• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Carlos Saladrigas

¡Un laboratorio para cazar a Cuba!

11 jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alejandro Cruz, blog, Carlos Saladrigas, Casa Cuba, censura, crítica, Cubano1erPlano, debate, Diario de Cuba, diálogo, diversidad, educación, elecciones, equidad, esfera pública, Espacio Laical, Fidel Castro Ruz, información, internet, Laboratorio Casa Cuba, libertad, libertad de expresión, Marco Rubio, medios, medios digitales, monopolio, prensa, Raúl Suarez, radio, religión, sociedad civil, TV, Twitter, Yoani Sánchez


Por Alejandro Cruz

A partir de un post que publiqué sobre el hecho de que la revista Espacio Laical sólo sigue en Twitter a Yoani Sánchez y Diario de Cuba, varios amigos reclamaron un análisis de un documento divulgado recientemente por esa publicación, lo cual no era mi objetivo.

Me parece que por tratarse de un tema tan abarcador, que al parecer implica cambios constitucionales sería de gran utilidad, precisar el alcance de algunos de los postulados enunciados, lo que podría enriquecer los elementos para el debate. Es bien interesante que a menos de dos años de un análisis de los Lineamientos económicos y sociales estos puntos no se hayan propuesto en las asambleas de debate público, a no ser que fueran propuestos y por no contar con suficiente apoyo popular estos no estuvieran dentro de ningunas de las propuestas sometidas a discusión.

III. Asegurar el derecho a una información universal que sea libre y diversa, amplia y profunda, interactiva y crítica, sin censura ni monopolización. En particular, es imprescindible garantizar la transparencia de la gestión pública y el acceso masivo y participativo a Internet.

¿Cuando dicen “sin censura ni monopolización” significa que la tv, radio, prensa radial y escrita deben dejar de ser espacios públicos y estar en manos privadas como el exitoso modelo que excluye a sindicatos, comunidades y trabajadores en todas partes, con “monopolización” de los que tienen el dinero y monopolizan todo lo monopolizable? “Prensa libre” y libre empresa suenan demasiado cercanas ¿Acaso le intentan allanar el camino a E.U. que lleva decenios tratando de instalar eso en Cuba?, Ya no harían falta Radio y TV Martí, las tendríamos dentro. Nuestra prensa tiene muchos problemas y la he criticado bastante pero el camino me parece no va por ahí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bienvenidos los cambios en Cuba, pero ¿quién los controla?

11 lunes Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Carlos Saladrigas, control, ETECSA, FAR, militar, Orlando Pérez Zulia, Raúl Castro, revolución, socialismo


Por Orlando Pérez Zulia

Afortunadamente, parece que nos sacudimos la modorra y numerosas medidas correctoras se han anunciado o bosquejado públicamente en este contexto: por conducto del diseño y consolidación de los lineamientos, de trascendentes discursos y de declaraciones asiladas a cargo de algún ministro, funcionario o periodista. Algunas, pocas, ya se han concretado. Sin embargo, la información disponible se ha caracterizado por su vaguedad, por su carácter fragmentario, y por estar débilmente articulada en una estrategia global transparente.

La lentitud del proceso para traducir estos afanes a un plano operativo es inquietante, puesto que genera decepción en algunos e irritación en otros. Pero esto no es lo que más preocupa. Lo que promueve altos niveles de alarma es que la naturaleza real de algunas iniciativas (es imposible saber cuántas y conocer su calado) apenas se vislumbra: los pocos datos disponibles se tienen a veces gracias a la aparición de inocultables indicios; otras, porque no se puede evitar que sean comunicadas en (o para) el extranjero; y otras más porque resulta inaplazable dar alguna información que neutralice o atempere la impaciencia popular.

Se trata de hechos reales de los que se tienen datos confusos, pinceladas informativas o rumores no exentos de credibilidad. Tal es el caso del reordenamiento financiero en torno a ETECSA, que habría pasado a ser enteramente gestionada por las FAR; del plan del puerto del Mariel, que mueve cantidades astronómicas de recursos; del oblicuo cambio de estatus político administrativo de Varadero, que de manera subrepticia ha pasado a no regirse ya por las leyes vigentes para los demás municipios; de un nebuloso movimiento en el negocio inmobiliario; de la construcción de suntuosos campos de golf en sitios desconocidos y de la vigencia de un semisecreto —más secreto que semi— entramado de empresas para buscar dinero a toda cosa sobre cuyas estructuras se conoce poco o nada. Tal es el caso, por poner algunos ejemplos expresivos de su diversidad, de Labiofam, empresa que de pronto ha pasado a comercializar supuestos medicamentos, publicitados a bombo y platillo, sin el aval del MINSAP (e incluso, a contrapelo de su posición oficial), de las agencias que rentan automóviles a los turistas, acaso la más próspera cueva de ladrones que jamás se haya consolidado en nuestro país, o del complejo empresarial PALCO, otra madriguera cleptocrática, que esquilma a cuantos extranjeros pasan por sus dependencias. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Invitación a premiación del concurso Casa Cuba y presentación del libro «Por un consenso para la democraci a»

05 miércoles Sep 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alexis Pestano, Ariel Dacal, Armando Chaguaceda, Carlos Alzugaray, Carlos Manuel de Céspedes, Carlos Saladrigas, Centro Cultural Padre Félix Varela, concurso, consenso, debate, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, Espacio Laical, Hiram Hernández Castro, ideología, Iglesia, institucionalidad, investigación, Jorge I. Domínguez, Julio Antonio Fernández Estrada, Julio César Guanche, Lenier González, Mario Castillo, Mayra Espina Prieto, Orlando Márquez, Ovidio D´Angelo, política, Roberto Veiga González, Víctor Fowler


La revista Espacio Laical y su Laboratorio Casa Cuba desean invitarlo a la presentación del folleto titulado Por un consenso para la democracia, publicación que compila textos sobre la institucionalidad del país y sus desafíos, de autores de diversa procedencia política e ideológica. Son los casos de Julio César Guanche, Roberto Veiga González, monseñor Carlos Manuel de Céspedes, Jorge I. Domínguez, Julio Antonio Fernández Estrada, Dmitri Prieto Samsónov, Mario Castillo, Armando Chaguaceda, Víctor Fowler, Orlando Márquez, Ovidio D´Angelo, Alexis Pestano, Ariel Dacal y Lenier González.

La presentación de la publicación correrá a cargo del politólogo y ex-diplomático Carlos Alzugaray, la socióloga Mayra Espina, el político y empresario cubano radicado en Estados Unidos Carlos Saladrigas y el politólogo Hiram Hernández. Posteriormente el público podrá debatir con un panel integrado por algunos de los autores implicados en la compilación. Además, durante la ocasión serán entregados los premios del Concurso Casa Cuba 2012.

El encuentro será el próximo lunes 10 de septiembre de 2012, a las 4 de la tarde, en el Centro Cultural Padre Félix Varela. La entrada será libre.

Fuente: Suplemento digital No. 205 (Agosto, 2012) de la revista Espacio Laical, que puede ser vista en www.espaciolaical.net

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un plato más en la mesa

07 sábado Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

capitalismo, Carlos Saladrigas, crítica, EE.UU., Gonzo Pedrada, Iglesia, libertario, Mondragón, PYME, socialismo


Por Gonzo Pedrada

Bueno, ya se ve más clara la cosa. Nunca pensé que se diera tan rápido, dado lo habitual, histórico y rutinario de la cerrazón y el dogmatismo estatal cubano. La jugada se veía venir… y ya llegó: le tocó a Carlos Saladrigas ser el pionero. Hubiera podido ser otro, por eso ni el nombre ni el hombre me interesan. Me interesa la idea, la de él mismo y la de los de adentro que le permitieron, menos mal, venir y hablarnos.

Hace unos días vi, por segunda ocasión, una película que en estos días me ha dejado más pensativo que cuando la primera vez. Gone, baby, gone presenta tres historias: la de una familia pobre norteamericana (basura blanca les dicen) que pierde una niña de cuatro años, presumiblemente a manos de un pederasta; la de un joven y blanco detective privado, ducho en las durezas de los barrios bajos norteamericanos, contratado por esa familia para calzar el ineficaz trabajo de un cuerpo de policía descreído y corrupto; y la de tres de esos policías, uno de ellos el jefe de la comisaría (negro), que deciden, junto a un componente de la familia dolida, secuestrar a la niña considerada perdida y asesinada con el objetivo de “beneficiarla” (teorización humanitaria incluida) alejándola de su crítica familia y dejándosela a la del comisario.

Estas tres historias se unen al final del filme en un nudo central tan complicado como terrible: le toca al joven y blanco detective privado resolver el dilema ético de escoger, por el bien de la niña, entre su auténtica pero drogadicta y destructora madre y la bonanza de una familia de baja clase media, que se decide por el secuestro y el crimen como solución a un problema que más que causa es consecuencia infeliz de la crudeza del propio sistema. Thriller melodramático al fin, el joven, blanco, se enfrenta al comisario, negro, y decide negar su propio bienestar por el de una familia que no conoce. El magro presente de los blancos pobres sigue siendo el mismo de la niñita, ahora con el joven detective a su lado como ángel de la guarda sin novia-pero-con algo-por qué vivir.

Traigo estos dos párrafos a colación para caer en una realidad indiscutible: el melodrama forma parte de nuestras vidas y, aunque a algunos no nos guste mucho, puede presentarse hasta en sus formas más enredadas. El cuento trágico de la encrucijada moral del filme, tan real como el aire que respiramos, es la cima, libre al aire, de una montaña sumida en la más oscura suciedad. Pensando en Cuba, el desastre continuo de la emigración cubana, desde sus colores más ligeros hasta los menos apacibles, no es ningún cuento de hadas que deba tomarse a la ligera, todos lo sabemos. Por lo tanto hay que meterle toda la neurona posible para entenderlo y solucionarlo.

Carlos Saladrigas. Foto: Raquel Pérez

Y aquí es cuando comprendemos que no es una cuestión de echar a un lado, hay que enfrentarla… al igual que a todas las definitivas dinámicas de pensamiento, entiéndase políticas, y realidades de comportamiento, entiéndase sistémicas, que la forman. Por esto, no estoy de acuerdo con las opiniones que, obvia o implícitamente, van a parar a llamados de convergencia pacífica y olvidos rasuradores como una de las herramientas a utilizar para salir del atolladero civilizatorio en que nos ha metido a los cubanos más de medio siglo de chiveta intergubernamental. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colectivo SPD defiende proyecto cubano de socialismo y democracia frente a connotado capitalista

01 domingo Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

capitalismo, Carlos Saladrigas, cooperativa, diáspora, Dmitri Prieto Samsónov, Espacio Laical, Félix Sautié, Pedro Campos, revolución, socialismo, SPD


Por Dmitri Prieto Samsónov

Activistas del colectivo no-gubernamental cubano Socialismo Participativo y Democrático (SPD) (vea: Hacer Revolución en la Cuba de hoy (I) y Hacer Revolución en la Cuba de hoy (II), tomaron parte el pasado viernes 30 de marzo en una conferencia del notable empresario y político cubano-estadounidense Carlos Saladrigas, donde defendieron la factibilidad de un futuro no-capitalista para la Isla.

En el evento, realizado en el habanero Centro Cultural Padre Félix Varela bajo auspicios del Arzobispado Católico-Romano local, Saladrigas –de visita en Cuba en relación con el viaje del Papa- expuso una visión de prosperidad para la población cubana “dentro de 5 años” bajo un sistema de economía de mercado y empresa privada con fuerte presencia de inversiones provenientes de la diáspora cubana.

Durante el debate, el cubano-estadounidense resultó cortésmente interpelado por activistas del colectivo SPD Pedro Campos Santos (ensayista y ex-diplomático), Félix Guerra (escritor y ecologista) y Félix Sautie (periodista, profesor e intelectual católico), quienes resaltaron su apoyo a la apertura de nuevos espacios de convivencia democrática y a la reconciliación y distensión entre cubanos y cubanas de la Isla y la diáspora, pero dudaron de la capacidad de un sistema capitalista de generar libertad y equidad para la ciudadanía.

“¿Estaría Ud. dispuesto a participar con su inversión en una empresa cooperativa cubana, renunciando a una cuota de ganancia del 25% anual a favor de un 5%?” – le preguntó a Carlos Saladrigas el animador de SPD, Pedro Campos, quien también señaló que el trabajo asalariado es una variante de esclavitud.

El empresario, por su parte, negó que sus trabajadores fueran “esclavos” puesto que se les paga “un salario justo”. Sin embargo -mientras se declaraba “cristiano”- dejó sin respuesta la pregunta de Campos sobre una eventual participación de inversores de la diáspora en una Cuba futura basada en el trabajo cooperativo.

Los activistas de SPD destacaron que le corresponde al pueblo cubano decidir democráticamente sobre su futuro, incluido el sistema económico más deseable.

Saladrigas también contestó preguntas de periodistas, blogueros, activistas católicos, microempresarios e intelectuales independientes o de instituciones estatales.

Notablemente, activistas de SPD fueron los únicos en defender el socialismo, ante un virtual silencio o ausencia de los acostumbrados ideólogos del sistema actual.

La conferencia del hombre de negocios –uno de los más solventes de la diáspora cubana, y defensor de la normalización de las relaciones intergubernamentales entre Cuba y EE.UU.- transcurrió en un clima de respeto, marcado por un virtual consenso sobre la necesidad de diálogo entre Cuba y su diáspora.

El colectivo SPD es parte de la Red Observatorio Crítico.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Notable capitalista cubano ofrecerá conferencia en La Habana

24 sábado Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

capitalismo, Carlos Saladrigas, Centro Félix Varela, Dmitri Prieto Samsónov, EE.UU., Espacio Laical, exilio, Iglesia, Juan Pablo II, Papa, religión


Por Dmitri Prieto Samsónov

SaladrigasCarlos Saladrigas, empresario y político cubano-estadounidense ofrecerá al próximo viernes 30 de marzo de 2012 una disertación en el habanero Centro Cultural Padre Félix Varela, adscrito al Arzobispado católico-romano local, según convocatoria divulgada por el equipo de la revista Espacio Laical.

La charla versará sobre “Actitudes y políticas que hemos de asumir para lograr la inserción de los cubanos de la diáspora en el quehacer social de la Isla”.

Saladrigas –considerado uno de los cubanos más solventes de la diáspora- es partidario del diálogo entre los expatriados y el gobierno de la República de Cuba.

Según fuentes católico-romanas, Carlos Saladrigas durante la anterior visita papal a Cuba promovió posturas intransigentes frente a la participación de cubanos y cubanas residentes en EE.UU. en las celebraciones oficiadas por Juan Pablo II.

Posteriormente, cambió de actitud, lo cual se hace notable en esta oportunidad cuando Benedicto XVI está a punto de arribar al país.

El evento con participación de Saladrigas tendrá carácter público y comenzará a las 3:30 pm.

Publicado en http://www.havanatimes.org/sp/?p=60674

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: