• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Conceptualización

Estar de acuerdo con todo, es la consigna de algunos

14 martes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, Conceptualización, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, reformas, República, sociedad, VII Congreso del Partido


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Es noticia en estos días, el inicio de los debates en la base de los documentos aprobados por el VII Congreso del PCC (La actualización del modelo económico y social cubano de desarrollo Socialista; así como el Plan Nacional de Desarrollo Económico y social hasta el 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos, de los cuales se está vendiendo al público un tabloide contentivo en los estanquillos de prensa). En mi opinión y en la de muchos militantes y revolucionarios, se debieron debatir antes del Congreso durante el proceso preparatorio como se correspondía con la mecánica propia de estos eventos. Lo anunciado, en mi consideración desapasionada, marca un hito importante que pienso no debería ser desapercibido ni pasado por alto.

Sé que hay quienes no le prestan atención a estas cuestiones porque las consideran obsoletas, fuera de lugar, con poca importancia práctica o porque están totalmente en contra. No obstante, como cronista de mi época y como militante de izquierda, sí me las tomo muy en serio por todo lo que pueden significar para el presente y el futuro de la Nación cubana o incluso para su fracaso. Más aún, después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y en pleno proceso de los debates para alcanzar la
normalización de estas relaciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambiar todo lo que deba ser cambiado, debatámoslo

27 miércoles Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, Conceptualización, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, Jorge Gómez Barata, libertad, lineamientos, Plaza Sitiada, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Hace algunos días leí un artículo con el título “Cuba un desafío insoslayable” (1), publicado en Por Esto! por mi fraterno amigo Jorge Gómez Barata, con cuyo texto concuerdo plenamente y quiero ante todo, referirme a su planteamiento final en el que expresa: “Hay tela por donde cortar y asuntos por debatir.”, relacionándolo con otra expresión que considero la esencia medular de todo su artículo en cuestión y que también cito textual: “… los problemas de la
institucionalidad cubana no son sólo de funcionamiento, sino principalmente de conceptos y de diseño. No se trata de perfeccionar o actualizar, sino de desmontar o restablecer.”. En consecuencia acepto el reto implícito que percibo, por el cual Barata nos insta a un amplio diálogo y debate sobre la Conceptualización del Sistema que se pretende actualizar a partir de la aplicación de los “Lineamientos de la Política Económica y Social…”, aprobados por el VI Congreso del PCC en abril del 2011. Es precisamente en el actual proceso (para abril 2016) previo al VII Congreso del Partido en el que el debate de todos con todos y el planteamiento de los criterios esenciales al respecto de la situación del país, se hacen imprescindibles.

En este orden de pensamiento comienzo por decir que en mi criterio nos encontramos en momentos y circunstancias que requieren de planteamientos radicales en lo referido a los retos y desafíos que tenemos que afrontar en el nuevo año 2016 que recién comienza y lo que Barata plantea en su artículo cumple a cabalidad con estos criterios. Incluso considero que para establecer una adecuada valoración previa de las circunstancias y coyunturas que se manifiestan en los momentos en que aparece el artículo de Barata , es preciso tomar muy en consideración la incidencia y la urgencia que nos plantea el sorpresivo restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y el diálogo sobre la normalización de las relaciones entre ambos países iniciados a finales del 2014, lo que constituye una nueva situación que será compleja y extensa en el tiempo ; y, que quiérase o no, presiona todo lo que se haga en política y en economía en Cuba en lo adelante. Pienso que equivocarse en la conceptualización y el diseño de la institucionalidad cubana, podría tener muy serias consecuencias, porque hay desgastes y cansancio de por medio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De los Lineamientos a la Conceptualización: el cuento Termidoriano del Caribe

15 jueves Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciencia, ciudadanía, clase obrera, Conceptualización, control ciudadano, control obrero, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, estado de derecho, Estatismo, explotación, ideología, igualdad, institucionalidad, izquierda, lineamientos, manipulación, marxismo, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Hace poco más de diez años, la mayor parte de este país estaba convencida de vivir en un país socialista. Esta creencia se sustentaba en unos pocos pilares. Primero, que los medios de producción eran propiedad del Estado, de manera prácticamente total. Segundo, que cuanto poder pudiera concebirse, estaba en manos de la misma fuerza política, representada por el Partido Comunista. Y tercero, que esa fuerza política había hecho un trabajo muy exhaustivo para convencer, a esa mayoría, de que eso significaba el socialismo. En este empeño, aquella había sido ayudada concienzudamente por el polo contrario, dígase la oposición propia y la política imperialista estadounidense a la que esta última, mayormente, se acomodaba.

En el momento en que el entonces presidente Fidel Castro se retira, la Constitución del país llevaba una buena treintena de años, con pocos cambios. Se había proclamado en 1976 y el cambio más significativo habían sido algunas modernizaciones en la década de 1990. Una enmienda a principios del nuevo milenio estableció un absurdo concepto de supuesta intangibilidad de ese sistema proclamado socialista, pero este concepto estaba destinado a caer por su propio peso… como empezamos a ver desde hace cierto tiempo.

Ahora transcurre un período del que se hablará mucho en el futuro, que contiene un proceso del corte termidoriano más escandaloso. Podemos enmarcarlo entre la emisión de los famosos Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, allá por el 2009; y la futura aparición del documento de la llamada Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Transgresoras, profanadoras, vanguardistas
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario
  • Yo he venido aquí a aprender. Entrevista a Pedro Ibarra Güell en La Habana

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 436.555 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • poresto.net/ver_nota.php?zona=…
  • elguardabosquescuba.wordpress.…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • lajovencuba.wordpress.com/2013…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: