• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: cinco héroes

El empeño es noble, la complicación es más que consabida

26 miércoles Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 9 comentarios

Etiquetas

activismo, altruismo, autoritarismo, burocracia, cinco héroes, discriminación, internet, intranet, Natacha Santiago, Rogelio M. Díaz Moreno


Por Rogelio M. Díaz Moreno

He tropezado con un artículo de la periodista Natacha Santiago en el sitio web de RadioCOCO, (emisora a la que admiro y respeto profundamente desde todos los puntos de vista), que me llena de una sensación donde no sé si predomina el estupor, la indignación o algún otro sentimiento relacionado.

Sucintamente, el trabajo defiende la convocatoria a la recogida de peticiones para que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, evalúe intervenir favorablemente en el caso de los cinco cubanos presos en aquel país desde 1998 por cargos de espionaje y otros. Lo que enardece mi sentido común, mi sensibilidad como ser humano y mi patriotismo, es la idea de la autora de que no existe ninguna complicación para participar de esta iniciativa; para lo que solamente haría falta la sencilla operación de entrar a un sitio de Internet relacionado con peticiones efectuadas al gobierno estadounidense, albergado bajo el espacio https://petitions.whitehouse.gov/petition/. Se aspira a alcanzar una cifra de 25 mil solicitudes.

Antes de seguir, y para que quede clara mi posición frente a posibles malintencionados (a las personas de buena fe no tengo necesidad de aclarárselo): apoyo incondicionalmente la liberación para los cinco compatriotas prisioneros, cuanto antes mejor; si bien albergo la impresión de que la táctica empleada por el gobierno cubano en los últimos quince años no ha dado buenos resultados.

Ahora continuamos con el articulillo de marras. Cualquiera con un ápice de información sobre la realidad cubana que una periodista de nuestro país debiera dominar sabe que el acceso a la Internet, entre nosotros, está restringida a una exigua y privilegiada minoría de personas. Por lo tanto, más de diez millones de cubanos estamos impedidos de participar de la tal convocatoria. Por ejemplo, cuando yo intento activar el vínculo que me están sugiriendo, aparece en mi pantalla la imagen que inserto en este escritillo, con la que el servidor de Infomed me explica que no estoy autorizado a acceder a la página deseada.

Esta imagen, a pesar de lo que intente discutirnos cualquier vocero del discurso oficial, no la puso el presidente Obama en el monitor de mi computadora. Como conozco que existe un cable óptico, funcional, que une a Cuba a la red mundial, y como mi centro laboral tiene conectividad internacional desde hace bastante tiempo solo que limitada para temas académicos y clínicos, para lo cual sí la aprovecho con gran satisfacción, me consta que la responsabilidad de mi incomunicación en el resto de los campos de la Web recae sobre los directivos, la burocracia y los funcionarios que organizan y gozan de esas cosas en nuestro país. Sin forzar demasiado los estimados, se podría decir que no menos de medio millón de profesionales están en una situación parecida a la mía, es decir, con este tipo de acceso restringido a Intranet. Muchos más cubanos y cubanas, millones podríamos decir, tienen a su alcance variantes parecidas de conectivad limitada en centros laborales, educativos y los Joven Club de computación. De tal forma, podemos considerar que las aspiraciones de 25 mil firmas son irrisorias, en comparación con lo que se podría alcanzar, dadas las potencialidades nacionales.

Aún cuando estos puntos son del conocimiento común, la periodista se va por una imposible tangente y pretende que todas las personas decentes, que todo aquel que tenga idea de lo que representa el sufrimiento innecesario de tantas personas pueden participar. Esfuerzo que, según ella, nos permitirá experimentar satisfacción al hacer el balance habitual de nuestra conducta al concluir este año, por haber incorporado a nuestros nobles gestos, el cumplimiento de esta acción de carácter moral, desinteresada y benéfica y sólo con un pequeño esfuerzo. No se encuentra por todo el artículo una salvedad para solicitar la comprensión y la sugerencia de alguna otra forma de manifestar nuestro apoyo a los que disponemos solo de variantes limitadas de conectividad, o de ninguna.

A veces se hace difícil asimilar el nivel de hipocresía que se puede acumular en un discurso. Natacha Santiago cierra con evocaciones a la esperanza y a la familia, explica que ella ya firmó y que cuenta con todos nosotros para acompañar este fin. Después de recibir tan utópica tunda de intenciones, tan buenas como imposibles de materializar, a uno solo le queda preguntarse si se es una mala persona por no haber respondido con el fervor esperado o masticar la sensación de que este es otro material de esos que se estilan para el rastrero objetivo de ganarse el beneplácito de los superiores, al costo de la manipulación de sentimientos tan hondos, sagrados y dolorosos para las familias y el pueblo cubano. Tal vez deberíamos sentir compasión por las conciencias y las vidas de las personas capaces de caer en esas situaciones; además de desear, como es obvio, la liberación de todos nuestros compatriotas que se encuentren injustamente prisioneros en cualquier lugar del mundo.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)

13 lunes Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

anarquista, Carlos A. Cremata, cinco héroes, Colmenita, comunitario, debate, educación, El sexto, Elpidio Valdez, Habanastation, Ian Padrón, infantil, José Mujica, juego, libertario, Marcelo Liberato Salinas, Miami, niños, popular, René González, revolución, Roberto Chile, socialismo, Uruguay


Por Marcelo “Liberato” Salinas

Debo confesar que el documental de Roberto Chile sobre el grupo artístico infantil La Colmenita en su gira por EE.UU., robó mi atención en la noche del 25 de enero pasado, cuando lo pusieron en la televisión nacional. El ingenio y la alegría contagiosa de los niños y adolescentes haciendo música, actuando y bailando es, en código cursi pero efectivo, “un canto a la vida”.

Por momentos entrecerraba los ojos y me imaginaba a los niños de mi barrio como si fueran los de La Colmenita, a mi adolescente hermano que está en el Plan de Educación Especial por problemas de aprendizaje, pero que hace meses no tiene maestro. Me imaginaba a mi ahijado espiritual Diorge, que le encanta leer y estudiar, pero tiene un maestro que no soporta sus preguntas y le recalca constantemente que nada importa más que la disciplina; o a Leandro, un niño súper barrial, reggetonero y buen amigo, que dibuja como los dioses, pero no hay en nuestro entorno donde sistematizarle esa habilidad.

Con el corazón, les digo emocionado, rememoraba los trabajos que había pasado para hacer un pequeño documentalito sobre la historia del barrio contada por los niños y luego ponerlo en las cuadras donde viven los que participaron. O la negativa de la directora de turno del Taller de Desarrollo Integral del Barrio a ayudar con el audio para esa actividad porque se “dañan los equipos”. Pero recordé también la capacidad de organización de los niños y los vecinos cuando hemos armado alguna acción en la cuadra y su olfato para detectar cuando vienen a traerles pan y circo y asomarse, de lejos, al show para masas que les monta esporádicamente la Dirección Municipal de Cultura.

Un poco de todo eso rememoré cuando vi el documental de Roberto Chile sobre La Colmenita. Un audiovisual que nos muestra de las bonitas dinámicas de grupo que ha logrado Carlos Alberto Cremata y el nivel de entrega y compromiso de los niños, un empeño que debe haber sido un compendio de esfuerzos y persistencias de años y, por supuesto, de recursos y posibilidades que los que estamos en el fondo del caldero revolucionario no tendremos y tal vez sea mejor así… Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra las injusticias en cualquier parte del mundo

27 viernes May 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autonomía, autoritarismo, cambio, capitalismo, cinco héroes, crítica, debate, democracia, derechos humanos, ecologista, EE.UU., José Claudio Ribero Da Silva, liberación, manipulación, María Do Espíritu Santo Da Silva, Mumua Abu Jamal, obstrucciones, pantera negra, Pedro Pablo Oliva, racismo, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Unas noticias más o menos recientes nos movieron las fibras sensibles y me dio por escribir esto. La cosa empezó cuando el 26 de abril pasado, el Tercer Circuito de Apelaciones de los EEUU reafirmó que la sentencia de muerte para Mumua Abu Jamal era improcedente.

En el extenso y controvertido proceso judicial, aplicado al ex-pantera negra por el asesinato del policía Daniel Faulkner, se han producido, atendiendo a las informaciones que uno puede conseguir, tantas contradicciones, irregularidades e incertidumbres que parece monstruoso que se mantenga al célebre condenado en el corredor de la muerte. El sentimiento de justicia de la sociedad y de los seres queridos del fallecido no se pueden satisfacer con una ciega venganza, que puede fácilmente errar su objetivo cegada por el odio. Ensañándose con la persona equivocada, lo único que se logra es que un verdadero asesino viva tranquilamente en su casa el resto de sus días, y que los traumas y conflictos de la discriminación racial se enquisten en una atribulada sociedad.

Mumia, como es sabido, se ha convertido en un ícono universal de todos los que consideran su inocencia y admiran su resistencia y capacidad de manter desde su celda una actividad intelectual y política sobresaliente. La sociedad estadounidense, que ha sabido dar muestras de su capacidad para superar -paulatinamente- máculas que la han acosado históricamente, tiene en él una posibilidad más de recapacitar qué tipo de futuro desea para sus hijos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sacco y Vanzetti en la Televisión Cubana (o los peligros de ser revolucionario)

23 lunes May 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, autonomía, capitalismo, cinco héroes, crítica, creación, cultura, debate, historia, libertario, Magda Rezik, manipulación, Marcelo “Liberato” Salinas, medios, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, popular, Posada Carriles, revolución, Ricardo Alarcón de Quesada, Sacco y Vanzetti


Por Marcelo “Liberato” Salinas

Ferdinando Nicola Sacco (22/04/1891 – 23/08/1927) y Bartolomeo Vanzetti (11/06/1888 – 23/08/1927). Libertarios luchadores por la Igualdad en Libertad

¡Llegó el mundo del trabajo y los trabajadores al Espectador Crítico! Un elitario programa televisivo cubano dedicó el sábado 16 de abril a un tema muy relevante en la historia del movimiento obrero revolucionario mundial: el proceso político contra los compañeros anarquistas Niccola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

El programa conducido por la señora Magda Rezik, contó con la presencia del Presidente de la Asamblea Nacional, señor Ricardo Alarcón de Quesada, quien disertó de manera precisa sobre la comparación entre el caso de los libertarios italianos, el de los 5 héroes cubanos agentes de la Seguridad del Estado y el del terrorista confeso Posada Carriles.

Luego de responder con dignidad a preguntas de la conductora del programa del tipo “¿Cómo puede fallar la verdadera justicia?”, Alarcón hizo referencia a un libro clásico en los ámbitos jurídicos sobre el tema The case of Saco & Vanzetti, pero nada dijo de una obra literaria de la calidad de La pasión de Sacco y Vanzetti del escritor Howard Fast, publicada en Cuba hace mas de 30 años por la valiosa Colección Cocuyo de la Editorial Arte y Literatura, nunca más reeditada en el repunte editorial de los últimos años. Finalmente, nada dijo el diputado sobre la película que los televidentes verían. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nota informativa

30 sábado Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 13 comentarios

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autoritarismo, bloqueo, cinco héroes, democracia, diálogo, EE.UU., estrategia, imperialismo, Joaquin Monserrate, liberación, Libia, manipulación, OTAN, SINA, socialismo, sociedad civil


La Red Protagónica Observatorio Crítico ha recibido ayer 29 de abril, la siguiente invitación de parte de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana:

From: Morin, Gerardo G (Havana)
To: observatoriocritico
Sent: Friday, April 29, 2011 12:27 PM
Subject: Solicitud de encuentro

Buenas tardes. A partir de algunos trabajos de pensadores del Observatorio Crítico, aparecidos en blogs y la prensa, el Sr. Joaquin Monserrate, Jefe de la Sección Pol./Econ. de la Sección de Intereses de los EE.UU. en La Habana, quisiera solicitar un encuentro con el coordinador y otros representantes de dicho grupo, con el objetivo de conocer mejor sobre sus actividades y proyectos. Sería preferiblemente en la segunda semana de mayo.

Agradeciendo su amable atención.

Gerardo Morin
Pol/Econ/Prot Assistant
USINT Havana
Dir. 833-2282;
833-3551/59
ext. 2406

This email is UNCLASSIFIED.

——————————————————

La respuesta del OC es la siguiente:

¡Viva el Primero de Mayo! ¡Gloria a los mártires de Chicago! ¡Adelante, Revolución!

Buenas tardes. A partir de algunas medidas unilaterales de gobernantes de los Estados Unidos de Norteamérica, bien conocidas a través de blogs, la prensa y resoluciones de la ONU, el Observatorio Critico quisiera informar al Sr. Joaquin Monserrate y al Sr. Gerardo Morin que por el momento declina su solicitud para un encuentro.

Nuestras actividades y proyectos, así como la praxis revolucionaria que los anima, cuyos objetivos son nuestros y no interesan a potencias extranjeras, bien pueden conocerlos por nuestros materiales.

Por otra parte, nos alegra comunicarles que si antes de la segunda semana de mayo resulta levantado el bloqueo norteamericano contra nuestro país, regresados los 5 cubanos presos, transferidas a bancos cubanos las sumas reclamadas a su gobierno por daños materiales y humanos, así como terminados los bombardeos de la OTAN en Libia, aceptaríamos con sumo gusto un encuentro con Uds., preferiblemente hacia esa fecha.

Agradeciendo su amable atención,

Red Protagónica Observatorio Crítico de la Revolución Cubana.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: