• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Alamar

Dolorosas despedidas inevitables

07 Lunes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alamar, Crónicas Cubanas, Cuba, Félix Sautié Mederos, Iglesia, Isidro Hoyos, religión, sacerdocio, Santander, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En los años de vida que pesan sobre mi persona, una constante existencial que cada vez que aparece o que me choco con ella afecta mi sensibilidad humana y muy especialmente mi sentido místico de la existencia terrenal, han sido pues, las despedidas definitivas e inevitables de quienes se han marchado hacia la Casa que no se acaba a donde todos habremos de ir un día, así como en el caso específico cubano de quienes emigran definitivamente del país y que después pensamos que no los volveremos a ver más o que será muy difícil volver a encontrarnos con ellos.

De ambas posibilidades de despedidas inevitables he sido víctima y testigo de excepción, porque dado mi edad he vivido la muerte física de mis abuelos, padres, tíos, amigos de mi infancia e incluso de dos de mis hermanos, incluyendo la despedida de mis hijos, nietos y sobrinos que han emigrado. Tampoco nunca podré olvidar la muerte de un hijo pequeño que un cáncer me lo arrancó de mi existencia terrenal. En este orden de acontecimientos, además una buena parte de mis condiscípulos, de mis compañeros de luchas y de trabajo han emigrado definitivamente y están fuera de Cuba incluyendo a los que han muerto en tierras extrañas. Todo ello al punto que poco a poco mi esposa Elena y yo, hemos pasado a formar parte del gran número de personas y matrimonios de la tercera edad que en Cuba nos hemos ido quedando en la soledad familiar. Quizás solo con algunos pocos familiares cercanos presentes, que por demás siempre los mantenemos en las expectativas de que un día también podrían tomar la decisión de emigrar
definitivamente. En estas circunstancias, puedo decir que no pasa un nuevo mes que no recibamos la noticia de que alguien amigo o familiar emigró definitivamente. Cuba se está despoblando con ritmo galopante y no deberíamos olvidarnos de ello.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Trabajo comunitario cubano se abre al enfoque de derechos

14 Martes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Alamar, autogestión, barrio, Centro Félix Varela, Centro Memorial Dr Martin Luther King Jr, ciudadanía, derechos, derechos humanos, desigualdad, economía, educación, empoderamiento, espacio público, Estado, feminismo, Género, Grupo de Solidaridad y Reflexión Oscar Arnulfo Romero, IPS, Ivet González, Olga Lidia Valdés, pobreza, reformas, sociedad, sociedad civil, Taller de Transformación Integral del Barrio, Zulema Hidalgo


Por Ivet González (IPS)

LA HABANA, 7 oct. .- Un día lejano y perdido en la memoria, alguien levantó con escasas tablas, cartones y metales la primera casa en San Gabriel, uno de los barrios insalubres que emergieron en la periferia de esta capital y otras ciudades del país.

Los llamados “llega y pon”, observados al menos en Holguín, Santiago de Cuba y Matanzas, son la expresión más dura de la persistencia y crecimiento de la pobreza en Cuba, que califica de “con amparo” porque el gobierno socialista garantiza acceso gratuito a la salud y educación junto a otras asistencias sociales.

Según las últimas cifras públicas de la década de los 2000, la precariedad afecta a casi la cuarta parte de la población de 11,2 millones de habitantes. Especialistas en la materia estiman que hoy viven esa misma cantidad o más familias por debajo de la subsistencia, a causa de la aguda crisis económica de más de 20 años.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este viernes 17: Reggae en Alamar por Marcus Garvey

16 Jueves Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, Alamar, América Latina, arte, autogestión, autonomía, África, Banes, Caribe, comunidad, crítica, creación, cultura, diáspora, discriminación, esclavitud, estética, fraternidad, historia, identidad, Jamaica, La Habana, Marcus Garvey, música, memoria histórica, movimientos sociales, OMNI-Zona Franca, popular, racialidad, racismo, Rastafari, reggae, religión, Santiago de Cuba, sociedad civil, transculturalidad, UNIA


Por Regina Cano

HAVANA TIMES — Al parecer, los Alamareños y todos aquellos a quienes se les ocurra asistir, disfrutarán de un Concierto de Reggae en homenaje al 125 aniversario del nacimiento de Marcus Garvey.

Este homenaje, que por primera vez ocurrirá en Cuba, tendrá lugar en el Anfiteatro de Alamar, el viernes 17 de agosto entre las 8:30 PM Y 11.00 PM, con un Cover de 5.00 pesos MN. Un género común para grupos de músicos de La Habana, quienes “vienen trabajando en uno de los géneros más representativos del Caribe y menos promocionado en Cuba”. “Sus influencias y aportes a la nueva generación de la música popular son de nuestro interés, así como visualizar una muestra de sus exponentes en La Habana” –explican los organizadores en un promocional. “El homenaje al nacimiento de Marcus Garvey…” será realizado por “…un Grupo de Artistas y Promotores de la Música, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura de Habana del Este…” –contiene la nota.

Algo más

Según un dato poco conocido, Cuba estaba incluida en la ruta de La Línea de buques de la Black Star Line –fundada por Garvey- para el Regreso a África. Esta ruta incluía a Santiago de Cuba y Banes, en Holguín –lugares de mayor población anglocaribeña y descendientes de esta- donde tuvo mejor aceptación la idea del “Regreso…” cuando Garvey estuvo en Cuba, aproximadamente en el 1921. Marcus Garvey, quien creó el movimiento “Regreso a África” -la Tierra Ancestral- y fundó La Asociación Universal para el progreso de la raza negra y La Liga de las Comunidades Africanas. Sorprendente, interesante y bueno es que en Cuba se celebre la fecha del nacimiento de Garvey -como en otras pocas tierras- para recordar el paso por la historia de una Idea, Esperanza o Ilusión en la que se vieron involucrados negros de América y el Caribe, como un reclamo a aquellos que los arrancaron de sus tierras o un rehacer su destino.

Actualización: se prevé que actuarán 7 SELLOS, HORMIGA BRAVA, SIN SEMILLA, TIERRA QUEMÁ y DAVID D´OMNI. La guagua para Alamar sale a las 8 pm desde alrededores del Capitolio.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Festival de Rap regresa a Alamar

17 Viernes Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Política, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, Alamar, alternativa, comunidad, cultura, debate, emergente, entretenimiento, estética, Hip Hop, identidad, industria cultural, institucionalidad, Kende con K, La Habana, libertad, música, memoria histórica, movimientos sociales, política, popular, racialidad, racismo, rap cubano, sociedad civil


UN FESTIVAL DE RAP EN LA HABANA

El FESTIVAL de RAP de invierno 2012 se desarrollará en Alamar, –populosa ciudad del Este de La Habana- entre los días 24 y 26 de Febrero. Se trata del rescate de un Movimiento Comunitario de este barrio, que acogió al Festival en sus primeros años.

El día 24 a las 10 am hasta las 5 pm se comenzará con un Coloquio, cuyas Ponencias versarán sobre la Memoria Histórica de la población negra y mestiza de Cuba y otros temas actuales como la relación del Hip Hop con la Industria Cultural, Racialidad, Racismo, Instituciones Culturales y Política, entre otros. El propio día continuará a las 9 pm en el Anfiteatro alamareño –espacio histórico del Rap- los espectáculos, donde se presentarán Agrupaciones Noveles, previamente seleccionadas, e Invitados con cierto nivel de experiencia. El Festival continuará el día 25 -solo con espectáculos- a las 9:00 pm, en el ya mencionado Anfiteatro. Y el día 26 a las 2:00 pm habrá una actividad de Clausura, en las inmediaciones de la Casa Municipal de la Cultura, sita en Ave. De los Cocos y 5ta B. Zona 7. Alamar.

Esta época es de kende

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La educación cubana a debate

13 Martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Alamar, Antenor, anticapitalismo, antifascismo, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, comunidad, democracia, derechos humanos, educación, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, izquierda, liberación, libertario, participación, partido, pobre, popular, revolución


Un total de 10 activistas asistieron al debate propuesto por el Taller Libertario Alfredo López

IPS, 13 sep. A partir de los sucesos del actual movimiento estudiantil en Chile, el no gubernamental Taller Libertario Alfredo López realizó un encuentro para debatir sobre las reivindicaciones de los estudiantes chilenos y la polémica condujo a un análisis crítico del sistema educacional cubano.

“Es pertinente acercarnos al tema del movimiento estudiantil en Chile, sus características, dinámica organizativa y contenido reivindicativo, para luego explorar cuáles son los problemas en el contexto de la sociedad cubana”, dijo el investigador Mario Castillo, coordinador del taller, realizado el 10 de septiembre en el reparto habanero de Alamar.

Para Castillo, el movimiento estudiantil en Chile está reivindicando lo que ya es un logro para la población cubana, aunque la educación pública y gratuita en la isla caribeña hoy presenta dificultades.

“Ese es un tema candente en la sociedad cubana de hoy”, expresó en el espacio que esta vez sesionó en la casa del chileno residente en Cuba Antenor Durán. A pesar de las preocupaciones de la población, añadió, la educación se vio seriamente afectada por medidas tomadas en los últimos 15 años.

Por su parte, Hibert García, miembro del colectivo ciudadano Socialismo Participativo y Democrático, defendió la educación como derecho a alcanzar el mayor nivel de instrucción según las necesidades y capacidades de la persona, lo cual tributa directamente a una mayor movilidad social.

Según Daisy Valera, la experiencia chilena llama la atención sobre la falta de posturas críticas del estudiantado cubano. “Un alumno de la secundaria básica de Cuba no tiene la menor idea ni el menor interés de tener una postura crítica ante lo que recibe y de querer cambiarlo. Hay conformismo: yo no tengo que opinar, ni crear, ni proponer yo tengo que obedecer”, opinó la bloguera del sitio Havana Times.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Observatorio Crítico: homenaje, conmemoración y reflexión en solidaridad con la Revolución de Chile (así como debate de las problemáticas educacionales…)

13 Martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Alamar, Antenor, anticapitalismo, antifascismo, autonomía, autoritarismo, burocracia, cambio, Camila Vallejo, capitalismo, Chile, clase obrera, comunidad, democracia, derechos humanos, educación, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, FECh, internacionalismo, izquierda, liberación, libertario, MIR, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, OCDE, participación, partido, pobre, popular, revolución, Sebastián Piñera, socialismo


En vísperas del 11 de septiembre, fecha en la que conmemoramos el martirio del presidente Allende y el cruento inicio de la dictadura militar en Chile, OC protagonizó en su Taller Libertario que sesionó en el barrio habanero de Alamar, una jornada de homenaje, conmemoración y reflexión en solidaridad con la Revolución Chilena.

Escuchamos el testimonio del compañero Antenor, revolucionario y militante del MIR de Chile, así como su análisis de la historia más reciente y la coyuntura actual en ese hermano país.

Leímos la contribución de Dauno Tótoro, que brinda una mirada en detalle a las causas y contextos de la actual lucha de estudiantes y docentes por un cambio radical en el sistema educativo.

Compartimos dos documentales que complementaron tales opiniones con sendas apreciaciones de los antecedentes inmediatos de esas protestas, desde enfoques libertarios.

Comentamos sobre el poder de la represión y el de la solidaridad, sobre los liderazgos carismáticos, las clase obrera, la movilidad social, los partidos políticos, las instituciones oficiales y la autoorganización desde abajo.

La discusión posterior giró alrededor de las problemáticas educacionales en sus dimensiones locales y globales, incluido el caso de Cuba. OC continuará ejerciendo el derecho a la solidaridad, la crítica y el testimonio en aras de un cambio revolucionario que se haga sentir en las vidas cotidianas de lxs habitantes del planeta.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Triple-Convocatoria del Festival Mundial Poesía Sin Fin en solidarida con Rotilla Festival

04 Jueves Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, Alamar, alternativa, antropología, arte, autogestión, autonomía, belleza, cambio, comunidad, consenso, creación, cultura, democracia, diálogo, emergente, estética, evolución, experimentación, filosofía, foro, fotografía, humanismo, identidad, internet, liberación, movimientos sociales, OMNI-Zona Franca, popular, revolución, Rotilla, servicio, sociedad civil, transculturalidad


TRIPLE-CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL 13 FESTIVAL MUNDIAL POESÍA SIN FIN (1999- 2011) GIRA DE LA LUZ
Lo único constante y absoluto es la velocidad de la Luz/ Albert Einstein

¡Fiesta de la Poesía Cubana!
1ra- Convocatoria de participación Audiovisual.
2da- Tú puedes hacer el Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011.
3ra- II Expo-proyección fotográfica La Aventura de La Belleza.
Primero:
Lanzamos esta convocatoria para la Fiesta de la Poesía Cubana, en solidaridad con el evento rave de liberación artística Rotilla Festival.

Nuestra convocatoria está abierta a toda persona nacional de Cuba o de cualquier país del mundo, sin distinción de raza, credo, o condición social, siempre que aporte conocimiento y belleza. Creemos que el conocimiento y la belleza pueden encontrarse en la guerra y en la paz, en el dolor y la alegría, en la oscuridad y en la luz, en la naturaleza en calma o en explosión, y en cualquier fenómeno de la civilización humana.
Pueden participar en una o en las tres opciones a la que convocamos. Poesía Sin Fin se enmarca dentro de la tradición de festivales de invierno, muy conectado con las fechas sagradas del mes de diciembre. Poesía Sin Fin es la nave poética que permite llevar a puerto seguro las alegrías y aspiraciones de una ciudad, y de un país, de un año a otro que nace; es un Festival asociado al renacimiento y conectado con Fuerzas de la Naturaleza y la Luz del Sol Central que aporta equilibrio e integración poética al mundo.
Mucha luz
TODA DOCUMENTACIÓN ENVIADA SE MOSTRARA EN NUESTRA WEBLOG Y EN NUESTROS ESPACIOS EN INTERNET.
www.omnizonafranca.net.tc; www.omnifestivalpoesíasinfin.blogspot.com; www.youtube.com/omnizonafranca2 (2009-2011) ¡¡¡SIGUENOS EN TWITTER!!!
¡BIENVENIDOS A NUESTRA FIESTA!
1ra- Convocatoria de participación Audiovisual: Video poema o Video-Lectura.
a) Podrán participar con uno o varios vídeo-lectura o Videopoema en formato digital todos aquellos poetas que lo deseen, sin distinción de nacionalidad o lengua. ¿Qué es un video Lectura? Es usted o varias personas leyendo obras propias o de otros autores ante un cámara de video en un espacio agradable para compartir con el público que asiste al Festival durante el mes de diciembre. ¿Qué es un video Poema? Existen varios conceptos, el más simple: inspiración o idea poética realizada audiovisualmente.
b) El video tendrá un máximo de tres minutos, requiere, aparte, una breve autopresentación audiovisual del Poeta, ambos en su lengua natal.
c) El video se enviará en CD o DVD en un formato apto para ser reproducido en PC o Mac.
d) En un documento word se enviará currículo y/o datos personales del autor, con la aclaración de que desea participar con dicha obra en el Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011/ GIRA DE LA LUZ, y la autorización para utilizar fragmentos en la promoción y la obra completa en una futura multimedia del Festival.
e) Toda obra que llegue antes del 31 octubre será proyectada y formará parte del catálogo y los archivos de Poesía Sin Fin.
f) Se puede enviar la obra a través de terceras personas que viajen a Cuba o la siguiente dirección postal:
Escobar 264 % Neptuno y Concordia, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.
Además se confirmará a nuestro correo electrónico el envío de dicha obra: omnizonafranca@gmail.com
Teléfonos:
Móvil:

(0) desde teléfono fijo en Cuba
(+53) desde otros países
53301086 Luis Eligio
Casa:
(+537) 8620797 Luis Eligio
763 2156 (Amaury o Iris)
765 1650 (David o Ivia)
2da- Tú puedes hacer el 13 Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011
a) Convocamos a Todos los Amigos del mundo a participar en la realización del 13 Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011/ GIRA DE LA LUZ.
-Todo acto de celebración positiva que congregue a dos o más personas en cualquier parte de Cuba o del mundo: en un parque, en una casa, en una calle, en un teatro, o en cualquier espacio público o privado, en nombre del Festival, formará parte del programa del mismo.
– Una lectura de poesía o de cualquier género literario
– Un espectáculo donde se unan artistas: músicos, poetas, actores, por muy simple o pequeño que sea, puede ser un espectáculo de este Festival Mundial Poesía Sin Fin 2011.
– Igualmente el Festival Poesía Sin Fin puede hermanarse e incluir dentro de su programa cualquier evento artístico, fiesta familiar o encuentro de amigos de carácter positivo que vaya a suceder durante el mes de diciembre del 2011.
b) Puede enviarnos un anuncio de su evento antes del 31 de octubre para incluirlo en el programa del Festival, si así lo desea:
para ello deberá enviarnos a: omnizonafranca@gmail.com los siguiente datos:
– Día:
– Hora:
– Lugar o país:
– Dirección:
– Breve descripción del evento:
– Una imagen personal o creada libremente que represente al evento o a su creador o creadores:
c) Una vez realizado el evento, es importante que nos envíe:
– Un escrito breve sobre lo acontecido en el evento.
– Una fotografía mínimo, máximo Cinco fotos, del evento.
– Puede subir un video de su evento a Youtube y enviarnos el enlace (esto es opcional)
– Pueden enviar letras de canciones y poemas, e imágenes de obras de arte si forman parte del evento.
3- II Expo-proyección fotográfica La Aventura de La Belleza.
a) Convocamos a todo artista de la fotografía profesional o aficionado, naturales de Cuba o de cualquier lugar del mundo a participar.
b) Pueden enviarnos de una a tres fotografías (máximo 1 MB de peso), a la dirección electrónica: omnizonafranca@gmail.com
c) No se admitirán fotomontajes.
d) Todas las Fotografías enviadas se expondrán en nuestros sitios electrónicos, y un grupo de artistas invitados seleccionará la mayoría para proyectarlas durante cada día del festival y como parte de la Expo experimental del mismo.
e) Cada autor debe enviar un documento word con los siguientes datos personales:
– Nombre:
– Currículo Breve o autopresentación:
– País de residencia.
– Contactos:
– Breve nota autorizando la proyección de las fotos y su utilización en una futura multimedia por los 13 años del Festival Mundial Poesía Sin Fin.
Todas las obras enviadas a País de pixeles (http://www.blogsdecuba.impela.net/2011/04/concurso-pais-de-pixeles-2011/) formaran parte de las obras aptas para selección de la expío La Aventura de La Belleza.
Todo evento de fotografía que desee hermanarse con el nuestro, solamente tiene que comunicárnoslo.
¡CONECTADOS EN LA LUZ!
¡POESIA SIN FIN!
¡POESIA SIN FIN!
¡POESIA SIN FIN!
¡LA POESIA SERÁ HECHA POR TODOS!

Tomado de TRIPLE-CONVOCATORIA DEL FESTIVAL MUNDIAL POESIA SIN FIN EN SOLIDARIDAD CON ROTILLA FESTIVAL

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Qué pasa con la Alternatividad en Cuba?

31 Domingo Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Denuncia, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, Alamar, Aldeanos, alternativo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burocracia, comunidad, creación, cultura, democracia, DJ, Escuadrón Patriota, Estatismo, Festival, Hip Hop, manipulación, movimientos sociales, no violencia, obstrucciones, OMNI, participación, política, popular, rap, Rotilla, sociedad civil


Por Amrit

HAVANA TIMES, Julio 31 Si uno fuera a creer en alguna teoría de omnisciencia malévola, podría demostrarlo fácilmente observando el desarrollo de la cultura alternativa cubana.

Una y otra vez surgen proyectos que buscan cubrir un vacío evidente, aparecen con el ímpetu de una contracultura asfixiada por el oficialismo de las instituciones, una y otra vez se debilitan y disuelven.

Es cierto que esto puede ocurrir también espontáneamente: todos los grupos enfrentan conflictos que pueden hacerlos colapsar desde adentro, pero si observamos bien, veremos que la detonación no es siempre interna.

En opinión de muchos, la fuerza que ahora mismo está barriendo el Festival Rotilla (evento de música alternativa que se celebra cada verano en la playa de Jibacoa y ha hecho furor entre la juventud cubana) fue la que arrasó hace varios años con el Festival de Rap de Alamar.

Ambos eventos fueron creados por productoras independientes, ambos desataron un gran entusiasmo popular, ambos llegaron a alcanzar repercusión internacional, ambos fueron tomados en el momento de máximo esplendor por una institución (un término abstracto que elude oportunamente cualquier imputación directa).

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Omni – Zona Franca en el oriente de Cuba

07 Jueves Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alamar, arte, Bayamo, comunidad, creación, estética, Guantánamo, Manzanillo, OMNI-Zona Franca, Santiago de Cuba


Por: Redacción IPS Cuba

El proyecto artístico y comunitario Omni-Zona Franca llevó su espectáculo “Terapiaaaa!!!!!!!!”, con una concepción participativa y liberadora, a varias provincias en el oriente cubano y pretende extender su periplo al centro y occidente del país, anunció esta semana la iniciativa vía correo electrónico. Con el nombre Gira de la Luz, Omni-Zona Franca visitó las ciudades orientales de Manzanillo, Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde ofrecieron su espectáculo central en parques, algunas instituciones que accedieron a acogerlo y casas particulares.

Dentro de su programa de actividades, figuró la creación de las “Casas Templo del Arte”, una categoría ideada por el proyecto, que define a las viviendas o locales que abren sus puertas y se consagran para desarrollar la presentación. En la ceremonia para fabricar una morada que adore el arte, las personas del público y de Omni se dan las manos, oran, meditan y se expresan como parte de una representación colectiva, llena de emociones y fuerza, asegura un mensaje enviado desde el proyecto a la Redacción de IPS-Cuba. “Bajo la luz de la poesía siempre” se realiza ese espectáculo, especificó la nota sobre la gira, que también lo califica de “poético, dramático, musical, con una narración audiovisual paralela, y todo en conjunto es un performance”. Sin embargo, se especifica en el texto, que instituciones estatales de cultura de la región se negaron a acoger las propuestas de este proyecto artístico y ciudadano que, asegura, habían sido coordinadas previamente. En un primer momento, las presentaciones se realizarían en las sedes en cada provincia de la Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a los creadores más jóvenes del país en todas las manifestaciones del arte, detalló el mensaje. “No deseamos que se nos ordene dónde, cuándo y qué tipo de arte o contenido artístico tenemos que expresar”, declaró la organización en su bitácora en Internet a propósito de la gira, que aspira a llegar hasta la provincia más occidental de la isla caribeña, Pinar del Río. Desde su concepción, los creadores previeron todas las alternativas para desplegar el arte que llevan siempre al hombro, como parques y casas familiares. El cartel promocional del espectáculo anuncia: “Menú opcional: terapia oficial/ terapia sin electricidad/ terapia en los parques/ terapia en Casas templo/ terapia cimarrona…”.

Además, se presentó el DVD del Festival Mundial Poesía Sin Fin, con más de 20 vídeos sobre las diferentes ediciones del evento, que hace trece años encauza Omni-Zona Franca en su localidad de origen, Alamar, en la capital de Cuba.

Tomado de Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Cambian bosque por casas para el MININT (I)
  • Vigencia del capitalismo
  • No Manipular las Encuestas. La Ética y Representatividad es Fundamental
  • El conformismo, además de antinatural, es reaccionario
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 428.482 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • martinoticias.com/content/even…
  • havanatimes.org/sp/?p=103381
  • juventudrebelde.cu/internacion…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: