• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Constitución

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una pasividad contra Natura

24 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cambio, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, inmovilismo, institucionalidad, izquierda, nación, participación, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociología


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Hay tranquilidades que pueden ser realmente complicadas y
superficiales, porque cuando esas tranquilidades se identifican con las pasividades que lo detienen y lo silencian todo y que pujan por detenernos en el tiempo a todos -y valgan las redundancias del término todos-, aplazando para futuros indefinidos los cambios que son necesarios al propósito de correr hacia adelante, al ritmo del movimiento que es inherente a la naturaleza y la sociedad, se crean entonces estancamientos contra natura, que nada bueno pueden traernos. Lo que expreso es una opinión muy personal, que quiero plantear desde mi Rincón de Centro Habana en el mismo centro de la Capital de todos los cubanos porque, ya en el 5to mes del año decisivo 2017, percibo una tranquilidad extraña y no consecuente con los movimientos previos que deberían ser necesarios en un período de tiempo tan decisivo para el anunciado relevo generacional de la Revolución Cubana, que biológicamente ya no puede esperar más.

En estas circunstancias, identificar y rechazar esas tranquilidades devenidas pasividades que pueden ser irreales, mientras que se gestan a lo interno de la sociedad complicaciones no consideradas por la falta de análisis y de diálogos consecuentes, constituye una responsabilidad que los revolucionarios conscientes no podemos eludir; sobre todo si tenemos como nuestra base de acción los principios éticos planteados en el legado de Fidel que no es ocioso citarlos con reiteración: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro
internacionalismo.”
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron (II) ¿hará falta filosofar?

20 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autoritarismo, capitalismo, ciudadanía, Constitución, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, desigualdad, ecología, economía, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, izquierda, libertad, lucha de clases, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, Tato Quiñones, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los artífices del documento “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” lo celebran como “martiano”, “fidelista” y “marxista”. Mi entrega anterior dedicada a este panfleto, estuvo lejos de agotar la trascendencia del mismo. Para continuar mis divagaciones, tal vez me haga falta ponerme un poco filósofo. Y demostrar que no es ninguna de las tres cosas.

Una descripción superficial de la Conceptualización, insisto, va a resultar de escaso provecho. En su nombre, tirios y troyanos pueden cantar sus loas o lanzar los anatemas, como mismo han hecho hasta hoy. No se contribuye así a la comprensión cabal del significado de tal programa y su lugar dentro del contexto de la evolución de nuestra nación.

Es tan trivial como improductivo enarbolar la Conceptualización para “demostrar” el genuino “carácter democrático”, y “el humanismo de la Revolución”, y asentarla como definitiva “hoja de ruta hacia la prosperidad”. Ese es el rol de políticos y periodistas oficialistas, que solo demuestran así su desconexión con la gente llana. Igualmente resulta ocioso un criticismo predispuesto, que no abandone los manidos tópicos del totalitarismo, la gerontocracia, la vieja mentalidad, el inmovilismo, etc. Estos podrían ser los tópicos de la llamada oposición, procapitalista–, que evidencia entonces el mismo despiste en que quedaron después del 17 de diciembre del 2014 [1].
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron

08 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, Poder Popular, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace pocos días se produjo la tan postergada publicación de la famosa “Conceptualización del modelo económico y social del socialismo de Cuba” –en lo adelante, Conceptualización. Muchos recordarán el revuelo formado por la polémica decisión de discutir este y otros documentos, a puerta cerrada, solo por personas cuidadosamente seleccionadas, durante el proceso del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. El revuelo contra esta secretista política determinó que hoy podamos comprar en los estanquillos el inefable documento, por el módico precio de un peso cubano.

La importancia del panfleto estriba en que expresa la visión que tienen las autoridades que deciden sobre nuestro país y nuestras vidas como ciudadanía cubana. Y que es la que están decididos a implementar, apoyados en el gran poder que manejan –nos guste o no. Por lo tanto, analizar el documento críticamente resulta de la mayor importancia para todos los sujetos políticos nacionales; entre ellos, la izquierda anticapitalista, de la que formamos parte el colectivo Observatorio Crítico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Culminado el VII Congreso, continúo con el Che…

29 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad de expresión, República, revolución, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Por fin se culminó el esperado VII Congreso del PCC en medio de la más estricta compartimentación, lo que incluye que sus documentos básicos no fueran analizados previamente en las bases del Partido ni que tampoco se hubiera auscultado las opiniones de la población al respecto; tal y como se correspondería con la existencia de un partido único de la Revolución Cubana y como se ha realizado en Congresos anteriores. En definitiva, se decidió debatir los documentos con la militancia y con las organizaciones de masas y se televisaron los videos de algunas de las sesiones. Es como un volver hacia donde se debió empezar, quizás no completo, porque faltaría una consulta verdaderamente amplia con todo el pueblo; pero, ojo, no podría ser un proceso formal, porque sin el pueblo la brecha será cada vez mayor de lo que ya es; y me parece que las cúpulas no tienen mucha conciencia de ello.

No hay que ser un especialista para observar el hastío y la
desesperanza generalizada en el pueblo de a pie, lo que no podrá medirse solo por la opinión de determinadas vanguardias
“comprometidas”, olvidando lo que un indiscutible revolucionario, Ernesto Che Guevara expresó con insistencia en los escritos
imperecederos que nos legó, y lo cito textual: ”Sin embargo el estado se equivoca a veces. Cuando una de esas equivocaciones se produce. Se nota una disminución del entusiasmo colectivo… es el momento de rectificar… La Revolución se hace a través del hombre, pero el hombre tiene que forjar día a día su espíritu revolucionario…”; añadiría yo: y para lograrlo la democratización, el diálogo abierto y la crítica objetiva son esenciales.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Quién metió a la Iglesia en mi televisor?

06 sábado Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 8 comentarios

Etiquetas

antropología, audiovisual, autogestión, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, Iglesia, institucionalidad, libertad de expresión, poder, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Varias personas me habían comentado, en las últimas semanas, haber visto una película de tema bíblico, en un espacio de la televisión de los domingos. Justamente, el pasado domingo encendí mi televisor a tiempo de ver las escenas finales del largometraje, con Russel Crowe, que representa el mito del Arca de Noé.

Muchas personas se quejan de lo que pueden ver los menores de la familia en ciertos programas que reflejan realidades que no son de su agrado. Hagamos el ejercicio, para ver cómo se puede aplicar a esta película sobre el Diluvio. La divinidad del Viejo Testamento se enfada porque las criaturas (que Él mismo hizo) se han comportado muy mal. Vamos a obviar la contradicción o inconsecuencia de que el Omnisapiente lo debía haber previsto, desde que zumbó a Adán y a Eva fuera del Edén. Entonces aplica un remedio ¿santo? Un verdadero planeticidio, con aquella inundación que no contempla niños, mujeres o ancianos. La película hace despliegue de un alto nivel de truculencia y efectos especiales, que trasmiten de lo más bien el mensaje traumático de que con Jehová el Exterminador no se juega.

Vamos a recapitular cuidadosamente este asunto. No pretendo con este escrito, en lo más mínimo, hacer una diatriba anticristiana ni nada de eso. Pero sí tengo mis razones para molestarme con los criterios de selección de esta programación.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El director del aeropuerto está preso y no lo sabe

12 martes Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, aeropuerto José Martí, antiautoritarismo, autoritarismo, Constitución, control ciudadano, democracia, derecho, derechos ciudadanos, discriminación, educación, espacio público, institucionalidad, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, transporte


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Prácticamente todo el mundo está al tanto de la prohibición de ingreso a las instalaciones del aeropuerto internacional José Martí, de la capital cubana, para los acompañantes de los viajeros. Al menos, de los cubanos acompañantes de los viajeros, porque me pregunto si alguien detiene a los extranjeros que se acercan por motivos semejantes de recibir o despedir a otra persona. El hecho es que hasta el director del aeropuerto salió, muy ufano, en el periódico oficial Granma, para dar una “explicación” de la impopular medida.

Lo que ha pasado mucha gente por alto, hasta el director de marras, es que con sus palabras se hace reo confeso de una de las más campantes violaciones de la legalidad constitucional cubana de los últimos tiempos. Puede que sea tan simple como que un ciudadano acuda a un bufete con la edición de ese día del periódico, y que entonces un tribunal se vea obligado a proceder legalmente contra el sujeto.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Código de Trabajo capitalista ya es una realidad en Cuba

19 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, barrio, blog, bloqueo, burguesía, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, CTC, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, explotación, identidad de género, institucionalidad, intelectuales, izquierda, libertario, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, orientación sexual, poder, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Después de una de las trayectorias más irregulares que conozco para una ley de este gobierno ¬–con votación no unánime en el Parlamento incluida– entró en vigor el nuevo Código de Trabajo en nuestro país. Desde la publicación del Anteproyecto, como recordará el seguidor de nuestro Observatorio Crítico, le abrimos uno de esos fuegos que molestan a los opinadores más moderados, por los innumerables males que apreciamos en su versión original. Los males que, en nuestra opinión, contenía el Anteproyecto, amenazaban con normalizar las situaciones de explotación capitalista, discriminación y despojo de derechos de las personas trabajadoras, problemas crecientes en nuestro país a pesar de las declaraciones del gobierno sobre el supuesto perfeccionamiento de un proyecto socialista.

Ahora que fue publicada la versión definitiva en la Gaceta Oficial de la República y, con ello, adquirió carácter legal definitivo, se torna inevitable regresar sobre el tema para exponer las consideraciones que despierta. Al leer la Ley tal como quedó proclamada, ratifiqué mi convicción sobre su carácter mentiroso, inconstitucional y discriminador.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los pasteles secretos de este verano

03 martes Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 8 comentarios

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, control obrero, debate, democracia, educación, Guillermo Rodríguez Rivera, institucionalidad, libertad, Marino Murillo, nación, Raúl Castro Ruz, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este domingo 1ro de junio debe haber entrado en vigencia en nuestro país el nuevo Código de Trabajo. Así rezaba, si mi memoria no me falla, cierta nota periodística que, principalmente, anunciaba el carácter feriado del día conocido por los cristianos como Viernes Santo. Escandalosamente, el texto definitivo del dichoso Código se mantiene en un nivel de secreto nacional.

Se recordará que el proyecto legislativo se discutió en todo el país, en un proceso con sus notas positivas y negativas que, en su momento, analizamos bastante en el Observatorio Crítico y con muchos otros compañeros igualmente preocupados. En el Parlamento Cubano, el proyecto atravesó un proceso de modificaciones, cuyo resultado no conocemos porque no fue divulgado más allá del estrecho círculo de una cúpula políticamente confiable. Sin embargo, aún después de ser aprobado en una inédita votación que no fue por unanimidad, todavía debía ser objeto de su revisión por una “Comisión de Estilo”. Estilo, he llegado a suponer, de un servicio secreto, de película de intriga y misterio, por lo visto hasta hoy o, más bien, por lo no visto.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La nueva ley de inversiones extranjeras y la lucha contra la corrupción

11 domingo May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, deporte, derechos civiles, desigualdad, discriminación, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, Esteban Morales, explotación, Ley de Inversión Extranjera, lineamientos, Marino Murillo, nación, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo por cuenta propia, Zona Franca del Mariel


Por Esteban Morales

Existen asuntos en los que la nueva ley mencionada, nos puede crear dificultades, si antes de ponerla en práctica no se hacen algunos ajustes.

Nosotros hemos tenido muchas dificultades con las inversiones internas. Por lo que no debería ser ese el contexto dentro del cual acometiéramos un proceso de nuevo impulso a las inversiones extranjeras.

Tal vez, hubiera valido la pena, demorarnos un poco y formular una Ley General de Inversiones y dentro de ella un capítulo para las Inversiones Extranjeras. Yendo de lo más general a lo particular. Generando así el contexto sistémico dentro del cual se debería mover la inversión extranjera en el país. Porque ahora, ¿cómo aislar Mariel de todos los problemas que tenemos con el proceso inversionista interno? A una pregunta mía, el Co. Ministro Murillo respondió que esa Ley General de Inversiones, estaba en proceso de redacción. Ojala no demore mucho, porque en medio del proceso de Reestructuración para lograr El Nuevo Modelo Económico, creo nos hace falta poder siempre mirar todo en sistema.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: