Comienza el lunes el Seminario de Semiótica de la Cultura por el Prof. Manuel Cáceres Sánchez en el Centro T eórico-Cultural Criterios
08 sábado Sep 2012
Posted Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación
in08 sábado Sep 2012
Posted Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación
in01 domingo Ene 2012
Posted Cuba, Solidaridad
inEtiquetas
El
les desea
un FELIZ NUEVO AÑO 2012,
rico en realizaciones personales y sociales.
Esperamos que nuestras publicaciones y actividades le sean de provecho en la investigación, la crítica, la docencia, los estudios o la creación en este nuevo año muy especial para Criterios, el de su 40 Aniversario al servicio de la actualización y dinamización del pensamiento sociocultural nacional.
Cordialmente,
Desiderio Navarro
05 miércoles Oct 2011
Posted Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación
inEtiquetas
Alfred Hitchcock, antropología, arte, Centro Criterios, cine, crítica, creación, cultura, debate, estética, filosofía, humanismo, investigación, Italia, medios, modernidad, neobarroco, Omar Calabrese, postmodernidad, semiótica, visualidad
se complace en invitar a la conferencia que ofrecerá el célebre teórico italiano de las artes visuales
Omar Calabrese sobre Arte y cine en Vértigo de Hitchcock,
el próximo jueves 6, a las 7.00 p.m., en nuestra sede de El Vedado, La Habana (calle 23 # 1155, entre 10 y 12, 9º piso).
Omar Calabrese (Florencia, 1949). Teórico de las artes y de la comunicación, semiótico. Desde los años 80 es mundialmente conocido, primero, como uno de los más importantes semióticos italianos, junto a Umberto Eco, y, más tarde, además, como el principal teórico de la estética del neobarroco postmoderno. En su abundante obra se destacan los libros Semiótica de la pintura (1981), El lenguaje del arte (1984; en español, 1987), La máquina de la pintura (1985), Piero, teórico del arte (1986), La edad neobarroca (1987; en español, 1989, bajo el título La era neobarroca), Caos y belleza (1991), Miles de estos años (1991), El modelo italiano: las formas de la creatividad (1999), Breve historia de la semiótica (2001), El arte del autorretrato (2006), Cómo se lee una obra de arte (2007) y El arte del trompe-l’oeil (2010). Se doctoró en Historia de la Lengua. Enseñó durante más de veinte años semiología de las artes en la Universidad de Bolonia. Ha sido profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en las Universidades de Yale, Harvard, Berlín, Londres, Zurich, Viena, Mannheim, Helsinki, Ámsterdam y Madrid, entre otras. Ha presidido importantes instituciones culturales, como la Mediateca Toscana, el museo Santa Maria della Scala en Siena y la Asociación Italiana de Estudios Semióticos, y ha sido consejero de la Presidencia del Consejo de Ministros para la edición y la comunicación. Actualmente es profesor de semiótica y catedrático de ciencias de la comunicación en la Universidad de Siena, donde también conduce la Escuela Superior de las Ciencias Humanas. Ha dirigido las revistas culturales Alfabeta, Revista ilustrada de la comunicación, Metáforas, Viceversa y Carte semiotiche, por él fundada. Desarrolla una intensa actividad periodística como colaborador de los principales diarios italianos: Corriere della sera, La Repubblica, L’Unità. Ha preparado programas televisivos para la RAI, Mediaset y TVE, así como contenidos culturales para las Exposiciones Universales de Vancouver, Brisbane, Sevilla, Génova y Hannover. A principios de los años 90, Criterios dio a publicar en la sección de Teoría que mantenía en la revista Temas su traducción del artículo “El desnudo: acción y pasión”, de Omar Calabrese, el cual apareció en el nº 22 (1992) de la primera época de dicha revista.
Se agradece el reenvío de esta información todxs lxs posibles interesadxs.
06 martes Sep 2011
Posted Cuba, Investigación
inEtiquetas
Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, Desiderio Navarro, internet, investigación, medios
https://twitter.com/#!/criterios1
Próximamente: actualización y ampliación del sitio web www.criterios.es, con nuevas secciones y RSS.
19 viernes Ago 2011
Posted Humor
inEtiquetas
anticapitalismo, arte, autoritarismo, ética, burocracia, Centro Criterios, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, Desiderio Navarro, estado de derecho, Estatismo, estética, historia, humanismo, legalidad, Leszek Kołakowski, memoria histórica, política, Polonia, revolución, Roman Kurkiewicz, socialismo
¿Qué es el socialismo?
Por Leszek Kołakowski
Les diremos qué es el socialismo. Pero primeramente les diremos qué no es el socialismo. Sobre este asunto teníamos antaño una visión completamente distinta de la que tenemos ahora. Pues bien, el socialismo no es:
– una sociedad en la que una persona que no ha cometido delito, espera en su casa la llegada de la policía;
– una sociedad en la que es un delito ser hermano, hermana, esposa o hijo del delincuente;
– una sociedad en la que una persona es desdichada porque dice lo que piensa, y otra es desdichada porque no dice lo que piensa;
– una sociedad en la que una persona vive mejor porque no piensa en absoluto;
– una sociedad en la que una persona es desdichada porque es judía, y otra se siente mejor porque no lo es;
– un Estado cuyos soldados son los primeros en entrar en el territorio de otro país;
– un Estado en el que alguien vive mejor porque alaba a los líderes del Estado;
– un Estado en el que alguien es condenado sin juicio;
– una sociedad cuyos dirigentes se nombran a sí mismos para sus cargos;
– una sociedad en la que diez personas viven en un solo cuarto;
– una sociedad en la que hay analfabetos y epidemias de peste;
– un Estado del que no es posible irse; Sigue leyendo
10 domingo Jul 2011
Posted Cuba, Investigación, Solidaridad
inEtiquetas
Adolfo Sánchez Vázquez, anticapitalismo, arte, autoritarismo, burocracia, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, democracia, Desiderio Navarro, Estatismo, estética, historia, investigación, memoria histórica, política, revolución, socialismo
06 lunes Jun 2011
Posted Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación
inEtiquetas
Anna María Guasch, arte, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, Desiderio Navarro, estética, investigación
El Centro Teórico Cultural Criterios invita a la conferencia:
“De las “actitudes” a las “latitudes”: el arte desde los años setenta hasta la actualidad. Las megaexposiciones y la situación del arte contemporáneo” de la destacada crítica e historiadora del arte catalana Anna María Guasch.
Anna Maria Guasch es Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítico de arte y autora de numerosas publicaciones. Ha sido curadora de la muestra La Memoria del Otro (Bogotá, 2009, Santiago de Chile, abril, 2010 y La Habana, Cuba, junio 2011). Es la directora del proyecto Travesías Culturales. Canarias en el Eje Atlántico (www.entreculturas.info)
Miércoles 8 de junio, a las 5.00 p.m., en nuestra sede de 23 entre 10 y 12 en el Vedado.
La conferencia es la actividad inicial del Coloquio sobre la exposición “La memoria del otro”. Las tramas que entretejen los recuerdos,ofrecida desde el viernes 10 de junio por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
01 viernes Abr 2011
Posted Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación
inEtiquetas
antropología, arte, belleza, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, estética, evolución, filosofía, humanismo, identidad, investigación, transculturalidad, Wolfgang Welsh
El Centro Teórico-Cultural Criterios se complace en anunciar que próximamente, del 9 al 16 de abril, visitará Cuba para impartir un seminario en nuestra sede otra gran figura alemana y mundial de la estética: el Prof. Dr. Wolfgang Welsch. Nuevamente gracias a la generosa colaboración del Instituto Goethe y de la Embajada de Alemania en Cuba, Criterios podrá celebrar el próximo arribo a su 40 Aniversario también con una serie de cinco conferencias sobre la actualidad mundial de la estética, la antropología y la filosofía de la cultura por uno de sus protagonistas internacionales. Sigue leyendo