• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: belleza

Gay

30 martes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Humor, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

antropología, belleza, Congreso de Educación y Cultura, David, diversidad, Eduardo del Llano, educación, estética, gay, homofobia, homosexualidad, José Ramón Machado Ventura, memoria histórica, Michelangelo Buanarroti, Sting, UMAP


Por Eduardo del Llano

Cuando estudiaba en la Vocacional Lenin, en la segunda mitad de los setenta, las expulsiones de homosexuales constituían todo un espectáculo. Algunos adolescentes buscaban la forma de no salir de pase el fin de semana, de quedarse encerrados por cualquier leve indisciplina, para tener toda la escuela para ellos y poder materializar a escondidas sus fantasías. Con todo, a menudo eran descubiertos, y ahí venían la expulsión casi inmediata, el abucheo, el acto de repudio (con otro nombre e idéntica sustancia) en que la violencia estaba no sólo justificada, sino bien vista. Los padres -apelando al ideal comunista o a la hombría de barrio, según su comunión- preferían un hijo muerto antes que uno invertido, y cazaban cualquier gesto o entonación amanerada que se te escapara. Maricón y mariconada trascendían el significado de género para denominar a un tipo miserable y sin principios, y acciones de este corte; maricón era el insulto supremo.

Por otra parte, aunque la represión fue dura por acá, con la UMAP y el Congreso de Educación y Cultura del setenta y uno, hay que decir que no sólo en Cuba la homosexualidad era considerada una enfermedad vergonzosa, una especie de gonorrea del espíritu. En el cine norteamericano, los homosexuales siempre eran motivo de burla y terminaban mal. Se les mostraba llevando una vida abyecta y soterrada que los arrastraba y de la que no tenían fuerzas para salir; dicho de otro modo, era culpa suya, de su debilidad, de su falta de firmeza. Personajes del showbiz como Rock Hudson y el británico Brian Epstein tuvieron que esconder sus apetencias para rehuir el escándalo. Milk, de Gus Van Sant, refleja una realidad de bares clandestinos, redadas e intolerancia, y muestra que no fue hasta finales de los setenta que el movimiento gay norteamericano obtuvo sus primeras victorias.

No creo, como sostienen algunos, que la sociedad cubana haya dado un bandazo al polo opuesto y ahora haya demasiado exhibicionismo gay, demasiado mal ejemplo para los niños y jóvenes. No estamos resignándonos a convivir con bichos raros; simplemente nos vamos acostumbrando a coexistir con la diferencia en el terreno sexual, como algún día lo haremos en el político. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Por qué uso velo? Porque soy feminista y visto como me da la gana

15 domingo Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, belleza, feminismo, June Fernández, Yasmín S. Portales Machado


Por June Fernández

Esta entrevista es parte de la serie «Cuerpos de feministas cubanas», publicada en el blog de June Fernández

Soy cubana. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico. Así se presenta Yasmín Silvia Portales Machado en su blog. Esta crítica literaria y activista en varios frentes (Observatorio Crítico, el proyecto LGTB autónomo Proyecto Arcoiris) tiene muy presente la máxima de lo personal es político. Cuando conocí su blog, primero me emocioné mucho por haber encontrado a una mujer que fuera crítica con el sistema cubano desde el compromiso feminista y marxista. Mi siguiente emoción fue una gran curiosidad al ver en su foto de perfil que lleva velo. Mi hipótesis absurda era que tal vez simbolizase su adscripción a algún tipo de corriente o religión africanista.

Nos escribimos durante meses y, cuando llegué a La Habana, me invitó a comer en su casa con su familia. Vi que tiene la piel del rostro y de buena parte del cuerpo quemada. Una parte de mí se dijo: Ah, se pone velo para taparse las quemaduras. La otra parte de mí no se quedó satisfecha con esa suposición. Le puse el corto , sobre una adolescente musulmana a la que la orientadora del instituto le presiona para que se quite el velo. Nos dimos la razón en que el feminismo debe defender, también en este tema, el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y a vestir como les de la gana. Fue casualidad, no le puse el corto con ánimo de sacar el tema, pero aproveché la coyuntura para preguntarle a bocajarro: ¿Y tú por qué llevas velo? Pues porque me da la gana, zanjó firme pero sonriente. No insistí. Después de compartir durante un mes muchos buenos momentos juntas, aproveché el rol de periodista para volver a las andadas. Abajo tenéis la respuesta.

En fin, Yasmín -con su velo, su piel quemada, su inteligencia, su espíritu crítico, su humor ácido, la foto de su boda con Rogelio (ella con velo blanco de novia como Dios manda) colgada en ese mismo blog en el que se declara bisexual- desafía nuestra rigidez mental, nuestra necesidad pueril pero irreprimible de señalar con el dedo lo diferente, de etiquetar, de pretender entenderlo todo. Después de un mes compartiendo muchos buenos momentos, tenía ganas de escucharle hablar sobre su cuerpo, pero ya no por la curiosidad inicial, sino porque sabía que me iba a fascinar su relato.

¿El feminismo te ayudó a aceptar tu cuerpo?

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Triple-Convocatoria del Festival Mundial Poesía Sin Fin en solidarida con Rotilla Festival

04 jueves Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, Alamar, alternativa, antropología, arte, autogestión, autonomía, belleza, cambio, comunidad, consenso, creación, cultura, democracia, diálogo, emergente, estética, evolución, experimentación, filosofía, foro, fotografía, humanismo, identidad, internet, liberación, movimientos sociales, OMNI-Zona Franca, popular, revolución, Rotilla, servicio, sociedad civil, transculturalidad


TRIPLE-CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL 13 FESTIVAL MUNDIAL POESÍA SIN FIN (1999- 2011) GIRA DE LA LUZ
Lo único constante y absoluto es la velocidad de la Luz/ Albert Einstein

¡Fiesta de la Poesía Cubana!
1ra- Convocatoria de participación Audiovisual.
2da- Tú puedes hacer el Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011.
3ra- II Expo-proyección fotográfica La Aventura de La Belleza.
Primero:
Lanzamos esta convocatoria para la Fiesta de la Poesía Cubana, en solidaridad con el evento rave de liberación artística Rotilla Festival.

Nuestra convocatoria está abierta a toda persona nacional de Cuba o de cualquier país del mundo, sin distinción de raza, credo, o condición social, siempre que aporte conocimiento y belleza. Creemos que el conocimiento y la belleza pueden encontrarse en la guerra y en la paz, en el dolor y la alegría, en la oscuridad y en la luz, en la naturaleza en calma o en explosión, y en cualquier fenómeno de la civilización humana.
Pueden participar en una o en las tres opciones a la que convocamos. Poesía Sin Fin se enmarca dentro de la tradición de festivales de invierno, muy conectado con las fechas sagradas del mes de diciembre. Poesía Sin Fin es la nave poética que permite llevar a puerto seguro las alegrías y aspiraciones de una ciudad, y de un país, de un año a otro que nace; es un Festival asociado al renacimiento y conectado con Fuerzas de la Naturaleza y la Luz del Sol Central que aporta equilibrio e integración poética al mundo.
Mucha luz
TODA DOCUMENTACIÓN ENVIADA SE MOSTRARA EN NUESTRA WEBLOG Y EN NUESTROS ESPACIOS EN INTERNET.
www.omnizonafranca.net.tc; www.omnifestivalpoesíasinfin.blogspot.com; www.youtube.com/omnizonafranca2 (2009-2011) ¡¡¡SIGUENOS EN TWITTER!!!
¡BIENVENIDOS A NUESTRA FIESTA!
1ra- Convocatoria de participación Audiovisual: Video poema o Video-Lectura.
a) Podrán participar con uno o varios vídeo-lectura o Videopoema en formato digital todos aquellos poetas que lo deseen, sin distinción de nacionalidad o lengua. ¿Qué es un video Lectura? Es usted o varias personas leyendo obras propias o de otros autores ante un cámara de video en un espacio agradable para compartir con el público que asiste al Festival durante el mes de diciembre. ¿Qué es un video Poema? Existen varios conceptos, el más simple: inspiración o idea poética realizada audiovisualmente.
b) El video tendrá un máximo de tres minutos, requiere, aparte, una breve autopresentación audiovisual del Poeta, ambos en su lengua natal.
c) El video se enviará en CD o DVD en un formato apto para ser reproducido en PC o Mac.
d) En un documento word se enviará currículo y/o datos personales del autor, con la aclaración de que desea participar con dicha obra en el Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011/ GIRA DE LA LUZ, y la autorización para utilizar fragmentos en la promoción y la obra completa en una futura multimedia del Festival.
e) Toda obra que llegue antes del 31 octubre será proyectada y formará parte del catálogo y los archivos de Poesía Sin Fin.
f) Se puede enviar la obra a través de terceras personas que viajen a Cuba o la siguiente dirección postal:
Escobar 264 % Neptuno y Concordia, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.
Además se confirmará a nuestro correo electrónico el envío de dicha obra: omnizonafranca@gmail.com
Teléfonos:
Móvil:

(0) desde teléfono fijo en Cuba
(+53) desde otros países
53301086 Luis Eligio
Casa:
(+537) 8620797 Luis Eligio
763 2156 (Amaury o Iris)
765 1650 (David o Ivia)
2da- Tú puedes hacer el 13 Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011
a) Convocamos a Todos los Amigos del mundo a participar en la realización del 13 Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011/ GIRA DE LA LUZ.
-Todo acto de celebración positiva que congregue a dos o más personas en cualquier parte de Cuba o del mundo: en un parque, en una casa, en una calle, en un teatro, o en cualquier espacio público o privado, en nombre del Festival, formará parte del programa del mismo.
– Una lectura de poesía o de cualquier género literario
– Un espectáculo donde se unan artistas: músicos, poetas, actores, por muy simple o pequeño que sea, puede ser un espectáculo de este Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011.
– Igualmente el Festival Poesía Sin Fin puede hermanarse e incluir dentro de su programa cualquier evento artístico, fiesta familiar o encuentro de amigos de carácter positivo que vaya a suceder durante el mes de diciembre del 2011.
b) Puede enviarnos un anuncio de su evento antes del 31 de octubre para incluirlo en el programa del Festival, si así lo desea:
para ello deberá enviarnos a: omnizonafranca@gmail.com los siguiente datos:
– Día:
– Hora:
– Lugar o país:
– Dirección:
– Breve descripción del evento:
– Una imagen personal o creada libremente que represente al evento o a su creador o creadores:
c) Una vez realizado el evento, es importante que nos envíe:
– Un escrito breve sobre lo acontecido en el evento.
– Una fotografía mínimo, máximo Cinco fotos, del evento.
– Puede subir un video de su evento a Youtube y enviarnos el enlace (esto es opcional)
– Pueden enviar letras de canciones y poemas, e imágenes de obras de arte si forman parte del evento.
3- II Expo-proyección fotográfica La Aventura de La Belleza.
a) Convocamos a todo artista de la fotografía profesional o aficionado, naturales de Cuba o de cualquier lugar del mundo a participar.
b) Pueden enviarnos de una a tres fotografías (máximo 1 MB de peso), a la dirección electrónica: omnizonafranca@gmail.com
c) No se admitirán fotomontajes.
d) Todas las Fotografías enviadas se expondrán en nuestros sitios electrónicos, y un grupo de artistas invitados seleccionará la mayoría para proyectarlas durante cada día del festival y como parte de la Expo experimental del mismo.
e) Cada autor debe enviar un documento word con los siguientes datos personales:
– Nombre:
– Currículo Breve o autopresentación:
– País de residencia.
– Contactos:
– Breve nota autorizando la proyección de las fotos y su utilización en una futura multimedia por los 13 años del Festival Mundial Poesía Sin Fin.
Todas las obras enviadas a País de pixeles (http://www.blogsdecuba.impela.net/2011/04/concurso-pais-de-pixeles-2011/) formaran parte de las obras aptas para selección de la expío La Aventura de La Belleza.
Todo evento de fotografía que desee hermanarse con el nuestro, solamente tiene que comunicárnoslo.
¡CONECTADOS EN LA LUZ!
¡POESIA SIN FIN!
¡POESIA SIN FIN!
¡POESIA SIN FIN!
¡LA POESIA SERÁ HECHA POR TODOS!

Tomado de TRIPLE-CONVOCATORIA DEL FESTIVAL MUNDIAL POESIA SIN FIN EN SOLIDARIDAD CON ROTILLA FESTIVAL

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Quiénes son los estalinistas cubanos y cómo luchan contra el pensamiento crítico?

14 jueves Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, antifascismo, arte, autoritarismo, belleza, cambio, censura, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derrumbe, Dmitri Prieto, EE.UU., estalinismo, Estatismo, fascismo, humanismo, imperialismo, izquierda, manipulación, medios, memoria histórica, obstrucciones, público, popular, reacción, repavonización, revolución, socialismo, transdominación


Por Dmitri Prieto Samsónov

Hace 2 años publiqué este escrito (en inglés) en mi columna de Havana Times (http://www.havanatimes.org). Me acabo de re-encontrar con él, casi por casualidad, y me pareció que amerita aparecer en castellano. Justo cuando estamos cerca aún de otro aniversario de la masacre de Katyn… La distancia temporal de 2 años se encargará de darle más relieve a los vocablos, destacando lo que perdura y nublando lo perecedero. Y –de su parte- la pasión por la verdad jamás envejece. Que Dios nos tenga piedad a todxs…

El “culto a la personalidad” de Stalin es “mierda vieja y bien seca”, como a propósito de otra cosa se expresara Charles Bukowsky.

Si se lee “Un grano de maíz”, libro que contiene el diálogo de Tomas Borge con Fidel Castro, resulta claro que el Comandante en Jefe optó por declarar explícitamente su desacuerdo con los modos de “hacer socialismo” de Stalin. El ataque crítico del líder cubano incluía entre sus targets el infame protocolo secreto del Pacto Molotov-Ribbentrop por el cual la Unión Soviética y el Tercer Reich se repartieron toda Europa Central. La firma de ese documento propició el ataque nazi a Polonia y el inicio “oficial” de la Segunda Guerra Mundial en Europa (que comenzó años antes en Asia, con el ataque japonés a Manchuria, y en África, con la ocupación italo-fascista de Etiopía, pero como sabemos la cultura europea es miope; tan miope que tampoco incluye en la Segunda guerra “oficial” la carnicería “civil” en España, donde nazis y fachas participaron hasta quedar plasmadas sus huellas en un cuadro de Picasso; tampoco se incluye el asqueroso pacto de Múnich, donde las democracias de Occidente contrapesaron con antelación la futura perfidia del “socialista” Stalin al abandonar Checoslovaquia a los apetitos nacionalistas-dictatoriales; Checoslovaquia que por cierto era la única democracia viva del Centro de Europa). Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Otro gran pensador mundial en el Centro Teórico-Cultural Criterios

01 viernes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, belleza, Centro Criterios, crítica, creación, cultura, debate, estética, evolución, filosofía, humanismo, identidad, investigación, transculturalidad, Wolfgang Welsh


El Centro Teórico-Cultural Criterios se complace en anunciar que próximamente, del 9 al 16 de abril, visitará Cuba para impartir un seminario en nuestra sede otra gran figura alemana y mundial de la estética: el Prof. Dr. Wolfgang Welsch. Nuevamente gracias a la generosa colaboración del Instituto Goethe y de la Embajada de Alemania en Cuba, Criterios podrá celebrar el próximo arribo a su 40 Aniversario también con una serie de cinco conferencias sobre la actualidad mundial de la estética, la antropología y la filosofía de la cultura por uno de sus protagonistas internacionales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: