• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: anarquista

Antonio Rodiles, la Seguridad del Estado cubano, y la CIA

20 lunes May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 13 comentarios

Etiquetas

anarquista, Antonio Rodiles, asalariado, capitalismo, CIA, crítica, disidente, Estatismo, libertario, Marcelo Liberato Salinas, oposición, Seguridad del Estado, socialismo


Por Marcelo “Liberato” Salinas

rodilesCon los gigantescos avances de la colonización estatal sobre la vida de las sociedades en los últimos 60 años, han ido ocurriendo dos procesos simultáneos en ámbitos aparentemente separados. Por una parte, una proporción abrumadora de las personas activas laboralmente constituyen funcionarios involuntarios de los estados, y por otro, la creciente pérdida de rating mediático de las sagas de espías y súper agentes especiales que pulularon hace unas décadas atrás en el cine y en la literatura.

Eso tal vez pueda explicarse porque hoy muchísimas personas vivimos en condiciones de hacer el trabajo sucio de esos espías, no tanto en misiones especiales, llenas de riesgo y adrenalina, sino simplemente reclamando, desde la agonía del largo fin de mes, los derechos que supuestamente tenemos a que nuestros Estados se encarguen mejor de nuestra existencia o, en el caso de nuestro Antonio Rodiles, orientarle a otro Estado cómo debe conducirse en la destrucción del nuestro.

Esas son simples acciones, casi gestos, que tienen el miserable valor de garantizar, por otras décadas más, la legitimidad y el incremento de la estatización de nuestras vidas y el consiguiente ensanchamiento de nuestra incapacidad para auto organizar nuestras condiciones de existencia. En otras palabras, son formas fáciles y sencillas de trabajar para la seguridad de los estados en las que todos podemos colaborar, si nos proponemos renunciar a nuestra dignidad sin esfuerzo.

Hasta donde podemos saber en este momento, con el régimen centralizado de desinformación global en que estamos viviendo, Antonio Rodiles no es agente de la Seguridad del Estado Cubano y no parece serlo tampoco de la CIA. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jefe de Aduana cubana ratifica decomiso

20 miércoles Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Noticia, Política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

activismo, aduana, anarquista, autonomía, burocracia, censura, crítica, decomiso, democracia, derecho, derechos humanos, El Libertario, Isbel Díaz Torres, justicia, libertad, manipulación, movimientos sociales, obstrucciones, Venezuela


Por Isbel Díaz Torres

El Jefe de Aduana Postal y Envío, Raúl Gómez Badía, acaba de declarar SIN LUGAR el recurso de apelación interpuesto recientemente por mí, con el fin de recuperar un paquete de periódicos de anarquistas venezolanos.

Tal como prometí a los lectores de Havana Times, les amplío el resultado de mis gestiones ante las autoridades cubanas.

A través de la Resolución Nº92-2013, esa instancia declaró en su quinto POR CUANTO que “la sanción estuvo correctamente aplicada por la autoridad actuante, al ser detectada literatura en contra del proceso revolucionario en Venezuela y su líder”.

No sé si a ustedes les pasa lo mismo que a mí, pero veo una gran incongruencia en todo esto. Me parece recordar que lo que se señalaba en la orden de decomiso inicial era que los materiales atentaban CONTRA LOS INTERESES GENERALES DE LA NACIÓN.

¿Será que la Aduana cubana vela por los intereses generales de la nación venezolana, en vez de por los nuestros? ¿O será que vivo en Venezuela, y he estado engañado toda mi vida?

Al menos algo ha quedado claro: en pleno siglo XXI la ideología monolítica instaurada en nuestra patria todavía decide cuál literatura debemos leer los cubanos, y cual no. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Leche con jugo de naranja. Diálogo de un anarquista del OC con sus amigos demócratas.

25 lunes Feb 2013

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 12 comentarios

Etiquetas

anarquista, autonomía, ácrata, capitalismo, centralización, debate, democracia, Erasmo Calzadilla, Estado, Estatismo, leche, libertario, Marcelo Liberato Salinas, naranja, parlamentarismo, poder, Ramón García


Por Marcelo “Liberato” Salinas

lecheconnaranjaEs un secreto a voces que el OC, en una medida considerable, es un proyecto que ha sido promovido y sostenido por el empeño de un puñado de anarquistas, y por los vínculos y apoyos internacionales que han recibido de compañeros ácratas en variadas latitudes.

Concentrados en superar la abundante propensión al miedo que ha sido dosificada centralizadamente, y a combatir su contraparte, la viscosa abulia que ha germinado a nuestro alrededor y dentro de nosotros, así como a llenar pluralmente el vacío que deja la periódica migración de voluntades, nos hemos empeñado en generar formas de relacionamiento, de comunicación y de prácticas libertarias y antiautoritarias y autónomas en nuestro entorno inmediato.

En ese bregar, trabajo de hormiga con alma de Sísifo, los anarquistas del OC hemos cometido el desacierto de mostrar una actitud y un uso más reactivo que propositivo respecto al notable legado del anarquismo en la historia de Cuba, echando mano de él sólo cuando hemos sido interpelados por los agentes intelectuales-policiales de la progresía local.

En otras palabras, hemos tenido el excesivo escrúpulo de no caer en la tentación de hacer propaganda anarquista, por respeto fraterno a los demás y por considerar que son las prácticas y los argumentos, no las arengas, ni el hegemonismo por chantaje emocional, los que hablan con más elocuencia de una idea.

No obstante, no desconocemos que existe una difusa pero creciente exigencia, por parte de aquellos que nos ven con lástima o incluso con simpatía, de dar cuenta de nuestras ideas, propuestas posibles de país, contribuciones más sistemáticas que den insumos al debate sobre la coyuntura en que estamos. A eso se ha dedicado en los últimos meses con persistencia militante nuestro compañero Ramón García, pero tendríamos que decir, como otros compas lo han hecho en otras latitudes, que no remamos a contracorriente para convencer a las masas, sino para impedir que estas se formen. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Incautan en La Habana envío postal de El Libertario desde Caracas

14 lunes Ene 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Denuncia, Política

≈ 54 comentarios

Etiquetas

aduana, anarquista, autoritarismo, censura, confisca, crítica, El Libertario, Estatismo, libertario, movimientos sociales, Taller Libertario Alfredo López, Venezuela


Por Taller Libertario Alfredo López

La libertad al libre flujo de ideas e información ha sido nuevamente vulnerada en Cuba. La Aduana General de la República decidió confiscar el pasado 10/12/2012 un envío de material literario que l@s compas del periódico El Libertario, en la hermana nación de Venezuela, enviaban al Taller Libertario Alfredo López (TLAL) en La Habana, a través de DHL.

relato-de-los-hechosA diferencia de la casi totalidad de las veces en que las autoridades cubanas hacen uso (abuso) discrecional de su ilimitado poder, esta acción de censura sí quedó registrada en el ACTA DE RETENCIÓN Y MODIFICACIÓN Nº01898, y la RESOLUCIÓN DE DECOMISO Nº 1366, que nos hicieron llegar.

En los documentos referidos se expresa lo siguiente: “MERCANCÍAS RETENIDAS: 4 PERIÓDICOS EL LITERARIO. ABRIENDO ESPACIOS DE LIBERTAD EDICIÓN 65 FEBRERO-MARZO Y 13 PERIODICOS EL LITERARIO. CONTRA EL CHANTAJE ELECTORAL EDICIÓN 66 MAYO-JUNIO”.

El Libertario es uno de los proyectos periodísticos más interesantes, originales y plurales dentro del animado y rejuvenecido circuito anarquista latinoamericano. En los últimos 15 años ha acompañado y documentado como pocos las diversas luchas sociales que han acontecido en Venezuela, convirtiéndose en una insustituible fuente de información sobre los avatares del hacer antiautoritario y anticapitalista en el emporio petrolero más importante del continente.

Con asombro y molestia varios amigos del TLAL, proyecto insertado en la Red Observatorio Crítico, recibimos esta noticia de censura. Asombro, porque hemos sufrido incautaciones en varias ocasiones de material enviado desde Caracas y otros lugares, de compas libertarios, y nunca los agentes policiales habían tenido la gentileza de hacérnoslo saber. Sin ir mas lejos, no hace más de dos meses se perdieron en el correo postal cinco ejemplares del libro Cuba: revolución en la revolución, una esmerada compilación sobre proyectos y espacios autónomos en La Habana, publicado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en su sección de París. Cólera, porque el argumento aducido para la incautación es que este material resulta contrario a “los intereses generales de la nación” cubana.

En el Relato de los Hechos en el documento citado se explica que: “AL REALIZAR LA INSPECCIÓN FÍSICA DEL ENVÍO, SE DETECTARON 17 PERIÓDICOS CUYO CONTENIDO ATENTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES DE LA NACIÓN, POR LO QUE SE PROCEDE A SU DECOMISO EN CORRESPONDENCIA CON LO ESTABLECIDO EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Acaso os cortaréis la oreja

28 miércoles Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 35 comentarios

Etiquetas

anarquista, Armando Chaguaceda, crítica, debate, democracia, derecha, izquierda, libertario, Marlene Azor, partido, Pedro Campos, popular, Ramón García Guerra, socialdemócrata, socialismo, SPD


Por Ramón García Guerra

Del lado de allá es muy fácil faltar al respeto
y más si está por medio el océano completo.
Si tú eres guapo de verdad saca un boleto
y ven pa´ que te meta en la candela que me meto.

Los Aldeanos

Saber de qué se habla.

Este artículo mío hace de respuesta a uno anterior de Armando Chaguaceda: “Preservar la solidaridad, desterrar los sectarismos”, que acaba de publicar en estas páginas.

Pero antes debo definir una línea de debate.

La opinión de Marlene Azor ante mi artículo: “Suicidio político”, que publiqué acá, motivó un artículo de mi parte: “Defensa de la Utopía”. Paramentis. Emplee en el texto un viejo truco de Raúl Roa para hacer saltar a la liebre. Usé la palabra coño. Estalló el gusto pequeñoburgués de la Astor. Pero en ella lo peor no será su “tono”. [¡Pobrecitos nosotros: “pacientes de su sabiduría”!] También su modo de razonar se aparta de toda lógica. Porque los métodos que emplea la Azor, por ejemplo, conducen a absurdos. Sus análisis se desconectan del objeto. Estableciendo al final premisas que más tarde emplea en silogismos que, al mirar atrás, nos ponen en el lugar del alumno que entra a clases al final del turno y mira atónito un largo pizarrón lleno de trazos a todas. Pero no solo conmigo lo ha hecho. También usó métodos tales con Dmitri, con Isbel, con Rogelio, con Erasmo… Detesto el diálogo de sordos.

Entonces publiqué: “La causa libertaria en Cuba”, que sería el segundo texto de la serie. La idea que justificó ese texto era marcar la diferencia entre el ideal socialista del ¿SPD? y el de los ácratas en la Isla. (Algo que fue advertido por Octavio Alberola solo de un vistazo.) Intentaba con ese artículo, además, ofrecer una visión de campo al mapear el mundo de la política en Cuba. ¿Cuánto vale tener en política esa visión de campo? [Curiosamente, el mapa que ofrecí allí pasó de largo.] Dibujé un programa de acción. Siempre llevo esa idea en mente: Los árboles no deben hacernos perder la perspectiva del bosque. Porque, si no, la maya afectiva nos traga. Desde luego, quien no esté metido de barriga en las luchas sociales en Cuba poco tendría qué decir de aquel mapa de la política.

Después se publicó: “Reflexiones de un libertario”. Este análisis se basó en realidades y no en teorías. Todo el tiempo hablo de luchas, escenarios, actores… concretos. ¡Hablo desde la experiencia de luchas reales! Porque no hago lecturas apacibles de textos poéticos. Sucede que supe qué es la política bajo las balas, en África. Precisamente, yendo de la mano de Roque Dalton: mientras leía Taberna y otros lugares. No sé. Quizá otros aprendieron con Sartre. Pero yo no. Ciertamente, hay un tono ríspido en el texto. (Entiéndase que mientras otros hacen una carrera académica con la venia del Señor, los ácratas son condenados al ostracismo más severo.) Pero hay más. En el texto se menciona dos veces a Haroldo Dilla: 1) mientras me refería a la “soledad de los libertarios” en otra época, y 2) cuando hablo de un cambio de contexto en las luchas sociales en Cuba. Porque ayuda a entender mejor la realidad. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jueves 23 de agosto: Tributo a Quintín Bandera

21 martes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, anarquista, autogestión, autonomía, clase obrera, comunidad, discriminación, fraternidad, historia, identidad, libertario, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, popular, Quintín Bandera Betancourt, racialidad, racismo, sindicato, socialismo, sociedad civil


Observatorio Crítico invita al tradicional acto de homenaje en conmemoración del aniversario del vil asesinato (1906) del General Quintín Bandera, héroe popular auténtico en nuestras contiendas libertarias y en la resistencia antirracista.

Quintín Bandera Betancourt fue combatiente de las tres guerras por la independencia nacional que libró el Pueblo Cubano en el siglo XIX, y fiel compañero de lucha de las comunidades más humildes, en especial de activistas sindicalistas, anarquistas y socialistas que -ya empezado el XX- promovieron las acciones del proletariado militante en la recién estrenada república neocolonial.

Nos vemos este jueves a las 10 am junto a la entrada principal del Cementerio Colón. De ahí peregrinaremos a la tumba del General Quintín.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante acosos y ocasos – ¡que hable la SOLIDARIDAD!

11 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, Alemania, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antimperialismo, apoliticismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, Chile, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, ecología, EE.UU., Enrique Ubieta, España, Estatismo, Francia, gobernabilidad, gobierno, Gran Bretaña, humanismo, imperialismo, instituciones, internacionalismo, internet, izquierda, José Martí, juventud, liberación, Liberato, libertario, lineamientos, marxismo, México, medios, memoria histórica, Miami, movimiento obrero, movimientos sociales, Nicaragua, no violencia, obstrucciones, participación, partido, plural, pobre, poesía, política, policía, popular, represión, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, terrorismo, totalitarismo, transgeneracional, Uruguay, Venezuela


Una vez más, nos llegan amenazantes “criterios” sobre el supuesto carácter “contrarrevolucionario” (¡!) de OC. Como sucedió con lo que narra el Evangelio a propósito de la condena de Jesús, quienes propagan tales “criterios” prefieren lamentablemente andarse “en lo oscuro” de aliases y seudónimos (incluidos varixs “Elpidios Valdés”), mientras lo que OC hace, dice y piensa es público y perfectamente visible a los ojos, audible a los oídos de quienes conviven en nuestras comunidades, de nuestrxs compañerxs de trabajo, de quienes nos leen. No hay nada que ocultar: OC no es una sociedad secreta ni una conspiración. Reproducimos otra vez esta ya “clásica” declaración (con la nota que le pusimos cuando la publicamos por primera vez, que -estimamos- contiene señales importantes, a pesar de su relativa “antigüedad”). ¡Hay mucha luz que compartir en aras de una Cuba y un mundo mejores, y que – convencidos estamos- son posibles!

“Sociedad libre…”; “…sociedad represiva”: ¿Dejamos de empujar?

Quienes conformamos la Red Observatorio Crítico no hacemos ostentación de nuestras relaciones con amigxs fuera del país. Pero ya que se ha osado dudar respecto a la orientación política de tales amigxs (Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo)), haciendo además caso omiso de nuestra propia postura explícita en torno a la política de EE.UU. hacia Cuba y sus intentos de manipularnos (Nota informativa y DECLARACIÓN DEL OC), hemos decidido publicar el texto que aparece a continuación. Circulada ampliamente después de la exitosa culminación de nuestro V Foro, en medio de -“¡Oh, Patria!…”- una serie de intentos diversos de distorsionar y obstruir nuestro activismo, es una declaración de colectivos de diversos países que expresa la solidaridad con nuestros esfuerzos en la lucha “contra las dominaciones y potestades” de este mundo, por una Cuba distinta y mejor, por un planeta también mejor. Quien la lea se dará cuenta de que no trata solo de OC, sino también de otros colectivos fraternos; hecha meses antes de que Ubieta iniciara la actual polémica, la declaración es por ello una prueba más que aporta elementos sobre unos anarquistas de los que se habla mal o dónde está el verdadero enemigo. Seguimos y seguiremos insistiendo todxs juntxs: un futuro de justicia social y poder popular merece algo más que la “gobernabilidad” disciplinar de burocracias centralizadas; Cuba no necesita un futuro de “más” capitalismo ni de alianzas burocrático-burguesas, sino de mayor socialización de todo recurso y de plenas libertades personales. Ahora damos la palabra no a ciertos intelectuales acomodados a quienes -según prueban sus propias y lamentables palabras- la Revolución que proponemos y hacemos les ha quedado grande, sino a lxs que en sus países luchan, crean, construyen, y desde ese activismo se solidarizan con nuestros aún tan incipientes y efímeros intentos. Lean los nombres de los colectivos; véanlos bien: no son “anarco”-capitalistas… Hay mucha gente en el planeta para quienes Observatorio Crítico también es sinónimo de esperanza; nuestro sostén moral no está hecho de muros de exclusión, sino de puentes de cariño y empatía. En este esfuerzo unitivo de empeño y dignidad, de compartir alegrías y dolores, esperamos no defraudarles. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)

13 lunes Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

anarquista, Carlos A. Cremata, cinco héroes, Colmenita, comunitario, debate, educación, El sexto, Elpidio Valdez, Habanastation, Ian Padrón, infantil, José Mujica, juego, libertario, Marcelo Liberato Salinas, Miami, niños, popular, René González, revolución, Roberto Chile, socialismo, Uruguay


Por Marcelo “Liberato” Salinas

Debo confesar que el documental de Roberto Chile sobre el grupo artístico infantil La Colmenita en su gira por EE.UU., robó mi atención en la noche del 25 de enero pasado, cuando lo pusieron en la televisión nacional. El ingenio y la alegría contagiosa de los niños y adolescentes haciendo música, actuando y bailando es, en código cursi pero efectivo, “un canto a la vida”.

Por momentos entrecerraba los ojos y me imaginaba a los niños de mi barrio como si fueran los de La Colmenita, a mi adolescente hermano que está en el Plan de Educación Especial por problemas de aprendizaje, pero que hace meses no tiene maestro. Me imaginaba a mi ahijado espiritual Diorge, que le encanta leer y estudiar, pero tiene un maestro que no soporta sus preguntas y le recalca constantemente que nada importa más que la disciplina; o a Leandro, un niño súper barrial, reggetonero y buen amigo, que dibuja como los dioses, pero no hay en nuestro entorno donde sistematizarle esa habilidad.

Con el corazón, les digo emocionado, rememoraba los trabajos que había pasado para hacer un pequeño documentalito sobre la historia del barrio contada por los niños y luego ponerlo en las cuadras donde viven los que participaron. O la negativa de la directora de turno del Taller de Desarrollo Integral del Barrio a ayudar con el audio para esa actividad porque se “dañan los equipos”. Pero recordé también la capacidad de organización de los niños y los vecinos cuando hemos armado alguna acción en la cuadra y su olfato para detectar cuando vienen a traerles pan y circo y asomarse, de lejos, al show para masas que les monta esporádicamente la Dirección Municipal de Cultura.

Un poco de todo eso rememoré cuando vi el documental de Roberto Chile sobre La Colmenita. Un audiovisual que nos muestra de las bonitas dinámicas de grupo que ha logrado Carlos Alberto Cremata y el nivel de entrega y compromiso de los niños, un empeño que debe haber sido un compendio de esfuerzos y persistencias de años y, por supuesto, de recursos y posibilidades que los que estamos en el fondo del caldero revolucionario no tendremos y tal vez sea mejor así… Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los libertarios vuelven a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)

13 martes Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquista, anticapitalismo, cambio, Chile, estudiantes, FECh, izquierda, liberación, libertario, popular


 Por Juan Williams

Esta semana concluyeron las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). En ella, los libertarios han logrado un histórico retorno a su dirección tras 88 años de ausencia, cuando se era la principal fuerza en la mítica federación de los años 20 [1].

Este año, cuando se han producido las movilizaciones estudiantiles más masivas y radicales de las últimas décadas, se ha facilitado el desarrollo de las fuerzas de la izquierda revolucionaria en el estudiantado. Por tanto, no es casual que dentro de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), el principal organismo que junto a los secundarios ha conducido dichas movilizaciones, esta izquierda haya ido ganando cada vez más fuerza. Dentro de ella, es la tendencia libertaria la que se ha ido constituyendo durante éste y los años precedentes como una de las corrientes más importantes, ocupando cada vez mayor visibilidad en cargos de representatividad bajo la perspectiva de democratizar las organizaciones, subvirtiendo las lógicas de la democracia representativa y potenciando las tendencias radicales que surgen en las bases para que éstas tomen las riendas del movimiento.

En particular, este 6 de diciembre concluyeron las elecciones en la FECH, la federación de estudiantes más grande de la CONFECH en donde la plataforma LUCHAR -integrada por el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), colectivos como Auka Mapu e independientes de izquierda de distintas facultades- logró un importante tercer lugar, con más de 1800 votos de un universo de 14.000 votantes y entre 9 listas en disputa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nerio Casoni en la memoria de Cuba libertaria

07 lunes Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

anarquista, Italia, libertario, movimientos sociales, Nerio Casoni, participación


Por Marcelo «Liberato» Salinas

Cuando en marzo de 2010 fui al aeropuerto José Martí de La Habana a recibir a Nerio Casoni, no tenía la mas mínima referencia física de su persona, pero a la vez tenía una estereotipada certeza de que lo iba a reconocer: un veterano entrado en años con una barba copiosa y canosa a lo Bakunin, pequeño, regordete y de carácter ruidoso y alegre. Por suerte llevaba una hoja con su nombre indicando que era yo el que lo espera… nada que ver con la imagen que me había hecho.

«Buenas noches, ¿hacia dónde nos dirigimos?», me dijo con una lenta frialdad, casi cortante, un hombre algo mayor, sí entrado en canas, pero nada de barba, ni pequeño o regordete y menos aún ruidoso y alegre. Nerio se me presentó como un circunspecto caballero que en nada se correspondía con la imagen que me había fabricado de mi anarquista italiano.

A la frialdad que percibí inicialmente, le fui sumando la lentitud de mi anfitrión, ciertas miradas escrutadoras que, con la complicidad superficial que va creando el degustar café y cigarro frente a una mesa tarde en la noche, se fueron suavizando por efecto de una conversación que se fue haciendo inesperadamente fluida y cálida. El ir contando, con la menor grandilocuencia, nuestras pequeñas historias y experiencias de cómo nos hicimos anarquistas un grupo de compañeros acá, fue abriendo la puerta para un fecundo diálogo, en el cual Nerio sacó a relucir su comprensión del anarquismo como un hecho de trabajo creativo en grupos de afinidad, para producir medios de vida autónomos y desligados de la toxicidad que generan los frutos de la trinidad funesta: industria, estado y capital; pero también mejores formas de organización horizontal, con densidad y pertinencias locales, más solidarias y que dieran lugar a nuevos emprendimientos, algo así como lo que cada vez se viene llamando con más precisión un «anarquismo social».

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: