• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: consenso

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una pasividad contra Natura

24 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cambio, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, inmovilismo, institucionalidad, izquierda, nación, participación, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociología


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Hay tranquilidades que pueden ser realmente complicadas y
superficiales, porque cuando esas tranquilidades se identifican con las pasividades que lo detienen y lo silencian todo y que pujan por detenernos en el tiempo a todos -y valgan las redundancias del término todos-, aplazando para futuros indefinidos los cambios que son necesarios al propósito de correr hacia adelante, al ritmo del movimiento que es inherente a la naturaleza y la sociedad, se crean entonces estancamientos contra natura, que nada bueno pueden traernos. Lo que expreso es una opinión muy personal, que quiero plantear desde mi Rincón de Centro Habana en el mismo centro de la Capital de todos los cubanos porque, ya en el 5to mes del año decisivo 2017, percibo una tranquilidad extraña y no consecuente con los movimientos previos que deberían ser necesarios en un período de tiempo tan decisivo para el anunciado relevo generacional de la Revolución Cubana, que biológicamente ya no puede esperar más.

En estas circunstancias, identificar y rechazar esas tranquilidades devenidas pasividades que pueden ser irreales, mientras que se gestan a lo interno de la sociedad complicaciones no consideradas por la falta de análisis y de diálogos consecuentes, constituye una responsabilidad que los revolucionarios conscientes no podemos eludir; sobre todo si tenemos como nuestra base de acción los principios éticos planteados en el legado de Fidel que no es ocioso citarlos con reiteración: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro
internacionalismo.”
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo es urgencia de vida o muerte

17 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, barrio, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, diálogo, espacio público, Félix Sautié Mederos, participación, paz, sociedad, solidaridad, t Venezuela, unidad, violencia


Por todas las latitudes las confrontaciones se agudizan y los silencios no son buena respuesta para nadie.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, les confieso que de momento no pensaba escribir una nueva Crónicas Cubanas. En realidad, sopeso la necesidad de hacer reflexión profunda, antes de apresurarnos a expresar criterios que puedan no coadyuvar a la lógica cordura que nos exigen las coyunturas verdaderamente dramáticas que estamos viviendo en nuestro mundo actual. Como nunca antes, en mi criterio nos encontramos al borde de una verdadera hecatombe que podría hacer realidad a las múltiples profecías que en el devenir de los tiempos han anunciado el fin del mundo, entendiendo como “mundo” en específico al fin de la vida en la tierra. Aunque reconozco que en el
Apocalipsis del Nuevo Testamento, aparece reflejado el Universo en su conjunto, pero más bien quizás como telón de fondo a nuestra propia hecatombe terrícola. Todo es un problema de interpretación del denominado “lenguaje de todos los tiempos” en que está expresada la Biblia en su conjunto; y también podría decirse que es utilizado en muchos de los libros sagrados y trascendentales de las más diversas culturas y escuelas milenaristas. Ante estas urgencias, si bien la reflexión es imprescindible, optar por el silencio conspira en contra del Tiempo necesario para la paz y la convivencia que nos pongan verdaderamente a salvo, para que haya paz, vida y desarrollo para todos

En este orden de cosas, quiero expresar además que es ilusorio conducirse como si Cuba estuviera exenta o inmune, por decirlo de alguna forma comprensible, de esas graves situaciones anunciadas que se están manifestando en verdad fuera de nuestras fronteras. En específico, en los orientes Medio y Lejano, con las crisis de Siria y las amenazas reales en la península de Corea como puntos del iceberg más visibles de toda una situación, que por esos lares se generaliza cada vez más; así como por lo que está sucediendo actualmente en la Venezuela bolivariana, víctima de ataques injustificables por su decisión de tratar de tomar las riendas de su propio destino; con aciertos y errores, es cierto, que no justifican en mi opinión las violencias y agresividades que allí se reproducen día a día. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El marxismo no tiene dueños

12 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, Félix Sautié Mederos, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, literatura, marxismo, Natatasha Gómez Velázquez, reformas, República, revolución, socialismo


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hace algunos días me sugirió el tema que les voy a exponer la lectura de un muy bien expuesto y fundamentado artículo que plantea la necesidad de realizar un debate a profundidad sobre el Marxismo en Cuba, titulado “YA NO SE PUEDE ESPERAR MÁS… El Marxismo en Cuba hoy·” por Natatasha Gómez Velázquez (1)…en el que entre otras cuestiones muy importantes nos plantea un reto que considero imprescindible recoger el guante. Cito textual: “En la actualidad, reconsiderar el marxismo-su enseñanza, edición, investigación -, no ha de ser un acto coyuntural sino estratégico…”

Comienzo por decir que con independencia de su concepción académica que considero muy válida, importante y necesaria, en mi criterio posee además un muy esencial valor para la práctica revolucionaria en el momento gris y detenido en el tiempo que estamos viviendo en la actualidad. Etapa que en mi criterio tal parecería que asistimos a un velorio de una muerte esperada por no decir que anunciada. Parto del concepto que en el movimiento que significa la vida en sí misma, todo lo que empieza tiene su momento de nacimiento, desarrollo y muerte que en mi opinión es en definitiva un cambio de sustancia si lo vemos a partir de la concepción filosófica y teológica de Teilhard de Chardín expresada en el contexto de su monumental obra Himno del Universo. (2). Confieso que realmente no puedo deshacerme de este último concepto del cambio de sustancia, dado mi condición de marxista y de cristiano que para algunos que no aceptan la Teología de la
Liberación, es totalmente controvertida e imposible.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las exclusiones no conducen a nada bueno

08 lunes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, izquierda, libertad de expresión, sociedad, solidaridad, unidad


Si importante es unir fuerzas, la política de exclusiones es su antítesis

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, aún resuenan con mucha fuerza en mi conciencia y todavía siento que debo continuar manifestándome al respecto, las dramáticas situaciones que pude apreciar muy de cerca durante mi reciente visita a Mérida, Yucatán, México, con motivo de mi participación en las actividades por el 26. Aniversario del periódico Por Esto! Especialmente se renuevan mis percepciones al respecto en estos momentos que los tambores de guerra resuenan con mayor intensidad desde la Siria bombardeada unilateralmente por los Estados Unidos. Quiero pues, significarles que a lo que hoy les escribiré me ata un principio ético periodístico de seguimiento a las informaciones y noticias esenciales hasta sus últimas consecuencias.

En aquellos días cargados de diálogos y encuentros en la FILEY (Feria Internacional de la Lectura. Yucatán 2017) en Mérida, que he testimoniado en mis últimas Crónicas Cubanas, quiero añadir que recibimos y vivimos en directo una sabia advertencia de vida además de todo lo que les he relatado en mis crónicas antes mencionadas . Me refiero a lo que sucede cuando en alguna nación del mundo se transige con la ignominia y el crimen organizado. Escribiré, en consecuencia, sobre una amenazadora realidad y los peligros que se abalanzan no solo sobre el México muy querido que los sufre directamente, sino que también, quizás con otras características y presencias muy específicas de cada país, sobre toda Nuestra América. Continente que hoy continúa a merced de amenazas muy exacerbadas por causa de las alianzas conservadoras de la derecha internacional que tratan por todos los medios posibles apoyándose en nuestros propios errores e
insuficiencias que algunos se niegan a reconocer, retrotraernos a la situación del traspatio “norteamericano” donde imperaba la política del palo y la zanahoria.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Conversión de vida y la No violencia

17 viernes Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, nación, no violencia, revolución, sociedad, sociedad civil, violencia


Mis preocupaciones teológicas, éticas y humanas en La Cuaresma 2017

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Aunque no pensé hacerlo en un principio cuando escribí mi anterior Crónica, referida al inicio del tiempo de Cuaresma de los cristianos que se ha extendido al calendario de la civilización del Mundo Occidental, y que es antecedido en muchos países por las festividades de Carnavales, vuelvo a referirme a este tiempo litúrgico, que para los cristianos es de reflexión profunda sobre propósitos de conversión de vida que impliquen cambios positivos. Precisamente, en esta Crónicas Cubanas quiero escribir sobre el sentido que tienen los propósitos de conversión inherentes a la Liturgia católica, los que se plantean como esenciales para las reflexiones de vida que se les proponen realizar a los fieles durante este tiempo y que son expresados místicamente en la fórmula que dice al Sacerdote oficiante a quien le impone las cenizas en la frente: “Conviértete y cree en el Evangelio”

El concepto conversión tiene en este caso una acepción específica que significa en lenguaje habitual profano y laico: rectifica en tus faltas, errores y deficiencias y redímete como persona en un cambio radical de vida que incluso pueda ser notado favorablemente por quienes te rodean sin que tengas que hacer ostentación de ello, solo con las actitudes y el ejemplo que con la mayor modestia irradie sobre los demás. En ello habría que recordar aquello que nos plantea Jesús en el Evangelio y que parafraseo de que tu mano izquierda no se entere lo que hace tu derecha; de que que en silencio oculto de tu aposento debes rezar sin hacer las ostentaciones de los fariseos que lo hacen las esquinas para todos los vean; de que hagas penitencia sin que los demás se enteren que lo hiciste y que en tu rostro no se refleje; y que cuando vayas a presentar tu ofrenda al altar, si tienes algo que recriminarte con tu hermano, deja la ofrenda frente al altar ve y reconcíliate con él primero y después presentas tu ofrenda. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo implica respeto, compromiso y buena voluntad

18 sábado Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, cambio, Ciego Montero, ciudadanía, clases sociales, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, diálogo, economía, economía de mercado, espacio público, Félix Sautié Mederos, marxismo, poder, Poder Popular, propiedad, sociedad, sociedad civil, sociología, trabajo por cuenta propia, transporte


Por Félix Sautié Mederos

En muchas ocasiones, cuando nos separamos del ámbito existencial en el que nos desenvolvemos cotidianamente y, al poco tiempo, regresamos de nuevo al estatus con que vivíamos en él, nos sucede con fuerza renovada que regresan los viejos problemas que enfrentábamos, así como las mismas angustias que nos preocupaban, generalmente olvidadas y/o aminoradas durante el nuevo período existencial vivido. Todo ello unido a los nuevos avatares complicados que unas veces esperábamos que surgieran y otras ni siquiera nos los habíamos podido imaginar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el Adviento del 2016

13 martes Dic 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Adviento, burocracia, cambio, consenso, Cuba, debate, Donald Trump, espacio público, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro, libertad, libertad de expresión, nación, reformas, República, revolución, sociedad


Por Félix Sautié Mederos

El tiempo de Adviento -que comenzamos hace algunos días en medio del Duelo Nacional por la desaparición física de Fidel-, conformado por los cuatro domingos previos a la Navidad que para los cubanos tradicionalmente es la Noche Buena del reencuentro familiar, el amor, la paz y la esperanza, constituye un muy importante período litúrgico del Calendario Cristiano, que siempre me ha motivado un especial sentimiento de «esperanza esperanzadora», como diría don Pedro Casaldáliga, importante referente de la Teología de la Liberación en Latinoamérica. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Si las personas no progresan, el país tampoco

10 jueves Nov 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, CTC, Cuba, cultura, desigualdad, discriminación, Ernesto Che Guevara, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, institucionalidad, izquierda, marxismo, nación, poder, sindicato, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos

De nuevo acudo a lo que nos dijo Che.

Están sucediendo últimamente algunos hechos significativos que, por los momentos cruciales en que se producen, en mi criterio muy personal están ensanchando la brecha ya surgida desde hace algún tiempo entre el pueblo de a pie y el sistema establecido, centralizado y
autoritario. Estas situaciones anómalas saltan a la vista entre los habaneros con quienes convivo, y las palpo muy directamente con mis vecinos y amistades, así como con quienes me encuentro y relaciono día a día. El pueblo de a pie sufre calladamente y ya no tan calladamente, en medio de las basuras que mal se recogen y las desidias que se palpan en La Habana Capital de todos los cubanos, así como por los desafueros de una burocracia centralizada y autoritaria que, a pesar de su lenguaje revolucionario, para nada lo toma en cuenta y ahoga a las críticas –incluyendo a las quejas–, criminalizando
indiscriminadamente al pensamiento diferente en general como obra enemiga.

Incluso, muchos de los hechos controvertidos a que me refiero son descritos y acogidos públicamente en busca de soluciones, en el periódico Juventud Rebelde en su sección “Acuse de Recibo” así como en el programa del Canal Habana “Papelitos Hablan” por el egregio periodista José Alejandro Rodríguez; quien, con un magistral profesionalismo, ha podido reflejar estas situaciones día a día con objetividad, sin estridencias y reconociendo lo que se rectifica cuando se produce. Debo expresar que lo que valientemente realiza desde adentro, sin ubicarse fuera de la Revolución, José Alejandro, constituye una obra periodística ante la cual me quito el sombrero como dice la expresión popular y la considero ejemplarizante. Este ejemplo que planteo contrasta con el ejercicio generalizado de otros que caben perfectamente en la concepción de Che en “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, en donde los identificó y rechazó como asalariados dóciles del pensamiento ofiicial, Cito textual: “No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni “becarios” que vivan al amparo del presupuesto ejerciendo una libertad entre comillas”. (1) Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No habrá incremento salarial para maestr@s del Estado

17 lunes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

consenso, Cuba, desigualdad, economía, economía de mercado, Estado, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, salario, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Las autoridades cubanas y los medios de prensa ya lo informaron oficialmente. El aumento salarial para el sector pedagógico, esperado para el segundo semestre de este año 2016, no se producirá. No hay condiciones económicas en el país, dicen.

Las últimas semanas previas al inicio del nuevo curso escolar, la prensa reflejó el recorrido de la ministra de Educación, Ena E. Velázquez, por el territorio nacional. Con los acostumbrados bombos y platillos, se ensalzaron las maravillosas condiciones que tendría el estudiantado para entrar a las aulas en septiembre. Un elemento era reconocido, a medias oculto entre la letra pequeña. Prácticamente todas las regiones presentaban, en mayor o menor medida, déficits de personal pedagógico.

El sector de la educación es uno de los estandartes emblemáticos del modelo cubano. Su inexorable deterioro contribuye a la erosión del prestigio y aceptación del gobierno. Desde finales del siglo pasado arrastra el mencionado problema, desde que la depreciación de los salarios estatales arrojó a maestros y maestras al fondo de la pirámide socio laboral de este país. Desde hace más de veinte años, no aparecen luces al final del túnel para un sector que, paradójicamente, todos consideran esencial.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: