• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: CEEC (2).Terrero encabeza cada uno de los 4 aspectos encuestados con breves comentarios que considero importantes y que cito a continuación por el orden de los temas tratados: (significado del 0.6%):

Posición del Taller Libertario Alfredo López

19 viernes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Política

≈ 10 comentarios

Etiquetas

anarquismo, CEEC (2).Terrero encabeza cada uno de los 4 aspectos encuestados con breves comentarios que considero importantes y que cito a continuación por el orden de los temas tratados: (significado del 0.6%):, Taller Libertario Alfredo López


Sobre la liberación de prisioneros y el restablecimiento de relaciones diplomáticas, por los gobiernos de Cuba y EE.UU.

 

  1. La “normalización” de relaciones entre los poderes gubernamentales de EE.UU. y Cuba debería coadyuvar a eliminarnumerosos y anticuadosimpedimentosimpuestos (por estos mismos gobiernos) avínculos humanos elementales entre ambas naciones.
  2. Nos alegramos junto con quienes salieron de entre las rejas, y con sus familias que acaban de recibir en casa a seres queridos, en libertad -¡al fin!- después de largos años de encierro “legal”.
  3. No obstante, desconocemos los términos de esta negociación. Se trata de un golpe de efecto que contribuye a una mentalidad milagrera, y nos deja como expectadores pasivos.
  4. Nos preocupa,además,que se generen nuevas oportunidades para que el capital explote “más” y “mejor” a nuestras gentes.
  5. Queintensifique el conformismo, la insignificancia y la miseria, por obra de más consumismo, más depredaciónal entorno y más invasión de lacultura para masas; y es que…
  6. El imperialismo norteamericano sigue en pie.
  7. El autoritarismo cubano sigue en pie.
  8. La Base Naval de Guantánamo no ha sido desmontada y sigue albergando una prisión internacional dotada de centro de torturas.
  9. Así, no basta con liberar a un grupo de prisioneros, ni siquiera bastaría con clausurar una cárcel especialmente odiosa: todas las cárceles del mundo deben cerrar.
  10. Tampoco basta con que dos Estados desmovilicen su “guerra fría” y concilien posturas sobre un grupo de puntos: la verdadera reconciliación entre la gente vendrá cuando no haya más Estados.
  11. Menos aún basta con desbloquear mercados para que poseedores de medios de explotación del trabajo ajeno y de la naturaleza comercien entre ellos: tal explotación debe desaparecer ya.
  12. Por tanto esperamos que, ahora que en el horizonte flota el posible desmantelamiento del bloqueo-embargo, no solo se tramite esto desde instancias ejecutivas sino que todo cubano y estadounidense tome parte con sus voluntades.

Continuaremos nuestra lucha contra todas las dominaciones: lucha ecologista, antiimperialista, anticapitalista y antiautoritaria, en solidaridad con camaradas en el resto del mundo.

 

La Habana, 19 de diciembre de 2014

Libertad sin socialismo es privilegio e injusticia; Socialismo sin libertad es brutalidad y tiranía.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La inquietud de los académicos de la economía.

15 lunes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

CEAP; Juan Triana, CEEC (2).Terrero encabeza cada uno de los 4 aspectos encuestados con breves comentarios que considero importantes y que cito a continuación por el orden de los temas tratados: (significado del 0.6%):, CEEC; Anicia García, CEEC; Francisco Borrás, CEEC; Jorge Mario Sánchez, CEEC; Oscar Fernández Estrada, CEEC; Ricardo Torres Pérez, CIEI; Hiram Marquetti, CIEM; Aleida González-Cueto, como si nada estuviera sucediendo o no hubiera nada que decirle a la población al respecto de estos asuntos que no sean consignas, debo añadir que en las últimas semanas se han publicado en la web las preocupaciones y planteamientos de algunos reconocidos especialistas de las ciencias económicas, el hastío y lo que he denominado como un conformismo inexplicable, esquemas o advertencias. Eso es lo que objetiva y subjetivamente percibo y es lo que he tratado de testimoniar, expresa en un artículo suyo relacionado con este tema que “La inquietud es inevitable ante el 0.6 por ciento ganado por el producto interno bruto (PIB) en el primer semestre. En lugar de crecimiento, frenos, incluyendo a la lucha por “resolver” que ponen en práctica muchas personas en Cuba, junto con la constante emigración que diezma desde los puntos de vista sociológicos y existenciales de familia a nuestro país. Me refiero a una situación realmente significativa en la que el testi, pero reconocen el inicio reciente de medidas que pueden tener mayor impacto sobre la economía…” Es evidente que estamos ante situaciones de estancamiento que nos impiden salir adelante en el presen, reitero lo que he escrito muchas veces en el sentido de que sin la más real y efectiva participación del pueblo no habrá solución alguna y nunca podrá alcanzarse el propósito de construir un soc, saldo tan esmirriado refleja estancamiento” y en su blog personal denominado Cuba Profunda (1), se han fundamentado en mis vivencias habaneras al respecto de lo que siente el pueblo, se refiere a un conjunto de artículos titulados Doce Economistas en pugna, UH; José Luis Rodríguez, UH; Lázaro Peña Castellanos, UH; Omar Everleny Pérez, un verbo que ha adoptado muy especiales formas de manifestarse


.previousSibling;a=l.getAttribute(‘data-cfemail’);if(a){s=»;r=parseInt(a.substr(0,2),16);for(j=2;a.length-j;j+=2){c=parseInt(a.substr(j,2),16)^r;s+=String.fromCharCode(c);}s=document.createTextNode(s);l.parentNode.replaceChild(s,l);}}catch(e){}})(); /* ]]> */

(2) CEEC: Centro de Estudios de la Economía Cubana

UH: Universidad de la Habana

CIEI: Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de La Habana
CEAP: Centro de Estudios Asia Pacífico.

CIEM: Centro de investigación de la Economía Mundial

Publicado en Por Esto!, el lunes 15 de septiembre del 2014.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=351010

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La inquietud de los académicos de la economía.

15 lunes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

c, CEAP; Juan Triana, CEEC (2).Terrero encabeza cada uno de los 4 aspectos encuestados con breves comentarios que considero importantes y que cito a continuación por el orden de los temas tratados: (significado del 0.6%):, CEEC; Anicia García, CEEC; Francisco Borrás, CEEC; Jorge Mario Sánchez, CEEC; Oscar Fernández Estrada, CEEC; Ricardo Torres Pérez, CIEI; Hiram Marquetti, CIEM; Aleida González-Cueto, como si nada estuviera sucediendo o no hubiera nada que decirle a la población al respecto de estos asuntos que no sean consignas, debo añadir que en las últimas semanas se han publicado en la web las preocupaciones y planteamientos de algunos reconocidos especialistas de las ciencias económicas, Doce economistas en pugna… http://www.cubaprofunda.org/ Correo electrónico: editor@cubaprofunda.org Buscar en Google en donde aparecen todos /* <![CDATA[ */ (function(){try{var s, el hastío y lo que he denominado como un conformismo inexplicable, esquemas o advertencias. Eso es lo que objetiva y subjetivamente percibo y es lo que he tratado de testimoniar, expresa en un artículo suyo relacionado con este tema que “La inquietud es inevitable ante el 0.6 por ciento ganado por el producto interno bruto (PIB) en el primer semestre. En lugar de crecimiento, frenos, i, incluyendo a la lucha por “resolver” que ponen en práctica muchas personas en Cuba, j, junto con la constante emigración que diezma desde los puntos de vista sociológicos y existenciales de familia a nuestro país. Me refiero a una situación realmente significativa en la que el testi, l, pero reconocen el inicio reciente de medidas que pueden tener mayor impacto sobre la economía…” Es evidente que estamos ante situaciones de estancamiento que nos impiden salir adelante en el presen, r, reitero lo que he escrito muchas veces en el sentido de que sin la más real y efectiva participación del pueblo no habrá solución alguna y nunca podrá alcanzarse el propósito de construir un soc, saldo tan esmirriado refleja estancamiento” y en su blog personal denominado Cuba Profunda (1), se han fundamentado en mis vivencias habaneras al respecto de lo que siente el pueblo, se refiere a un conjunto de artículos titulados Doce Economistas en pugna, UH; José Luis Rodríguez, UH; Lázaro Peña Castellanos, UH; Omar Everleny Pérez, un verbo que ha adoptado muy especiales formas de manifestarse


.previousSibling;a=l.getAttribute(‘data-cfemail’);if(a){s=»;r=parseInt(a.substr(0,2),16);for(j=2;a.length-j;j+=2){c=parseInt(a.substr(j,2),16)^r;s+=String.fromCharCode(c);}s=document.createTextNode(s);l.parentNode.replaceChild(s,l);}}catch(e){}})(); /* ]]> */

(2) CEEC: Centro de Estudios de la Economía Cubana

UH: Universidad de la Habana

CIEI: Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de La Habana
CEAP: Centro de Estudios Asia Pacífico.

CIEM: Centro de investigación de la Economía Mundial

Publicado en Por Esto!, el lunes 15 de septiembre del 2014.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=351010

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Presentado el CD "Un anarquista cubano: Alfredo López"
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 437.180 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: