• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: academia

¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?

06 jueves Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación, Política

≈ 17 comentarios

Etiquetas

academia, Carlos Marx, censura, crítica, debate, Desiderio Navarro, Dmitrii Sporov, dogma, Federico Engels, filosofía, Gramsci, manuales, marxismo, Oizerman, revisionismo, Satlin, socialismo, URSS


Por Desiderio Navarro

1ª ed. en ruso: 1960; ed. cubanas en español: 1979, 1980 y s/f
La idea fija de mi filosofía de la filosofía sufrió con los años cambios esenciales, lo que se reflejó en la monografía La filosofía como historia de la filosofía. Renuncié categóricamente a la anterior convicción de que la variedad de escuelas filosóficas es un estado transitorio, testimonio de la inmadurez del pensamiento filosófico. En cada concepción filosófica hay un contenido, conocimientos, que están ausentes en el marxismo. Por consiguiente, a este último hay que considerarlo no como la cima de la filosofía, sino sólo como uno de los sistemas de la filosofía. La presencia de una multitud de doctrinas es un mérito de la filosofía, su modus essendi, y no un defecto de ella, como pensábamos. Cada nueva doctrina enriquece la problemática de la filosofía, cargándola de más contenido.
T. I. Oizerman, 2007

MMLPublicado sin fecha por la Editorial Pueblo y Educación, está circulando una reedición parcial de uno de los clásicos de la manualística filosófica soviética: el Compendio de Historia de la Filosofía (Kratkii ocherk istorii filosofii), bajo la redacción de M.T. Iovchuk, T. I. Oizerman e I. Ia. Shchipanov, cuya primera edición en ruso tuvo lugar en Moscú (Sotsekgiz), hace 52 años.

Según informaciones no confirmadas, los ejemplares actualmente distribuidos en instituciones docentes forman parte de una tirada destinada originalmente a la municipalización de la enseñanza universitaria. Con las anteriores ediciones cubanas, también de Pueblo y Educación, en 1979 y 1980, al libro se le confió en Cuba, al igual que poco antes en la URSS, un importante papel pedagógico en la formación filosófica básica de miles y miles de profesores y estudiantes: «que el estudiante universitario cuente con un texto básico para el estudio de la historia de la filosofía desde una perspectiva marxista-leninista».

Su reaparición a través de su distribución gratuita o venta en centros docentes al cabo de 32 años, luego del derrumbe del modelo de socialismo que dicha manualística preconizaba, de la argumentada crítica de la misma por destacados pensadores nacionales como Fernando Martínez Heredia, y de la continuada y casi total no-publicación del pensamiento marxista y de izquierda no-soviético por nuestras editoriales, nos impone algunas preguntas, la menos filosófica de la cuales es la más elementalmente informativa: ¿qué piensan y escriben hoy, más de medio siglo después, sobre el marxismo y la historia de la filosofía esas grandes autoridades de la nomenklatura académica soviética?

Iván I. Shchipanov (n. 1904) murió en 1983 y Mijaíl T. Iovchuk (n. 1908) en 1990, pero Teodor I. Oizerman (1914), el más importante y laureado de ellos, considerado en Rusia toda una «leyenda de la ciencia y la filosofía patrias», está vivo y sigue muy activo en sus terrenos filosóficos predilectos: historia de la filosofía, teoría y metodología del proceso histórico-filosófico y teoría del conocimiento.

Para los más jóvenes pero también para los más olvidadizos, hemos de agregar que Oizerman es autor de más de 600 publicaciones, entre ellas unos cuarenta libros y folletos; de éstos se destacan La formación de la filosofía del marxismo (1962), Los problemas de la ciencia histórico-filosófica (1962), Las principales corrientes filosóficas (1971), El materialismo dialéctico y la historia de la filosofía (1979, publicado en Cuba en 1984), así como, ya después del «desmerengamiento» soviético, La filosofía como historia de la filosofía (1999), Marxismo y utopismo (2002), La ambivalencia de la filosofía (2011) y otro que mencionaremos enseguida. Fue miembro efectivo de las Academias de Ciencias de la URSS y la RDA, jefe del Departamento de Historia de Filosofía en la Universidad Estatal de Moscú, profesor en el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de la URSS (1971-1987) y miembro del Consejo de Redacción de la revista insignia Voprosy Filosofii (Cuestiones de filosofía). En 1965 recibió el Premio Lomonósov, en 1979 el premio Plejánov y en 1983 el Premio Estatal de la URSS. A él, a Iovchuk –que, entre otras cosas, fue, de 1970 a 1977, rector de la Academia de Ciencias Sociales adjunta al CC del PCUS–, y a Shchipanov se les confió la tarea de elaborar la Historia de la Filosofía y el Compendio de Historia de la Filosofía, muchas veces reeditados en la URSS y divulgados por las editoriales Progreso, Pueblos Unidos, etc., en lengua española y otras.

A fin de completar la información que ofrecen nuestras editoriales y divulgadores mediáticos sobre la obra de esos filósofos y la filosofía rusa en general, traduciremos a continuación algunos pasajes de textos recientes en los que el propio Oizerman expone sus ideas sobre el marxismo, la historia de la filosofía y la producción filosófica soviética en particular.

Significativamente, uno de sus libros más recientes se titula Justificación del revisionismo (2005) y es exactamente lo que su título anuncia. He aquí cómo presenta el autor la idea central de su libro en su página web del Instituto de Filosofía:

En la medida en que la revisión de cualquier teoría científica, por más alto estatus que ella tenga, es un proceder investigativo normal, generalmente aceptado, calificarla como en principio incompatible con la doctrina de K. Marx y F. Engels es un testimonio del dogmatismo intrínsecamente inherente al marxismo y el principio de su dogmatización por los partidos marxistas. Así pues, el concepto «revisionismo», inconsistente desde el punto de vista científico, inaceptable en el medio científico más allá del marxismo, no es otra cosa que un eufemismo que oculta el aislacionismo de la «ideología socialista científica» en el plano de las ideas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La extraña soledad del OC

19 viernes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

15-M, academia, Alejandro Moreno, autonomía, colectivos, comunidad, foto, Isbel Díaz Torres, June Fernández, libertario, Observatorio Crítico, popular, proyectos, socialismo, soledad, solidaridad


Por Isbel Díaz Torres

Aquí les dejo algunas fotos, que pueden servir para ilustrar la extraña soledad en que avanza la gente del OC. He escogido solamente fotos de los últimos doce meses, por supuesto. Lo más fresquito.

Aprovechamos para saludar y abrazar a muchas de las personas reflejadas en estas imágenes, sobre todo aquellas que están lejos, como la impactante y locuaz transfeminista June Fernández, el sicólogo y sacerdote católico Alejandro Moreno del Centro de Investigaciones Populares de Caracas, y a toda la gente linda del 15 M que ha pasado por acá dando muestras de solidaridad y acompañamiento.

El resto de la gente de la isla, con quienes hemos compartido, pues de seguro que seguiremos viéndonos las caras en las luchas y debates que nos esperan, tanto en las instituciones estatales como en los colectivos que emergen en la sociedad civil y las comunidades.

Y a los que entran al blog, pues anímense a participar, que ya son casi 120 mil visitas en menos de dos años on line.

Abrazos a tod@s

A la salida del Casa Comunitaria La Ceiba, donde sesionó el sexto foro social Observatorio Crítico este año, donde acudieron profesionales de universidades cubanas, rastafaris, artistas, proyectos comunitarios, periodistas, etc., con entrada libre e igual derecho de expresión para tod@s
Limpieza del malecón habanero en agosto de este año convocada por el proyecto EL GUARDABOSQUES, donde participaron niños bañistas

Una sesión de juego entre adultos e infantes en el proyecto EL TRENCITO, donde acudieron amig@s libertarios de Estados Unidos y España.
Integrantes del OC (Yasmin Portales y Mario Castillo) participaron como invitados a un panel organizado por el Centro Teórico Cultural Criterios, en su 40 aniversario. En la mesa estaban también Roberto Veiga, Arturo Arango, Jorge Luis Acanda, Rafael Hernández y Leonardo Padura

II Coloquio Pensarnos a porpósito del reguetón, celebrado en la Casa Comunitaria La Ceiba, donde presentaron ponencias Tato Quiñones, Dmitri Prieto, Orlando Luis Pardo, Carlos Simón Forcade, Los Papines, y Mario Castillo
Homenaje de la Cofradía de la Negritud al General Quintín Bandera. Participaron además el proyecto poético-musical CHEKENDEKE, y religiosos afrocubanos que hicieron ofrendas al héroe negro.

La acción LEER POESÍA, esta vez ocupó un bar popular en la Habana Vieja «no turística»
L@s muchch@s de la Asamblea de Velilla (15M España) nos envían su solidaridad con esta hermosa foto

La pancarta que promueve el Comité de Desarrollo de la Revolución (CDR) marchó junto a los cientos de personas que el 27 de noviembre pasado rindieron homenaje a los trece héroes que cayeron ese día
El Taller Libertario Alfredo López ofreció un espacio para debatir sobre la situación en Grecia, nutrido por las vivencias del compañero Carlos Simón Forcade. OMNI-ZONA FRANCA acudió y presentó su convocatoria al festival Poesía Sin Fin.

El 12 de Mayo, mientras un grupo del OC rendía homenjae a Alfredo López, otra parte marchábamos en la conga antihomofóbica por pleno 23, con insignias del OC y banderas arcoiris.
En la mesa Carlos Manuel de Céspedes, Ovidio D’Angelo, Roberto Veiga, Mario Castillo, Julio César Guanche, Julio A. Fernández, y Dmitri Prieto, autores del volumen «Por un consenso para la democracia», publicado por Espacio Laical

Jóvenes anarquistas españoles nos acompañaron en la lectura poética en el Bar de la Esquina
El 6to Foro Social Observatorio Crítico, al ver cerrada su sede inicial, concluyó sus debates bajo una ceiba cercana

El 28 de junio (día internacional del orgullo gay) 46 personas acudieron al primer llamado del proyecto ARCOIRIS para una besada pública.
La ciberactivista y transfeminista June Fernández ofreció una charla donde interactuaron integrantes del OC con activistas del CENESEX

Esquina de Morro y Colón, donde cada 27 de noviembre nos reunimos para recordar a los cinco abakuá que cayeron en defensa de los 8 estudiantes de medicina. Acción promovida por la Cátedra Haydée Santamaría, la Cofradía de la Negritud, y las organizaciones abakuá de La Habana
El VI Foro OC fue una muestra de debate plural y sin censura

Solidaridad con los indignados de Cuba y del mundo, el pasado 12 de Mayo
Varios integrantes del OC, que colaboran en Havana Times, durante una visita al Jardín Botánico Nacional.

Encuentro del OC con el sicólogo, filósofo y sacerdote católico Alejandro Moreno del Centro de Investigaciones Populares de Caracas, en la sede de Espacio Laical
Las casi 120 mil visitas en menos de dos años on line son otra muestra del acompañamiento e impacto de nuestra red, que cada vez crece más

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Convocatoria: Género y cultura rutas de intercambio de la investigación joven

13 viernes Jul 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

academia, ahs, antropología, Asociación de Estudios Latinoamericanos, Asociación Hermanos Saíz, ciencias sociales, debate, diversidad sexual, Género, investigación, Norge Espinosa, Yasmín S. Portales Machado, Zaida Capote


Jóvenes investigadores dialogarán sobre Género, Diversidad Sexual y Cultura.

El próximo sábado 14 de julio a las 3 pm, el Salón Mayo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) acogerá el conversatorio «Género y cultura: rutas de
intercambio de la investigación joven». Durante el encuentro, estudiosas/os de la temática dialogarán sobre la importancia y los desafíos que plantea el
vínculo académico.

Las investigaciones cubanas que abordan los temas de género y diversidad sexual vinculados a la cultura resultan cada vez más frecuentes en el ámbito
científico cubano. Reconocidos/as especialistas y jóvenes investigadores/as apuestan por estos estudios como un medio fundamental para el desarrollo
cultural y social del país. Varios eventos de carácter internacional reúnen en Cuba a especialistas en género y sexualidad. El Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), constituye también una oportunidad para aquilatar las principales tendencias de las ciencias sociales en Latinoamérica y Estados Unidos, así como el posicionamiento del pensamiento cubano en estos espacios. A partir de su participación en estos eventos, la ensayista Zaida Capote, el dramaturgo Norge Espinosa y la activista y bloguera Yasmin S. Portales abordarán durante el conversatorio los puntos en común que presentan los estudios de Diversidad Sexual y Genero desde la investigación cultural y los retos que plantea la articulación de redes de retroalimentación entre estudiosos/as jóvenes cubanos/as.

El encuentro está auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y cuenta con el apoyo de la apoyo de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería Cultural de la Embajada de España.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Rotilla Festival: "Hacemos esto desde Cuba" (II)
  • Buena Fe se solidariza públicamente con La Joven Cuba (+ 1 iniciativa)
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Eduardo Galeano: Cuba Duele
  • Carta pública de El Guardabosques al periodista Lázaro Manuel Alonso

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 437.998 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más
free counters

Top clicks

  • facebook.com/topic.php?topic=1…
  • youtube.com/watch?v=UFaEl_Sfo-…
  • elblogdelacatedra.blogspot.com
  • polemicacubana.fr
  • cuba-urss.cult.cu

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: