• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Casa Cuba

Una Casa Verde para Cuba

18 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro de la Cruz, ambientalismo, cambio de paradigma, capitalismo, Casa Cuba, consenso, deforestación, democracia, derechos, Espacio Laical, golf, Isbel Díaz Torres, Laboratorio Casa Cuba, obrero, radical, trabajo, transgénicos


Por Isbel Díaz Torres

casa-cuba-florecidaHAVANA TIMES — El Laboratorio CASA-CUBA nos ha dotado de un magnífico instrumento para el trabajo colectivo con sus recientes “Propuestas para nuestro porvenir inmediato”.

Aunque debo reconocer que la mayoría de las veces descreo de los documentos y declaraciones públicas de esta índole (me parecen solo letra muerta), no puedo dejar de reconocer que en algunos casos, cuando la propuesta es presentada con un sentido dialógico y cierta diafanidad, es posible que genere una utilidad real.

Ello es lo que he percibido hasta el momento. Con excepción quizás de las desinformadas e inexactas impresiones promovidas por el bloguero Alejandro de la Cruz,  el documento mencionado ha tenido una muy favorable repercusión, incluidas lecturas críticas del texto, y ha permitido hacer converger en un mismo empujón, varios discursos que pululan en el paisaje de ideas de la sociedad cubana actual.

Ello me ha animado, con humildad y admiración hacia los autores y autoras de las “Propuestas”, a reflexionar sobre una idea, estimulada a raíz de la lectura del documento.

En el punto número 12 se nos propone “Asegurar eficazmente el derecho al trabajo y las garantías laborales; así como las libertades económicas necesarias, y subordinar la ejecutoria económica a compromisos sociales y ambientales”.

Con tal propósito no puedo estar más que de acuerdo, por supuesto, pero me hizo darme cuenta que esa “Cuba soñada”, esa “Cuba futura”, carecía de una intencionalidad más marcada hacia el cambio de paradigma de desarrollo, crítica de la lógica consumista y depredadora del medio ambiente. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nota de Prensa

11 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Política, Religión, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alejandro Cruz, antiautoritarismo, ética, blog, burocracia, cambio, cardenal Jaime Ortega, Casa Cuba, consenso, crítica, Cubano1erPlano, Cubarte, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, dignidad, diversidad, educación, elecciones, equidad, esfera pública, Espacio Laical, Estatismo, hermandad, iglesia católica, igualdad, internet, Laboratorio Casa Cuba, liberación, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, medios digitales, monseñor Carlos Manuel de Céspedes, municipio, no violencia, obstrucciones, poder, prensa, reforma, República, republicanismo, salud, soberanía, sociedad civil, trabajo, transparencia informativa, Twitter


Por los editores de Espacio Laical

Desde hace aproximadamente un mes un bloguero cubano residente en el país se ha empeñado en poner en duda la credibilidad de los gestores de la revista Espacio Laical, perteneciente a la Arquidiócesis de La Habana. Alejandro de la Cruz sostiene que nuestra publicación no considera por igual a todos los cubanos honestos, que no acogemos las opiniones y sugerencias de la pluralidad nacional, y que no deseamos el mayor bienestar para nuestra patria. Lamentablemente encontró un argumento sobre el cual basar su difamación. Resulta cierto que la cuenta de twitter de Espacio Laical hace dos años dio un seguimiento muy parcial de los criterios sobre Cuba, de lo cual nos enteramos por medio de la acusación de esta persona.

En ese momento, el editor y el vice-editor de la revista, hicieron pública la siguiente aclaración:

“Hace unos días conocimos de la publicación de un post en el blog llamado Cubanos en primer plano, perteneciente a Alejandro de la Cruz, donde se hace mención a Espacio Laical. El autor señala que la revista no es un espacio para todos, porque el perfil de twitter de nuestra publicación solo daba seguimiento a las informaciones difundidas por Diario de Cuba y la bloguera Yoani Sánchez. En tal sentido queremos hacer saber:

Hubiésemos preferido que en nuestra cuenta de twitter se le diera seguimiento a todo el universo de publicaciones y actores que tratan el tema cubano dentro y fuera de la Isla. Rechazamos toda parcialidad. Deseamos comunicar que nuestra cuenta fue abierta y gestionada por un ex-miembro del Consejo Editorial desde fuera de Cuba. No se dio seguimiento por parte nuestra a la manera en que era operada. Estuvo inactiva por más de dos años. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Un laboratorio para cazar a Cuba!

11 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alejandro Cruz, blog, Carlos Saladrigas, Casa Cuba, censura, crítica, Cubano1erPlano, debate, Diario de Cuba, diálogo, diversidad, educación, elecciones, equidad, esfera pública, Espacio Laical, Fidel Castro Ruz, información, internet, Laboratorio Casa Cuba, libertad, libertad de expresión, Marco Rubio, medios, medios digitales, monopolio, prensa, Raúl Suarez, radio, religión, sociedad civil, TV, Twitter, Yoani Sánchez


Por Alejandro Cruz

A partir de un post que publiqué sobre el hecho de que la revista Espacio Laical sólo sigue en Twitter a Yoani Sánchez y Diario de Cuba, varios amigos reclamaron un análisis de un documento divulgado recientemente por esa publicación, lo cual no era mi objetivo.

Me parece que por tratarse de un tema tan abarcador, que al parecer implica cambios constitucionales sería de gran utilidad, precisar el alcance de algunos de los postulados enunciados, lo que podría enriquecer los elementos para el debate. Es bien interesante que a menos de dos años de un análisis de los Lineamientos económicos y sociales estos puntos no se hayan propuesto en las asambleas de debate público, a no ser que fueran propuestos y por no contar con suficiente apoyo popular estos no estuvieran dentro de ningunas de las propuestas sometidas a discusión.

III. Asegurar el derecho a una información universal que sea libre y diversa, amplia y profunda, interactiva y crítica, sin censura ni monopolización. En particular, es imprescindible garantizar la transparencia de la gestión pública y el acceso masivo y participativo a Internet.

¿Cuando dicen “sin censura ni monopolización” significa que la tv, radio, prensa radial y escrita deben dejar de ser espacios públicos y estar en manos privadas como el exitoso modelo que excluye a sindicatos, comunidades y trabajadores en todas partes, con “monopolización” de los que tienen el dinero y monopolizan todo lo monopolizable? “Prensa libre” y libre empresa suenan demasiado cercanas ¿Acaso le intentan allanar el camino a E.U. que lleva decenios tratando de instalar eso en Cuba?, Ya no harían falta Radio y TV Martí, las tendríamos dentro. Nuestra prensa tiene muchos problemas y la he criticado bastante pero el camino me parece no va por ahí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Boletín digital de Cubarte publica insinuación sobre supuestos vínculos de Monseñor Carlos Manuel de Céspe des con instituciones gubernamentales norteamericanas opuestas al sistema político de Cuba

11 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Política, Religión, Solidaridad

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Alejandro Cruz, antiautoritarismo, ética, blog, burocracia, cambio, Casa Cuba, consenso, crítica, Cubano1erPlano, Cubarte, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, dignidad, diversidad, educación, elecciones, equidad, esfera pública, Espacio Laical, hermandad, iglesia católica, igualdad, internet, Laboratorio Casa Cuba, liberación, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, medios digitales, monseñor Carlos Manuel de Céspedes, municipio, no violencia, obstrucciones, poder, prensa, Rafael Rojas, reforma, República, republicanismo, salud, soberanía, sociedad civil, trabajo, transparencia informativa, Twitter


Por Dmitri Prieto Samsónov

El boletín digital Por Cuba emitido por la agencia Cubarte del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, publicó en su Número 26 (Año 11 | Fecha 2013-04-05) el texto NUEVOS DATOS PARA COMPRENDER EL PROYECTO CASA CUBA, por el bloguero cubano Alejandro Cruz.

Como es bien sabido y ha sido ampliamente divulgado, la persona que propuso el proyecto social denominado metafóricamente “Casa Cuba” no es otra que Monseñor Carlos Manuel de Céspedes y García Menocal, quien además de sacerdote es ensayista, novelista y miembro de la Academia Cubana de la Lengua, con libros publicados en nuestro país y una notable presencia pública en la Cuba de hoy.

Resulta exótico y lamentable que una vez más (después del conocido y escandaloso caso del Dr. Percy Alvarado Godoy, quien acusara a varias personalidades y proyectos de la cultura cubana de “vínculos con la CIA”) Cubarte se haga eco de insinuaciones absolutamente infundadas.

En situaciones como esta, donde a todas luces se pretende inducir la suspicacia, la paranoia y el escándalo a partir de insinuaciones con base en una mínima dosis de fragmentos sacados de la blogosfera, es deber ABSOLUTO de la persona que argumenta, el presentar PRUEBAS de los vínculos alegados, más allá de “fulano dijo que tal proyecto me gusta, por lo cual el tal proyecto está apoyado por los mismos que apoyan a fulano”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una pregunta y una respuesta

10 miércoles Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Religión, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alejandro Cruz, blog, Casa Cuba, crítica, Cubano1erPlano, debate, Diario de Cuba, diversidad, equidad, esfera pública, Espacio Laical, internet, Lenier González Mederos, libertad, libertad de expresión, medios, medios digitales, prensa, Roberto Veiga González, sociedad civil, Twitter, Yoani Sánchez


Por Alejandro Cruz

@EspacioLaical ¿espacio para todos?

¿Qué es Espacio Laical?

Es un proyecto de comunicación social, que forma parte del Centro Cultural Padre Félix Varela, de la Arquidiócesis de La Habana.

Objetivos:

Espacio Laical está alentada por el interés de ofrecer una lectura cristiana de nuestra sociedad, en diálogo con otras visiones. Pretendemos realizar este propósito, respuesta a la exigencia evangelizadora de toda la Iglesia, mediante una metodología de encuentro, escucha y comprensión; queremos crear un espacio para todos. Un espacio para los diferentes ámbitos de la actividad social, política, económica, cultural…, con el propósito de insertarnos y contribuir de manera humilde a la obra creadora de una sociedad cada vez más próspera y fraterna –de ahí su carácter eminentemente laical”. Queremos ver en esta sencilla unión de lo diverso, un símbolo de la posibilidad de armonizar lo aparentemente contradictorio, si en ello se pone inteligencia, tesón y voluntad, con la intención de edificar la Casa Cuba –esa bella metáfora de monseñor Carlos Manuel de Céspedes, vicario en la Arquidiócesis de La Habana e importante intelectual.

Nota:

1. Alguien me puede explicar por que la cuenta de @EspacioLaical solo sigue a @Todo_sobre_Cuba y a @yoanisanchez acaso no dicen que quieren “crear un espacio para todos. Un espacio para los diferentes ámbitos de la actividad social, política, económica, cultural…, con el propósito de insertarnos y contribuir de manera humilde a la obra creadora de una sociedad cada vez más próspera y fraterna –de ahí su carácter eminentemente laical” Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La incitación del debate

25 lunes Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

autogestión, autonomía, cambio, Casa Cuba, consenso, crítica, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, diáspora, Espacio Laical, Haroldo Dilla Alfonso, José Martí, Laboratorio Casa Cuba, municipio, participación, política, sociedad civil


Por Haroldo Dilla Alfonso

El Laboratorio Casa Cuba ha presentado un documento titulado “Cuba soñada – Cuba posible – Cuba futura: propuestas para nuestro porvenir inmediato“, que consta de 23 propuestas que recorren de manera sumaria diferentes aspectos de la vida nacional.

La aparición de este tipo de documento programático es usual en la práctica cubana —en la isla y en la emigración— y revela la inquietud de sectores de la intelectualidad y del activismo social cubanos por el futuro de la isla en un contexto que el documento define como “cambio de época”. Es bueno que así sea. Como dijo el viejo Mao en un insólito momento de vocación pluralista, necesitamos que se abran cien flores y compitan cien escuelas en esta discusión.

La novedad de éste documento es que al mismo tiempo convoca a un debate abierto, lo cual constituye todo un reto para los patrocinadores de la iniciativa teniendo en cuenta tanto la polarización de opiniones que existe entre los cubanos, como a la hipersensibilidad de las autoridades cubanas ante todo lo que suene a debate no acotado y controlado estrictamente.

Por todo ello, felicito sinceramente al Laboratorio Casa Cuba (LCC) por su autoría y a la revista Espacio Laical (EL) por su divulgación.

Organizado como una lista, el documento debe leerse enlazando puntos que a veces están separados, pues de lo contrario se obtiene una visión fragmentada que no favorece la totalidad de la propuesta. Así, por ejemplo, la magnitud de la propuesta de organizar al estado a partir de elecciones directas y competitivas (XI-XII) sólo cobra total sentido cuando se le contrasta con el IV que reclama el respeto a los derechos que implica el pluralismo.

Amparado en la invitación, y asumiendo el pretexto del espacio razonable, voy a centrar mi atención en tres aspectos: la noción republicana, el carácter transnacional de la sociedad cubana y la descentralización estatal. Dejando claro que solo concentro mi atención en estos tres puntos por razones analíticas, pero que la discusión de alternativas solo puede ser aprehendida desde una perspectiva sistémica que el debate debe ir configurando. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Resultados del Concurso Casa Cuba 2012

28 martes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Armando Chaguaceda, Casa Cuba, debate, Espacio Laical, Pedro Campos


Por Espacio Laical – Suplemento digital, Agosto, 2012. Nº202

Compartimos con nuestros lectores los resultados del Concurso Casa Cuba 2012. Por razones de trabajo de la revista hemos decidido adelantar la publicación de los resultados. Los premios de la presente edición serán entregados el lunes 10 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el Centro Cultural Padre Félix Varela durante un evento que auspiciará la revista.

ACTA DEL JURADO

A los 17 días del mes de agosto de 2012 se reúne el jurado de este Concurso, integrado por el licenciado presbítero Ariel Suárez Jáuregui, vicerrector del Seminario San Carlos y San Ambrosio, el máster Dmitri Prieto Samsonov, investigador y activista, y el licenciado Roberto Veiga González, editor de la revista Espacio Laical. Tras leer y debatir los trabajos presentados, acuerdan por unanimidad:

  • Reconocer

    los valores del texto “Cuba: los acechos al porvenir y la dicha durable”, de Armando Chaguaceda, por brindar un acercamiento analítico a la situación de nuestro país y establecer propuestas de solución.

  • Reconocer

    los valores del texto “Acerca de la cubanía y del supuesto apoliticismo en la conciencia estimativa de Dulce María Loynaz antes y después de 1959”, de Raúl Mesa, por expresar un uso creativo y novedoso de la metáfora Casa Cuba, como instrumento de análisis de la vida y obra de la destacada escritora cubana.

  • Otorgar la Primera Mención a “Casa Cuba: por una República en la que quepamos todos”, de Félix Sautié, por el valor testimonial de su trabajo y por brindar un análisis global de nuestros desafíos.
  • Conceder

    el Premio a “Diálogo, reconciliación y democratización: caminos paralelos”, de Pedro Campos, texto que brinda, con un estilo claro y directo, una mirada integradora de los procesos vividos por la nación cubana en las últimas décadas y de sus perspectivas.

Para que así conste, firmamos la presente,

Pbro. Ariel Suárez Jáuregui

MSc. Dmitri Prieto Samsónov

Lic. Roberto Veiga González

La revista Espacio Laical puede ser vista en www.espaciolaical.net

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Convocatoria CASA CUBA 2012

20 viernes Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ariel Suárez Jáuregui, Casa Cuba, Centro Cultural Padre Félix Varela, Dmitri Prieto Samsónov, ensayo, Espacio Laical, Iglesia, Roberto Veiga González


La revista Espacio Laical, Proyecto del Centro Cultural Padre Félix Varela, convoca al Concurso de Ensayo CASA CUBA. Lo hacemos teniendo en cuenta el perfil editorial de nuestra publicación durante estos siete años, e inspirados en la bella metáfora de monseñor Carlos Manuel de Céspedes –Casa Cuba-, la cual evoca el desafío de encaminarnos hacia un umbral nacional donde todos y cada uno podamos ser actores protagónicos y conciudadanos fraternos.

Al hablar de Casa Cuba divisamos dos horizontes. El primero, Cuba como una sola y gran familia. Como tal, en ella sus miembros tenemos diferencias, pero reconocemos y aceptamos un lazo que nos une: el amor a lo propio que surge de una historia compartida. Más en la distancia, vemos en Cuba una casa, un hogar donde todos encontramos acogida y comprensión; espacio donde sentimos la tranquilidad de que nuestros sueños –y sus realizaciones-, nuestras alegrías y tristezas, son verdaderamente nuestras, y, como todo en familia, con ellas reímos o lloramos, pero siempre en el amor.

A explorar los modos posibles de acercarnos a este anhelo, convocamos en este Concurso.

 BASES

. Los textos concursantes deben pertenecer al género ensayo y defender una tesis.

. Los ensayos podrán ser sobre temas sociales, políticos y culturales, que de alguna se refieran a la metáfora Casa Cuba y a la identidad nacional.

. Podrán participar todos los cubanos, residentes o no en la Isla.

. Se concursará con textos inéditos, cuya extensión no exceda de 15 cuartillas en formato 8.5×11 pulgadas, en Word, Times New Roman, 12 puntos, espacio sencillo.

. Los textos serán presentados en formato digital.

. Los trabajos podrán ser enviados a los siguientes e-mails: robertov@arzhabana.co.cu y a espaciolaical@arzhabana.co.cu

. En la primera página del trabajo se colocará una ficha con nombre y apellidos del autor, lugar de residencia, dirección y teléfono, más un pequeño currículo.

. El jurado estará integrado por el presbítero Ariel Suárez Jáuregui, vicerrector del Seminario San Carlos y San Ambrosio, de La Habana, Dmitri Prieto Samsónov, jurista, antropólogo, ensayista y activista de la Red Protagónica Observatorio Crítico y Roberto Veiga González, editor de la revista, quien fungirá como coordinador de este jurado.

. El veredicto será inapelable.

. Se concederá un premio consistente en doscientos ($200.00) CUC y una primera mención de cien ($100.00) CUC. Ambos textos recibirán, además, diplomas acreditativos y serán publicados en la revista Espacio Laical. Se podrá conceder, asimismo, otras menciones, consistentes en diplomas acreditativos y la publicación de los textos. También se podrán otorgar los reconocimientos que se consideren necesarios, los cuales se acreditarán mediante diploma.

. El plazo de admisión vence el 29 de junio de 2012.

. Los resultados del concurso serán dados a conocer el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.

. La participación en este concurso supone la total aceptación de las bases.

 

Para mayor información escribir a espaciolaical@arzhabana.co.cu  o llamar al 862-4008, extensión 128, de lunes a viernes, de 9:00 AM a 12:00 M.

Publicado en Espacio Laical

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Concurso de Ensayo CASA CUBA 2011

27 miércoles Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Carlos Manuel de Céspedes, Casa Cuba, consenso, crítica, cultura, debate, democracia, diálogo, Espacio Laical, estrategia, investigación, liberación, memoria histórica, no violencia, sociedad civil


La revista Espacio Laical, órgano del Consejo de Laicos de la Arquidiócesis de La Habana, convoca al Concurso de Ensayo CASA CUBA 2011. Lo hacemos teniendo en cuenta el perfil editorial de nuestra publicación durante estos seis años, e inspirados en la bella metáfora de monseñor Carlos Manuel de Céspedes Casa Cuba-, la cual evoca el desafío de encaminarnos hacia un umbral nacional donde todos y cada uno podamos ser actores protagónicos y conciudadanos fraternos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aportando para el diálogo y el consenso. Una aproximación a “Espacio Laical”

11 lunes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Armando Chaguaceda, cambio, Casa Cuba, crítica, cultura, damas de blanco, debate, diálogo, Dios, emergente, Espacio Laical, Iglesia, medios, Roberto Veiga, sociedad civil


Entrevista a Roberto Veiga, editor de la revista cubana Espacio Laical

Por Armando Chaguaceda

Hace varios años la revista católica habanera Espacio Laical se ha convertido en un referente crucial para entender la sociedad cubana y sus nexos con el mundo. Para conocer las motivaciones y sentidos de dicho proyecto editorial, hoy contamos con el testimonio del jurista Roberto Veiga González, un matancero nacido en 1964, que actualmente se desempeña como editor de la revista, profesor del Seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana, vice-coordinador nacional de la Unión Católica de Prensa en Cuba, responsable de la Comisión de Justicia y Paz en la Arquidiócesis de La Habana, así como notario de la Cancillería del Arzobispado de La Habana.

¿Qué motivos animaron la creación de este proyecto, que parece tener una filosofía propia y rebasar lo meramente editorial? ¿Cómo te integras al mismo y en que medida te “realiza” como persona y como ciudadano?

Roberto Veiga González (RVG): La revista Espacio Laical era un proyecto muy joven. Yo me desempeñaba como miembro del Consejo Editorial de la revista Palabra Nueva, razón por la cual había colaborado poco con ella, cuando un amigo, Francisco Almagro, el editor que comenzó a querer convertirla en una publicación respetable, me pidió que integrara el equipo de dirección para ayudarlo como editor asistente. Enseguida tuve conciencia de que acceder a su pedido implicaba un compromiso importante que, incluso, limitaría la posibilidad de dedicarme a otras cuestiones de interés para mí. No obstante, después de meditar un poco, acepté y se gestionó la aprobación necesaria. De esta manera, el 29 de junio de 2005, comencé a trabajar, de manera sistemática —aunque no a tiempo completo, pues tengo mi trabajo—, para el proyecto. Muy pronto Almagro se vio obligado a retirarse de sus funciones como editor y de forma casi inexplicable, el 21 de diciembre de 2005, me convertí en editor de la revista. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: