• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: auto-organización

Breve acercamiento a las Redes Sociales. Impacto en el sector LGBT

31 jueves May 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, auto-organización, blogosfera, blogs, CENESEX, ciberactivismo, ciudadanía, debate político, democracia, discriminación, Foro Observatorio Crítico, homosexualidad, indignados, internet, izquierda, LGBTI, Luis Rondon Paz, Movimiento 15-M, movimientos sociales, Ocupa Wall Street, participación, redes sociales, socialismo, sociedad civil, TICs


Por Luis Rondón Paz

Este artículo debemos comenzarlo con la siguiente pregunta: ¿Qué son las redes sociales?

La respuesta debe ser expresada, en primer lugar, hablando de la necesidad del ser humano; desde los tiempos inmemoriales, de ponerse en contacto los unos con los otros en función de expresar e intercambiar motivaciones comunes. Estas pueden ser:

ideas religiosas,
ideas políticas,
intereses gremiales,
otros.

Por ello, han existido a lo largo de la Historia diversas asociaciones con múltiples intereses, estructuras e intenciones, que han sido nacionales o regionales, secretas o públicas; todas con el denominador común de crear espacios para el intercambio (libre o no) de intereses y motivaciones comunes de los participantes.

El advenimiento de las TICs (Tecnologías de las Infocomunicaciones), provocó la globalización en casi todas las actividades de la humanidad. Una consecuencia de esta globalización inducida por las TICs, ha sido la proliferación de las redes sociales virtuales, jugando estas un papel importante en la manera en que se organizan y actúan las personas con intereses y motivaciones comunes, dando la posibilidad de interactuar con personas de todo el mundo (que tengan acceso a estas TICs) en tiempo real sin importar lo distantes que estas se encuentren unas de otras. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Concluye Foro Social del Observatorio Crítico. ¿Concluye?

28 lunes May 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 34 comentarios

Etiquetas

auto-organización, debate político, democracia, Foro Observatorio Crítico, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este domingo 27 de mayo terminó la última sesión formal de la sexta edición del Foro que organiza, con carácter anual, la Red Protagónica Observatorio Crítico. Hacemos hincapié en el carácter formal de esta clausura, porque las esperanzas de los participantes descansan en que las motivaciones y propósitos templados al calor de estas jornadas de intercambio, traspasen los límites de un recinto y unas fechas para seguir enriqueciendo el aporte que nos sentimos capaces de ofrecer a la sociedad de la que formamos parte.

De hecho, el recinto ya fue trascendido pues, inesperadamente, a mitad de las actividades del domingo recibimos noticia de otras reuniones hasta el momento desconocidas, pero que debían celebrarse inevitablemente allí en el centro comunitario de La Ceiba, del municipio habanero de Marianao, donde estábamos sesionando hasta el momento. Con todo el entusiasmo del mundo nos trasladamos al cercano parque de los Mártires del Moncada, anteriormente Martí, y bajo la sombra de una Ceiba y en la inmediatez de los monumentos que honran a las eximias figuras mencionadas, culminamos las sesiones del Foro.

Representantes de tradiciones culturales y religiosas y de auto organización social en Cuba habían aprovechado el intervalo matutino bajo techo, para exponer sus opiniones acerca de la contribución que esas tradiciones pueden aportar a la gestión autónoma de las convivencias, en el país de hoy y el del mañana. Jorge L. Alemán, Ramón Torres, Mario Castillo, Tato Quiñones, Verónica Vega y Wolette Tsehay expusieron sentidas lecciones de fraternidad, libertad y solidaridad engendradas bajo distintas sensibilidades espirituales y de gremios de trabajadores.

Cuando varios artistas daban fe de un arte comprometido, nos llegó la necesidad de la mudanza, que se efectuó sin mayores contratiempos, no antes de tomarnos coloridas fotos en la artística fachada y agradecer a los anfitriones por la acogida que nos dieron en esos días en la medida de sus posibilidades.

De esta forma, bajo el simbólico árbol referido más arriba y compartiendo el espacio con los ocasionales y curiosos transeúntes, terminamos de disertar a nuestra forma sobre Constitución y Derechos. El antropólogo Dmitri Prieto, el profesor de filosofía Juan Valdés Paz, un servidor y, en general, el montón de participantes, opinamos a la medida de nuestras posibilidades y conocimiento sobre esos temas que atañen a todos, y en los que justamente es imprescindible que todos tengamos un decir. Acá, las contradicciones entre las distintas opiniones particulares ejercían el paradójico y benéfico efecto de ratificar la necesidad de la participación democrática, transparente, y en condiciones de igualdad, en un círculo donde todos se hacen oir y escuchan responsablemente, para que no se manejen asuntos a espaldas de nadie ni se impongan en su nombre, pero sin su consentimiento.

La sesión casi final fue una amalgama apasionada de esperanzas, críticas a problemas no resueltos de la sociedad contemporánea como el racismo, la discriminación, y la confirmación del propósito de mantenernos dando el aporte que seamos capaces, por la concreción de un mundo con mayor justicia, paz, amor, sin egoísmos, sin explotaciones, camino por el que aspiramos modestamente avanzar.

31
51
71

9

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Alegría, juego y auto organización: el colectivo Demóngeles en el barrio de Coco Solo

15 domingo Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba

≈ 1 comentario

Etiquetas

auto-organización, autonomía, barrio, CDR, Coco Solo, Demóngeles, juego, libertario, niños, popular


El pasado 31 de marzo el colectivo Demóngeles, en coordinación con la Red Observatorio Crítico, organizó una actividad sociocultural en una cuadra del barrio de Coco Solo donde se involucraron niñxs, padres y vecinxs de varias cuadras.

A partir de la organización simultánea de variados juegos para niños de todas las edades, que incluyeron desde competencias colectivas, juegos de habilidades personales, pinturas de murales colectivos, hasta la búsqueda de tesoros escondidos con muñequitos artesanales y mensajes, se fue tejiendo una red de interacciones entre lxs niñxs, los padres y lxs vecinxs donde se generó un sentido colectivo inesperado de gran valor para todxs.

Esta experiencia desarrollada por el colectivo Demóngeles nació de prácticas docentes renovadoras en el conservador sistema de educación nacional cubano, monopolizado por intereses estatales orientados al adoctrinamiento y la instrucción en el disciplinamiento poblacional. En este contexto, varios miembros del colectivo desarrollaron durante cursos una labor pedagógica, contenida en el trabajo que vienen realizando desde hace algunos años en localidades y barrios de la ciudad.

Dos aspectos significativos del trabajo comunitario de Demóngeles se hacen notar: rompen con la noción de “espectadores” y de “público asistente”. Todos los presentes están sujetos a ser creadores del momento especial que están viviendo. Por otro lado, establecen un vínculo directo con las comunidades que visitan, lo que implica y genera un proceso de organización de lxs vecinxs en torno al escenario donde ocurrirá la actividad, la gestión de merienda, la coordinación de un medio de transporte y equipamiento de audio. Todo ello funcionó con gran eficacia en nuestra cuadra, hasta el punto que la inicial restricción de merienda sólo para los niños de la cuadra en que los padres se organizaron, fue sustituida por la de merienda sólo para los niños del barrio.

En este sentido, podemos decir que el colectivo Demóngeles funciona como un valioso vehículo para la auto organización de vecinxs y colectivos barriales, donde el verticalismo de las organizaciones de control de masas y de los Comités de Defensa del Estado (“la Revolución”), han hecho en cada cuadra, en cada barrio, su trabajo nefasto de desconfianza, doble moral, arribismo insolidario, competencia de estatus y rivalidad popular.

No es de extrañar por eso, que esa tarde las llamadas “organizaciones de masas” dieron paso a la organización de los vecinos del barrio. Las “masas” se convirtieron en individualidades cooperando por un objetivo propio y nuestra cuadra en el barrio de Coco Solo devino en un hervidero de entusiasmo de niñxs y adultos, felices de descubrir que ellxs también pueden ser felices por su esfuerzo propio.

De impulsos como este pueden nacer otros Comités, los que necesitamos para el futuro incierto que a los de abajo se nos avecina: los Comités de Desarrollo de la Revolución.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • El Racismo y sus Metáforas
  • Rotilla Festival: "Hacemos esto desde Cuba" (II)
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Mesa de Diálogo: estado actual de la lucha antirracista en Cuba
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.864 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: