• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: antimilitarismo

rompiendo filas

21 lunes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antimilitarismo, ramalc


Revista de la Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe (RAMALC)
1er semestre 2016

contenidos:
ENSAYO Antimilitarismo Siglo XXI
ARTICULO Grupos de afinidades antimilitaristas
ENSAYO Patriarcado, sus dioses, sus guerras
BOLIVIA Represión, persecución y criminalización de las luchas sociales
MEXICO No todos estamos aquí, faltan 43
ENSAYO La escuela como dispositivo de perpetuación del militarismo
ENTREVISTA Julian Ovalle: Colombia libre de libreta militar
ENCUENTROS Nota sobre encuentro RAMALC México

Descargala aquí: ramalc

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Venezuela: Reforma de ley de conscripción no incluye derecho a la objeción de conciencia y obliga a inscribirs e en registro militar

17 jueves Oct 2013

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Noticia, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, antimilitarismo, debate, Periódico el Libertario, Venezuela


Por Redacción El Libertario

El nuevo proyecto de ley de conscripción y alistamiento militar regula el deber de todos los venezolanos entre 18 y 60 años a cumplir el registro permanente y el servicio militar, aplicable también a las personas jurídicas. Reitera por tanto la obligación de prestar el servicio militar, omitiendo la posibilidad de ejercer el derecho de libertad de conciencia, como se encuentra en la Constitución, como uno de los causales para ser calificado como “No elegibles” para la prestación del servicio militar.

La ley establece que deben inscribirse o actualizar sus datos de manera obligatoria en el Registro Permanente y Alistamiento Militar todas las personas naturales y jurídicas (artículos 2, 23, 26.1 y 36) a través de las Circunscripciones Militares u Oficinas de Registro Permanente Municipal o Parroquial más próxima. La documentación requerida será determinada en el reglamento de la ley (artículo 39). Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El caso Assange desde el feminismo

06 jueves Sep 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

activismo, antimilitarismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, Beatriz Gimeno, burocracia, CIA, ciudadanía, crítica, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, estado de derecho, Estatismo, feminismo, Género, gobernabilidad, igualdad, izquierda, Julian Assange, justicia, leyes, liberación, libertad, Londres, manipulación, medios, movimientos sociales, no violencia, obstrucciones, poder, política, protesta, Reino Unido, represión, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, Suecia, transparencia informativa, violación, wikileaks


Por Beatriz Gimeno

Cuando June me sugirió que escribiera un post sobre la lectura feminista del caso de Julian Assange, pensé que me sería muy complicado llegar a tener una oponión clara del asunto; en realidad, me ha sido relativamente fácil en cuanto comencé a leer sobre el caso en las fuentes reales, y no en internet. Este es un claro ejemplo de cómo internet puede desfigurar cualquier noticia y hacer que la mezcla entre noticia y opinión nos impidan ver la realidad.

Por una parte tenemos la persecución norteamericana hacia Wikileaks, que deploro. Las penas que Estados Unidos reserva para quienes considera “enemigos” son desproporcionadas y los castigos que aplica –judicial y extrajudicialmente- a estas personas son inhumanos. La situación del soldado Manning da una idea de lo que podría esperarle a Assange en caso de que terminara en aquel país. EEUU no ofrece garantías en este o en otros casos, pero lo cierto es que EEUU, por ahora no ha pedido la extradición de Assange y, de hecho, le hubiera sido más fácil pedirla desde el Reino Unido si esa era su intención primera. En cualquier caso es verdad que los brazos de la CIA son muy largos y que el respeto de EEUU por el derecho internacional es cuestionable, así que es lógico que Assange tenga miedo de acabar en ese país.

Sin embargo, el caso tiene una vertiente completamente eclipsada por los medios y, lo que es peor, por todos los comentaristas y también por toda la comunidad de internet, y es que dos mujeres han denunciado a Assange por delitos sexuales y la justicia sueca le ha llamado a declarar. No está acusado de violación, como se dice a menudo, sino de un delito sexual menor que la violación. Se dice también que el delito sobre el que la fiscalía quiere interrogarle no sería calificado como delito en la mayoría de los países democráticos. Pero no todos los países tienen, desgraciadamente, una lesgislación inspirada por el feminismo en lo que hace a estos asuntos. Suecia es un modelo y un ejemplo; que el asunto no sea delito en muchos países no quiere decir que no debiera serlo o, incluso, no quiere decir que podamos pensar que la legislación sueca no tiene importancia.

La cuestión es que Assange tuvo (presuntamente) relaciones sexuales consentidas con dos mujeres. Con las dos se comportó como el machista que él mismo reconoce que es. Al parecer no quiso usar condón con ninguna de ellas pero ambas le obligaron a ponérselo si quería tener sexo. Se lo puso entonces pero en el primer caso lo rompió adrede, lo que me ha servido para enterarme de que esta es una práctica habitual entre los machitos suecos agobiados por las “exigencias feministas”. Hay incluso webs que explican cómo hacerlo, cómo romper el condón en plena relación para así imponer la voluntad de macho contrariado sobre la voluntad de ella. En el segundo caso, mantuvo relaciones con condón pero después volvió a penetrar a la mujer sin condón aprovechando que ésta estaba dormida; cuando ella se dio cuenta y protestó, él uso la fuerza.

Las dos mujeres no sabían si denunciar o no porque, como en cualquier otro lugar, los delitos sexuales son siempre la palabra de una contra la del otro, y son también delitos muy difíciles de probar. En Suecia, como en todas partes, sobre las mujeres que denuncian este tipo de agresión suele recaer un escrutinio público poco favorable. La víctima de una violación puede conseguir su propósito de que se haga justicia o puede acabar siendo ella misma convertida en la culpable; lo cierto es que nunca se sabe y siempre hay un riesgo. Al parecer, ellas dos se pusieron en contacto por internet para denunciar juntas. Hasta aquí lo que ellas mantienen y el asunto sobre el que la fiscalía sueca quiere interrogar a Assange.

No soy ingenua y no me costaría absolutamente nada creer que todo es un montaje de la CIA, porque la CIA es capaz de eso y, desgraciadamente, de mucho más, y tenemos pruebas de ello. Pero tampoco me cuesta nada creer que lo que ellas denuncian es verdad. Las propias declaraciones de Assange declarándose un machista y afirmando que Suecia “es la Arabia Saudí del feminismo” no inspiran mucha confianza. Por si fuera poco, él no ha rechazado la versión de las mujeres, sino que ha declarado que las protestas de ellas acerca del condón a él no le parecieron de importancia. Es decir, que admite que ellas protestaron, pero afirma que a él esas protestas no le parecieron serias. Lo cierto es que me inclino a pensar, aunque esto sí que es una opinión personal, que si todo fuera un montaje político este se hubiera montado sobre un delito de mayor importancia porque, según los juristas suecos que he tenido la oportunidad de leer, hay muchísimas probabilidades de que si Assange se presenta no sea ni juzgado, y mucho menos condenado. Me parece raro un montaje tan endeble, pero en este sentido no puedo sino aventurar mi opinión, que vale tanto como la de cualquiera.

Lo que es evidente para cualquiera es que las mujeres que acusan a Assange han dejado de tener ninguna importancia, si es que alguna vez la tuvieron. Acercarse al caso Assange por internet es entrar en el reino de la misoginia. Incluso en aquellos ambientes de izquierdas que he consultado apenas puede leerse nada que ponga en duda que ellas son unas mentirosas, que todo es un montaje de EEUU. Nada diferente a lo que siempre se dice de las mujeres que denuncian abusos sexuales. La casi universal creencia de que esto es un montaje refleja perfectamente la rapidez y facilidad con que los testimonios de las víctimas de los delitos sexuales son desacreditados. Las numerosas personalidades que se han posicionado a favor de Julian Assange sin mencionar, siquiera, los posibles delitos sexuales, demuestra que la violación es algo que mucha gente, la mayoría de ellos hombres, considera un delito menor y facilmente olvidable cuando concurren circunstancias “más importantes”.

Denunciar una violación o un abuso sexual es algo que con mucha facilidad puede volverse contra la víctima si ésta cae mal o la acusación no conviene. Es un delito grave o no según nos caigan la denunciante y el agresor (véase Strasuss-Kahn, que sí nos caía mal). El mismo presidente Correa ha pronunciado los argumentos de siempre: ”¿Por qué no le denunció antes?” O bien ”¿por qué se fue con él si luego no quería?”, negando así la posibilidad de decir primero que sí y después que no o de que se produzca una violación o un abuso en el curso de una relación consentida. Nadie ha criticado estas palabras que tampoco son tan absolutamente diferentes, en el fondo, de las del senador norteamericano que ha hablado de violaciones “legítimas e ilegítimas“.

Cegados con Wikileaks, con cierto antiamericanismo básico muy extendido, con el apoyo político de la izquierda a Ecuador, todos ellos temas que no tienen nada que ver con esto, poca gente se ha parado a pensar lo que repiten hasta la saciedad los juristas suecos y muchos juristas independientes: que Suecia es uno de los países más garantistas con los derechos de los acusados, tan garantista que figura en el puesto número 1 en derechos fundamentales entre 66 países en el Rule of Law Index 2011 (índice del Estado de Derecho); que el abogado de las denunciantes es Claes Borgström, el ombudsman (defensor) para la igualdad de género de 2000 a 2007, y que ha tenido que recordar que sus clientas “no han cometido un crimen, que son las víctimas”, y ha considerado “alucinante y un abuso de la figura de asilo” la actuación de Ecuador; que en todo caso es muy improbable que Suecia extradite a Assange porque la ley sueca impide extraditar a nadie por delitos políticos y el espionaje es considerado como tal por la ley sueca; que Amnistía Internacional se ha pronunciado claramente por que Assange sea juzgado al considerar que la ley sueca es completamente garantista y las posibilidades de que los jueces suecos sean influenciados por las presiones políticas es casi nula, contando con los recursos y las distintas instancias judiciales. Amnistía Internacional ha dicho esto al mismo tiempo que ha manifestado que el caso que verdaderamente debería estar ocupando a la solidaridad internacional es el del soldado Manning, privado de los más elementales derechos humanos y garantías procesales. Pero Assange es un showman y el soldado Manning un soldado norteamericano que no parece muy listo.

Yo no sé si Assange es o no es un violador, eso lo tendrán que decir los tribunales, pero la postura más razonable y fundamentada, la que tiene en cuenta a las denunciantes y la situación general es la de Amnistía Internacional: la ley sueca es fiable, los delitos de los que se le acusa no tienen nada que ver con Wikileaks, Assange por tanto debería responder de sus presuntos delitos sexuales.

Publicado en Pikara Magazine: http://www.pikaramagazine.com/?p=6894

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Clérigo ruso renuncia en protesta contra sentencia judicial a Pu ssy Riot

24 viernes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, Iglesia Ortodoxa Rusa, igualdad, izquierda, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, patriarcado, Patriarcado de Moscú, poder, política, policía, prisión, protesta, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, servicio, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa


La sentencia de un tribunal moscovita dictada el 17 de agosto contra 3 integrantes del grupo Punk ruso Pussy Riot, trajo consigo la aparición de inconformes en el seno de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El diácono Sergio Baránov en carta abierta al Patriarca solicitó retirarle el orden diaconal.

Carta abierta del Diácono Sergio Baránov al Patriarca Cirilo (Kirill)

A Su Santidad Santísimo Patriarca de Moscú y todas las Rusias CIRILO

Del clérigo retirado de la Diócesis de Tambov diácono P. Sergio Baránov

CARTA ABIERTA

¡Vuestra Santidad!

En relación con los vergonzosos acontecimientos de los últimos meses, y en especial con la injuriosa sentencia a Pussy Riot, dictada bajo la instigación directa de la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa Rusa y de personas que por algún malentendido se autodenominan “ciudadanos ortodoxos”, yo, clérigo retirado de la diócesis de Tambov, diácono Sergio Baránov, declaro oficialmente mi completa e incondicional ruptura de relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú y suplico que me sea retirado el orden sacro. Sigo siendo cristiano creyente, pero el permanecer en la misma Iglesia con mentirosos, codiciosos e hipócritas lo considero para mí totalmente imposible por razones de ética. Aprecio mi fe, pero quedar –después de lo ocurrido- en el seno de la IOR [Iglesia Ortodoxa
Rusa –OC] significaría para mí aprobar sus acciones y, en consecuencia, ser su cómplice. Considero que la Iglesia como institución necesita de una purificación y renovación – sólo entonces un ser humano honrado y decoroso podría con consciencia limpia nuevamente traspasar su umbral. Llamo a todos y a todas quienes creen sinceramente a que eleven sus plegarias al Señor nuestro Jesús Cristo por una pronta curación de todas las llagas que han lastimado a nuestra santa Iglesia.

Sin entrar en una valoración ético-espiritual del acto por ellas cometido, el cual realmente resulta inadmisible, hoy sin embargo miles de personas se convirtieron en partidarias de Pussy Riot, porque el reciente juicio ha demostrado que a cualquier ser humano lo pueden meter preso por cualquier cosa, motivando tal decisión con cualesquiera razones y de cualquier manera. Se ha creado un precedente, donde una pequeña falta y una simple tontería pueden quebrantar una vida, si llega a entrar en juego la arbitraria voluntad de la burocracia. Se tornan punibles en lo criminal prácticamente cualesquiera pensamientos y acciones, siempre y cuando resulten indeseables para quienes ostentan el poder.

El patriarcado de Moscú, en esencia, fue el iniciador de la incoación de la causa penal y el posterior desarrollo de los acontecimientos. La causa de Pussy Riot consolidó aún más el aislamiento de Rusia respecto al resto del mundo: ya resulta poco que consideren al nuestro un país agresivo y falto de libertades, pues aflora entonces que también es un país plagado de oscurantismo leguleyo-clerical. Ya está claro que este proceso judicial no es el último. Pero, al darle arrancada a esta máquina de represiones, la Iglesia y el poder le dieron arrancada a la máquina de su autodestrucción.

En el momento en que la jueza federal Marina Syrova reconoció que las integrantes de Pussy Riot habían cometido una acción punible por la legislación criminal, no sólo dictó un veredicto de culpabilidad contra esas tres muchachas. Marina Syrova le dictó sentencia a la propia judicatura de Rusia, y causó un gigantesco perjuicio a la Iglesia Ortodoxa, porque juzgó según el articulado de la ley penal a personas que no cometieron ningún delito. Entonces, la santa ortodoxia se torna fundamentalismo ortodoxo, que es lo que tan insistentemente han pretendido los jerarcas eclesiales, sin percatarse de las mórbidas consecuencias de tal empeño. Hemos sido testigos de cómo en pleno siglo 21 en un país laico y supuestamente democrático y de derecho ha tenido lugar en realidad un juicio de Inquisición eclesiástica, donde la exposición de motivos de la sentencia encuentra fundamentos en el Concilio local de Laodicea del siglo cuarto, en el Concilio de Archipresbíteros de la IOR del año 2011, en la carta del sacristán del Templo Catedral de Cristo Salvador, protopresbítero Miguel Riázantsev, y en el memorándum sobre las reglas de comportamiento en el templo, o sea en documentos que pertenecen de manera absoluta a la vida interna de la iglesia, así como la carta de un sacerdote. Y, por cruel ironía, la correspondiente decisión judicial resultó dictada en el nombre de la Federación de Rusia.

De facto, las muchachas de Pussy Riot fueron juzgadas no según el articulado de la ley penal, sino según los conceptos morales que estaban al uso en la temprana Edad Media. Y, según tales conceptos, la Iglesia Ortodoxa Rusa se posiciona como un patrón de moral y eticidad para nuestra sociedad, instalado desde el Estado. A miles de seres humanos les resultó definitivamente claro que nuestra Iglesia está separada no del Estado – nuestra Iglesia se separó a sí misma de Dios y de las personas que creen con sinceridad. No es que vaya a disminuir el número de creyentes – pero a mucha gente ya se les quitó el deseo de traspasar el umbral de un templo.

La decisión judicial introduce un cisma en la unidad íntima de la Iglesia, y hace emerger dos líneas de fuego entre creyentes. Aquellos ortodoxos que perdonaron y oran por las chicas-prisioneras, son quienes –probablemente- hoy constituyen minoría, pero no obstante son el grupo mejor formado, más socialmente activo entre los creyentes; son seres humanos habituados a pensar. En gran medida a ese grupo le pertenece el futuro, porque son personas que influyen en la opinión pública de cada vez más creyentes – pero ellos no desean ser identificados con la IOR, la cual cada vez más se fusiona con el poderío estatal.

Para terminar, deseo decir lo siguiente: imagino cuánta inmundicia, mentiras y palabras obscenas serán derramadas sobre mí por la jerarquía, por mis cofrades y por fundamentalistas ortodoxos, al conocer mi decisión de suplicar que me sea retirado el orden sacro en protesta contra una sentencia absurda e ilegal. No me avergüenzan mis años de servicio religioso en los templos de la ciudad de Tambov. Hace quince años, siendo clérigo del templo de Skorbiáschensk en el monasterio de la Resurrección de Tambov, yo impartía en la escuela Dominical las disciplinas de Teología dogmática, Estatutos del servicio divino y Derecho canónico. Con ayuda de Dios he tenido excelentes discípulos; tres de ellos se convirtieron en sacerdotes, uno es médico en un submarino, otro trabaja como cirujano en el hospital de mi ciudad natal, otro más ejerce el profesorado en un Seminario religioso: ellos me comprenderán, y –espero- no me juzgarán mal.

Que me perdone el Señor, pero yo no les creo ni a las víctimas ortodoxas [de la acción de Pussy Riot en el
templo -OC], ni a quienes se proclaman representantes de los ámbitos de la sociedad civil ortodoxa. ¿Por qué? Porque, según veo, las personas que son verdaderos creyentes conocen la Sagrada Escritura, saben qué fue lo que nos legó el Señor, saben qué significa la palabra caridad, saben qué son la universalidad del perdón y el AMOR! Y saben, en fin, qué es lo que implica el ser coherentes.

En esas muchachitas, prisioneras de conciencia -Nadiezhda [Esperanza], María y Ekaterina [Catalina]-, hay enormemente más misericordia y cristiano amor al ser humano que en quienes las condenan, porque ellas aman la verdad y la justicia, y las siguen: ¡y la verdad – hace libres!

19.08.2012 AD

Un humilde discípulo de Vuestra Santidad

el diácono Sergio Baránov (Baránov Serguey Víctorovich) Traducción: cortesía de Observatorio Crítico; fuente: Патриофил.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra la criminalización de la protesta: Julian Assange apoya a Pussy Riot

22 miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, ecología, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, igualdad, izquierda, Julian Assange, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, Londres, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, poder, política, policía, prisión, protesta, psiquiatría, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa, URSS, wikileaks


En su comparecencia pública desde el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres el pasado domingo 19 de agosto, Julian Assange se refirió a la retención y condena de 3 integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot: "Hay unidad en la opresión. Debe haber unidad absoluta y determinación en la respuesta".

Pussy Riot, Plaza Roja de Moscú: 8 chicas en acción directa el 20 de enero de 2012. En pleno invierno ruso, la bandera del feminismo radical ondea por vez primera sobre el sitio donde eran proclamados los edictos del Zar y (se dice) cortadas las cabezas de sus enemigos. Esta intervención homenajeó las protestas de diciembre (2011) contra el autoritarismo y la corrupción en Rusia, así como el acto “Por vuestra libertad y por la nuestra” de agosto de 1968, cuando 8 disidentes soviéticos se manifestaron en la Plaza contra la invasión a Checoslovaquia.

Nadia Tolokónnikova, María Aliókhina y Katia Samutsévich.

Tres muchachas de Pussy Riot, grupo feminista de Punk Rock ruso, fueron condenadas el viernes 17 de agosto por un tribunal municipal moscovita a 2 años de prisión por el delito de “vandalismo” a causa de un performance contra Putin realizado en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú el 21 de febrero de 2012. La jueza consideró que la acción –que duró 41 segundos- estuvo motivada por “odio religioso”. En el juicio, las tres acusadas sostuvieron que los motivos eran exclusivamente políticos; la intervención (“culto-punk” según fue definida por las performers), se realizó bajo la consigna “Madre de Dios, ¡líbranos de Putin!”.

La “pecera” del juzgado municipal donde permanecen lxs acusadxs durante la vista.

Aun cuando no se consiente el uso de los templos con fines de propaganda política, muchos comentaristas afirman que es extremadamente peligroso manipular la fe con fines de represión. En sus palabras finales ante el Tribunal, las 3 Pussy Riot presas mencionaron a Sócrates, Dostoievski, citaron el Evangelio y a los poetas del deshielo soviético. La jueza y los alguaciles tuvieron que llamar al orden debido a los fuertes e insistentes aplausos del público después de las palabras de las chicas. No obstante, enérgicos aplausos y ovaciones las acompañaron también mientras abandonaban el recinto judicial.

Ekaterina (Katia) Samutsévich tras las rejas. “Tengan cuidado con lo que dicen, les podremos considerar herederas de los disidentes soviéticos”, aconsejó el instructor del caso a una de las Pussy Riot durante el interrogatorio previo. “Sí, claro que lo somos, eso que Ud. sugiere ¡es un gran honor para nosotras!”, respondió la activista.

Pussy Riot se autoconsideran antiautoritarias de izquierda y parte de la Tercera Ola del feminismo; critican la dictadura, el chovinismo, el culto a la fuerza; promueven la libertad del pensamiento y de la creación, la inconformidad, la prioridad de la persona por sobre la maquinaria estatal, así como los derechos de las mujeres y la libertad de género (renuncia a la contraposición entre la heterosexualidad y la homosexualidad). Luchan contra el autoritarismo y los roles tradicionales de género en la familia despótica. En particular, han apoyado a quienes protestan contra las falsificaciones de las elecciones rusas de 2011 y promueven la renuncia de Putin, a quien consideran símbolo del patriarcado y el sexismo.

Las integrantes del grupo actúan bajo pseudónimos y enmascaradas con pasamontañas de colores; intercambian frecuentemente las identidades entre sí para “evitar la fijación en personalidades concretas”. Es un grupo abierto: no hay membrecía fija. En estos momentos se sospecha que la policía rusa está localizando a otras participantes en la acción de febrero en el templo.

María (Masha) Aliókhina

En el juicio, las 3 muchachas (2 de ellas -Nadia y Masha- son madres) aseguraron no guardar odio religioso de ningún tipo, contra ningún grupo confesional. Una de ellas –Masha, quien también es ecologista y defensora del lago Baikal y de los bosques cuya próxima tala está planificada en los actuales “planes de desarrollo”- es voluntaria activa de una organización caritativa con inspiración cristiana-ortodoxa, que ayuda a niñxs con trastornos psíquicos. Realizó con ellos una serie de talleres para propiciar la creatividad y el desarrollo, en el Hospital Psiquiátrico para Niños No.6 de Moscú.

Nadiezhda (Nadia) Tolokónnikova: “¡NO PASARÁN!”

Nadia es artista y estudiante del 5to año de Filosofía en la Universidad Lomonosov , mientras que Katia es ingeniera informática en programación y fotógrafa.

Katia y Masha en la “pecera” del juzgado.

En la vista, las acusadas reconocieron que pudo haber sido “un error ético” realizar un performance en un templo, pero declararon enfáticamente que su inspiración era política, mientras reafirmaban su rechazo al odio y a la violencia: “nuestra risa es una risa entre lágrimas, nuestro sarcasmo es una reacción contra la arbitrariedad y la ausencia de derechos”.

“Risa entre lágrimas”: Masha sonríe mientras es conducida por la policía a la sala del tribunal.

Otras acciones musicales anteriores de Pussy Riot incluyen la “Kropotkin-Vodka” (noviembre 2011, contra la falsificación electoral y la opulencia de las clases ricas) y “Muerte a la cárcel, libertad a la protesta”, 14 de diciembre 2011, cuando, subidas al tejado de la estación policial donde eran retenidos activistas de un reciente mitin contra la falsificación electoral, las Pussy Riot entonaron una canción con el estribillo:

“¡LA ACCIÓN DIRECTA ES EL FUTURO DE LA HUMANIDAD // LGBT, FEMINISTAS, SALVEMOS NUESTRA PATRIA // MUERTE A LA CÁRCEL, LIBERTAD A LA PROTESTA!”

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Asesinan a líder indígena del Cauca

13 lunes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antimilitarismo, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca, autoritarismo, burocracia, cambio, Cauca, Colombia, colonialismo, comunidad, crimen político, democracia, derechos humanos, descolonización, diálogo, estado de derecho, Estatismo, FARC, gobernabilidad, guerrilla, indígena, James Yatacue, Juan Manuel Santos, justicia, liberación, Lizandro Tenorio, militar, movimientos sociales, no violencia, participación, popular


HAVANA TIMES — El referente espiritual de la comunidad originaria colombiana Nasa, Lizandro Tenorio, fue asesinado este domingo por desconocidos, en una zona rural del departamento del Cauca. Tenorio era uno de los líderes del reclamo por el retiro de la región del Cauca de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército nacional.

Por su parte, el representante legal de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca, James Yatacue, condenó el crimen y denunció que el conflicto entre la guerrilla y las fuerzas armadas “tiene acorraladas a las comunidades nativas”.

El asesinato se produjo en el resguardo de López, ubicado en la jurisdicción del municipio de Caloto, en el departamento del Cauca. Allí, 2 hombres a bordo de una motocicleta atacaron al referente indígena. Cabe señalar que en la zona donde se produjo el crimen operan bandas paramilitares. Sin embargo, fuentes castrenses atribuyeron el asesinato de Tenorio a las FARC. Vale recordar que el pasado julio, los dirigentes de las comunidades originarias del Cauca habían desmantelado trincheras del Ejército y la guerrilla en rechazo a los enfrentamientos entre ambas fuerzas dentro de su territorio. El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, respondió a la expulsión de sus militares con una orden de desalojo de comunidades originarias que dejó 26 heridos y 2 muertos. Sin embargo, los sectores indígenas del Cauca y el Gobierno retomaron la búsqueda de una salida negociada al conflicto. Fue tras un encuentro el pasado miércoles con el ministro del Interior de Colombia, Federico Renjifo. Pese a este acercamiento, las comunidades originarias dieron por terminado el diálogo este domingo. Fue por la negativa del Mandatario colombiano a participar del diálogo. (Fuente: PÚLSAR)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

José Martí: el héroe disidente

30 lunes May 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antimilitarismo, Antonio Maceo, autoritarismo, civil, crítica, Dmitri Prieto Samsónov, historia, investigación, José Martí, liberación, manipulación, Mario Castillo Santana, Máximo Gómez, memoria histórica, partido, Partido Revolucionario Cubano, revolución


 

Por Dmitri Prieto Samsónov

El 19 de mayo se conmemoró otro aniversario de la caída de José Martí en Dos Ríos (Cuba, 1895). El apóstol cubano acababa de arribar a la isla después del largo destierro, y –a pesar de que nunca antes había participado en acciones de guerra, aunque fue un gran estudioso de la historia militar- se involucró en el primer combate que tuvo cerca, resultando muerto por balas españolas en meros minutos.

Horas antes, los líderes militares de la guerra anticolonial le habían otorgado a Martí los grados de Mayor General.

La TV cubana transmitió un interesante documental sobre la muerte de Martí. Es un asunto que siempre fue algo misterioso, además de trágico y fatídico para la historia nacional. Resulta poco comprensible cómo un hombre de inteligencia excepcional, gran pensamiento estratégico, compromiso absoluto con la causa cubana y dotado de tremenda capacidad para lo que hoy llamamos relaciones públicas, se decidiera a arriesgar su vida de manera tan extraña.

Sabemos que muchos intelectuales y ciudadanos comunes aún hoy lamentan esa rara muerte, casi acusando en sus adentros a Martí de irresponsable. ´Debería haberse quedado ese día en el campamento´ -piensan- ´y quizás después incluso salir nuevamente del país, para continuar haciendo política a favor de Cuba´. Pero Martí, evidentemente, tenía otros criterios sobre lo que significa ser un político responsable. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: