• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Asamblea Nacional del Poder Popular

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las décimas de Juan el Bobo sobre la Conceptualización

22 viernes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, burocracia, ciudadanía, Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, consenso, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, Estado, ideología, institucionalidad, Juan el Bobo, libertad de expresión, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

No sé si alguna vez ustedes se habrán encontrado con Juan el Bobo. Este es un amigo mío, con el que de vez en cuando me siento a hablar sobre las boberías de la vida. Es un tipo sencillo, que vive por la Loma de los Zapotes, por donde mucho mataperreamos en nuestros tiempos de infancia. Nunca destacó mucho en la escuela pero, cuando abría la boca, el profesorado sentía que se abría la tierra delante de ellos, por los comentarios medio raros que hacía.

Pues bien, ahora le han entrado ínfulas de poeta folclórico. Imagínense que el otro día hablábamos del fin del año, del gobierno, la Asamblea del Poder Popular y esas cosas. Nada más que a mí se me ocurre tocarle el tema del reciente discurso de Raúl Castro. Ése en el que dijo que, en el Pleno del Comité Central del Partido (Comunista de Cuba), ya se había analizado la propuesta de «Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista».

Al otro día, Juan el Bobo se me apareció con las decimillas estas que les muestro ahora. Díganme ustedes si ese hombre no va a acabar mal un día de estos.

Décimas de Juan el Bobo sobre la Conceptualización

Ya entregó «la Comisión»
el fruto de su trabajo.
Ya podemos, los de abajo
aplaudir con emoción.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los amiguitos de Milton Friedman en el Parlamento cubano

08 martes Jul 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

alternativo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, democracia, desigualdad, Estado, explotación, institucionalidad, libertad, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, Poder Popular, Raúl Castro Ruz, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace unos días, un activo comentarista de nuestra blogosfera ardía en santa ira contra aquellos que, en su opinión, encarnaban el espíritu del ideólogo liberal Milton Friedman. Me imagino que, si se ha mantenido al tanto de las informaciones de la prensa en estos tiempos, haya atravesado unos días de particular sufrimiento.

En estos días, precisamente, transcurrieron las sesiones estivales de la Asamblea Nacional del Poder Popular o Parlamento cubano. Normalmente, este indiscreto opinador mete sus narices en tales asuntos; honra esta vez igual costumbre, recuerda y relaciona por aquí y por allá. Los reunidos en la Asamblea, para no variar la tendencia de los últimos años, dieron continuidad a los procesos de reforma y de paulatina implementación del capitalismo en nuestro suelo.

Los capitalistas del todo el mundo, con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos a la cabeza, están entusiasmados. Los integrantes de la actual clase élite gobernante cubana son los mejores propulsores del capitalismo en Cuba y tienen las mejores posibilidades para conseguirlo. Las maniobras realizadas figuran en sitios destacados de los manuales de doblez e hipocresía políticas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Código de Trabajo capitalista ya es una realidad en Cuba

19 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, barrio, blog, bloqueo, burguesía, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, CTC, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, explotación, identidad de género, institucionalidad, intelectuales, izquierda, libertario, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, orientación sexual, poder, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Después de una de las trayectorias más irregulares que conozco para una ley de este gobierno ¬–con votación no unánime en el Parlamento incluida– entró en vigor el nuevo Código de Trabajo en nuestro país. Desde la publicación del Anteproyecto, como recordará el seguidor de nuestro Observatorio Crítico, le abrimos uno de esos fuegos que molestan a los opinadores más moderados, por los innumerables males que apreciamos en su versión original. Los males que, en nuestra opinión, contenía el Anteproyecto, amenazaban con normalizar las situaciones de explotación capitalista, discriminación y despojo de derechos de las personas trabajadoras, problemas crecientes en nuestro país a pesar de las declaraciones del gobierno sobre el supuesto perfeccionamiento de un proyecto socialista.

Ahora que fue publicada la versión definitiva en la Gaceta Oficial de la República y, con ello, adquirió carácter legal definitivo, se torna inevitable regresar sobre el tema para exponer las consideraciones que despierta. Al leer la Ley tal como quedó proclamada, ratifiqué mi convicción sobre su carácter mentiroso, inconstitucional y discriminador.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escamotean voluntad del Parlamento en nueva ley laboral

18 miércoles Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, crítica, democracia, derechos LGBTI, Francisco Rodríguez Cruz, gay, identidad de género, Mariela Castro Espín, Paquito el de Cuba, Poder Popular, transexual


Por Francisco Rodriguez Cruz

Estoy indignado porque ocurrió lo que no debía suceder. El nuevo Código de Trabajo acaba de ser publicado, sin incluir de forma explícita a la identidad de género como uno de los motivos para no discriminar, dentro de los principios fundamentales que rigen el derecho al empleo.
Aunque quedó expreso el rechazo a la discriminación por orientación sexual, que estaba en el proyecto que discutió el Parlamento en diciembre último, y le añadieron la discapacidad como fruto del debate entre los diputados, la propuesta de Mariela Castro Espín sobre la identidad de género, apoyada en el plenario por varios integrantes del máximo órgano legislativo, fue desconocida por la comisión que tuvo a su cargo la redacción final de la ley.
El asunto es muy grave. Pone en entredicho los métodos y formas de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el cumplimiento de los procedimientos legislativos por parte de la dirección del máximo órgano del Estado y la transparencia en la toma de decisiones a partir de la voluntad de los diputados y las diputadas, los únicos que pueden ejercer el derecho de aprobar o modificar leyes en representación del pueblo cubano.
Como recordarán, la inclusión del tema de la identidad de género solo tuvo el rechazo público en el Parlamento del secretario del Consejo de Estado, quien a pesar de confesar que no dominaba el asunto, tomó partido en contra desde su desconocimiento. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La nueva ley de inversiones extranjeras y la lucha contra la corrupción

11 domingo May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, deporte, derechos civiles, desigualdad, discriminación, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, Esteban Morales, explotación, Ley de Inversión Extranjera, lineamientos, Marino Murillo, nación, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo por cuenta propia, Zona Franca del Mariel


Por Esteban Morales

Existen asuntos en los que la nueva ley mencionada, nos puede crear dificultades, si antes de ponerla en práctica no se hacen algunos ajustes.

Nosotros hemos tenido muchas dificultades con las inversiones internas. Por lo que no debería ser ese el contexto dentro del cual acometiéramos un proceso de nuevo impulso a las inversiones extranjeras.

Tal vez, hubiera valido la pena, demorarnos un poco y formular una Ley General de Inversiones y dentro de ella un capítulo para las Inversiones Extranjeras. Yendo de lo más general a lo particular. Generando así el contexto sistémico dentro del cual se debería mover la inversión extranjera en el país. Porque ahora, ¿cómo aislar Mariel de todos los problemas que tenemos con el proceso inversionista interno? A una pregunta mía, el Co. Ministro Murillo respondió que esa Ley General de Inversiones, estaba en proceso de redacción. Ojala no demore mucho, porque en medio del proceso de Reestructuración para lograr El Nuevo Modelo Económico, creo nos hace falta poder siempre mirar todo en sistema.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El elefante de Troya, o sobre el derecho a practicar la explotación

29 sábado Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, control ciudadano, control obrero, CTC, debate, democracia, derecho, educación, explotación, izquierda, marxismo, nación, Observatorio Crítico, poder, Poder Popular, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La nueva Ley de Inversión Extranjera que regirá en Cuba se aprueba en estos momentos, por parlamentarios cuya postulación es totalmente turbia y se reúnen a puertas cerradas en el apartado Palacio de las Convenciones, sin la trasmisión en vivo de los medios de prensa. Ha provocado bastante revuelo y, es de prever, todavía levantará más.

Ahora quiero referirme a uno de sus puntos más álgidos, al que quisiera aportar la perspectiva que entiendo como revolucionaria y marxista. Como es sabido, la ley otorga todos los derechos habidos y por haber de explotación de trabajadores cubanos a los empresarios extranjeros. También se extiende este derecho a los empresarios de origen cubano, que residen en el exterior.

De acuerdo con cierta lógica, una persona acostumbrada al capitalismo se podría hacer la pregunta siguiente: ¿y por qué vuelven a quedar los cubanos, residentes en Cuba, excluidos de este derecho? Aquellas personas afortunadas, vecinas de Liborio pero mucho mejor dotadas, están naturalmente dolidas de que los dejen fuera del banquete. Ahí tenemos a Silvio Rodríguez, por ejemplo, al que evidentemente ya se le pasó la etapa de necio y ahora, vuelto más inteligente, no quiere tener menos oportunidades que Alfie Fanjul. Reclaman, pues, el “derecho” de explotar a sus compatriotas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Si no estamos en venta, estamos en subasta

25 martes Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, antirracismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, control ciudadano, control obrero, corrupción, debate, democracia, derecho, derechos civiles, desigualdad, economía de mercado, explotación, marxismo, nación, Observatorio Crítico, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

A estas alturas, faltan acaso un par de días para que el Parlamento cubano apruebe, como mínimo por inmensa mayoría, una nueva ley de inversión extranjera. Ya he soltado un par de mal – escribencias sobre el tema y he plasmado los recelos que siento al respecto, pero me quedan unos apuntes adicionales que bien creo que vale la pena añadir.

Lo primero que merece la pena recalcar es que el proyecto de ley se ha mantenido muy bien resguardado del escrutinio popular. Será, como consideran ciertos diputados, que no vale la pena exponerles el tema a “la plebe”, y mejor mantenerlo entre los que “tienen algo que aportar”. Eso sí, es probable que tantas delegaciones de empresario brasileño y chino y de los otros países como las que han venido a explorar el terreno, ya conozcan las cláusulas que se le regatean a la ciudadanía cubana.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El 2018

20 jueves Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, elecciones, Ernesto Che Guevara, Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro, Reforma constitucional


2018Por Yohan González (Desde mi ínsula)

El almanaque marca que el 24 de febrero de 2018 será sábado y puede –en dependencia del trabajo que tenga en ese momento- que yo esté en casa viendo la televisión. Quizás para aquella fecha la Internet en las casas o al alcance de un dispositivo portátil deje de ser una utopía para convertirse en una común y hasta indetenible realidad en Cuba de forma tal que bien se pueda seguir el impacto de los sucesos mediante las redes sociales. Ese día, cuando se cumplan 123 años del inicio de la Guerra Necesaria, de acuerdo con la práctica que se ha seguido durante casi cuatro décadas habrá culminado la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular y por tanto el mandato de Raúl Castro como presidente de los Consejos de Estados y de Ministros (en teoría, aunque no legalmente, similar a la condición de Presidente de Cuba).

Según Eusebio Leal para esa fecha el Capitolio Nacional estará completamente acondicionado y restaurado por lo que será un día mucho más histórico. Vistiendo sus mejores galas y sintiéndose con mejor vida, el Capitolio cederá uno de sus hemiciclos para que se de el traspaso formal intergeneracional. Si nos dejásemos llevar por el actual rumbo de los sucesos, ese día y quizás sin banda presidencial, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez será “el Jefe”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Liborio en inversiones extranjeras: nada que aportar

18 martes Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, antiautoritarismo, antirracismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, control ciudadano, control obrero, CTC, debate, democracia, desigualdad, economía, Estado, estudiantes de medicina, explotación, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, poder, Poder Popular, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los voceros del oficialismo en Cuba señalan, como una gran prueba de la democracia local, los procesos de discusión colectiva que se han realizado en determinadas ocasiones, alrededor de proyectos legislativos y otros documentos rectores de la política nacional. La influencia real de las opiniones populares en la conformación de estas políticas es harina de otro costal y, de eso, pocos privilegiados tienen alguna constancia.

No obstante, si la participación referida con todo y sus defectos es prueba de la calidad de la democracia cubana, qué se podría decir de los casos de leyes y procesos que se hacen sin siquiera este acto masivo de discusión. Así tenemos, por lo pronto, que en cuestión de unos días se va a aprobar –dese por sentado– una nueva Ley de Inversiones Extranjeras, en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional. Las altas autoridades nacionales, pareciera, no han apreciado en esta ocasión la necesidad por someter al criterio de Liborio la nueva política nacional en este campo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.896 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: