Etiquetas
activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, autonomía, autoritarismo, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, comunidad, consenso, control ciudadano, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, educación, EE.UU., estado de derecho, ideología, igualdad, institucionalidad, investigación, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, memoria histórica, nación, naturismo, normalización de relaciones EE.UU-Cuba, Observatorio Crítico, participación, reformas, revolución, salud, sociedad, sociedad civil
En el día de ayer prosiguieron las actividades de la Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana.
Fue otra típica jornada de intercambio fraterno, donde se confrontaron opiniones que buscaban los entendimientos dialécticos entre motivaciones semejantes y matices enriquecedoramente diversos. Los debates sobrepasaron toda expectativa y apuntaron, una vez más, direcciones para el estudio, la superación y el activismo de las personas participantes.
Dmitri Prieto Samsonov tuvo a su cargo la presentación de uno de los resultados del trabajo de nuestros colectivos. El volumen digital Avances tecnológicos y barbarie social contiene abordajes sobre los retos que presenta el desarrollo tecnológico al desenvolvimiento armónico de las sociedades. Constituye un modesto aporte más a esta discusión, cuya trascendencia no decae con el tiempo, pues las ventajas y necesidades, solubles gracias a los avances científicos, no acaban de concretarse de maneras radicales en el bienestar humano para todos los habitantes del planeta.
Hubo quien se preguntó, si no sería determinante el factor propiedad privada de medios de producción, en este sentido; hubo exposición de experiencias personales en contextos cubanos, dominicanos, urbanos y rurales; contrapunteos entre la importancia de promoción de ideas y prácticas empoderadoras, y la necesidad de no recurrir a imposiciones que nieguen el espíritu de la libertad que se busca, y hubo la necesidad de postergar las discusiones porque había más actividades en agenda.