• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Centro Criterios

Comienza el lunes el Seminario de Semiótica de la Cultura por el Prof. Manuel Cáceres Sánchez en el Centro T eórico-Cultural Criterios

08 sábado Sep 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, Centro Criterios, comunicación, crítica, creación, cultura, debate, Escuela de Tartu-Moscú, España, Estonia, filosofía, humanismo, investigación, Iuri M. Lotman, Manuel Cáceres Sánchez, Rusia, semiótica


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2012!

01 domingo Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Centro Criterios, cultura, Desiderio Navarro


El

les desea

un FELIZ NUEVO AÑO 2012,

rico en realizaciones personales y sociales.

Esperamos que nuestras publicaciones y actividades le sean de provecho en la investigación, la crítica, la docencia, los estudios o la creación en este nuevo año muy especial para Criterios, el de su 40 Aniversario al servicio de la actualización y dinamización del pensamiento sociocultural nacional.

Cordialmente,

Desiderio Navarro

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Omar Calabrese en el Centro Teórico-Cultural CRITERIOS

05 miércoles Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alfred Hitchcock, antropología, arte, Centro Criterios, cine, crítica, creación, cultura, debate, estética, filosofía, humanismo, investigación, Italia, medios, modernidad, neobarroco, Omar Calabrese, postmodernidad, semiótica, visualidad


se complace en invitar a la conferencia que ofrecerá el célebre teórico italiano de las artes visuales

Omar Calabrese sobre Arte y cine en Vértigo de Hitchcock,

el próximo jueves 6, a las 7.00 p.m., en nuestra sede de El Vedado, La Habana (calle 23 # 1155, entre 10 y 12, 9º piso).

Omar Calabrese (Florencia, 1949). Teórico de las artes y de la comunicación, semiótico. Desde los años 80 es mundialmente conocido, primero, como uno de los más importantes semióticos italianos, junto a Umberto Eco, y, más tarde, además, como el principal teórico de la estética del neobarroco postmoderno. En su abundante obra se destacan los libros Semiótica de la pintura (1981), El lenguaje del arte (1984; en español, 1987), La máquina de la pintura (1985), Piero, teórico del arte (1986), La edad neobarroca (1987; en español, 1989, bajo el título La era neobarroca), Caos y belleza (1991), Miles de estos años (1991), El modelo italiano: las formas de la creatividad (1999), Breve historia de la semiótica (2001), El arte del autorretrato (2006), Cómo se lee una obra de arte (2007) y El arte del trompe-l’oeil (2010). Se doctoró en Historia de la Lengua. Enseñó durante más de veinte años semiología de las artes en la Universidad de Bolonia. Ha sido profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en las Universidades de Yale, Harvard, Berlín, Londres, Zurich, Viena, Mannheim, Helsinki, Ámsterdam y Madrid, entre otras. Ha presidido importantes instituciones culturales, como la Mediateca Toscana, el museo Santa Maria della Scala en Siena y la Asociación Italiana de Estudios Semióticos, y ha sido consejero de la Presidencia del Consejo de Ministros para la edición y la comunicación. Actualmente es profesor de semiótica y catedrático de ciencias de la comunicación en la Universidad de Siena, donde también conduce la Escuela Superior de las Ciencias Humanas. Ha dirigido las revistas culturales Alfabeta, Revista ilustrada de la comunicación, Metáforas, Viceversa y Carte semiotiche, por él fundada. Desarrolla una intensa actividad periodística como colaborador de los principales diarios italianos: Corriere della sera, La Repubblica, L’Unità. Ha preparado programas televisivos para la RAI, Mediaset y TVE, así como contenidos culturales para las Exposiciones Universales de Vancouver, Brisbane, Sevilla, Génova y Hannover. A principios de los años 90, Criterios dio a publicar en la sección de Teoría que mantenía en la revista Temas su traducción del artículo “El desnudo: acción y pasión”, de Omar Calabrese, el cual apareció en el nº 22 (1992) de la primera época de dicha revista.

Se agradece el reenvío de esta información todxs lxs posibles interesadxs.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Centro Teórico-Cultural Criterios está en Twitter

06 martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, Desiderio Navarro, internet, investigación, medios


https://twitter.com/#!/criterios1

Próximamente: actualización y ampliación del sitio web www.criterios.es, con nuevas secciones y RSS.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Qué es el socialismo? (respuesta en la Polonia de 1956) y ¿Qué es el capitalismo? (respuesta en la Polonia de 2009)

19 viernes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, arte, autoritarismo, ética, burocracia, Centro Criterios, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, Desiderio Navarro, estado de derecho, Estatismo, estética, historia, humanismo, legalidad, Leszek Kołakowski, memoria histórica, política, Polonia, revolución, Roman Kurkiewicz, socialismo


¿Qué es el socialismo?
Por Leszek Kołakowski

Les diremos qué es el socialismo. Pero primeramente les diremos qué no es el socialismo. Sobre este asunto teníamos antaño una visión completamente distinta de la que tenemos ahora. Pues bien, el socialismo no es:

– una sociedad en la que una persona que no ha cometido delito, espera en su casa la llegada de la policía;
– una sociedad en la que es un delito ser hermano, hermana, esposa o hijo del delincuente;
– una sociedad en la que una persona es desdichada porque dice lo que piensa, y otra es desdichada porque no dice lo que piensa;
– una sociedad en la que una persona vive mejor porque no piensa en absoluto;
– una sociedad en la que una persona es desdichada porque es judía, y otra se siente mejor porque no lo es;
– un Estado cuyos soldados son los primeros en entrar en el territorio de otro país;
– un Estado en el que alguien vive mejor porque alaba a los líderes del Estado;
– un Estado en el que alguien es condenado sin juicio;
– una sociedad cuyos dirigentes se nombran a sí mismos para sus cargos;
– una sociedad en la que diez personas viven en un solo cuarto;
– una sociedad en la que hay analfabetos y epidemias de peste;
– un Estado del que no es posible irse; Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ha muerto el Maestro Adolfo Sánchez Vázquez

10 domingo Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolfo Sánchez Vázquez, anticapitalismo, arte, autoritarismo, burocracia, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, democracia, Desiderio Navarro, Estatismo, estética, historia, investigación, memoria histórica, política, revolución, socialismo


Por Desiderio Navarro

Todo marxista crítico, en cualquier punto del planeta que esté, ha de sentir un gran vacío a su lado en la trinchera. Ninguna caída de muros, ningún desmoronamiento de gobiernos, partidos y países, y ningún triunfalismo posthistórico, pudo hacerlo vacilar en las convicciones marxistas sostenidas activamente durante décadas, no sólo frente a los enemigos naturales y consabidos del marxismo, sino también frente a sus ortodoxos enterradores de la nomenklatura académica y política soviética y sus acólitos. El "desmerengamiento" del socialismo soviético y euroriental había empezado en sus textos e intervenciones públicas mucho antes de que surgiera el pintoresco término descriptivo, porque precisamente él había sido uno de los que, con sus análisis y críticas, habían quitado buena parte del bello "merengue" bajo el que se ocultaban realidades culturales, sociales y políticas que, como él bien señalaba, contradecían la esencia del socialismo y trabajaban en su contra. De ahí que en medio de la debacle de los 90 él no realizara uno de esos lavados de autobiografía al uso ni tuviera la necesidad de hacerlo, porque mientras tantos marxistas ortodoxos y heterodoxos se trasvestían a la carrera de postmodernos, relativistas, nacionalistas, para la fiesta de clausura de la Historia, él continuó su lucha por el ideal de un socialismo plenamente democrático, ahora frente al neoliberalismo triunfante.

Creo no equivocarme al afirmar que, más allá de mi caso desde los comienzos camagüeyanos, en la formación ideológica y estética de muchos creadores, críticos, investigadores y profesores cubanos de las generaciones adultas y jóvenes activas en los años 60 la lectura de Las ideas estéticas de Marx en Edición Revolucionaria y otros textos de Sánchez Vázquez sembró o reforzó, en una otra medida, una disposición a entender el arte, la cultura y el propio marxismo de una manera antidogmática, antiescolástica, crítica, que luego nos ayudaría mucho a resistir los embates sovietizantes de los años 70 y, seguidamente, a superar sus secuelas. De gran aliento para el trabajo divulgador de Criterios fue la entusiasta acogida y valoración que dio Sánchez Vázquez ya desde el segundo año de existencia al proyecto que pronto llegará a sus cuatro décadas. Como recordé en el prólogo de la reciente antología El pensamiento cultural ruso en Criterios, ya por entonces me solicitó una amplia antología de semiótica de Lotman y la Escuela de Tartu para la excelente colección Teoría y Praxis que dirigía en la Editorial Grijalbo. En la Biblioteca del Centro Teórico-Cultural Criterios siempre se atesorarán los ejemplares afectuosamente dedicados que de sus obras me hacía llegar o me entregaba en nuestros encuentros.

Tratando de que se retomara la divulgación que había tenido localmente su obra en los 60, a mediados de los 80 preparé para el Instituto del Libro una amplia antología de sus textos sobre arte y estética , la cual, lamentablemente, fue rechazada por las críticas que en ellos dirigía Sánchez Vázquez a la estética soviética oficial. Más tarde, en los 90, preparé otra antología, más amplia y actualizada, en dos tomos, para la editorial de la Casa de las Américas, con la que tan cordiales relaciones siempre tuvo, pero la crisis económica y editorial del Período Especial frustró su publicación. Hoy, en los años 10 del siglo XXI, sigo convencido de que la publicación local de libros y antologías de artículos suyos sobre estética y teoría del arte –y también sobre ética y política– sería de gran provecho para la docencia y la formación de investigadores, críticos, creadores y cuadros culturales, sobre todo en el contexto ideológico y político actual.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De las «actitudes» a las «latitudes»: el arte desde los años setenta hasta la actualidad

06 lunes Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Anna María Guasch, arte, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, Desiderio Navarro, estética, investigación


El Centro Teórico Cultural Criterios invita a la conferencia:

“De las “actitudes” a las “latitudes”: el arte desde los años setenta hasta la actualidad. Las megaexposiciones y la situación del arte contemporáneo” de la destacada crítica e historiadora del arte catalana Anna María Guasch.

Anna Maria Guasch es Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítico de arte y autora de numerosas publicaciones. Ha sido curadora de la muestra La Memoria del Otro (Bogotá, 2009, Santiago de Chile, abril, 2010 y La Habana, Cuba, junio 2011). Es la directora del proyecto Travesías Culturales. Canarias en el Eje Atlántico (www.entreculturas.info)

Miércoles 8 de junio, a las 5.00 p.m., en nuestra sede de 23 entre 10 y 12 en el Vedado.

La conferencia es la actividad inicial del Coloquio sobre la exposición “La memoria del otro”. Las tramas que entretejen los recuerdos,ofrecida desde el viernes 10 de junio por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Otro gran pensador mundial en el Centro Teórico-Cultural Criterios

01 viernes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, belleza, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, estética, evolución, filosofía, humanismo, identidad, investigación, transculturalidad, Wolfgang Welsh


El Centro Teórico-Cultural Criterios se complace en anunciar que próximamente, del 9 al 16 de abril, visitará Cuba para impartir un seminario en nuestra sede otra gran figura alemana y mundial de la estética: el Prof. Dr. Wolfgang Welsch. Nuevamente gracias a la generosa colaboración del Instituto Goethe y de la Embajada de Alemania en Cuba, Criterios podrá celebrar el próximo arribo a su 40 Aniversario también con una serie de cinco conferencias sobre la actualidad mundial de la estética, la antropología y la filosofía de la cultura por uno de sus protagonistas internacionales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes
  • La Habana es transfeminista

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: