• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: CDR

A puertas cerradas y con oídos sordos

29 Miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cólera, CDR, ciudadanía, debate social, delito, democracia socialista, dengue, gobierno, investigación, miedo, opinión, población, polémica, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad, totalitarismo, transparencia, vida cotidiana


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Un amigo me ha contado que a un amigo suyo, le contó otro amigo, que cuando los trabajadores del Censo de población que está por realizarse en nuestro país pasen por su vivienda, no va a declarar que posee X artículos ni que se gana cuatro pesos chapeando el jardín de una anciana que vive en su cuadra. Pareciera que el amigo del amigo de mi amigo desconfía de las buenas intenciones y teme que, a los que revelen detalles levemente salidos del tiesto de lo centralmente autorizado y administrado, le vaya a apretar las tuercas.

Un periodista se muestra indignado y pide mano dura contra esos inconscientes que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el mosquito aedes aegypti, trasmisor de enfermedades como el dengue. Pareciera que las personas son tan irresponsables que son capaces de arriesgar su salud con tal de evitarse una leve molestia, por lo que necesitan que papá Estado las regañe a ver si se educan.

Estos botones dan fe de una actitud que se resiste, hoy en día, a tener confianza en el estado y sus instituciones, y no digamos ya a cooperar cuando las mismas convocan a empeños de bien común. Y yo me pregunto por qué será.

Se asume que la confianza engendra confianza y que, para esperar sinceridad, se debe ofrecer sinceridad. Pero las fuerzas del orden estatal gustan de solicitar que los ciudadanos se vigilen entre sí y le reporten, a las autoridades superiores, cualquier asunto que constituya una irregularidad. Esto podría ser loable, en todo caso, si se circunscribiera al combate contra crímenes como el narcotráfico o el terrorismo, pero constituye una insoportable violación de la privacidad del individuo en demasiadas otras esferas de la vida, como pueden ser la decisión de acoger o no huéspedes, y otras actividades económicas honradas y de supervivencia básica ante la incapacidad de ganarse una vida decorosa trabajando para el Estado por un salario en moneda nacional ¡por no hablar de la compra de alguna mercancía en el inexorable mercado negro!. Bastante tenemos, piensan algunos, conque lean nuestros correos y escuchen nuestros teléfonos, para creer también que la mano estatal, encargada de perseguir irregularidades, no va a alimentarse con lo que cuantifique la mano censal para quién sabe qué propósitos marrulleros. Para colmo, el estado-gobierno no es nada transparente con sus gestiones y la administración de los recursos provenientes del sudor de los trabajadores, ni gusta de revelar muchas informaciones y datos trascendentales del tipo socio económico, ni a investigadores ni a ciudadanos de a pie, como tuvimos un ejemplo fehaciente en el último censo realizado, a finales de la pasada década.

Por otra parte, para que le abran la puerta a los fumigadores y otros activistas institucionales de la salud, ayudaría que el estado reconociera en los medios de prensa oficiales, con todas sus letras, las situaciones epidemiológicas que haya o no en el país. Si hay dengue, que no se limiten a explicarlo, casi que a sottovoce, en corrillos discretos donde se cita a los vecinos por el CDR y apenas van tres viejitas apuradas porque va a empezar la novela. Que el Granma y demás reconozcan, HAY DENGUE, ES PELIGROSO, HAY QUE ENFRENTARLO. Si hay cólera, que el periódico diga desde que aparece, HAY CÓLERA, en vez de esas notas crípticas que hablan y para eso, con retraso- de un brote de enfermedades diarreicas agudas con lo que el despistado puede pensar que en un cumpleaños repartieron cake en mal estado; luego, con gran reluctancia, reconocen la existencia de un raro bicho, Vibrio cholerae, y no le ponen el nombre en griego porque las prensas no tienen los caracteres del alfabeto helénico. El contraste que existe entre el desganado reconocimiento de situaciones internas y el morbo conque se exaltan las desgracias en el exterior resulta un marco desfavorable para ganar en capacidad de convocatoria, pensamos muchos.

Pero pedir sinceridad y transparencia al aparato estatal es como pedirle peras al olmo. Pareciera que el trabajo de los miembros de aquel consiste en mantener sanas las páginas de los diarios y no nuestros barrios; adjudicarse los méritos de las cosas que salgan bien como dirigentes modelo y culpar al corrupto, apichonado e indisciplinado Liborio por los problemas que existan. De tal suerte, parece poco probable que ambos extremos vayan a intimar el uno con el otro, y que las actividades que dependan de esa confianza mutua vayan a llegar a buen puerto.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Alegría, juego y auto organización: el colectivo Demóngeles en el barrio de Coco Solo

15 Domingo Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba

≈ 1 comentario

Etiquetas

auto-organización, autonomía, barrio, CDR, Coco Solo, Demóngeles, juego, libertario, niños, popular


El pasado 31 de marzo el colectivo Demóngeles, en coordinación con la Red Observatorio Crítico, organizó una actividad sociocultural en una cuadra del barrio de Coco Solo donde se involucraron niñxs, padres y vecinxs de varias cuadras.

A partir de la organización simultánea de variados juegos para niños de todas las edades, que incluyeron desde competencias colectivas, juegos de habilidades personales, pinturas de murales colectivos, hasta la búsqueda de tesoros escondidos con muñequitos artesanales y mensajes, se fue tejiendo una red de interacciones entre lxs niñxs, los padres y lxs vecinxs donde se generó un sentido colectivo inesperado de gran valor para todxs.

Esta experiencia desarrollada por el colectivo Demóngeles nació de prácticas docentes renovadoras en el conservador sistema de educación nacional cubano, monopolizado por intereses estatales orientados al adoctrinamiento y la instrucción en el disciplinamiento poblacional. En este contexto, varios miembros del colectivo desarrollaron durante cursos una labor pedagógica, contenida en el trabajo que vienen realizando desde hace algunos años en localidades y barrios de la ciudad.

Dos aspectos significativos del trabajo comunitario de Demóngeles se hacen notar: rompen con la noción de “espectadores” y de “público asistente”. Todos los presentes están sujetos a ser creadores del momento especial que están viviendo. Por otro lado, establecen un vínculo directo con las comunidades que visitan, lo que implica y genera un proceso de organización de lxs vecinxs en torno al escenario donde ocurrirá la actividad, la gestión de merienda, la coordinación de un medio de transporte y equipamiento de audio. Todo ello funcionó con gran eficacia en nuestra cuadra, hasta el punto que la inicial restricción de merienda sólo para los niños de la cuadra en que los padres se organizaron, fue sustituida por la de merienda sólo para los niños del barrio.

En este sentido, podemos decir que el colectivo Demóngeles funciona como un valioso vehículo para la auto organización de vecinxs y colectivos barriales, donde el verticalismo de las organizaciones de control de masas y de los Comités de Defensa del Estado (“la Revolución”), han hecho en cada cuadra, en cada barrio, su trabajo nefasto de desconfianza, doble moral, arribismo insolidario, competencia de estatus y rivalidad popular.

No es de extrañar por eso, que esa tarde las llamadas “organizaciones de masas” dieron paso a la organización de los vecinos del barrio. Las “masas” se convirtieron en individualidades cooperando por un objetivo propio y nuestra cuadra en el barrio de Coco Solo devino en un hervidero de entusiasmo de niñxs y adultos, felices de descubrir que ellxs también pueden ser felices por su esfuerzo propio.

De impulsos como este pueden nacer otros Comités, los que necesitamos para el futuro incierto que a los de abajo se nos avecina: los Comités de Desarrollo de la Revolución.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambian bosque por casas para el MININT (II)

04 Martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, Barlovento, casuarina, CDR, CITMA, comunidad, crítica, debate, deforestación, delegado, EL GUARDABOSQUES, exótica, Isbel Díaz Torres, memoria histórica, militar, MININT, obstrucciones, participación, Patricia Alonso, pino, popular, Quinta Avenida, Santa Fe, sociedad civil, tala


Por Isbel Díaz Torres

No ha quedado un solo árbol en pie

HAVANA TIMES, 3 oct. — En el parque ubicado en Quinta Avenida, entre 256 y 258, Santa Fe, no ha quedado un solo árbol en pie. El pasado mes de julio una tala sorpresiva abrió espacio para un complejo habitacional destinado a oficiales del Ministerio del Interior (MININT).

En el poblado de Santa Fe existen restricciones urbanísticas debido a las dificultades de acceso al agua potable y a la electricidad, según nos informó la arquitecta de la comunidad. Además, el espacio es uno de los de mayor vulnerabilidad a causa del ascenso del nivel del mar, y de la consecuente penetración marina.

No obstante, existe un área disponible para emplazamientos al final del pueblo. El lugar, conocido como El Roble, posee un suelo firme, a diferencia del sitio que ocupaba la arboleda de casuarinas, que es terreno pantanoso además de estar ubicado en un ‘túnel de viento’ por donde entran los frentes del norte.

El Roble, por supuesto, no es lo suficientemente céntrico como tener vivienda en plena Quinta Avenida.

El delegado no sabía nada

Lázaro E. Delgado, el joven delegado de la circunscripción 64 a la que pertenece el parque, no fue informado, ni antes, ni después de la tala.

“Ellos no cuentan con ningún factor dentro de la comunidad” dijo el Delegado

“La Ley 91 establece que el delegado debe tener conocimiento de todo lo que sucede dentro de su área de atención, sin embargo, en este caso, como son del MININT, y tienen esa libertad. . . o se la toman. . . o alguien se la da. . . entonces ellos no cuentan con ningún factor dentro de la comunidad,” declaró.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cambian bosque por casas para el MININT (I)

03 Lunes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, Barlovento, casuarina, CDR, CITMA, comunidad, crítica, debate, deforestación, EL GUARDABOSQUES, Isbel Díaz Torres, memoria histórica, militar, MININT, participación, Patricia Alonso, pino, popular, Quinta Avenida, Santa Fe, sociedad civil, tala


Por Isbel Díaz Torres

“Cuando yo llegue el fin de semana y vi esto, me dieron ganas de llorar”, confeso Patricia Alonso

Un bosquecillo de casuarinas fue totalmente talado el pasado 11 de julio, en la costera localidad de Santa Fe, al oeste de la capital cubana. La acción, llevada a cabo por una brigada del Ministerio del Interior (MININT), ha dejado consternados a los vecinos del lugar, quienes manifestaron su impotencia para evitar tal depredación.

La diseñadora Patricia Alonso y su familia tratan actualmente de denunciar lo acontecido, aún cuando no les queda claro a dónde deben dirigirse. Por tal razón informaron de los hechos al colectivo ecologista El Guardabosques, con la esperanza de encontrar eco a sus demandas.

“Cuando yo llegué el fin de semana y vi esto, me dieron ganas de llorar”, confesó la joven, quien junto a familiares y amigos ha trabajado en el diseño de campañas de bien público para la localidad de Santa Fe.

La cubierta forestal que se encontraba en la depresión impactada era uno de los elementos verdes más significativos de la Quinta Avenida en la porción de Barlovento, y constituía un símbolo característico del eje vial y urbanístico de la zona.

Al fondo, una caseta metálica de color azul, revela la presencia del guardián del lugar.

Los activistas de El Guardabosques, junto a Patricia, acudimos al lugar buscando información y tratando de cuantificar el impacto real de la depredación.

Ninguna señal queda de lo que fue ese bosque urbano de casuarinas. Un amplio terraplén amarillo ocupa la totalidad de la manzana que da a la céntrica Quinta Avenida. Al fondo, una caseta metálica de color azul, revela la presencia del guardián del lugar.

“Esto serán casas para militares. . . para guardafronteras. Serán edificios biplantas del MININT”, declaro resuelto el joven custodio, que vestía uniforme militar. Su información fue corroborada por los vecinos quienes, a escasos metros del sitio, han sido las personas más vulneradas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • De cómo Teddy y Enriquito se pelean en el ciberfango y me salpican sin yo pedirlo
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba
  • El aguijón del diablo
  • ESTÁN EQUIVOCADOS SI NO COMIENZAN POR EL PUEBLO
  • Dentro de Lucas todo, contra Lucas nada. Carta abierta a Orlando Cruzata y todos los seguidores del video clip cubano
  • Conversaciones con Mariela Castro Espín (partes 2, 3 y 4 final)
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 427.477 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • poresto.net/ver_nota.php?zona=…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: