• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: consumo

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La propaganda, el consumo, y los conceptos de la “normalización”

12 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alcohol, consumo, Rogelio M. Díaz Moreno, tabaco


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

El proceso de “normalización” que experimenta nuestro país nos restriega su ímpetu en plena cara. No hay que profundizar en filosofías recónditas ni escurrirse hasta Chipre para constatar su avance. La nueva normalidad prodiga sus pendones, simbologías gráficas bien explícitas, como para no dejar dudas sobre su irreversibilidad.

Las imágenes acompañantes son mínimas muestras de esa realidad, hasta hace poco desterrada de nuestro territorio, pero hoy cotidiana. Son consecuencia del avance de la ideología mercantilista, a la vez que lo incentivan. Toda persona con un ápice de la educación que se ha desparramado en este país puede comprenderlo. Sin embargo, pocos se inmutan. Menos que nadie, los escribas del oficialismo, guardianes de una fe contradictoria hasta los extremos del ridículo.

La propaganda comercial quedó validada en el infausto documento de Conceptualización. El Zar de las reformas cubanas, Marino Murillo, indica la clave con una sinceridad digna de mejores causas. Yo lo oí, en una sesión de esas del Parlamento cubano trasmitida por el televisor, con estos oídos que se los van a comer los gusanos. La finalidad de una empresa, dijo, “consiste en producir una mercancía –o servicio–, comercializar y obtener ganancias”. El gremio local de economistas liberales aplaude, eufórico. Políticos y funcionarios de rango medio miran a las autoridades superiores, a ver qué señal desciende. Las evidencias de la calle no dejan dudas. Así, florecen estos coloridos anuncios, con las consabidas incitaciones a consumir cerveza, ron, cigarrillos.

A ver si nos entendemos aquí. El tabaco es una droga, que causa adicción y trastornos de salud que pueden llegar a la muerte. El alcohol, más allá de ciertas cantidades mínimas, también. Por razones históricas y sociales, alcohol y tabaco son drogas recreativas legales, y existen empresas que las producen y comercializan. Este es uno de los casos más flagrantes de contradicción entre el interés individual, o de un grupo de individuos, y la sociedad en general. La salud del negocio contra la de las personas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Organopónicos: la otra cara de la moneda

20 lunes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Ecología, Economía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agricultura, autogestión, burocracia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, debate, economía, educación, Estado, Isbel Díaz Torres, organopónicos


Por Isbel Díaz Torres

Para dar continuidad a mi reciente diario dedicado a los
organopónicos, quiero compartir algunas ideas sobre los principales riesgos de salud relacionados con la Agricultura Urbana y Sub-urbana.

Declaro de antemano que a pesar de estas críticas, considero mucho menos dañino este esquema de agricultura que los modelos agrícolas extensivos altamente tecnificados, cuyos impactos ambientales han sido catastróficos, como bien demostró la mal llamada “Revolución Verde”, iniciada a mediados del pasado siglo.

La Agricultura Urbana y Sub-urbana implica la posibilidad de efectos tanto positivos como negativos sobre la salud y las condiciones ambientales. Quizás el más significativo sea la contaminación de las cosechas con patógenos como bacterias, protozoos o virus, debido a la irrigación con aguas contaminadas o aguas negras no tratadas adecuadamente, o por residuos orgánicos sólidos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Así prospera el oscurantismo sobre la ciencia y la responsabilidad

09 jueves Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

ética, ciencia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, economía, educación, Estado, Forum de Ciencia y Técnica, homeopatía, racionalización, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, seudociencia, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace unos días participé del evento que por acá se conoce como Forum de Ciencia y Técnica, en la reunión del municipio de Plaza,
correspondiente al sector de salud. Se supone que a esta etapa lleguen aquellos trabajos considerados relevantes en los centros del sector de la salud en ese territorio.

Fui con un poco de reticencia, porque el trayecto tiene mucho de burocracia. No basta tener un buen trabajo científico. Hay que llenar folios y más folios, probablemente porque el proceso ha sido concebido por un grupo de funcionarios que funcionan de esa manera. La clave del asunto parece radicar en ilustrar cómo el gobierno ganará mucho dinero si compra la mercancía que uno trae. Esto puede ser muy pragmático, tal vez la clave radique en acostumbrarse. Pero los científicos podrían extrañar el proceso de revisión por sus pares como mecanismo de valoración de un aporte al conocimiento.

Un primer detalle vergonzoso fue la pobreza del convite. Los recortes presupuestarios del sector hacen una mella creciente y vamos a no profundizar en esos pormenores. Porque ni siquiera fueron los más embarazosos. Lo que más me molestó fue la presentación de un supuesto estudio que “demostraba” la efectividad de un tratamiento homeopático para niños de bajo peso en un hospital de maternidad. No tan bajo, como para constituir una situación de peligro que requiriera una intervención mayor, pero sí lo suficiente como para que tuvieran que esperar en el centro hasta mejorar sus condiciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Violenta marcha atrás a comercialización de comandantes… por ahora

30 martes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

burocracia, capitalismo, ciencia, consenso, consumo, control ciudadano, cultura, economía, economía de mercado, educación, Ernesto Che Guevara, Estado, Hugo Chávez, institucionalidad, Labiofam, perfumes, propiedad, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La divulgación de los perfumes elaborados por Labiofam con marcas referidas a Ernesto Ché Guevara y Hugo Chávez provocó el revuelo que era de esperar. La empresa cubana presentó estos nuevos productos en el marco de la Feria que celebraba en estos días. La noche del sábado siguiente a la noticia, el público cubano apreció un giro de 180 grados en el asunto.

En la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión, una locutora leyó el comunicado oficial que sintetizó su contenido con la sentencia, “los símbolos son sagrados”. De esta manera, se informó que las autoridades decidieron que resultaba inadmisible la
comercialización de los perfumes de marras. El uso de las imágenes de los comandantes mencionados, como publicidad, se tachó como una grave violación de ética, de principios y todo lo demás, y se ordenó detener la producción y comercialización de los productos.

La situación será analizada profundamente con los responsables, especialmente la dirección de Labiofam, abundó la nota oficial. Asimismo, contiene un desmentido al argumento de que los familiares de los aludidos en las etiquetas hubieran dado algún tipo de aprobación a la maniobra comercial.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El paquete por dentro, segun El Transportador

29 viernes Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, audiovisual, autogestión, consumo, debate, economía de mercado, educación, internet, poder, sociedad


Tomado de La Chiringa de Cuba
–Desde 2008…
–¿Cómo empezó? ¿Cuándo entraste?
–Ese año. Almacenábamos la música y los videos musicales para que, una vez a la semana, los DJ de provincia tuvieran todo lo que se oía en La Habana en un mismo paquete…

Paquete:
En la Cuba profunda, dícese de una mentira, exageración, burla, “tupe”; aquello que no puede ser nombrado o lo que en los años 90 decían llevar entre las piernas los hombres de mi barrio: el mismo donde vive “El Transportador”, y le nació al término un nuevo significado en el prolijo español de la Isla.

El Paquete:
En casi toda Cuba, mil gigabytes que salvan, cada semana, el jetlag informativo, cultural y “farandulero” de quienes vivimos en este, el otro lado de la “brecha”; sobre todo, de aquellos que disponen de una computadora personal o un Samsung 32´ con puerto USB –la aduana le permite a usted entrarlo al país cual bolsa de mano, como artículo de primera necesidad. Y según la más reciente encuesta de consumo cultural en la Isla, una pantalla lo es.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?

22 viernes Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Entrevista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Arturo López Levy autoritarismo, burocracia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, democracia, derechos ciudadanos, derechos civiles, economía, educación, espacio público, Estado, institucionalidad, José Jasán Nieves, nación, reformas, República, sociedad, sociedad civil


Por José Jasán Nieves. Periodista cubano.

Una agencia de defensa de los derechos del consumidor manejada desde la sociedad civil es factible en Cuba. Así lo considera Arturo López Levy, uno de los analistas más comprometidos con el proceso de cambios en el archipiélago caribeño.

Las transformaciones en curso en Cuba son terreno fértil para que crezcan las vulneraciones de los derechos de los consumidores. Eso opina el investigador asociado y candidato a doctor de la Universidad de Denver, el cubanoamericano Arturo López Levy, quien es uno de los analistas más comprometidos con los derroteros de la actualidad en el archipiélago caribeño.

Hay prácticas y experiencias de ventas de productos vencidos o de baja calidad, falseamiento de precios, marcas, pesos y medidas, falta de garantías al comprador, ofertas de productos convoyados sin permitir la compra separada que califican como un atraco. Ese terreno fértil para la corrupción es fuente diaria de resentimiento e incertidumbre en la población que se siente burlada por un aparato económico que se supone existe para servirle, expresa en entrevista con Eltoque.com Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Unos niños muy ignorantes jugando con paquetes muy peligrosos

17 domingo Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

anarquismo, antiautoritarismo, antirracismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, consumo, control ciudadano, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, derecho, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, intelectuales, izquierda, marxismo, nación, Observatorio Crítico, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Primer escenario:

El portal Cubasí, específicamente, par de artículos del intelectual oficialista Jorge Ángel Hernández (JAH). JAH proclama abiertamente su desprecio por el pueblo, por el “vulgo”, al cual considera como poco más que un tumulto de chiquillos consentidos e ignorantes. Sus recientes escritos abordan el tema de una mercancía hija de estos tiempos, el llamado “Paquete” cuya popularidad, considera, es una prueba más de la inmadurez de ese pueblo. El Paquete, para los no enterados, consiste en un combo de películas, seriales, musicales y programas de participación y variados, casi todos estadounidenses, descargados de la Internet. Viene compuesto, adicionalmente, por una miríada de artículos de la prensa internacional. Este combo se reparte semanalmente, vía unidades de memoria USB u otro soporte informático, entre los interesados. Su costo es una cantidad drásticamente más barata que el precio de la Internet en las calles cubanas.

JAH considera que este Paquete es la última herramienta del imperialismo estadounidense para subvertir la política en Cuba. Que su arraigo en el público demuestra la necesidad de que éste sea educado y conducido más estrechamente por las personas “leídas y escribidas”(*) –como él, obviamente. Estos programas, afirma, vienen cargados del más perverso veneno ideológico, propagador de los vicios del consumismo de las sociedades capitalistas enajenadas. JAH se queja también del acto de piratería que esta actividad representa. Las reacciones contrarias de los lectores y comentaristas a sus opiniones le reafirman a JAH sus opiniones sobre lo perdido que está el ciudadano cubano y la urgencia de intervención por parte de una autoridad ilustrada.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El lenguaje idealista como herramienta de la reacción (II Parte)

22 martes Jul 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Solidaridad

≈ 4 comentarios

Etiquetas

alternativo, autoritarismo, burguesía, capitalismo, ciudadanía, consumo, control ciudadano, control obrero, debate, democracia, desigualdad, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, intelectuales, izquierda, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, oposición, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los fenómenos apenas esbozados al final de la parte anterior de esta entrega son los que consolidan la mentalidad de que la persona triunfadora es aquella que se eleva en poder económico y de consumo por sobre sus semejantes, sin importar mucho los medios empleados para llegar allí. Estos mismos fenómenos –a los que habría que oponerse– constituyen los más draconianos obstáculos al florecimiento de valores propios de una sociedad en sus antípodas. Como manifestaciones de capitalismo que son, fomentan la enajenación social; el consumismo como medio de intentar escapar de la frustración que representa permanecer del lado estrecho del embudo; la naturalidad del presumir los más altos estatus de consumo, de fama mediática, etcétera, como medio de una deseable ascensión social. Estos (anti)valores son funcionales a ese tipo de sistema, y se retroalimentan con él.

Las personas cuyas profesiones se asocian con el mayor valor humano, como la medicina o el magisterio, en este tipo de sociedad quedan sujetas a los mismos condicionantes que todas las demás. Tendrán una trascendencia y se harán de una valoración en la medida en que respondan al criterio de éxito predominante, que requiere alto poder adquisitivo en el mercado para satisfacer sus necesidades materiales, recreativas, espirituales, etcétera. No vivirán, pobrecitas, en una campana de cristal, protegidos del resto del mundo profano. Su capacidad para potenciar conductas, éticas y estéticas progresistas quedará muy limitada por el reducido reconocimiento de estas corrientes.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.843 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: