Etiquetas
aborto, Código de Familia, Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, Cuba dice, discriminación laboral, división sexual del trabajo, divorcio, Dixie Edith, emigración, familia, familias homoparentales, Helen Hernández Hormilla, lesbianas, Lirians Gordillo Piña, maternidad, medios de comunicación masiva, Oficina Nacional de Estadísticas, paternidad, políticas públicas, salud sexual y reproductiva, trabajo doméstico
A: Equipo de realización de la sección “Cuba dice”
Saludos, mi nombre es Lirians Gordillo Piña soy periodista y activista feminista. Les escribo porque me preocupó mucho la última emisión de la sección.
El reclamo de un periodismo cubano abocado a la crítica, al contraste de fuentes, a la investigación profunda resulta cada vez más frecuente. Sin embargo, ese interés por superar los prejuicios y vicios en los que ha caído nuestra profesión no fecunda en temas relacionados con las mujeres, el feminismo, el machismo, la homofobia, el racismo y otras expresiones de discriminación. La sagrada sociedad patriarcal continua impoluta y se legitima a todo color.
Recientemente altos directivos del ICRT han hecho público su compromiso de no permitir que se denigre la imagen de la mujer cubana en productos televisivos; congresos, lineamientos políticos, legislaciones, investigaciones, espacios académicos y sociales dan fe de las contradicciones que persisten mientras diversas voces reclaman una sociedad libre de exclusiones. Sin embargo, algo sucede, pues aún en nuestros medios se reproduce y naturaliza la discriminación. Sigue leyendo