• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: antiautoritarismo

Imagen

Taller sobre Anti-Capitalismos y Sociabilidades Emergentes

07 sábado Oct 2017

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, antropología, ciencias sociales, clacso, Cuba, debate, diálogo, espacio público, liberación, libertario, Revolución de Octubre, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

La felicidad: ¿Son felices los más ricos?; nunca perder la esperanza

05 jueves Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, educación, Espacio Laical, espacio público, Félix Sautié Mederos, felicidad, huracán, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, Manuel Calviño, Ovidio D'Angelo, participación, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Y, Espacio Laical continúa con sus debates…

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, por lo general cuando culminan las grandes contingencias por muy severas que hayan sido, desde que el mundo es mundo, la vida comienza a volver a sus cauces normales, lo mismo sea en la naturaleza como en la sociedad. Quedan las heridas y sus huellas, que la voluntad creativa de los seres humanos comienza a recuperar con menor o mayor eficiencia, porque es ley de vida que nos mostremos inconformes con los daños causados y adversidades provocadas. En tales circunstancias, muchas actividades específicas de lo social de nuevo comienzan a manifestarse; muy especialmente las dirigidas a la recuperación así como a la necesaria sanación espiritual junto con los encuentros y relaciones interpersonales que de conjunto dan sentido a la razón social del momento y especialmente de ser de las personas. Ello no sólo sucede por su propio peso, porque constituye además una necesidad espiritual de primer orden que emerge de la voluntad humana de superación que nos es inherente.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Cuán felices son las personas en Cuba?

05 jueves Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, educación, Espacio Laical, espacio público, felicidad, huracán, intelectuales, IPS, izquierda, libertad, libertad de expresión, Manuel Calviño, Ovidio D'Angelo, participación, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Redacción IPS Cuba

¿Son felices los cubanos?, fue la pregunta que intentó responder un espacio de debate donde varios especialistas y el público asistente reflexionaron sobre los factores para que las y los ciudadanos se realicen de manera plena a nivel individual y social en la nación. “La pregunta de si somos felices aquí podría hacerse en cualquier lugar del planeta”, indicó el psicólogo y sociólogo Ovidio D’Angelo, uno de los integrantes del panel efectuado el 15 de septiembre en el Aula Magna del Centro Cultural Félix Varela, de la Arquidiócesis de La Habana. En el encuentro de reflexión y debate trimestral En Diálogo, organizado por la revista Espacio Laical, participaron además como ponentes el ensayista e investigador Dmitri Prieto Samsónov y el psicólogo, profesor y presentador del programa televisivo “Vale la pena”, Manuel Calviño.

Para D’Angelo, lo más proactivo es “plantearnos cuales serían las cotas mayores de felicidad colectiva que podríamos alcanzar con ciertas reformulaciones de carácter social, institucional, económico y cultural que vaya a mayores niveles de realización en ese ideal”. Concordó en que el análisis de las situaciones de vida concreta en lo personal, familiar, social y el posicionamiento y acción en un sentido social renovador serían condiciones fundamentales para avanzar en dicha dirección. En opinión del especialista, resulta indispensable contar con espacios para realizar los proyectos de vida individuales, algo en lo que “actualmente hay muchas limitaciones, por muchas razones”. Deberíamos tener muy claro desde lo social y la dirección del país de la necesidad de construir autonomías personales y colectivas, pues “todo lo que sea el establecimiento de un orden represor con relación a normas impositivas demasiado coactivas son contraproducentes al desarrollo humano”, apuntó.

Por su parte, Prieto se refirió a la crisis civilizatoria que caracteriza al mundo contemporáneo, un fenómeno del cual, dijo, Cuba no escapa. Y advirtió que “hoy hay muchas menos ideas orientadoras que hace 20 años”. En este sentido, se refirió a uno de los principales fetiches de la cultura noratlántica “tener cada vez más y más nuevo”, donde se asocia la felicidad a modelos de consumo. Más adelante, el ensayista reconoció que “lo que más me molesta hoy en Cuba no es tanto la incertidumbre respecto al futuro como el desgaste que permea todas las estructuras, lo cual conspira contra la felicidad”. “El desgaste sigue ahí, como el dinosaurio de (escritor hondureño Augusto, 1921-2003) Monterroso. Es un desgaste superpuesto con una crisis institucional y existencial”, añadió.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las definiciones personales son imprescindibles hoy

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diálogo, educación, EEUU, espacio público, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro Ruz, Fulgencio Batista, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, México, manipulación, participación, paz, revolución, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, en la vida moderna en sociedad en que las nuevas tecnologías del Siglo XXI presentan una inmediatez intercomunicativa en tiempo real por muchos años añorada sin haber podido alcanzarla, lo que es demostrativo de las ventajas con que hoy contamos, los procesos de intercambio de criterios así como los debates de ideas en la distancia que facilitan la INTERNET, requieren de actitudes, criterios, expresiones y definiciones precisas sin dar cabida a dobles interpretaciones. Es muy importante ser riguroso con el contenido real de lo que se quiere exponer, así como de lo que se propone y de lo que en realidad es o que se es por quien lo plantea; porque los equívocos y las indefiniciones crean impactos indeseables y dan pie a las manipulaciones tergiversadoras con una inmediatez que las generaliza a un ritmo más ligero de lo que se pueden plantear las necesarias rectificaciones que al respecto sean imprescindibles para dejar bien definidas las cosas.

Esa costumbre de algunos de englobar indiscriminadamente a personas con calificativos peyorativos o que expresen una falsa actitud, filiación y/o característica personal, es en esencia muy dañina e incluso en algunos casos perversa, porque las exclusiones, los “san benito” y las clasificaciones sectarias siempre dividen y excluyen, lo que nunca habría de ser el propósito esencial de un socialismo que sea verdaderamente participativo, próspero y sustentable.

La razón que me mueve a plantear estos criterios en Crónicas Cubanas, la determina la etapa de la Revolución a la que estamos abocados en que se realizará el imprescindible tránsito generacional de una Revolución profunda y verdadera encabezada por Fidel, quien genialmente supo unir y se convirtió en el documento de unidad de las fuerzas revolucionarias y del pueblo de a pie, abarcando a intelectuales, poetas, artistas, profesionales y luchadores sociales de los más diversos orígenes revolucionarios y progresistas en general, con su planteamiento de que con la Revolución todo y sin la Revolución nada que se extendió por toda Cuba, por Nuestra América y por el mundo en general.

El aval que Fidel obtuvo masivamente con el pueblo es quizás el más importante tesoro que ha acumulado la Revolución y ese tesoro hay que tener mucho cuidado para conservarlo y desarrollarlo, sin lo cual cualquier proceso de continuación de los logros y principios primigenios de la Revolución Cubana, cambiando todo lo que deba ser cambiado sería totalmente infructuoso. De ahí el fundamento del planteamiento de Fidel que la Revolución solo puede ser destruida por los propios Revolucionarios.

Es en este proceso en donde las definiciones son muy importantes y en donde los extremismos de una parte o de otra, de tirios o troyanos por no ofender a nadie en particular, pueden dar al traste con los procesos unificadores necesarios para transitar exitosamente en la nueva etapa que comienza. En este orden de pensamiento debo decir que durante años en mis crónicas y artículos, he insistido en la necesidad de traspasar los timones de mando de la sociedad a las generaciones jóvenes que les corresponden por derecho propio asumirlos, como lo hicimos las generaciones de los años 50 del Siglo pasado que ya estamos terminando en medio de muchas luchas y sacrificios, a nuestros tiempos existenciales. Este es pues un proceso similar a los inicios de la Revolución Triunfante en que fueron fundamentales las definiciones y los avales que la población masivamente nos otorgó por intermedio de Fidel lo que nos ha permitido afrontar exitosamente agresiones, traiciones, sabotajes, terrorismos, guerras económicas y sanciones imperiales.

Ahora en estos tiempos ese tránsito imprescindible, dadas las complejidades del momento, nuestras insuficiencias y nuestros propios errores quizás presenten complicaciones muy especiales y para sortearlas de nuevo es imprescindible por sobre todas las cosas la unidad de los revolucionarios de los diversos orígenes y generaciones con una amplia cobija esencialmente anticapitalista porque el capitalismo con su fase imperialista es el enemigo común principal que siempre nos querrá destruir ; y en eso el planteamiento del Che del “ni tantico así” , es esencial. Pero para ello es verdaderamente importante definirse y saber acoger y clasificar adecuadamente a los demás que se deben unir. Aquí los errores de “clasificación extemporánea” pueden ser insalvables, ejemplos hay muchos en la Historia y no es difícil conocerlos y asimilarlos.

Sobre mi raíz anticapitalista puedo decir que nací en 1938 dentro de una familia acomodada, vi y viví intensamente de joven, el mayor de mis 7 hermanos y hermanas en 1955, el proceso de ruina de mi padre. Vi la liquidación de mi casa natal por el Banco entonces el “Trust Company de Cuba” y nos tuvimos que ir para la única propiedad que nos quedó sin hipoteca una finca de recreo en Candelaria (Finca el Cura como todos la conocían a la entrada de Jejenes, allí todavía debe estar nuestra casa de mampostería para más localización), entonces Pinar del Río. Finca que tuvimos que sembrar para poder comer. Vi liquidar bienes a mi padre con un prestamista de La Habana Vieja que lo extorsionaba pero que nos hacía falta para poder sembrar tomates que era el cultivo de aquella zona. Vi la extorsión que las empresas monopólicas de “La Conchita” en Pinar del Río perpetraban con quienes sembrábamos el tomate. Todos incluso mi padre nos hicimos revolucionarios y luchamos contra Batista y a favor de Fidel; mi padre murió de 84 años militando en el PCC.

Luego mi anti capitalismo no es libresco ni aprendido escolásticamente y lo siento en lo más profundo de mi conciencia y mis convicciones. Por eso con pleno derecho de revolucionario raigal que me asiste, opino sin clasificaciones extemporáneas y no le acepto ninguna clasificación fuera de lugar al respecto de ser o no ser revolucionario a nadie. Estamos en el tiempo de los hornos y tenemos que andar unidos como la plata en las entrañas de los Andes: y quienes tengan oídos para oír, oigan, porque el tiempo ya se acabó. Así lo pienso y así lo expreso en mi derecho a opinar, con mis respetos por el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

Publicado en el periódico Por Esto! de Mérida , Yucatán, México , Sección de Cultura el sábado 2 de septiembre del 2017.

https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=33&idTitulo=585945

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo siempre es importante para la Paz y la convivencia

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diálogo, Donald Trump, educación, EEUU, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, México, participación, revolución, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, si concordamos en que el diálogo es intrínsecamente importante para la paz y la convivencia en el mundo exterior de nuestras fronteras, tal y como se reitera a diario en los medios informativos locales y progresistas en general. Y si también lo podemos apreciar en las informaciones y noticias que nos llegan sobre los más importantes focos de guerra y confrontación cruenta como son en la actualidad, por tan sólo mencionar los más complicados al respecto, el Medio Oriente y Venezuela, sin dejar atrás al México hermano entrañable tan querido que se desangra en el crimen y el desparpajo del gobierno de Peña Nieto, entonces pienso que tampoco se debería considerar que el diálogo sea lo innecesario e improcedente que habría que desechar en otras circunstancias como las que vivimos en Cuba. En ese sentido considero que el Medio Oriente, Venezuela y también México constituyen ejemplos flagrantes de la urgencia y la necesidad de promover un diálogo entre las personas cuando la situación ha llegado al punto crítico de no retorno que impide alcanzar la coexistencia pacífica en medio de la diversidad que les es inherente a la condición humana así como para enfrentar los conflictos que se generan por los que se plantean dominar al mundo, y lograr concertaciones de buena voluntad que permitan salir del atolladero cruento en que se encuentra el punto crítico de no retorno de que se trate.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las consecuencias del no pensamiento.

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, participación, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, ejercer el pensamiento es una actividad que nos identifica en nuestra condición humana, porque hasta el momento no tenemos constancia de que otros seres vivos ejerzan la capacidad de pensar con similar posibilidad de análisis abstracto. Hay quienes consideran que el tema constituye una verdad de Perogrullo, porque quizás opinen que pensar es algo tan obvio como la respiración que no vale la pena que ocupe el tiempo, tanto el mío como el de mis lectores, con un escrito sobre las consecuencias del no pensamiento, y que si bien el pensamiento es una función inherente de la conciencia que es propia de la condición humana, su ejercicio práctico tiene una importante dependencia de la libre voluntad de ejercerlo; lo cual es estrictamente cierto, aunque pienso que lo correcto es ejercerlo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaraciones anarquistas frente a atentados en Barcelona (CNT y CGT)

23 miércoles Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anarquismo, antiautoritarismo, ciudadanía, derechos humanos, espacio público, izquierda, libertad, libertario, paz, sindicato, sociedad, solidaridad, violencia


Desde la Confederación Nacional del Trabajo mostramos nuestra más absoluta pena, indignación, confusión y dolor ante el atentado sufrido esta tarde en Barcelona.

Una vez más ha sido el pueblo, la población civil, la gente corriente, la que ha sufrido las consecuencias de guerras que no son suyas. Una vez más el pueblo vuelve a poner el sufrimiento y los muertos.

Esta vez ha cambiado la localización, ha cambiado el lugar. Esta vez ha sido golpeado el corazón de Barcelona. Pero otra vez el objetivo ha sido el mismo: la población civil desarmada e inocente.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: