Etiquetas
Año Internacional de Afrodescendientes, activismo, afrodescendencia, Alberto Arredondo, Antonio Maceo, antropología, África, Blas Roca, cambio, Carlos Moore, Catalina Pozo Gato, Cecilia Lara, Cofradía de la Negritud, comunidad, crítica, cultura, debate, democracia, discriminación, Elvira Cervera, Evaristo Estenoz, feminismo, Fidel Castro, Género, Gustavo E. Urrutia, historia, humanismo, identidad, Instituto Juan Marinello, investigación, izquierda, José Martí, Juan Gualberto Gómez, Juan Marinello, Juan René Betancourt, Julio C. Pinto, liberación, libertad, Martín Morúa Delgado, memoria histórica, movimientos sociales, Nicolás Guillén, participación, popular, Raúl Cepero Bonilla, racialidad, racismo, revolución, Rosa Brioso, sociedad civil, Tomás Fernández Robaina, transculturalidad, Walterio Carbonell
El INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO se complace en invitarles al ciclo de conferencias «PENSADORES Y PENSAMIENTOS ANTIRRACISTAS CUBANOS»
Conferencista: Tomás Fernández Robaina, Investigador de la Biblioteca Nacional José Martí y Profesor Titular de la Universidad de La Habana. 1er. encuentro: martes 20 de septiembre, 2:00 pm.
a) Introducción.
b) Antonio Maceo contra la discriminación racial en el contexto de la lucha por la independencia.
2do. encuentro: jueves 22 de septiembre, 2:00 pm.
a) José Martí: «Juan Gualberto Gómez en la Sociedad Económica de Amigos del País.»: Texto fundamental para entender el pensamiento martiano sobre las relaciones entre negros y blancos en Cuba.
b) Juan Gualberto Gómez y su pensamiento para lograr la confraternidad entre blancos y negros.
c) Martín Morúa Delgado y su propuesta para luchar contra la discriminación del negro.
3er. encuentro: martes 27 de septiembre, 2:00 pm.
a) Evaristo Estenoz y su propuesta de partido político independiente. ¿Error o acierto?
b) Nicolás Guillén y su pensamiento antirracista inicial y su cambio posterior.
c) Juan Marinello y su solución del problema racial en Cuba. d) El pensamiento femenino ante la problemática racial: Rosa Brioso, Cecilia Lara, Catalina Pozo Gato y Elvira Cervera, entre otras.
4to. encuentro: jueves 29 de septiembre, 2:00 pm.
a) Gustavo E. Urrutia, su Puntos de Vista del Nuevo Negro, y sus Cuatro Charlas Radiofónicas.
b) Alberto Arredondo y su El negro en Cuba, ensayo, un libro olvidado pero muy útil para comprender la complejidad de la lucha social y cultural del negro.
c) Blas Roca y su visión partidista de la problemática racial. 5to. encuentro: martes 11 de octubre, 2:00 pm.
a) Julio C. Pinto y Raúl Cepero Bonilla: Dos voces que no pueden seguir silenciadas.
b) Juan René Betancourt y su pensamiento cubano y radical en contra del racismo: méritos y limitaciones.
6to. encuentro: jueves 13 de octubre, 2:00 pm.
a) Fidel Castro Ruz y su propuesta en el contexto de una nueva realidad: logros, objetivos y quimeras.
b) Walterio Carbonell y Carlos Moore: dos experiencias y dos actitudes opuestas ante la realidad social del negro en Cuba.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO
Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución
Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 110
Email: comunicacion@icic.cult.cu