Etiquetas
26 Musas, arte, autonomía, álbum, Bárbaro El Urbano Vargas, cambio, Charly, crítica, cultura, El Aldeano, El CP, El Ejército, El Loco, Hermanos de Causa, Hip Hop, liberación, Macabro XII, México, medios, Mucha Rimas, participación, popular, rap, Raudel Skuadrón Patriota, Silvito El Libre, Soandry, Tribu Mokoya, Venezuela
Recién llegado desde México, llega a La Habana el último homenaje erigido al hip hop: el doble álbum Tribu Mokoya.
Tribu Mokoya más que una placa es un complot; una emboscada que tuvo sus orígenes en La Aldea para extenderse, en apenas dos semanas, a los cuatro puntos cardinales. Tribu Mokoya es también un tributo que, en dieciocho tracks, ofrecen un grupo de Mcs desde el filo de sus poéticas para aquellos que, a pesar de todo y por encima de todo, abrazan la fe, la paz y la memoria.
Macabro XII (desde Venezuela), El Ejército, El CP, Soandry Hermanos de Causa, Bárbaro El Urbano Vargas, El Loco, Charly Mucha Rimas, Raudel Skuadrón Patriota, Silvito El Libre y El Aldeano, son los orfebres de esta nueva entrega donde el verso y la historia (esa que nos toca comprender y a un mismo tiempo cuestionar) se desangran a través de la prestancia de sus flow.
La producción de Tribu Mokoya –también una factura de lujo– estuvo a cargo de Bárbaro El Urbano Vargas, El Lápiz, El Aldeano, Devo, Míster K, Silvito El Libre, Fili, y Dj Figu. La grabación fue conjugada por la tríada: Escalera Records, 26 Musas y Champion Records. Mezclado en Inframundo Records por El Lápiz y Zazkuash (también a cargo de la masterización en México), contó con la colaboración de Dj Raphox en los scratches, y Sandra y Raphox en el diseño gráfico.
Tribu Mokoya ya está en La Habana para confirmar que el hip hop permanece, que es real y consecuente, que tiene voz y fuerza, que trae consigo la paz y la memoria. Maferefúm.