• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: CTC

Si las personas no progresan, el país tampoco

10 jueves Nov 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, CTC, Cuba, cultura, desigualdad, discriminación, Ernesto Che Guevara, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, institucionalidad, izquierda, marxismo, nación, poder, sindicato, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos

De nuevo acudo a lo que nos dijo Che.

Están sucediendo últimamente algunos hechos significativos que, por los momentos cruciales en que se producen, en mi criterio muy personal están ensanchando la brecha ya surgida desde hace algún tiempo entre el pueblo de a pie y el sistema establecido, centralizado y
autoritario. Estas situaciones anómalas saltan a la vista entre los habaneros con quienes convivo, y las palpo muy directamente con mis vecinos y amistades, así como con quienes me encuentro y relaciono día a día. El pueblo de a pie sufre calladamente y ya no tan calladamente, en medio de las basuras que mal se recogen y las desidias que se palpan en La Habana Capital de todos los cubanos, así como por los desafueros de una burocracia centralizada y autoritaria que, a pesar de su lenguaje revolucionario, para nada lo toma en cuenta y ahoga a las críticas –incluyendo a las quejas–, criminalizando
indiscriminadamente al pensamiento diferente en general como obra enemiga.

Incluso, muchos de los hechos controvertidos a que me refiero son descritos y acogidos públicamente en busca de soluciones, en el periódico Juventud Rebelde en su sección “Acuse de Recibo” así como en el programa del Canal Habana “Papelitos Hablan” por el egregio periodista José Alejandro Rodríguez; quien, con un magistral profesionalismo, ha podido reflejar estas situaciones día a día con objetividad, sin estridencias y reconociendo lo que se rectifica cuando se produce. Debo expresar que lo que valientemente realiza desde adentro, sin ubicarse fuera de la Revolución, José Alejandro, constituye una obra periodística ante la cual me quito el sombrero como dice la expresión popular y la considero ejemplarizante. Este ejemplo que planteo contrasta con el ejercicio generalizado de otros que caben perfectamente en la concepción de Che en “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, en donde los identificó y rechazó como asalariados dóciles del pensamiento ofiicial, Cito textual: “No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni “becarios” que vivan al amparo del presupuesto ejerciendo una libertad entre comillas”. (1) Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La conmemoración oficial de los 90 años de la Confederación Nacional Obrera de Cuba y el capitalismo estatal cubano. (final)

17 martes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CTC, Marcelo Liberato Salinas, sindicalismo


“…lo bueno que tiene la lucha de clases es que nosotros la vamos ganando…”
L.O (economista neoliberal mexicano)

Por Marcelo Liberato Salinas
Muy pocas personas en Cuba saben hoy de la existencia de ese panadero cabal, lo cual es una pequeña, pero precisa demostración de cómo la llamada “Historia de Cuba” no ha dejado de ser lo que los leninistas-estalinistas, fidelistas, burgueses y patriotas adictos a la
autoridad en general, permiten que sepamos de lo que ha ocurrido en este país. Pero Sandalio Junco sólo sería el preludio de lo que ocurriría después de 1959 con muchos de aquellos compañeros, que mantuvieron con resolución los principios sindicalistas revolucionarios que asumió el Congreso de la CNOC de 1925.

Nombres como Antonio Degas, Luis Linsuáin, José Acena, Sandalio Torres, son algunos nombres rescatados de la desmemoria de una poblada lista de referentes sindicales, que ya desde el X Congreso de la CTC de noviembre de 1959, sufrieron las más duras represalias al enfrentar firme y abiertamente a la imposición de los leninistas-estalinistas del PSP en las secciones sindicales, promovidos por los caudillos de la, por entonces, flamante Revolucion Cubana. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La conmemoración oficial de los 90 años de la Confederación Nacional Obrera de Cuba y el capitalismo estatal cubano (I)

09 lunes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba

≈ 2 comentarios

Etiquetas

CTC, Marcelo Liberato Salinas, sindicalismo


Por Marcelo Liberato Salinas

Si hay una organización en Cuba que se ha preparado para conmemorar las nueve décadas de la creación de la CNOC, esa es la Central de Trabajadores de Cuba.

El pasado 7 de agosto, Granma nos informó de los empeños de los directivos de esa organización sindical por emprender el acto de homenaje en la ciudad de Camagüey, donde en 1925 los trabajadores cubanos conformaron sin tutelaje gubernamental, ni de partido político alguno, de “izquierda” o “derecha”, la más grande y efectiva organización obrera en Cuba en toda su historia.

Hoy, en medio de un proceso de re-fortalecimiento Confederacion nacional obrera de Cubadel capitalismo estatal cubano, de imparable precarización de la vida de los trabajadores cubanos, de creciente alianza artera y franca entre el Estado cubano y el gran capital internacional, en un contexto de reforzamiento de la explotación y el ninguneo de la “fuerza de trabajo”, una organización como la CTC ha resucitado la presencia de la prestigiosa CNOC en la historia de Cuba y ha hecho “mención especial”, a la existencia de una figura como Alfredo López, gran referente de liderazgo de esa instancia organizativa del movimiento obrero cubano. ¿A qué debemos esta noticia…? ¿Qué hecho bueno y noble ha pasado en el mundo laboral cubano para sorprendernos con esta conmemoración?

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Regresa Observatorio Crítico a sitio accesible a cubanos

29 jueves Oct 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autoritarismo, burocracia, ciudadanía, CTC, debate, democracia, derechos civiles, espacio público, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, nación, Observatorio Crítico, poder, represión, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Durante la semana pasada, el sitio digital nacional del colectivo Observatorio Crítico (www.luchatuyucataino.cubava.cu), accesible a los cubanos con acceso limitado solamente a los sitios locales de la Internet, permaneció inaccesible a sus editores y lectores. Al intentar acceder al mismo, solo se recibía el mensaje de la administración de la plataforma Reflejos, o Cubava, relativo al archivado o supresión del sitio en cuestión. Al momento de escribir estas líneas, el sitio está disponible nuevamente.

Desde nuestro punto de vista, se trató de un ejercicio de control bien explícito. El cierre del sitio se produjo tras la publicación de un material del compañero Marcelo “Liberato” Salinas, que abordaba cuestiones relativas a la Confederación Nacional Obrera de Cuba, CNOC, cuyo 90 aniversario se conmemoró recientemente, “Liberato” Salinas realizó un análisis implacable, que dejaba muy mal parados al antiguo Partido Socialista Popular y la actual Central de Trabajadores de Cuba, CTC. Ahora que el sitio ha sido restablecido, el artículo ha sido borrado, y no por nuestra parte.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Victoria rotunda de huelga de carteros en Holguín

16 viernes Oct 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, Banes, control obrero, corrupción, CTC, democracia, derechos civiles, educación, explotación, Grupo Empresarial Correos de Cuba, Holguín, huelga, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La huelga en el sector de Correos, en el municipio holguinero de Banes, terminó en una rotunda victoria de la clase asalariada. Como referimos hace un tiempo, el conflicto laboral estalló por el desacuerdo de los carteros con la aplicación de sistemas de
remuneración que percibían como injustos. Los niveles superiores prestaron oídos sordos a las comunicaciones de las personas
agraviadas, tramitadas “por los canales correspondientes”. Ante esta situación, se produjo el abandono masivo del trabajo, con las consiguientes afectaciones a la distribución de la correspondencia y la prensa en el territorio.

Pues bien, el viernes pasado, el oficialísimo diario Granma informó de los últimos acontecimientos de esta saga. La ingeniera Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta del Grupo Empresarial Correos de Cuba, informó al diario de las últimas medidas implementadas por la empresa.

Resulta que una Comisión de Trabajo fue creada para analizar las reclamaciones del colectivo de trabajadores y de los clientes afectados. Y concluyeron que unos y otros tenían razón, puesto que la causa primaria del disgusto fue identificada en el cambio en el sistema de pago a los carteros.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Principal demanda del proletariado cubano, ausente del desfile del 1ro de Mayo

29 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

burocracia, censura, clase obrera, CTC, cultura, debate, democracia, derechos humanos, espacio público, explotación, institucionalidad, libertad de expresión, manipulación, movimiento obrero, participación, Rogelio M. Díaz Moreno, salario, sindicatos, socialismo, sociedad, sociedad civil, Ulises Guilarte de Nacimiento


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

No es un invento mío, no es una manipulación del enemigo. El principal dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, lo declaró en entrevista al periódico Trabajadores, publicada este lunes. El salario continúa siendo la mayor demanda y preocupación de nuestros trabajadores, afirmó el dirigente sindical.

El discurso oficial ha hecho, durante mucho tiempo, malabares para evitar la constatación de lo obvio. Los ingresos de la fuerza laboral cubana no alcanzan para cubrir, siquiera, sus necesidades materiales y reproductivas. Ignorar el clamor popular en protesta contra esta realidad, contribuyó poderosamente a que la CTC llegara a los niveles de irrelevancia que ostenta hoy.

El discurso oficial ha solido privilegiar las supuestas características de unidad y sacrificio de quienes trabajan. Sin despreciar los potenciales de estas fuerzas, la exageración en sus invocaciones les ha restado credibilidad y ha logrado la enajenación de las personas que no encuentran la posibilidad de ganarse decorosamente la vida mediante su trabajo. No por gusto, Guilarte y otros dirigentes han tenido que reformar los pronunciamientos públicos. Ahora son capaces de proclamar que la esencia del movimiento sindical en la Cuba de hoy está en representar con mayor efectividad los legítimos derechos de las personas trabajadoras, aunque siempre añaden lo de los deberes y la movilización, como en este caso.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Al capital, los derechos que nunca disfrutó el trabajo?

24 domingo Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

burguesía, capitalismo, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, corrupción, CTC, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, educación, explotación, lineamientos, Marino Murillo, nación, propiedad, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Las inversiones de capital de ciudadanos cubanos, en la economía local, serían la gota que colme el vaso de la transformación del confuso sistema cubano actual, hacia el capitalismo común y corriente.

Está en el blog de Silvio Rodríguez, que ya se le pasó lo de necio y decidió no morirse como vivió. Está en las columnas de Guillermo Rodríguez Rivera, que tiene la desfachatez de invocar al Ché Guevara como apoyo. Esteban Morales también lo apoya, a pesar de que no puede sino incrementar las diferencias sociales que ha denunciado en sus artículos. Está en los artículos del reputado economista José Luis Rodríguez y, tal vez, en las líneas de una ley general de inversiones que cocina Marino Murillo a espaldas del pueblo cubano. Está, finalmente, en el camino del aparente sentido común pues, después de los hoteles, los celulares y la Internet, es el único “derecho” que faltamos por recibir quienes nacimos acá.

Por la opacidad del gobierno cubano, no se sabe de hecho si esta medida está entre las contempladas por el mismo en su programa eufemísticamente llamado “actualización”. Además, una postura en el presente, no significa tampoco demasiado, dada la mutabilidad de criterios de nuestros gobernantes. Los crecimientos soñados de la economía no acaban de producirse. Puede que las atracciones extendidas recientemente ante el capital extranjero no reporten el resultado anhelado. Para el día de mañana, se pueden esperar giros más extremos todavía de las reformas que incluyan la bienvenida a una “burguesía nacionalista”.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Unos niños muy ignorantes jugando con paquetes muy peligrosos

17 domingo Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

anarquismo, antiautoritarismo, antirracismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, consumo, control ciudadano, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, derecho, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, intelectuales, izquierda, marxismo, nación, Observatorio Crítico, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Primer escenario:

El portal Cubasí, específicamente, par de artículos del intelectual oficialista Jorge Ángel Hernández (JAH). JAH proclama abiertamente su desprecio por el pueblo, por el “vulgo”, al cual considera como poco más que un tumulto de chiquillos consentidos e ignorantes. Sus recientes escritos abordan el tema de una mercancía hija de estos tiempos, el llamado “Paquete” cuya popularidad, considera, es una prueba más de la inmadurez de ese pueblo. El Paquete, para los no enterados, consiste en un combo de películas, seriales, musicales y programas de participación y variados, casi todos estadounidenses, descargados de la Internet. Viene compuesto, adicionalmente, por una miríada de artículos de la prensa internacional. Este combo se reparte semanalmente, vía unidades de memoria USB u otro soporte informático, entre los interesados. Su costo es una cantidad drásticamente más barata que el precio de la Internet en las calles cubanas.

JAH considera que este Paquete es la última herramienta del imperialismo estadounidense para subvertir la política en Cuba. Que su arraigo en el público demuestra la necesidad de que éste sea educado y conducido más estrechamente por las personas “leídas y escribidas”(*) –como él, obviamente. Estos programas, afirma, vienen cargados del más perverso veneno ideológico, propagador de los vicios del consumismo de las sociedades capitalistas enajenadas. JAH se queja también del acto de piratería que esta actividad representa. Las reacciones contrarias de los lectores y comentaristas a sus opiniones le reafirman a JAH sus opiniones sobre lo perdido que está el ciudadano cubano y la urgencia de intervención por parte de una autoridad ilustrada.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Código de Trabajo capitalista ya es una realidad en Cuba

19 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, barrio, blog, bloqueo, burguesía, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, CTC, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, explotación, identidad de género, institucionalidad, intelectuales, izquierda, libertario, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, orientación sexual, poder, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Después de una de las trayectorias más irregulares que conozco para una ley de este gobierno ¬–con votación no unánime en el Parlamento incluida– entró en vigor el nuevo Código de Trabajo en nuestro país. Desde la publicación del Anteproyecto, como recordará el seguidor de nuestro Observatorio Crítico, le abrimos uno de esos fuegos que molestan a los opinadores más moderados, por los innumerables males que apreciamos en su versión original. Los males que, en nuestra opinión, contenía el Anteproyecto, amenazaban con normalizar las situaciones de explotación capitalista, discriminación y despojo de derechos de las personas trabajadoras, problemas crecientes en nuestro país a pesar de las declaraciones del gobierno sobre el supuesto perfeccionamiento de un proyecto socialista.

Ahora que fue publicada la versión definitiva en la Gaceta Oficial de la República y, con ello, adquirió carácter legal definitivo, se torna inevitable regresar sobre el tema para exponer las consideraciones que despierta. Al leer la Ley tal como quedó proclamada, ratifiqué mi convicción sobre su carácter mentiroso, inconstitucional y discriminador.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La cobertura internacional como termómetro de la derechización a lo interno

12 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Agencia informativa Prensa Latina, AMCU, Brasil, capitalismo, contrarrevolución, corrupción, CTC, derechos civiles, desigualdad, DSM, economía de mercado, educación, Enrique Peña Nieto, Estado, explotación, internacionalismo, izquierda, Marikana, Petróleos Mexicanos, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad civil, solidaridad, Sudáfrica


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La cobertura de los temas internacionales refleja la involución, el corrimiento inexorable hacia la derecha, que experimenta la política del gobierno cubano. En estos días, la agencia informativa oficial cubana, Prensa Latina (PL), realiza una cobertura sobre la huelga actual del sector de la minería en Sudáfrica que revela esta realidad con la mayor elocuencia.

El sector minero en Sudáfrica es uno de los más importantes de la economía de esa nación, y tiene un peso mundial considerable por sus yacimientos de oro, diamantes, platino y otros minerales de alto valor. Las compañías mineras capitalistas realizan enormes negocios con el fruto de la explotación de tales recursos… y de los trabajadores mineros que laboran allí.

Por otra parte, las duras condiciones de trabajo y la conciencia de clase desarrollada en los grandes polos minero- industriales han posibilitado el desarrollo de un potente movimiento sindical que defiende los intereses de los afiliados con energía. Numerosas huelgas se han convocado, con éxito variable, que han llegado a estremecer el país y provocado tanto algunas concesiones de los patrones como olas represivas. La más trágica de estas culminó en la masacre de Marikana en el año 2012, cuando las fuerzas armadas asesinaron a sangre fría a decenas de manifestantes y huelguistas, en el episodio más sangriento visto en ese país en más de cuarenta años, con Apartheid incluido.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: