• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Crónicas Cubanas

España y Cataluña, ¡una confrontación dramática!

07 sábado Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, capitalismo, Cataluña, crítica, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, diálogo, España, Félix Sautié Mederos, independencia, izquierda, libertad, participación


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, les confieso, que como cubano revolucionario que soy no puedo dejar de manifestarme sobre lo que sucede en Cataluña. España para mí es una tierra sagrada en donde están mis ancestros que han luchado muy duro por su supervivencia, más allá de cualquier signo político. Nací en 1938 cuando casi culminaba la Guerra Civil española (julio de 1936-abril de 1939) y comenzaban a retumbar los tambores que anunciaban a la Segunda Guerra Mundial. No puedo evitar mis recuerdos de niño de lo que se oía por la radio entonces en mi casa y de los comentarios de tristeza de familia por aquello tan terrible que estaba sucediendo, junto con la solidaridad hacia los refugiados republicanos que en Cuba eran numerosos y posiblemente en México muchos más.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo siempre es importante para la Paz y la convivencia

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diálogo, Donald Trump, educación, EEUU, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, México, participación, revolución, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, si concordamos en que el diálogo es intrínsecamente importante para la paz y la convivencia en el mundo exterior de nuestras fronteras, tal y como se reitera a diario en los medios informativos locales y progresistas en general. Y si también lo podemos apreciar en las informaciones y noticias que nos llegan sobre los más importantes focos de guerra y confrontación cruenta como son en la actualidad, por tan sólo mencionar los más complicados al respecto, el Medio Oriente y Venezuela, sin dejar atrás al México hermano entrañable tan querido que se desangra en el crimen y el desparpajo del gobierno de Peña Nieto, entonces pienso que tampoco se debería considerar que el diálogo sea lo innecesario e improcedente que habría que desechar en otras circunstancias como las que vivimos en Cuba. En ese sentido considero que el Medio Oriente, Venezuela y también México constituyen ejemplos flagrantes de la urgencia y la necesidad de promover un diálogo entre las personas cuando la situación ha llegado al punto crítico de no retorno que impide alcanzar la coexistencia pacífica en medio de la diversidad que les es inherente a la condición humana así como para enfrentar los conflictos que se generan por los que se plantean dominar al mundo, y lograr concertaciones de buena voluntad que permitan salir del atolladero cruento en que se encuentra el punto crítico de no retorno de que se trate.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las consecuencias del no pensamiento.

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, participación, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, ejercer el pensamiento es una actividad que nos identifica en nuestra condición humana, porque hasta el momento no tenemos constancia de que otros seres vivos ejerzan la capacidad de pensar con similar posibilidad de análisis abstracto. Hay quienes consideran que el tema constituye una verdad de Perogrullo, porque quizás opinen que pensar es algo tan obvio como la respiración que no vale la pena que ocupe el tiempo, tanto el mío como el de mis lectores, con un escrito sobre las consecuencias del no pensamiento, y que si bien el pensamiento es una función inherente de la conciencia que es propia de la condición humana, su ejercicio práctico tiene una importante dependencia de la libre voluntad de ejercerlo; lo cual es estrictamente cierto, aunque pienso que lo correcto es ejercerlo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una reflexión ante la muerte

06 jueves Jul 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, antropología, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, Félix Sautié Mederos, Fernando Martínez Heredia, intelectuales, marxismo, participación, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, inmerso en la elaboración de otros temas y cargado con mis achaques de salud que con mis 78 años me presentan el paso del tiempo y mi diabetes galopante cada vez más rebelde y con síntomas que pretenden sacarme de todo cuanto antes, tuve que aplazar la confección de un tema que considero muy importante expresarlo en mis Crónicas Cubanas en función de mis propósitos de conducirme como un cronista de mi época, por el anuncio de la partida definitiva de Fernando Martínez Heredia en sus también 78 años para la Casa que no se Acaba, a donde todos debemos ir porque nuestro tiempo en la tierra es muy limitado. Algo que algunos aferrados en sus dogmatismos se empeñan en desconocer y le cierran sistemáticamente a la juventud que se abre a la vida el acceso a los timones de mando de la sociedad.

Realmente, aunque esos anuncios son muy cotidianos y diversos, no puedo ser indiferente ante la partida de un coetáneo tan
significativo. Incluso como algo relevante que es en su caso muy relevante para un cronista de su época. Más aun para mis sentimientos místicos, revolucionarios y de agradecimiento intelectual para alguien de quien aunque en la distancias de ámbitos, he podido aprender tantos conceptos muy importantes que han nutrido profundamente mis actitudes de inconformidad revolucionaria en el propósito de mantenerlos siempre en guardia dentro de lo que debe ser una revolución permanente que no se detenga ante el paso de los años, porque el movimiento y el cambio son inherentes a la dialéctica de la vida y de la naturaleza.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo olvidar…

15 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Congregación de Hermanos Maristas, Crónicas Cubanas, Cuba, educación, Emilio Aranguren, Félix Sautié Mederos, Iglesia, religión, San Marcelino Champagnat


Crónicas Cubanas

En recuerdo de San Marcelino Champagnat cuando se cumplen 200 años Maristas

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Ha llamado con mucha intensidad a mi conciencia y siento el deber espiritual de expresarlo en mis Crónicas Cubanas -que publico con el propósito de conducirme como cronista de mi época-, un correo recientemente circulado entre los que estudiamos en los colegios de los Hermanos Maristas de Cuba, por monseñor Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y antiguo alumno Marista. Con un planteamiento esencial para todos los ex alumnos Maristas de Cuba que, entre otras cuestiones importantes, expresa textualmente en unos párrafos básicos: “La Congregación de Hermanos Maristas está celebrando el 200º aniversario. Somos parte de ella. Recemos y demos gracias… ¿No será este uno de los posibles caminos a tener en cuenta cuando leemos el texto del Mensaje del Superior General (Hno. Emil Turú FMS) con motivo de la Fiesta del Fundador, en la que insiste que hay que prepararse y estar dispuesto para ‘cambiar’?”.

En medio de la complicada existencia terrenal que he vivido, desde mis primeras enseñanzas recibidas a la fecha; con realizaciones
personales, luchas existenciales, logros, errores y reveses, todo ello propio de lo específica que es nuestra condición humana, he podido comprobar con mis ya muchos años de vida que, en lo más profundo de mi ser, se encuentran las luces y las semillas sembradas para siempre por quienes fueron mis primeros educadores maristas, incluso en medio de las imperfecciones y errores que toda obra humana tiene per sé. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba y lxs cubanxs en el Pentecostés 2017

12 lunes Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, libertad de expresión, participación, Pentecostés, prensa, relevo de la generación histórica, República, revolución, secretismo, sociedad, sociedad civil


¿A qué esperamos para mirarnos por dentro con objetividad?

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Los analistas internacionales de prensa en Cuba son realmente muy capaces y profesionales. Nos mantienen al día con objetividad de análisis al respecto de los principales problemas mundiales que nos ha tocado vivir; casi nada se les escapa. Eso lo planteo a plena responsabilidad y con conocimiento de causa en el oficio periodístico. Pero en lo referido a nuestros propios problemas internos, en nuestros medios de comunicación en cambio, se imponen la apologética y el triunfalismo potenciado además por un conformismo tácito con el secretismo que nos invade y caracteriza, muy a pesar de todo lo que oficialmente se ha planteado contra ese secretismo, del cual parece que no nos podemos deshacer.

Me refiero a un problema cuya solución urge cada día más, porque en el intercomunicado ámbito en tiempo real que nos rodea por todas partes internacionalmente, nuestra falta de diálogo y análisis sobre nuestros propios problemas, más allá de todo lo positivo que es muy justo señalar, constituye una carencia que nos hace mucho daño y que coadyuva a la desesperanza y al hastío del más de lo mismo gris que se reitera cotidianamente entre muchos cubanos de a pie. Estado de ánimo que es imprescindible superar en aras de crear esperanzas y fe en el futuro incierto que tenemos por delante en las complicadas
circunstancias que estamos viviendo en el mundo de hoy y que nuestros analistas internacionales nos reflejan con eficiencia y eficacia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bienvenido sea el debate sobre Víctor Mesa: mi opinión

08 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Deporte

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, beisbol, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, espacio público, Félix Sautié Mederos, Industriales, sociedad, Víctor Mesa


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Desde mi Rincón de Centro Habana, como habanero de pura cepa, no puedo ser indiferente ante el apasionado debate beisbolero que se ha provocado en las últimas semanas -con motivo de la designación del laureado y polémico pelotero cubano de todos los tiempos Víctor Mesa, como mánager nada menos que de Los Industriales. Novena habanera de pelota que Mesa ha enfrentado con especial enconamiento desde los equipos de Villa Clara primero y de Matanzas después, que ha dirigido y que incluso se puede decir que reconstruidos gracias a sus esfuerzos para sacarlos de profundas crisis de manera polémica y efectiva, pero sin alcanzar ningún campeonato.

Industriales es el equipo del béisbol cubano de la Revolución que más campeonatos ha ganado, 12 hasta el momento, con sus símbolos del león y del color azul extraídos de la tradición beisbolera ancestral del pasado Siglo de nuestra Habana Maravilla la Capital de todos los cubanos, tan deslumbrante y tan venida a menos por quienes tienen la obligación de conservarla y limpiarla. Los eternos rivales de aquella época ancestral eran los rojos leones del Club Habana y los alacranes azules del Club Almendares, nombre tomado del río que atraviesa a nuestra Capital por su costado oeste.

Comienzo en este debate surgido con una opinión muy personal, en el sentido de que ningún cubano es indiferente al béisbol, o la pelota como le decimos por aquí, aunque se esfuerce en negarlo, porque la pelota es parte de nuestra identidad nacional y de nuestra
idiosincrasia, al punto que en el lenguaje popular constantemente hablamos en términos beisboleros.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El rechazo a las banalidades: una forma mística de enfrentarlo

01 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, amor, antiautoritarismo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, diálogo, espacio público, espiritualidad, Félix Sautié Mederos, libertad, libertad de expresión, participación, paz, sociedad, Venezuela, violencia


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, en los últimos tiempos mucho se ha hablado en los sectores de la cultura cubana en rechazo hacia las banalidades. Es mi criterio que hay banalidades y banalidades, y ninguna nunca podría ser positiva. La banalidad, de la tipología que sea, lleva consigo a la superficialidad y la indiferencia ante lo que se debería tener en cuenta para atenderlo priorizadamente. Una banalidad social importante en mi opinión cristiana y revolucionaria, es también el rechazo a cualquier manifestación de la espiritualidad como concepto de vida, que endurece nuestros sentimientos.

En consecuencia, yo coincido a plenitud como hombre de la cultura con cualquier rechazo a lo que sea banal genéricamente. Pero esos rechazos en mi criterio para ser efectivos en primera instancia, necesitarían también de un rechazo integral a las exclusiones elitistas, los esquematismos, los rencores y los odios que tan generalizadamente aparecen en los últimos tiempos. Tenemos muy cercano lo que sucede en Venezuela, con las manifestaciones de un fascismo típico de los años 30 y 40; que algunos no alcanzan a ver, dada una gran miopía de la historia y sus carencias de amor, espiritualidad y voluntad de diálogo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La espiritualidad y el mundo en que vivimos

26 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diálogo, espacio público, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, izquierda, libertad de expresión, México, Monseñor Emilio Aranguren, periodismo, reformas, represión, sociedad, Venezuela


Ser consecuente con la condición humana en todo momento y circunstancia.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, el sentido espiritual de la existencia humana constituye un modo de vida que algunos,
lamentablemente, se esfuerzan en negar o se burlan y/o hacen escarnio con la espiritualidad de quienes los rodean; incluso, debo significar que hay poderosos de la tierra que tratan de forzarla en favor de sus mezquinos intereses. No obstante esas actitudes, que a veces son dominantes y generalizadas, el sentido espiritual de la vida es una realidad manifiesta y una necesidad imprescindible de lo que se ha dado en denominar condición humana. La espiritualidad es una característica esencial de vida que ennoblece los sentimientos, los pensamientos y las actitudes. La espiritualidad se conforma y se desarrolla en el seno del hogar, en la escuela y en la sociedad. Parte esencial de la formación de las nuevas generaciones desde la niñez, en mi criterio es hacerle descubrir su espiritualidad e influir con una formación basada en el humanismo, el amor, la paz y la justicia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una pasividad contra Natura

24 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cambio, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, inmovilismo, institucionalidad, izquierda, nación, participación, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociología


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Hay tranquilidades que pueden ser realmente complicadas y
superficiales, porque cuando esas tranquilidades se identifican con las pasividades que lo detienen y lo silencian todo y que pujan por detenernos en el tiempo a todos -y valgan las redundancias del término todos-, aplazando para futuros indefinidos los cambios que son necesarios al propósito de correr hacia adelante, al ritmo del movimiento que es inherente a la naturaleza y la sociedad, se crean entonces estancamientos contra natura, que nada bueno pueden traernos. Lo que expreso es una opinión muy personal, que quiero plantear desde mi Rincón de Centro Habana en el mismo centro de la Capital de todos los cubanos porque, ya en el 5to mes del año decisivo 2017, percibo una tranquilidad extraña y no consecuente con los movimientos previos que deberían ser necesarios en un período de tiempo tan decisivo para el anunciado relevo generacional de la Revolución Cubana, que biológicamente ya no puede esperar más.

En estas circunstancias, identificar y rechazar esas tranquilidades devenidas pasividades que pueden ser irreales, mientras que se gestan a lo interno de la sociedad complicaciones no consideradas por la falta de análisis y de diálogos consecuentes, constituye una responsabilidad que los revolucionarios conscientes no podemos eludir; sobre todo si tenemos como nuestra base de acción los principios éticos planteados en el legado de Fidel que no es ocioso citarlos con reiteración: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro
internacionalismo.”
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Los abakuás en las calles de la Habana
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Ramón García Guerra: Sabéis que no es por odio
  • El espacio público es patrimonio de toda la nación
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Áreas Temáticas en la 3ra Jornada Primavera Libertaria de La Habana
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.844 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: