• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: autonomía

Tercera sesión libertaria de frente a la ecología natural y social

03 miércoles Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, autonomía, autoritarismo, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, comunidad, consenso, control ciudadano, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, educación, EE.UU., estado de derecho, ideología, igualdad, institucionalidad, investigación, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, memoria histórica, nación, naturismo, normalización de relaciones EE.UU-Cuba, Observatorio Crítico, participación, reformas, revolución, salud, sociedad, sociedad civil


En el día de ayer prosiguieron las actividades de la Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana.

Fue otra típica jornada de intercambio fraterno, donde se confrontaron opiniones que buscaban los entendimientos dialécticos entre motivaciones semejantes y matices enriquecedoramente diversos. Los debates sobrepasaron toda expectativa y apuntaron, una vez más, direcciones para el estudio, la superación y el activismo de las personas participantes.

Dmitri Prieto Samsonov tuvo a su cargo la presentación de uno de los resultados del trabajo de nuestros colectivos. El volumen digital Avances tecnológicos y barbarie social contiene abordajes sobre los retos que presenta el desarrollo tecnológico al desenvolvimiento armónico de las sociedades. Constituye un modesto aporte más a esta discusión, cuya trascendencia no decae con el tiempo, pues las ventajas y necesidades, solubles gracias a los avances científicos, no acaban de concretarse de maneras radicales en el bienestar humano para todos los habitantes del planeta.

Hubo quien se preguntó, si no sería determinante el factor propiedad privada de medios de producción, en este sentido; hubo exposición de experiencias personales en contextos cubanos, dominicanos, urbanos y rurales; contrapunteos entre la importancia de promoción de ideas y prácticas empoderadoras, y la necesidad de no recurrir a imposiciones que nieguen el espíritu de la libertad que se busca, y hubo la necesidad de postergar las discusiones porque había más actividades en agenda.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Qué sociedad tan social, la que llevamos a Panamá

08 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Alcedo Mora, América Latina, antiautoritarismo, antimperialismo, autonomía, Barack Obama, ciudadanía, consenso, democracia, EE.UU., espacio público, Estado, institucionalidad, izquierda, libertad de expresión, manipulación, medios, movimientos sociales, Nicolás Maduro, participación, poder, Raúl Castro, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicatos, sociedad civil, Venezuela


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Altos niveles de bombo y platillos acompañan a la corriente celebración de la Cumbre de las Américas, en la República de Panamá. Tal pareciera que se gesta algún tipo de movimiento trascendental, que no hace sino aguardar la foto tradicional de los mandatarios para desatar sus fuerzas, ya sea hacia adelante o hacia atrás.

Más sensato sería, tal vez, no esperar tanto de estos grandes eventos. La parte de las reuniones de los presidentes, típicamente, solo ratifica procesos que se han gestado entretanto. Tal vez resulten muy mediáticos los pescozones que se esperan entre el presidente Barack Obama, de los Estados Unidos y Nicolás Maduro, de Venezuela. El primero decretó una reprobable medida injerencista, en cuyo rechazo se han unido la mayoría de las naciones latinoamericanas. El señor Obama tiene garantizados, además, iguales o mayores titulares cuando se encuentre con su par cubano, Raúl Castro. No obstante, pasados unos días, la noticia se gastará. Entonces todo regresa a la lucha cotidiana por la prosperidad, para algunos, y la mera supervivencia para no pocos. También, enseguida, se sucederán un Mundial de Fútbol, la próxima Cumbre Planetaria de los Grandes Jefes del Mundo Preocupados, el estreno de la octava parte de Titanic y el alumbramiento del bebé de la última pareja súper-famosa de Hollywood, para mantenernos a todos entretenidos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Ha nacido la F.A.C.C.!

26 jueves Mar 2015

Posted by malangamalanga in Acciones, Convocatoria, Declaración

≈ 4 comentarios

Etiquetas

anarquismo, anticapitalismo, autogestión, autonomía, consenso, diálogo, sociedad civil, Taller Libertario Alfredo López, TLAL


Taller Libertario Alfredo López durante la Primera Jornada Primavera Libertaria en La Habana, 2014.

Taller Libertario Alfredo López durante la Primera Jornada Primavera Libertaria en La Habana, 2014.

Luego de varios meses de preparación, debates pre-congresual y de hacer el llamado al primer congreso para la conformación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.), nos hemos reunido varixs compañerxs de diferentes países y realidades del área de Centroamérica y del Caribe (y observadores internacionales) en la ciudad de Santiago de los Caballeros los días 21 y 22 de marzo del año en curso, para contrastar ideas, conocernos, establecer diferencias y afinidades. Expresamos nuestra satisfacción porque se ha fundado la F.A.C.C. Un canal para la solidaridad y colaboración de los anarquistas en el área, trascendiendo las limitantes fronterizas que el capitalismo y los estados nos imponen, una federación de tendencias que busca avivar las relaciones entre los diversos colectivos de la región y su diáspora.

Inicialmente los miembros que forman parte de la Federación son: Taller Libertario Alfredo López (TLAL) de Cuba, Kiskeya Libertaria de Dominicana, Compañerxs de Puerto Rico, El Salvador, Bonaire y Miami (Hay grupos que quisieron participar en la F.A.C.C. incluso ser miembros, pero por diversidad de situaciones no pudieron estar y ser parte de la Federación hasta el momento).

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Por un amplio movimiento político de la izquierda democrática cubana

18 miércoles Mar 2015

Posted by malangamalanga in Convocatoria, Declaración, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

autogestión, autonomía, ciudadanía, consenso, debate, movimientos sociales, participación, sociedad civil, SPD


Con muchos años de discusiones y reflexiones dentro y fuera del Partido Comunista, ha venido avanzando y madurando una amplia, pero dispersa, corriente de la izquierda democrática cubana que, sintiéndose parte del proceso revolucionario cubano, ha ido tomando distancia de las concepciones del fracasado ¨socialismo real¨ intentado autoritariamente, como una fabricación estatal preconcebida y administrada por un partido.

El 16 de agosto de 2008 se dio a conocer un programa político, económico y social de izquierda, con el documento ¨Cuba necesita un socialismo participativo y democrático. Propuestas Programáticas¨ , el cual, luego de amplio debate en las redes sociales, dio lugar a ¨Las propuestas para el avance al socialismo en Cuba¨ (28.01.11), con miras al VI Congreso del PCC. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La opinión del periodista

05 jueves Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, censura, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, educación, espacio público, Estado, Estatismo, historia, ideología, institucionalidad, izquierda, Julio García Luis, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, memoria histórica, nación, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Hace algunos meses, los medios de prensa oficiales cubanos informaron sobre la publicación del libro Revolución, Socialismo, Periodismo-la prensa y ljulio-garcia-luis-periodista-foto-ismael-batista-jros periodistas cubanos ante el siglo XXI. Recién lo terminé de leer, y me dio por contar las cosas notables que le vi.

El autor, Julio García Luis, participó en el movimiento revolucionario contra la dictadura de Fulgencio Batista. Después de 1959, se alineó a favor del nuevo gobierno y participó de varias de sus gestas significativas. Su vida y obra como periodista es caracterizada como sobresaliente por sus colegas, tanto que recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cómo la burocracia roja clasifica las manifestaciones

25 miércoles Feb 2015

Posted by malangamalanga in Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, burocracia, crítica, democracia, derechos humanos, movimientos sociales, participación, Periódico el Libertario, sociedad civil


manifsegunburocratas

Tomado de Periodico El Libertario

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana

18 miércoles Feb 2015

Posted by malangamalanga in Acciones, Convocatoria, Política, Solidaridad, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autogestión, autonomía, diálogo, libertad, libertario, participación, Taller Libertario Alfredo López, TLAL


Por Isbel Díaz Torres

10453444_838785022834265_4463210539034636982_n

Uno de los posters de la actual edicion

Los anarquistas cubanos celebraremos próximamente la segunda edición de nuestra Jornada Primavera Libertaria de La Habana. El evento acaba de hacerse público auspiciado por el Taller Libertario Alfredo López,  El Guardabosques, y la  Locación Cristo Salvador.

En esta ocasión, la jornada estará sesionando entre el 29 de mayo y el 7 de junio venideros, de acuerdo con la convocatoria que ha sido publicada en varios sitios digitales.

Se trata de “Un espacio abierto a procesos y dinámicas antiautoritarias y anticapitalistas, que tributen a formas de sociabilidad y de conciencia basadas en la horizontalidad, el aprendizaje mutuo y la responsabilidad”.

Las líneas de trabajo específicas este año aún no han sido definidas totalmente, pues el proyecto busca incorporar las propuestas de todas las personas que se animen a participar, para lo cual se puede escribir desde ya al correo primaveralibre@riseup.net.

Se pretende que la jornada sea “la evocación de un retoño primaveral de ideales libertarios, cuyas raíces, pese a toda adversidad histórica, buscan siempre las claves justas para un nuevo aliento, rutas para nuevas exploraciones y posibilidades de lucha y transformación”.

comida-permacultural

Comida permacultural en la primera edicion de la jornada

La primera edición de esta Jornada tuvo lugar del 11 de mayo al 7 de junio del pasado año. De acuerdo con el historiador y activista social Mario Castillo, aquella primera experiencia logró:

– Establecer vínculos con valiosas personas que forman parte de otros circuitos, que pueden ser muy provechosos para el trabajo social y la ampliación de los espacios y las perspectivas libertarias en el contexto cubano.

– Sellar una más firme y amorosa relación entre el Taller Libertario Alfredo López y el colectivo de la Locación Cristo Salvador.

– Ensayar la experiencia de una manera distinta de hacer lo que habitualmente hacemos, que permite concentrar la energía y darle más visibilidad a nuestro trabajo.

– Generar referentes críticos para incitar a un accionar anti-autoritario dentro del anémico movimiento contracultural habanero.

– Hacer visible que los libertarios en La Habana pueden llevar a cabo una agenda austera de actividades, pero de forma coherente, sin necesidad de patrocinadores empresariales, ni auspiciadores estatales.

Ya con ese punto de partida, esta segunda versión da la bienvenida a las inspiraciones e ideas, surgidas “desde el amor que despierta todo gesto honesto contra la opresión”.

Publicado originalmente en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

​2da Jornada Primavera Libertaria de La Habana

14 sábado Feb 2015

Posted by malangamalanga in Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Noticia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autogestión, autonomía, debate, diálogo, educación, Jornada Primavera Libertaria, libertario, memoria histórica, movimientos sociales, sociedad civil


El Taller Libertario Alfredo López, Locación Cristo Salvador, y El Guardabosques Convocan a la II Jornada Primavera Libertaria de La Habana

Pretendemos que la jornada sea, tal como su nombre l10453444_838785022834265_4463210539034636982_no indica, la evocación de un retoño primaveral de ideales libertarios, cuyas raíces, pese a toda adversidad histórica, buscan siempre las claves justas para un nuevo aliento, rutas para nuevas exploraciones y posibilidades de lucha y transformación.

Les invitamos a participar desde ya con inspiraciones e ideas para la generación del cuerpo temático del evento. Sean pues bienvenidas, desde el amor que despierta todo gesto honesto contra la opresión.

Esperamos su comunicación y agradecemos de antemano toda ayuda en la promoción de este encuentro.

primaveralibre@riseup.net

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una conmovedora canción para el barrio

20 martes Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alejandro Ramírez Anderson, América Latina, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, barrio, burocracia, cambio, Canción de barrio, censura, control ciudadano, corrupción, crítica, creación, cultura, debate, democracia, diálogo, documental, educación, espacio público, Estudios Ojalá, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, humanismo, ideología, igualdad, institucionalidad, investigación, libertad de expresión, manipulación, música, medios, memoria histórica, obstrucciones, Producciones Canek, revolución, Silvio Rodríguez, socialismo, sociedad


Por Leonardo Padura Fuentes
Tomado de IPS

Historias y vidas tras la música de Silvio Rodríguez por barrios habaneros.

Una de las cualidades que distingue al buen arte es la de poseer la doble capacidad de emocionarnos mientras nos hace pensar. Para ser más enfático: tocarnos el corazón al tiempo que nos activa el cerebro. Y eso es lo que ocurre cuando terminan de correr los 80 minutos del documental Canción de barrio (Silvio Rodríguez en dos años de gira interminable) de Alejandro Ramírez Anderson, un material que, mientras hace la crónica de esos dos primeros años de conciertos del conocido trovador por diferentes barrios
de La Habana, nos revela lo que puede considerarse el rostro oculto –u ocultado- de la existencia de unas personas que viven en la capital cubana en condiciones materiales y espirituales de dolorosa penuria.

Moviéndose por delante del músico, con él, o siguiendo sus huellas, este joven realizador y fotógrafo, autor además de la producción del documental, se acerca con mirada interesada y abierta a los
conflictos, frustraciones, esperanzas, desesperaciones y filosofía de la vida de
diversos habitantes de unas zonas en las que la precariedad material impera, para que, con esa voz coral, sincera y desgarrada, tengamos una comprensión más cercana de todo un universo existente, vivo, pero apenas visible a pesar de que forma parte de la ciudad, que en ocasiones está incluso en el corazón de la ciudad que recorre el trovador.

No resultó para nada casual que en una entrevista que le realizara Leandro Estupiñán, al hablar sobre la experiencia vivida en su gira por esos lugares “más afectados”, “más humildes” de La Habana, Silvio Rodríguez reconociera que el periplo le había permitido aprender que “la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Y bueno, eso es una manera de conectarse con la realidad de tu país, de seguir constatando
las cosas como son”… Y el testimonio conmovedor hasta la angustia de esa realidad de gentes “jodidas” nos impacta desde las imágenes, historias y situaciones que con mirada aguda va develando esta obra de arte.

Al inicio del documental su protagonista –o su desencadenador-, Silvio Rodríguez, expresa el propósito de su empeño: llevar un poco de arte y cultura a los que, muchas veces por condiciones materiales y espirituales poco propicias, no pueden consumirlo por los canales tradicionales. La selección de los escenarios (los barrios) no resulta entonces arbitraria,
sino fruto de una meditada selección. Por ello lo vemos moverse y cantar por barrios emergentes (llega-y-pon) de emigrantes del oriente del país, barrios insalubres, tradicionales barrios marginales, asentamientos de albergados que esperan por años la solución a sus problemas de vivienda, incluso por locaciones del centro de la ciudad o del reparto obrero de
Alamar donde se ha instalado, en diversos grados, la precariedad material.

La fuerza de las imágenes (en ocasiones de impactante naturalismo), el dramatismo de las opiniones e historias de vida que se van sucediendo, han sido montados en un discurso narrativo de muy bien manejado crescendo dramático al cual la banda sonora, mayoritariamente sostenida sobre las propias canciones de Silvio, le ofrece una segunda y más impactante lectura gracias a esa otra capacidad del arte, la de ilustrar y reflejar
la vida incluso con la poesía.

Seguramente habrá sectores de la opinión pública y hasta de la institucionalidad cultural que considerarán poco afortunada la realización de un documental (cuya producción corrió a cargo de los Estudios Ojalá y de Producciones Canek) donde se revela de modo descarnado el duro día a día de cientos o miles de cubanos en la propia capital de la república. Tal vez el hecho de que sea una personalidad cultural como Silvio Rodríguez quien desencadena y da relieve a la situación vital de esos cubanos impida que desde esos sectores se le realicen críticas mayores al contenido del producto cultural de Alejandro Ramírez y hasta se programe
su exhibición –algo que no ocurrió con una obra de tema parecido, Buscándote Havana, de la joven realizadora Alina Rodríguez. Pero lo cierto es que hasta ahora la presencia pública de Canción de barrio ha estado limitada a solo tres exhibiciones: una premiere en el cine Chaplin, una presentación apenas promocionada en el Festival del Nuevo Cine
Latinoamericano (aunque el documental compitió en su categoría) y una última en la Casa de las Américas, en la cual estuvo presente Silvio y algunos de los protagonistas del audiovisual, vecinos de esos barrios “más afectados”. (*)

Pero si entre las cualidades del arte está, como queda dicho, la de conmover y hacer pensar, entre sus funciones y posibilidades se halla también la de reflejar una realidad existente en un tiempo y espacio históricos y, por añadidura, tratar de que ese reflejo sea veraz y convocante de sensibilidades (y hasta de responsabilidades): y eso es lo que consigue Canción de barrio (como antes lo logró este realizador con su multipremiado documental deMOLER, de 2004).

Y es que la realidad filmada y destacada por el artista existe al margen de su propia voluntad de creador y de ciudadano. Constituye parte de un contexto social, ciertamente más abarcador y complejo, pero no por ello la insistencia en acercarse a un sector donde se revelan unas dolorosas circunstancias humanas y materiales y develar con el arte ese lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea puede ni debe considerarse inoportuno ni alarmista. Porque lo inoportuno y alarmante sería, en todo caso, la propia realidad (tan gráficamente definida por Silvio Rodríguez), y la opción de darle la espalda o pretender invisibilizarla, no la hará desaparecer y, por supuesto, no contribuirá a su posible y necesaria
superación.

Porque –sigo- si bien el arte difícilmente puede cambiar él solo una realidad, su capacidad de concientizarla y magnificarla puede influir sobre la conciencia de sus consumidores y sensibilizarlos,
emplazarlos: bien para restañar heridas del pasado mediante la reflexión que se haga sobre lo acontecido, bien para advertir sobre un presente que, como es el caso de Canción de barrio, se muestra como una herida abierta que reclama atención y, en cualquier caso, para mejorar el futuro. De tal modo, marginar ese arte, pretender que no cumpla su acción en nombre de conveniencias o consideraciones extrartísticas, no solo contribuye a dejar impune esa realidad, sino a encallarla, en la memoria y en la cotidianidad: porque la realidad está ahí, terca y persistente, dolorosa e insultante. Y verla reflejada no solo nos puede conmover hasta las lágrimas, sino que debe servir para ayudarnos a ganar conciencia de que urge hacer algo por cambiarla. A la realidad, por supuesto, con la ayuda, incluso, del arte. (2015)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El “paquete” semanal cubano a debate

28 viernes Nov 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antropología, arte, autogestión, autonomía, burocracia, cambio, capitalismo, censura, crítica, creación, cultura, debate, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, internet, investigación, Jimmy Roque Martínez, libertad de expresión, medios, obstrucciones, reformas, sociedad, sociedad civil


Por Jimmy Roque Martínez

Tomado de HAVANA TIMES

El problemático “paquete” –compilación de audiovisuales y todo tipo de archivos digitales que se actualiza semanalmente y se distribuye en Cuba a través de discos duros y memorias externas– fue tratado nuevamente, esta vez durante el evento Ania Pino in Memoriam.

Se realizaron dos paneles en la sede de la institucional Asociación Hermanos Saíz. En el último de estos participaron como panelistas entre otros el ensayista Víctor Fowler, Omar Alazara vicepresidente del ICRT, y Elio el “transportador”, uno de los que arman la parte musical del paquete.

En general, las opiniones estuvieron a favor de la existencia del paquete. Hubo mucha curiosidad por saber cómo se puede obtener tanta información con la falta de internet que hay en Cuba. Desde dónde se descarga, quiénes lo hacen, cómo se trabaja para armar y organizar tanta información, fueron cuestiones que no pudieron ser respondidas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: