• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: bloqueo

Cuba y lxs cubanxs en el Pentecostés 2017

12 lunes Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, libertad de expresión, participación, Pentecostés, prensa, relevo de la generación histórica, República, revolución, secretismo, sociedad, sociedad civil


¿A qué esperamos para mirarnos por dentro con objetividad?

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Los analistas internacionales de prensa en Cuba son realmente muy capaces y profesionales. Nos mantienen al día con objetividad de análisis al respecto de los principales problemas mundiales que nos ha tocado vivir; casi nada se les escapa. Eso lo planteo a plena responsabilidad y con conocimiento de causa en el oficio periodístico. Pero en lo referido a nuestros propios problemas internos, en nuestros medios de comunicación en cambio, se imponen la apologética y el triunfalismo potenciado además por un conformismo tácito con el secretismo que nos invade y caracteriza, muy a pesar de todo lo que oficialmente se ha planteado contra ese secretismo, del cual parece que no nos podemos deshacer.

Me refiero a un problema cuya solución urge cada día más, porque en el intercomunicado ámbito en tiempo real que nos rodea por todas partes internacionalmente, nuestra falta de diálogo y análisis sobre nuestros propios problemas, más allá de todo lo positivo que es muy justo señalar, constituye una carencia que nos hace mucho daño y que coadyuva a la desesperanza y al hastío del más de lo mismo gris que se reitera cotidianamente entre muchos cubanos de a pie. Estado de ánimo que es imprescindible superar en aras de crear esperanzas y fe en el futuro incierto que tenemos por delante en las complicadas
circunstancias que estamos viviendo en el mundo de hoy y que nuestros analistas internacionales nos reflejan con eficiencia y eficacia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que Ché dijo

25 martes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, Cuba, cultura, debate, educación, espacio público, explotación, internet, juventud, libertad, nación, socialismo, sociedad, sociedad civil


Ante esas insuficiencias, criterios, prácticas y prejuicios…

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas:
Hace algunos día,s mientras que me afanaba infructuosamente para enviar un simple correo electrónico que me era necesario que llegara a sus destinarios lo antes que fuera posible, me sucedía que cada vez que oprimía la tecla «enviar» se caía todo el sistema; algo que me ocurre con mucha frecuencia. En resumen, puedo decir que fue una verdadera batalla campal, en múltiples ocasiones reiterada en los últimos tiempos, capaz de crisparle los nervios a quien necesite realizarla para intercomunicarse con las nuevas tecnologías de la información del Siglo XXI que se aplican en todo el mundo
contemporáneo; pero que en Cuba constituyen una verdadera aventura muy demorada en grado extremo o fallida con reiteración.

Esas son cuestiones de índole “técnica o quizás no tan técnica” que, muchas veces, es difícil saber si tienen que ver con el Bloqueo contra Cuba que se mantiene inexorablemente a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos; o si son el resultado del burocratismo y la centralización autoritaria que está presente como parte de las prácticas y prejuicios al uso, en que se desenvuelven todas las actividades en nuestro país. Me asaltó entonces a mi conciencia con mucha intensidad una reflexión que quiero compartir en la presente crónica: Pensé pues, que con esas
insuficiencias, criterios, prácticas y/o prejuicios que han asaltado al sistema y se mantienen inconmoviblemente en su esencia básica, nada podrá salir bien. No habrá resultados positivos, por mucho que se trate de alcanzar una eficiencia que actúa contra lo establecido burocrático cargado de prejuicios, prevenciones, censuras y prácticas propias de una plaza sitiada, en la que se ven enemigos por todas partes y que además se encuentra asediada por un criminal bloqueo que causa daños muy esenciales y que también ha devenido excusa para justificar sus ineficiencias. Todo un conjunto que afecta seriamente la vida y la convivencia en nuestro país y que debería ser enfrentado con una creatividad ausente dentro los más de lo mismo reiterados que los detenidos en el tiempo no se cansan de proclamar y justificar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La participación “consciente”, el precio del derecho y el delegado de Marte

28 jueves Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogestión, autoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, desigualdad, discriminación, educación, Estado, ideología, institucionalidad, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, partido, Poder Popular, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Uno de los mensajes políticos de la televisión cubana de estos días está para las antologías. Recuérdese que hace pocas jornadas terminó el VII Congreso del Partido comunista cubano, y el próximo 1ro de Mayo está a las puertas. En el mensaje de marras, una exaltada voz convoca al pueblo cubano al desfile, como muestra de la participación y el apoyo “conscientes” al gobierno y sus líderes. La voz omite un detalle. Las tesis discutidas en el Congreso empezaron su andar en el más estricto secreto y, solamente después de airadas protestas, se ha prometido su divulgación y debate popular, para una fecha futura, aún no definida.

Mientras, transcurre la peculiar dinámica de nuestro proceso de reformas o “actualizaciones”. El gobierno cubano anunció este viernes, 22 de abril, el fin de la prohibición a los nativos de esta isla, de tomar una embarcación marina para entrar o salir de ella. El vaso medio lleno, es que por fin se reconoce un derecho. Pero fíjense cómo fue la cosa.

En las negociaciones estas entre el gobierno de acá y los magnates de allá, llegaron al acuerdo de establecer líneas de crucero. La empresa Carnival, según lo que leí, sacó sus permisos, empezó a vender reservaciones. Pero ciudadanos y ciudadanas estadounidenses de origen cubano empezaron a formar pleitos. Parece que a ellos no les estaban vendiendo, por cuenta de la dichosa prohibición. Sin caer en idealizaciones, allá saben algo sobre defender derechos y oponerse a discriminaciones, y hacer pagar caro a las compañías que se “hacen las suecas”. [1] A Carnival no le quedó otro camino que poner un ultimátum. “O nos dejan llevar a Lola y a Liborito, o no hay crucerito” [2]. En pocas horas, los medios cubanos de prensa oficialistas anunciaron “la actualización” de la norma migratoria y el fin de la prohibición.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Obama: del encuentro con Raúl al abrazo con Macri

11 lunes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

América Latina, Barack Obama, bloqueo, capitalismo, Cuba, debate, democracia, economía de mercado, ideología, institucionalidad, izquierda, Mauricio Macri, Narciso Isa Conde, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, Raúl Castro Ruz, reformas, socialismo, sociedad


Por Narciso Isa Conde

Los presidentes de EEUU se pasaron 88 años sin visitar Cuba y los últimos 53 se dedicaron a cercar, agredir y bloquear ese país, colocándole impedimento de de viaje a la isla rebelde a todos/as sus conciudadanos/a.

En estos días Obama se quitó el impedimento para viajar a Cuba y avanzar algo más en un restablecimiento de relaciones interestatales que tiene poco de inocente, recogiendo el “prestigio” que emana de esa histórica visita.

Es conocido que los gobiernos de Cuba y EEUU anunciaron en diciembre del 2014, a través de sus respectivos presidentes, un proceso hacia normalización de relaciones entre ambos Estados.

Hace 53 años el imperialismo estadounidense optó por una política de agresión a la Revolución Cubana, que se ha traducido en enormes daños y perjuicios para ese hermano país y su heroico pueblo. El gobierno de Barak Obama, camino a ser desplazado, decidió cambiar esa estrategia cuando la misma lucía agotada e ineficaz para lograr la completa revocación contrarrevolucionaria de ese proceso caribeño; contando de seguro con el respaldo de importante sectores del “establiment” estadounidense.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Qué bien se arma el rompecabezas

04 lunes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

alternativo, América Latina, Barack Obama, bloqueo, capitalismo, ciudadanía, Cuba, democracia, economía de mercado, explotación, libertad, marxismo, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo


A propósito de la reciente visita del presidente estadounidense a Cuba

Por Rogelio M. Díaz Moreno

La visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, ha sido interpretada de las más variadas maneras. En este
acercamiento, intento dar una lectura que creo muy necesaria y que ha brillado por su ausencia.

En primer lugar, se debe situar la visita del mandatario en el marco del proceso de normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Como se sabe, los presidentes de ambos países inauguraron, el 17 de diciembre del 2014, un proceso de deshielo del diferendo bilateral. La Casa Blanca ha anunciado varios paquetes de medidas para aliviar parcialmente la política de embargo-bloqueo. A La Habana se le reprocha frecuentemente que no haya respondido con medidas recíprocas aunque esta última no tenía legislado ni practicaba una política semejante de sanciones contra Estados Unidos. Las acciones del gobierno cubano se han movido, sin embargo, por otros planos.

La visita de Obama fue todo un espectáculo mediático, con ingredientes desde la política hasta lo cultural, ideológico y deportivo. Muchos participaron conscientemente del montaje, desde el más encumbrado hasta los “ciudadanos de la calle” que mostraban los medios de prensa. En todo lo trasmitido, deberá buscarse entre líneas, entre lo no confesado, lo que falta para comprender la gran imagen.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración de la Red de Jóvenes Anticapitalistas sobre visita a Cuba del presidente de los Estados Unidos

18 viernes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, bloqueo, capitalismo, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, educación, espacio público, Estado, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, Red de Jóvenes Anticapitalistas, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


El antimperialismo no se negocia

El gobierno cubano ha planteado que las posiciones antimperialistas de la Revolución Cubana no han entrado ni entrarán en la mesa de negociaciones con los Estados Unidos.

Sin embargo, al interior del país existen procesos que han influido negativamente en la cultura antimperialista, y ello debe ser tomado en cuenta en el tratamiento político de las nuevas relaciones
diplomáticas.

La presente declaración busca alertar en esa dirección, y al mismo tiempo convertirse en un mensaje público de todas aquellas personas que sientan la necesidad de subrayar su posición antiimperialista, en vísperas de la visita del Presidente de los Estados Unidos a nuestro país.

La posibilidad de que Estados Unidos y Cuba puedan sostener relaciones diplomáticas normales entraña múltiples beneficios para ambos pueblos.

Ahora bien, es necesario distinguir entre la normalización como término diplomático y el sentido coloquial de la palabra.

Es imposible sostener vínculos normales con un gobierno que no ha abandonado su vocación hegemónica sobre Cuba; y aun cuando lo hiciera, las relaciones de sometimiento que mantiene con otros pueblos nos obligan a continuar la lucha.

La política gubernamental constituye una herramienta imprescindible en este sentido, pero no es la única.

En situaciones como la visita de Obama a nuestro país se impone evitar manifestaciones de confrontación, pero reivindicamos la necesidad de distinguir entre los protocolos de gobierno y las expresiones del pueblo.

Es necesario reducir el impacto simbólico que puede tener dentro de Cuba la orientación gubernamental de recibir con hospitalidad al Presidente Obama.

No podemos asumir que existe una claridad política absoluta en todos los sectores de la población.

Nuestras instituciones han perdido creatividad y eficacia en la educación antimperialista, y esto se ha hecho sentir en un sector social cuyos valores se alejan de la cultura revolucionaria.

El hecho de que la persona símbolo del imperialismo visite al país del antimperialismo sin asomo de protesta cívica puede contribuir a la naturalización de los Estados Unidos como potencia imperial.

Las visitas de los presidentes norteamericanos a los diferentes países constituyen una oportunidad para promover posicionamientos políticos, argumentaciones públicas y denuncias.

Creemos que en el caso de Cuba esto es también necesario para la educación ciudadana.

Es indispensable que las organizaciones de masas y otras expresiones de la sociedad civil puedan realizar agitación política ante la visita de mandatarios como Obama y François Hollande, o ante las
arbitrariedades cometidas por gobiernos con los que se tienen relaciones económicas prometedoras.

El sujeto revolucionario cubano debe tener la posibilidad de expresar y sostener su condición con independencia de las exigencias
diplomáticas.

Necesitamos aglutinar toda nuestra creatividad para afianzar en el imaginario popular las siguientes posturas:

– Las soluciones de Cuba nunca vendrán de la mano de las políticas estadounidenses.
– El bienestar de las potencias centrales se basa en la pobreza de los países subdesarrollados.
– El capitalismo es incapaz de ofrecer libertad y felicidad de forma permanente a todos los pueblos del mundo.
– Solo mediante la radicalización del socialismo cubano lograremos salir con dignidad de la crisis económica.

¡Empoderamiento popular, democracia de base, pensamiento crítico, respeto a las diferencias, creatividad política y solidaridad sin límites!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El camino de las justificaciones no conduce a las soluciones

20 miércoles Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, economía, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, internet, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, poder, política de Plaza Sitiada, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Una pregunta importante que podríamos plantearnos en los inicios del 2016, podría ser ¿si en este nuevo año continuaremos escuchando justificaciones generalmente bien elaboradas desde el punto de vista retórico?; que por demás de manera sutil, sitúan a quien las lee ante la disyuntiva de que de no aceptarlas podría significar un desacato inconsecuente hacia la política de Plaza Sitiada con la cual se justifica todo lo bueno y lo malo que se plantea oficialmente. No es una exageración mía lo que expreso, pues lo hago como consecuencia de lo que leo en la prensa local; y para comprobarlo, solo bastaría estar atentos a lo que se informa y divulga en los medios oficiales al respecto y leerlo o escucharlo con cierto detenimiento y atención según sea el caso para encontrar el enfoque con que se plantea, generalmente en términos concluyentes que no dejan espacio para la duda ni menos aún para la objeción.

Constituye una práctica reiterativa y viciada que tiene que ver con los incumplimientos constantes de los planes de producción y servicio, así como con el mal funcionamiento de las redes informáticas que en la actualidad se interrumpen con reiteración y se justifican en comunicados de prensa. También lo podemos apreciar en las malas y fallidas distribuciones de los productos de primera necesidad, en la recogida de la basura que no se hace y la limpieza de las calles que no se limpian, etc. La lista podría ser muy larga.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y, ¡HEMOS COMENZADO EL 2016!, con promesas pero sin cambios sustanciales

11 lunes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos ideología, Iglesia, institucionalidad, izquierda, libertad, lucha de clases, Navidad, reformas, religión, República, represión, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En mis últimas Crónicas Cubanas no he podido eludir el tema recurrente de las conmemoraciones navideñas y las de fin y principio de año, porque constituye una etapa anual de recuentos y celebraciones muy intensa y significativa. Así las percibo como consecuencia de mis sentimientos cristianos de educación, fe y cultura. Quizás también haya influido mucho en mi actuación periodística al respecto, el hecho de las características muy sui géneris con que en Cuba oficialmente se asumen estas actividades en los últimos años y los problemas muy complejos que actualmente afrontamos los cubanos de adentro y afuera del país, especialmente los que se encuentran en determinados procesos de una emigración y un éxodo que por días crece y se acelera. Todo ello en contraste con el impacto con que en sí mismas
internacionalmente se celebran las navidades y el fin de año.

Quiero especificar además, que para Cuba uso preferentemente el término “conmemoraciones”, porque en la realidad cubana del momento me resulta muy difícil referirme a festividades, más allá de lo que se plantea hacer y se hizo en los espacios oficiales e incluso radiales y televisivos principalmente del día 31 de diciembre junto con algunos fuegos artificiales y salvas de cañonazos en La Habana contando con la actuación de algunas orquestas populares en escogidos puntos en conmemoración de un nuevo Aniversario del Triunfo de la Revolución, que coincide con el primero de enero de enero cada año. Claro, quiero especificar que no me refiero a las actividades y fiestas que se organizan en hoteles y espacios dedicados a los turistas, junto con determinadas ofertas de cenas en paladares y centros de gastronomía, en especial dirigidas a quienes emergentemente pueden pagarlas y no a la gran mayoría de la población. Este es en resumen el cuadro vivido en mi percepción, con que hemos recibido al 2016 los cubanos especialmente los habaneros, en el que quizás me falten algunos matices muy específicos de espacios y determinados ambientes locales porque es muy difícil de abarcarlo todo en el conjunto de la geografía del país; máximo además, con tantos cubanos desperdigados por el mundo e inmersos en otras realidades muy distintas a las que vivimos adentro del Archipiélago cubano.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ya entrando en el 2016, pero aún no han entendido nada

29 martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos humanos, discriminación, emigración, espacio público, Estado, Estados Unidos, Félix Sautié Mederos, gobierno, inmovilismo, Ley de Ajuste Cubano, Navidad, reformas, religión, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Cada final y principio de año, se nos crea una profunda carga subjetiva sobre nuestra conciencia y nuestro Ser Interior, dado la información que recibimos y la que no recibimos que afectan nuestras perspectivas del futuro cuando comienza un nuevo año, así como por motivo de las actividades conmemorativas y festivas que se desarrollan en cada país en esas fechas de acuerdo con su cultura y tradiciones.

En Cuba estuvieron muy anuladas las fiestas navideñas e incluso minimizadas las de fin de año, ambas con sus símbolos y adornos externos; y aunque con cierta recuperación aún continúan anuladas en mi criterio muy personal. Incluso el pueblo este año 2015 poco se ha manifestado con sus acostumbradas alegrías externas. Sobre este asunto he escrito años tras años pero me parece poco, porque en sus esencias considero que ha estado sutilmente encubierto por causa de un propósito no declarado de manipular la alegría y el entusiasmo, tal y como si respondiera a una cierta preocupación y voluntad de mantenerlo todo muy apagado por miedo a cualquier explosión de entusiasmo que las cúpulas no pudieran controlar. Además ha sido determinante también la incidencia de los prejuicios secularizadores extremos de la sociedad que se resisten a aceptar todo lo que no sean aniversarios y conmemoraciones propias del proceso revolucionario, cada vez más lejanas de las personas principalmente de los jóvenes que no las vivieron y que tampoco aceptan las constantes presencias públicas y mediáticas como si fueran los únicos líderes de opinión, de personas desgastadas y detenidas en el tiempo que siempre dicen lo mismo y hacen lo mismo, lo cual ha sido lo habitual en las reuniones, asambleas y congresos que se han estado celebrando durante todo el año 2015 que termina, así como de las perspectivas similares para las que se realicen en el 2016 que tenemos por delante.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EEUU y Cuba volverán a tener un correo postal directo tras 50 años

13 domingo Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo, comunicaciones, correo postal, EE.UU.


Por Beatriz Juez e Isaac Risco

obama_cuba-615x3002xDPA – Estados Unidos y Cuba anunciaron hoy que restablecerán “en las próximas semanas” el correo postal directo entre ambos países, más de cinco décadas después de la interrupción del servicio.

Washington y La Habana alcanzaron un acuerdo para la puesta en marcha de “un plan piloto para el transporte del correo, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas”, informó el Ministerio de Exteriores cubano en un comunicado.

Se prevé que el servicio “pueda instituirse de forma permanente en el futuro”, indicó el texto. Un portavoz del Departamento de Estado confirmó a la agencia dpa en Washington el acuerdo, que prevé la recuperación del transporte postal áereo “varias veces a la semana”.

El correo entre ambos países se hace desde hace décadas a través de terceros países. El anuncio del acuerdo alcanzado en Miami tuvo lugar pocos días antes del primer aniversario del histórico acercamiento anunciado por los Gobiernos de Washington y La Habana en diciembre 2014.

La fecha concreta del restablecimiento del correo postal directo se dará a conocer en breve, según la parte cubana.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: