• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: América Latina

Las definiciones personales son imprescindibles hoy

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diálogo, educación, EEUU, espacio público, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro Ruz, Fulgencio Batista, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, México, manipulación, participación, paz, revolución, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, en la vida moderna en sociedad en que las nuevas tecnologías del Siglo XXI presentan una inmediatez intercomunicativa en tiempo real por muchos años añorada sin haber podido alcanzarla, lo que es demostrativo de las ventajas con que hoy contamos, los procesos de intercambio de criterios así como los debates de ideas en la distancia que facilitan la INTERNET, requieren de actitudes, criterios, expresiones y definiciones precisas sin dar cabida a dobles interpretaciones. Es muy importante ser riguroso con el contenido real de lo que se quiere exponer, así como de lo que se propone y de lo que en realidad es o que se es por quien lo plantea; porque los equívocos y las indefiniciones crean impactos indeseables y dan pie a las manipulaciones tergiversadoras con una inmediatez que las generaliza a un ritmo más ligero de lo que se pueden plantear las necesarias rectificaciones que al respecto sean imprescindibles para dejar bien definidas las cosas.

Esa costumbre de algunos de englobar indiscriminadamente a personas con calificativos peyorativos o que expresen una falsa actitud, filiación y/o característica personal, es en esencia muy dañina e incluso en algunos casos perversa, porque las exclusiones, los “san benito” y las clasificaciones sectarias siempre dividen y excluyen, lo que nunca habría de ser el propósito esencial de un socialismo que sea verdaderamente participativo, próspero y sustentable.

La razón que me mueve a plantear estos criterios en Crónicas Cubanas, la determina la etapa de la Revolución a la que estamos abocados en que se realizará el imprescindible tránsito generacional de una Revolución profunda y verdadera encabezada por Fidel, quien genialmente supo unir y se convirtió en el documento de unidad de las fuerzas revolucionarias y del pueblo de a pie, abarcando a intelectuales, poetas, artistas, profesionales y luchadores sociales de los más diversos orígenes revolucionarios y progresistas en general, con su planteamiento de que con la Revolución todo y sin la Revolución nada que se extendió por toda Cuba, por Nuestra América y por el mundo en general.

El aval que Fidel obtuvo masivamente con el pueblo es quizás el más importante tesoro que ha acumulado la Revolución y ese tesoro hay que tener mucho cuidado para conservarlo y desarrollarlo, sin lo cual cualquier proceso de continuación de los logros y principios primigenios de la Revolución Cubana, cambiando todo lo que deba ser cambiado sería totalmente infructuoso. De ahí el fundamento del planteamiento de Fidel que la Revolución solo puede ser destruida por los propios Revolucionarios.

Es en este proceso en donde las definiciones son muy importantes y en donde los extremismos de una parte o de otra, de tirios o troyanos por no ofender a nadie en particular, pueden dar al traste con los procesos unificadores necesarios para transitar exitosamente en la nueva etapa que comienza. En este orden de pensamiento debo decir que durante años en mis crónicas y artículos, he insistido en la necesidad de traspasar los timones de mando de la sociedad a las generaciones jóvenes que les corresponden por derecho propio asumirlos, como lo hicimos las generaciones de los años 50 del Siglo pasado que ya estamos terminando en medio de muchas luchas y sacrificios, a nuestros tiempos existenciales. Este es pues un proceso similar a los inicios de la Revolución Triunfante en que fueron fundamentales las definiciones y los avales que la población masivamente nos otorgó por intermedio de Fidel lo que nos ha permitido afrontar exitosamente agresiones, traiciones, sabotajes, terrorismos, guerras económicas y sanciones imperiales.

Ahora en estos tiempos ese tránsito imprescindible, dadas las complejidades del momento, nuestras insuficiencias y nuestros propios errores quizás presenten complicaciones muy especiales y para sortearlas de nuevo es imprescindible por sobre todas las cosas la unidad de los revolucionarios de los diversos orígenes y generaciones con una amplia cobija esencialmente anticapitalista porque el capitalismo con su fase imperialista es el enemigo común principal que siempre nos querrá destruir ; y en eso el planteamiento del Che del “ni tantico así” , es esencial. Pero para ello es verdaderamente importante definirse y saber acoger y clasificar adecuadamente a los demás que se deben unir. Aquí los errores de “clasificación extemporánea” pueden ser insalvables, ejemplos hay muchos en la Historia y no es difícil conocerlos y asimilarlos.

Sobre mi raíz anticapitalista puedo decir que nací en 1938 dentro de una familia acomodada, vi y viví intensamente de joven, el mayor de mis 7 hermanos y hermanas en 1955, el proceso de ruina de mi padre. Vi la liquidación de mi casa natal por el Banco entonces el “Trust Company de Cuba” y nos tuvimos que ir para la única propiedad que nos quedó sin hipoteca una finca de recreo en Candelaria (Finca el Cura como todos la conocían a la entrada de Jejenes, allí todavía debe estar nuestra casa de mampostería para más localización), entonces Pinar del Río. Finca que tuvimos que sembrar para poder comer. Vi liquidar bienes a mi padre con un prestamista de La Habana Vieja que lo extorsionaba pero que nos hacía falta para poder sembrar tomates que era el cultivo de aquella zona. Vi la extorsión que las empresas monopólicas de “La Conchita” en Pinar del Río perpetraban con quienes sembrábamos el tomate. Todos incluso mi padre nos hicimos revolucionarios y luchamos contra Batista y a favor de Fidel; mi padre murió de 84 años militando en el PCC.

Luego mi anti capitalismo no es libresco ni aprendido escolásticamente y lo siento en lo más profundo de mi conciencia y mis convicciones. Por eso con pleno derecho de revolucionario raigal que me asiste, opino sin clasificaciones extemporáneas y no le acepto ninguna clasificación fuera de lugar al respecto de ser o no ser revolucionario a nadie. Estamos en el tiempo de los hornos y tenemos que andar unidos como la plata en las entrañas de los Andes: y quienes tengan oídos para oír, oigan, porque el tiempo ya se acabó. Así lo pienso y así lo expreso en mi derecho a opinar, con mis respetos por el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

Publicado en el periódico Por Esto! de Mérida , Yucatán, México , Sección de Cultura el sábado 2 de septiembre del 2017.

https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=33&idTitulo=585945

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sabino: El segundo martirio de Guaicaipuro

15 viernes Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, anticapitalismo, autonomía, autoritarismo, Brasil, Canadá, capitalismo, constitucionalidad, crimen político, democracia, Dr. Esteban Emilio Mosonyi, eco-etnosocialismo China, EE.UU., España, genocidio, globalización, imperialismo, indígena, Irán, izquierda, líder, legalidad, movimientos sociales, muerte, popular, revolución, Rusia, Sabino Romero, social, socialismo, Venezuela, yukpa


Por Dr. Esteban Emilio Mosonyi

Fue el día de ayer cuando ocurrió el segundo asesinato alevoso del Protomártir de la Independencia Venezolana, el conocidísimo y emblemático cacique Guaicaipuro. Es verdad que en la presente ocasión se trata de otro pro-hombre indígena, también de origen karibe, cuyo nombre es Sabino Romero, pero su lucha fue por las mismas causas y su muerte ocurrió en circunstancias similares. En otras palabras, ahora en el siglo XXI se presentan para los pueblos indígenas situaciones análogas a las que condujeron a la destrucción y cuasi-exterminio de muchos pueblos hermanos, ya en la conquista ibérica que comenzara en el siglo XVI. No es el momento de extenderme ahora en estos hechos, pero lo que sí quiero destacar es que jamás de los jamases hubiera pensado que ese segundo martirio ocurriría bajo la égida de un Gobierno que se autodefine como revolucionario, precisamente el mismo que a la vuelta del milenio les devolvió los derechos colectivos y la visibilidad social a nuestros pueblos y comunidades originarios.

El resumen de lo ocurrido no es tan difícil de elaborar, pero hay que calar muy hondo para precisar las múltiples razones y antecedentes –inscritos en su contexto específico– que condujeron a este crimen atroz e imperdonable. Todo indica que los autores materiales del magnicidio fueron sicarios a sueldo pagados por personeros de la asociación local perijanera de ganaderos con los cuales las comunidades indígenas yukpa y barí, también algunas wayuu, sostienen un conflicto de largas décadas en defensa de sus tierras, culturas y su existencia misma como pueblos y seres humanos. Allí interviene también la negligencia y ambigüedad de ciertas instituciones y autoridades, civiles y militares, del Estado Venezolano que no han realizado en forma idónea las demarcaciones territoriales, tampoco han querido pagar las bienhechurías exigidas por los ganaderos, y hasta pesa sobre algunos funcionarios de distintos rangos y niveles la acusación de connivencia y complicidad con los terratenientes y sus intereses anti-indígenas. Ello es tan notorio que en el presente momento el Poder Judicial viene persiguiendo con ensañamiento a las personalidades y organizaciones que más han defendido al pueblo yukpa, mientras que los verdaderos victimarios son encubiertos con el velo de la impunidad. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Represión de protestas sociales en Nuestra América

17 sábado Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, América Latina, autonomía, autoritarismo, cambio, capitalismo, Chile, clase obrera, comunidad, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, Estatismo, estudiantes, gobernabilidad, gobierno, huelga, justicia, ley antiterrorista, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, Perú, pobre, policía, popular, represión, revolución


Carabineros reprimen manifestación de estudiantes secundarios en Chile

HAVANA TIMES, 15 mar — Una manifestación fue reprimida este jueves en Santiago por la policía militarizada de Chile. Los uniformados utilizaron carros lanza-agua y bombas lacrimógenas contra los jóvenes concentrados. Hubo cerca de 40 detenidos. La movilización había sido convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES), reportó Pulsar.

El objetivo de los jóvenes era marchar hacia el Ministerio de Educación para continuar con los reclamos por educación pública y de calidad. También rechazan la cancelación de matrículas a los estudiantes que formaron parte de las movilizaciones del pasado año. Por tal motivo, unos 10 mil jóvenes se concentraron en forma pacífica en una céntrica plaza de la capital chilena de Santiago. Amparada en que la movilización no contaba con la autorización de la Intendencia Metropolitana, la policía chilena reprimió a los jóvenes con carros lanza agua y gases lacrimógenos. También atacaron a periodistas. Vale decir que las agresiones de los uniformados se produjeron pese a que los estudiantes dialogaron en todo momento con ellos. Tras el ataque, se registraron cerca de 40 detenidos.

Por su parte, el ministro de Educación, Harald Beyer, rechazó la movilización estudiantil de este jueves. Además, expresó que su Gobierno está dispuesto a “escuchar propuestas y debatir las ideas”. Sin embargo, el vocero de los secundarios, Alfredo Vielma, manifestó los estudiantes habían perdido la confianza en el Ejecutivo chileno. Cabe señalar que la movilización de este jueves buscaba demostrar la vigencia del movimiento estudiantil y la reactivación de sus reclamos contra el lucro en la educación del país sudamericano.

Represión a paro de mineros deja 3 muertos en Perú

HAVANA TIMES, 15 mar — La policía peruana reprimió este miércoles una protesta de mineros informales en el sur de ese país. 3 manifestantes fueron asesinados y más de 30 resultaron heridos. Los trabajadores se oponen a medidas gubernamentales contra su sector. Los trabajadores mineros se manifestaban en rechazo a la sanción de 5 decretos legislativos que fiscalizan y sancionan la minería informal en Perú, reportó la agencia Pulsar. Por tal motivo, los manifestantes bloquearon las principales calles del departamento peruano de Madre de Dios e intentaron sitiar un aeropuerto y tomar un mercado como medidas de protesta.

Cabe señalar que los reclamos de los mineros informales comenzaron la semana pasada y se reiniciaron este miércoles. Fue tras el fracaso de una mesa de negociación con el Gobierno. Tras la represión policial, más de 30 manifestantes resultaron heridos y otros 3 fueron asesinados. Se trata de Carlos Lanci Yumbato, Julio Ticona Medina y Francisco Areque Jipa. Por su parte, el Gobierno de Perú llamó a los mineros movilizados a concluir los “actos violentos de protesta”. También denunció que los manifestantes utilizaron armas de fuego y explosivos. Además, el Ejecutivo peruano y entidades mineras del país calificaron a la minería informal como ilegal y manifestaron que dicha actividad se encuentra bajo el amparo de mafias. En ese sentido, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, afirmó que “los verdaderos promotores de la minería ilegal son mafias bien organizadas que explotan a hombres, mujeres y niños”.

Vale decir que distintas organizaciones no gubernamentales internacionales e instituciones peruanas expresaron que la minería informal afecta el medio ambiente y la salud de las comunidades que habitan la Amazonía local.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: