• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: barrio

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo es urgencia de vida o muerte

17 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, barrio, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, diálogo, espacio público, Félix Sautié Mederos, participación, paz, sociedad, solidaridad, t Venezuela, unidad, violencia


Por todas las latitudes las confrontaciones se agudizan y los silencios no son buena respuesta para nadie.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, les confieso que de momento no pensaba escribir una nueva Crónicas Cubanas. En realidad, sopeso la necesidad de hacer reflexión profunda, antes de apresurarnos a expresar criterios que puedan no coadyuvar a la lógica cordura que nos exigen las coyunturas verdaderamente dramáticas que estamos viviendo en nuestro mundo actual. Como nunca antes, en mi criterio nos encontramos al borde de una verdadera hecatombe que podría hacer realidad a las múltiples profecías que en el devenir de los tiempos han anunciado el fin del mundo, entendiendo como “mundo” en específico al fin de la vida en la tierra. Aunque reconozco que en el
Apocalipsis del Nuevo Testamento, aparece reflejado el Universo en su conjunto, pero más bien quizás como telón de fondo a nuestra propia hecatombe terrícola. Todo es un problema de interpretación del denominado “lenguaje de todos los tiempos” en que está expresada la Biblia en su conjunto; y también podría decirse que es utilizado en muchos de los libros sagrados y trascendentales de las más diversas culturas y escuelas milenaristas. Ante estas urgencias, si bien la reflexión es imprescindible, optar por el silencio conspira en contra del Tiempo necesario para la paz y la convivencia que nos pongan verdaderamente a salvo, para que haya paz, vida y desarrollo para todos

En este orden de cosas, quiero expresar además que es ilusorio conducirse como si Cuba estuviera exenta o inmune, por decirlo de alguna forma comprensible, de esas graves situaciones anunciadas que se están manifestando en verdad fuera de nuestras fronteras. En específico, en los orientes Medio y Lejano, con las crisis de Siria y las amenazas reales en la península de Corea como puntos del iceberg más visibles de toda una situación, que por esos lares se generaliza cada vez más; así como por lo que está sucediendo actualmente en la Venezuela bolivariana, víctima de ataques injustificables por su decisión de tratar de tomar las riendas de su propio destino; con aciertos y errores, es cierto, que no justifican en mi opinión las violencias y agresividades que allí se reproducen día a día. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bienvenidos al Progreso

18 martes Abr 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, barrio, cambio, capitalismo, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, desigualdad, economía, economía de mercado, espacio público, hotel Kempinsky Manzana de Gómez, propiedad, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, turismo


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Recientemente pasé por la Habana Vieja y me fijé en algo que vi allí. Los que han conocido la Habana Vieja reconocerán el pomposo hotel “Kempinsky-Manzana de Gómez” que, con bombo y platillo, está próximo a inaugurarse. Un elemento en este me llamó tanto la atención, que consideré oportuno dar un poco de lata con los ecos que ensordecieron mis oídos.

En la planta baja de esta edificación siempre existieron locales comerciales. Era natural que, en la última remodelación, se
aprovecharan con fines semejantes. Eso sí, las nuevas tiendas van a estar a la altura de la morrocotuda inversión trasnacional. No van a ser puestecitos de TRD para que el vecino compre el aceite, el jabón y unos tenis, con los quilitos ahorrados entre monedas diferentes. La galería comercial del flamante Cinco Estrellas de lujo albergará las grandes marcas comerciales reconocidas en todo el mundo. Nuestra prensa oficialista se enorgullece de ello. Y el nombre de dicho espacio es absolutamente expresivo: Bazar El Progreso.

¡Qué maravilla! ¿Quién iba a decir que, después de tantos años, por fin iba a llegar el Progreso a nuestras calles? Ya pronto podremos extasiarnos visualmente con aquellos lujosos artículos, prendas textiles de muchos cientos de dólares; calzados y bolsos a la par; cosmética de millonarios; así sea del lado equivocado de las vitrinas. Seguramente incluirá también farmacias para la clase privilegiada, con los medicamentos que la clase trabajadora no encuentra en las que le toca comprar. En nuestros sueños, ese mundo de candilejas podrá parecernos unos pasos más cercanos a nuestra jodida realidad.

Es verdad que todavía quedan por ahí algunos blogueros oficialistas, enardecidos oradores contra la “cultura del tener”, o con pupilas selectivamente abiertas. No nos preocupemos por sus diatribas, que no se van a interponer en el avance del Progreso.
La política al uso transporta nuestro país hacia “lo normal”. Las fuerzas capitalistas del mundo han sido convocadas por el gobierno cubano para que vengan a salvar lo que llaman socialismo. Inversiones como las de la Manzana de Kempinski son festejadas por ambas partes como ejemplo de tal cooperación, como “prueba” de que tal Quimera es factible.

La obra en cuestión es, de hecho, un ejemplo de todos los obstáculos al desarrollo y la modernización que han sido cuidadosamente apartados. En el antiguo edificio se encontraban varias instituciones sociales y culturales, escuelas, etcétera, que no contribuían lo suficiente al progreso. Bueno, pues se quitaron.

Durante el proceso de reparación y adaptación, se tropezó con otro obstáculo. La fuerza laboral cubana no comprendía bien las maravillas vislumbrables en el futuro, el valor de la carne dulce y jugosa de la nueva Manzana. Se empeñaba en no asumir el ideal del trabajo al ritmo capitalista, por una remuneración como la de aquí. ¡Otro obstáculo que hubo que remover! Trabajadores traídos de la India, disciplinadamente, hicieron su papel esquirol y abrieron paso a la normalidad, al desarrollo, al Progreso.

De este modo, se complementó un mensaje bien claro de quienes dominan el presente escenario clasista cubano. Lo de la inversión extranjera en el proceso de transición socialista no es un total disparate, desde el punto de vista marxista. Desde el viejo Lenin se empezó a comprender la posibilidad de interactuar dialécticamente con capitales privados, como elemento posible y necesario en la transición socialista. Siempre, eso sí, bajo la supervisión de la clase obrera. Acá, por el contrario, los constructores cubanos fueron apartados. Una vez concluidas las obras, otras fuerzas laborales cubanas serán, también, cuidadosamente segregadas de los inversores y administradores extranjeros, mediante las conocidas y repudiadas oficinas
intermediarias de contratación. Eso, si no les da por traer personal hotelero de República Dominicana o México. Adiós control obrero. Ustedes no contribuyen al Progreso.

Muy pronto será inaugurado este nuevo hotel, este símbolo de la nueva Cuba. No habrá otro mensaje, más claro o de más impacto en el imaginario social, por muchas mesas redondas sobre el altruismo y la austeridad que nos quieran transmitir. Y a quien no le toque el lado bonito del Progreso, que no se queje en voz demasiado alta; para que no moleste a los residentes de las Manzanas que le resulten
prohibidas.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y La Habana cumplió 497 años

07 miércoles Dic 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, barrio, Cuba, cultura, espacio público, Félix Sautié Mederos, La Habana, patrimonio, sociedad


Por Félix Sautié Mederos

Hace unos pocos días La Habana, Capital de todos los cubanos y Ciudad Maravilla, cumplió 497 años de su fundación que ya es una significativa edad para una ciudad caribeña del nuevo mundo; y no lo podría pasar por alto aún en la coincidencia con la tristeza por la desaparición física de Fidel. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Si las personas no progresan, el país tampoco

10 jueves Nov 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, CTC, Cuba, cultura, desigualdad, discriminación, Ernesto Che Guevara, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, institucionalidad, izquierda, marxismo, nación, poder, sindicato, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos

De nuevo acudo a lo que nos dijo Che.

Están sucediendo últimamente algunos hechos significativos que, por los momentos cruciales en que se producen, en mi criterio muy personal están ensanchando la brecha ya surgida desde hace algún tiempo entre el pueblo de a pie y el sistema establecido, centralizado y
autoritario. Estas situaciones anómalas saltan a la vista entre los habaneros con quienes convivo, y las palpo muy directamente con mis vecinos y amistades, así como con quienes me encuentro y relaciono día a día. El pueblo de a pie sufre calladamente y ya no tan calladamente, en medio de las basuras que mal se recogen y las desidias que se palpan en La Habana Capital de todos los cubanos, así como por los desafueros de una burocracia centralizada y autoritaria que, a pesar de su lenguaje revolucionario, para nada lo toma en cuenta y ahoga a las críticas –incluyendo a las quejas–, criminalizando
indiscriminadamente al pensamiento diferente en general como obra enemiga.

Incluso, muchos de los hechos controvertidos a que me refiero son descritos y acogidos públicamente en busca de soluciones, en el periódico Juventud Rebelde en su sección “Acuse de Recibo” así como en el programa del Canal Habana “Papelitos Hablan” por el egregio periodista José Alejandro Rodríguez; quien, con un magistral profesionalismo, ha podido reflejar estas situaciones día a día con objetividad, sin estridencias y reconociendo lo que se rectifica cuando se produce. Debo expresar que lo que valientemente realiza desde adentro, sin ubicarse fuera de la Revolución, José Alejandro, constituye una obra periodística ante la cual me quito el sombrero como dice la expresión popular y la considero ejemplarizante. Este ejemplo que planteo contrasta con el ejercicio generalizado de otros que caben perfectamente en la concepción de Che en “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, en donde los identificó y rechazó como asalariados dóciles del pensamiento ofiicial, Cito textual: “No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni “becarios” que vivan al amparo del presupuesto ejerciendo una libertad entre comillas”. (1) Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿A qué se está esperando, al precipicio que bordeamos?

21 viernes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, huracán Mathew, institucionalidad, libertad, libertad de expresión, poder, represión, sociedad, sociedad civil, vivienda


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

El profundo impacto emocional y físico que ha creado entre los cubanos el paso del temible Huracán Mattew, por el Oriente de nuestro país insular caribeño, todavía sin reponernos de los efectos reales de ese siniestro, considero que no ha sido objetivamente expresado en los medios masivos locales, inmersos en su habitual triunfalismo que todo lo ve a través del prisma de una Cuba distinta al resto del mundo, ejemplo y guía para los países que luchan por su emancipación y desarrollo; de la que tampoco se podrán negar sus efectivas medidas de prevención de desastres puestas en práctica por la Defensa Civil, capaces de salvar vidas en grado máximo; pero que, en realidad, no pueden evitar las destrucciones masivas. Incluso, considero
preocupante, en estas coyunturas aciagas, el aumento de la intensidad de las campañas que se enfrentan a la expresión del pensamiento diferente. Pienso que eso constituye un error garrafal de
considerables proporciones, en medio de una situación espiritual que aumenta el hastío, las angustias y las preocupaciones de un pueblo de a pie que se siente no escuchado en sus grandes incertidumbres del momento.

Nací hace 78 años en La Habana en el muy viejo y tradicional barrio de “El Cerro”, nombre que alude a la elevación geográfica en que está enclavado y que, como decimos los habaneros tradicionales: “El Cerro tiene la llave” para exaltar sus valores y tradiciones con la referencia histórica a que en su territorio estaba una de las llaves del antiguo acueducto habanero, que podía dar o cerrar el agua a los demás vecinos de barrios abajo. Soy, pues, un habanero de pura cepa; hijo además de padre y madre también nacidos en La Habana; y vivo en la actualidad con pública definición revolucionaria que nadie me podría negar en Centro Habana, en lo que denomino en mis crónicas como “Mi rincón de Centro Habana”; específicamente ubicado en el
tradicional barrio de Colón en donde los edificios sostenidos por lo que se ha dado en denominar como “la estática milagrosa” dado sus ruinas y su abandono, junto con las roturas de calles y aceras así como las basuras que mal se recogen, constituyen una bomba de tiempo con la que un huracán como el Mattew pudiera haber creado una tragedia de proporciones incalculables. La pregunta pues de mis vecinos y la mía propia es “¿Qué hubiera sucedido si ese inmenso huracán pasa por La Habana?”.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuando se inaugura el monumento de La Habana Maravilla

22 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

activismo, antropología, autoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, democracia, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, La Habana, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad, vivienda


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Hay circunstancias y sentimientos que marcan nuestra vida y que se magnifican cada vez que se reiteran y/o interponen unos con otros. Son improntas del alma, que no es posible evadirlas cuando forman parte de nuestra identidad e incluso de nuestro devenir cotidiano. Además, a veces coincide que tenemos que alejarnos de ellas por alguna determinada razón, como puede ser salir de su ámbito de manifestación, lo que nos entristece profundamente. Por otra parte, considero que no se puede pretender ser cronista de una época sin tener el valor de plantear y relatar crudamente la verdad de lo que vemos y de lo acontece, sobre todo en estas coyunturas a que me voy a referir. Una de esas circunstancias para mí es tener que viajar fuera de La Habana cuando se producen acontecimientos que considero muy importantes y tengo que alejarme por un tiempo de ellos. Este año me ha sucedido dos veces, primero cuando Francisco nos visitó y ahora cuando se inaugura el monumento conmemorativo de La Habana Ciudad Maravilla con un hermoso programa de varios días, bien merecido por nuestra ciudad del alma.

Soy habanero de nacimiento y me parece que revivo dentro de sus ambientes y no puedo dejar de plantear lo que veo y lo que siento en estas circunstancias. Para mí esa proclamación de Maravilla es un acto de justicia, pienso que quizás en cláusula mortis y no quisiera ensombrecerlo, pero hay realidades que se imponen y que nunca sería honesto silenciarlas. Principalmente cuando las dolencias se han extendido en una metástasis demasiado profunda, porque en La Habana de hoy, quedan pocos rincones sin exhibir ruinas y abandonos, lo que nadie me puede negar. Bastaría caminar un poco por sus calles para verlo con nuestros propios ojos. Sufro amargamente porque La Habana ha sido durante muchos años abandonada a su suerte, incluso se la ha culpado de los males de otras poblaciones del país. Así como lo digo; no es exagerado y ¿cuáles han sido los resultados?: sus ruinas de lo que en 500 años se logró y que la hizo Maravilla, ya algunas de ellas no será posible reconstruirlas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo entender ni aceptar

06 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, barrio, capitalismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diversidad, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, lucha de clases, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, poder, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Crónicas Cubanas
Por Félix Sautié Mederos

Escribo Crónicas Cubanas con la intención de comunicarme con mis lectores a través de Por Esto! donde actualmente se originan, así como por vía de otros medios y páginas digitales que me reproducen. Por Esto! las publica puntualmente en virtud de sus conceptos de democracia, libertad de expresión, dignidad, identidad y soberanía, con que lo ha creado y mantenido vigente durante 25 años de
existencia, su fundador y Director General, el maestro de periodistas Mario Menéndez. Ello es así porque Crónicas Cubanas coinciden con esos altruistas propósitos, de lo cual me regocijo y no me canso de reconocerlo porque en mi caso, en cambio, vale perfectamente aquella expresión del Evangelio de que nadie es profeta en su propia tierra (Ver Mateo 13,56 y Juan 4,44); aunque quizás si pueda llegar a serlo algún día cuando me haya marchado ya para la Casa que no se Acaba, a donde todos estamos llamados a ir.

En mis Crónicas Cubanas utilizo un lenguaje coloquial, tratando de acercarme lo más que me sea posible a los lectores, además lo hago con el estilo del “yo teresiano” que me implica plenamente en lo que afirmo y en lo que expreso, sin que quepan dudas de que es mi propio pensamiento, no impuesto por otros y mi derecho a opinar. Comienzo con todas estas afirmaciones porque vivimos hoy momentos de inflexión histórica, que quizás en mucho tiempo no se vuelvan a repetir; y quiero testimoniarlos con mi propio talante porque los considero muy decisivos para el presente y el futuro. Muchas veces he reiterado que las campanas están repicando “a arrebato”. Llaman a la conciencia de todos y no deberíamos eludirlas ni, como se dice en buen cubano parafraseando el lenguaje del dominó, “pasarnos con ficha”. No oírlas una vez más, en esta ocasión podría marcar para siempre la diferencia, porque pienso que estamos ya dentro del precipicio del cual nos hablara en un discurso suyo el Presidente Raúl Castro.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Soy militante, no lo puedo negar ni lo negaré

19 martes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, barrio, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diversidad, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, República, revolución, socialismo, sociedad


Por Félix Sautié Mederos

Pienso que la vida en sus constantes ir y venir como parte del movimiento perenne que le es esencial, nos está abocando a los cubanos a transitar por momentos excepcionales de inflexión, en los que quizás, más que nunca antes, es muy importante definirse y poner todas las cartas sobre la mesa para que quede claro cuál es nuestra posición y desde qué ideas partimos en el desenvolvimiento de nuestra vida presente y en nuestras proyecciones hacia el futuro; todo ello, más allá de las ilusiones y/o proyecciones virtuales de una realidad que no es y que posiblemente quisiéramos que fuera. En este sentido, considero que ante todo deberíamos poner los pies sobre la tierra y decidirnos a ser nosotros mismos, no la caricatura que otros quisieran que fuéramos.

En las actuales circunstancias tan complejas y complicadas en Latinoamérica, en Cuba e incluso en el mundo en general, en las que las pasiones se desbordan, considero que inhibirse, no definirse o tratar de ocultar lo que pensamos y desde donde nos proyectamos, sería tanto como hacerle poco favor y traicionar al presente que estamos viviendo; y más aún, al futuro que tenemos por delante, los que necesariamente deberíamos cambiar con “todos y para el bien de todos”. También pienso que no manifestarnos al respecto, podría significar un dejarnos llevar por corrientes extrañas a nosotros mismos, así como por criterios acuñados y autoritarismos contra natura de quienes tratan de influirnos con sus concepciones y consideraciones e, incluso, intentan sojuzgarnos pasando por encima de nuestro libre albedrío, que nos es inherente a nuestra condición humana. Para lograr esto último, la represión del pensamiento y de la acción individual, las amenazas y los insultos que tratan de ridiculizar las posiciones de los demás, constituyen instrumentos muy al uso por “Tirios y Troyanos”; los que además no los considero exclusivos de ninguno en particular.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: