• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: 15-M

La extraña soledad del OC

19 viernes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

15-M, academia, Alejandro Moreno, autonomía, colectivos, comunidad, foto, Isbel Díaz Torres, June Fernández, libertario, Observatorio Crítico, popular, proyectos, socialismo, soledad, solidaridad


Por Isbel Díaz Torres

Aquí les dejo algunas fotos, que pueden servir para ilustrar la extraña soledad en que avanza la gente del OC. He escogido solamente fotos de los últimos doce meses, por supuesto. Lo más fresquito.

Aprovechamos para saludar y abrazar a muchas de las personas reflejadas en estas imágenes, sobre todo aquellas que están lejos, como la impactante y locuaz transfeminista June Fernández, el sicólogo y sacerdote católico Alejandro Moreno del Centro de Investigaciones Populares de Caracas, y a toda la gente linda del 15 M que ha pasado por acá dando muestras de solidaridad y acompañamiento.

El resto de la gente de la isla, con quienes hemos compartido, pues de seguro que seguiremos viéndonos las caras en las luchas y debates que nos esperan, tanto en las instituciones estatales como en los colectivos que emergen en la sociedad civil y las comunidades.

Y a los que entran al blog, pues anímense a participar, que ya son casi 120 mil visitas en menos de dos años on line.

Abrazos a tod@s

A la salida del Casa Comunitaria La Ceiba, donde sesionó el sexto foro social Observatorio Crítico este año, donde acudieron profesionales de universidades cubanas, rastafaris, artistas, proyectos comunitarios, periodistas, etc., con entrada libre e igual derecho de expresión para tod@s
Limpieza del malecón habanero en agosto de este año convocada por el proyecto EL GUARDABOSQUES, donde participaron niños bañistas

Una sesión de juego entre adultos e infantes en el proyecto EL TRENCITO, donde acudieron amig@s libertarios de Estados Unidos y España.
Integrantes del OC (Yasmin Portales y Mario Castillo) participaron como invitados a un panel organizado por el Centro Teórico Cultural Criterios, en su 40 aniversario. En la mesa estaban también Roberto Veiga, Arturo Arango, Jorge Luis Acanda, Rafael Hernández y Leonardo Padura

II Coloquio Pensarnos a porpósito del reguetón, celebrado en la Casa Comunitaria La Ceiba, donde presentaron ponencias Tato Quiñones, Dmitri Prieto, Orlando Luis Pardo, Carlos Simón Forcade, Los Papines, y Mario Castillo
Homenaje de la Cofradía de la Negritud al General Quintín Bandera. Participaron además el proyecto poético-musical CHEKENDEKE, y religiosos afrocubanos que hicieron ofrendas al héroe negro.

La acción LEER POESÍA, esta vez ocupó un bar popular en la Habana Vieja «no turística»
L@s muchch@s de la Asamblea de Velilla (15M España) nos envían su solidaridad con esta hermosa foto

La pancarta que promueve el Comité de Desarrollo de la Revolución (CDR) marchó junto a los cientos de personas que el 27 de noviembre pasado rindieron homenaje a los trece héroes que cayeron ese día
El Taller Libertario Alfredo López ofreció un espacio para debatir sobre la situación en Grecia, nutrido por las vivencias del compañero Carlos Simón Forcade. OMNI-ZONA FRANCA acudió y presentó su convocatoria al festival Poesía Sin Fin.

El 12 de Mayo, mientras un grupo del OC rendía homenjae a Alfredo López, otra parte marchábamos en la conga antihomofóbica por pleno 23, con insignias del OC y banderas arcoiris.
En la mesa Carlos Manuel de Céspedes, Ovidio D’Angelo, Roberto Veiga, Mario Castillo, Julio César Guanche, Julio A. Fernández, y Dmitri Prieto, autores del volumen «Por un consenso para la democracia», publicado por Espacio Laical

Jóvenes anarquistas españoles nos acompañaron en la lectura poética en el Bar de la Esquina
El 6to Foro Social Observatorio Crítico, al ver cerrada su sede inicial, concluyó sus debates bajo una ceiba cercana

El 28 de junio (día internacional del orgullo gay) 46 personas acudieron al primer llamado del proyecto ARCOIRIS para una besada pública.
La ciberactivista y transfeminista June Fernández ofreció una charla donde interactuaron integrantes del OC con activistas del CENESEX

Esquina de Morro y Colón, donde cada 27 de noviembre nos reunimos para recordar a los cinco abakuá que cayeron en defensa de los 8 estudiantes de medicina. Acción promovida por la Cátedra Haydée Santamaría, la Cofradía de la Negritud, y las organizaciones abakuá de La Habana
El VI Foro OC fue una muestra de debate plural y sin censura

Solidaridad con los indignados de Cuba y del mundo, el pasado 12 de Mayo
Varios integrantes del OC, que colaboran en Havana Times, durante una visita al Jardín Botánico Nacional.

Encuentro del OC con el sicólogo, filósofo y sacerdote católico Alejandro Moreno del Centro de Investigaciones Populares de Caracas, en la sede de Espacio Laical
Las casi 120 mil visitas en menos de dos años on line son otra muestra del acompañamiento e impacto de nuestra red, que cada vez crece más

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Sigue vivo el 15-M?

17 jueves May 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

15-M, activismo, anticapitalismo, antifascismo, capitalismo, clase obrera, democracia, Democracia Real, derechos humanos, elecciones, España, Estatismo, indignadxs, instituciones, internacionalismo, izquierda, juventud, liberación, libertario, marcha, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, partido, política, policía, popular, revolución, socialismo


Por Paula Vilella (Madrid)

Menos masivo y mediático, ¿sigue vivo el 15-M? ¿Cuáles han sido sus aportes?

Decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles de distintas ciudades españolas para protestar contra las medidas de austeridad económica adoptadas por el gobierno y con el aniversario del 15-M como marco de las marchas. Las manifestaciones más importantes ocurrieron en Barcelona y en la capital, Madrid, donde una multitud se congregó en la céntrica Puerta del Sol. Desde el origen del movimiento conocido como de los "indignados" o 15-M, que ahora cumple un año, la situación económica ha empeorado en España y el desempleo ha alcanzado nuevos máximos. El gobierno del conservador Partido Popular ha dicho que no se apartará de su programa de austeridad. "El 15-M es un punto de inflexión con el cual hay que contar para hacer el cambio, pero no es el cambio", indica a BBC Mundo el sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman. La periodista Patricia Hornillos cree que, aunque los medios tradicionales no informen de ello, el 15-M sigue en las calles y "hay que salir ahí para comprenderlo". Para ella, se trata de "un cambio de actitud" cuyo mayor logro ha sido "romper la falta de comunicación entre personas cercanas, la apatía y el individualismo mal entendido, y articular distintas luchas de manera solidaria".

“Hasta que el New York Times no publicó la foto de las concentraciones masivas, los grandes medios españoles no le dieron relevancia”

La microciudad que sembró la semilla

"No somos mercancía en mano de políticos y banqueros". Bajo este lema, unas 130.000 personas se manifestaron en toda España para protestar contra un sistema que consideraban que les daba la espalda en pleno contexto de crisis económica. Era un soleado 15 de mayo, y de ahí tomaría el movimiento su nombre. Las apenas treinta personas que decidieron espontáneamente acampar en la céntrica plaza madrileña del Sol al finalizar la manifestación se convirtieron en cientos después de que la policía desalojara a las primeras y así, en el corazón de la capital, surgió una microciudad autogestionada y asamblearia que pronto se extendería a otros lugares del país y del mundo. "Hasta que el New York Times no publicó en portada la foto de las concentraciones masivas, los grandes medios de comunicación españoles no dieron relevancia al movimiento", considera Hornillo, quien ha cubierto el 15-M desde sus inicios.

Andrea Raboso, de 24 años y miembro de la organización Juventud Sin Futuro, recuerda aquellos días con emoción: "El 15-M mostró que la política no es votar cada cuatro años, sino que la sacó a la calle, al debate entre la gente. Solo a diario y organizándote se pueden cambiar las cosas".

De la indignación a la acción

Después de que las tiendas de campaña se plegaran y abandonaran las plazas españoles, el 15- M se descentralizó a las asambleas de barrios, ciudades, universidades y centros de trabajo. La victoria de los partidos conservadores en todas las elecciones posteriores no ahogó la esperanza del movimiento. Desde entonces, la paralización de desahucios, los movimientos vecinales contra los controles de identidad policiales a personas extranjeras, las acciones contra la privatización del agua y los recortes en el Estado de Bienestar en sanidad, educación y asuntos sociales, se han nutrido de la mayor movilización en España.

Aunque la mayor parte de las peticiones generadas en torno al 15-M no se han plasmado en las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno, Roitman recalca que el movimiento "ha puesto sobre la mesa debates que no se querían discutir y ha intervenido en la agenda porque ha obligado a referirse a ello". De las dieciséis propuestas que realizó el movimiento en mayo del año pasado, se ha conseguido la dación en pago para las hipotecas, impulsar un borrador de la ley de acceso a la información pública, la nacionalización de algunas cajas de ahorros así como la reforma de las condiciones de trabajo de la clase política. Sin embargo, muchas de ellas han sido desoídas por la clase política. Es el caso del refuerzo de la educación y la sanidad públicas, la reforma fiscal, el cambio de la ley electoral, la desvinculación entre Iglesia y Estado, la abolición de algunas leyes que consideraban discriminatorias como la de extranjería, la condena de la corrupción a través de las leyes, la recuperación de empresas públicas privatizadas y el cierre de centrales nucleares y la promoción de energías renovables, entre otras.

La clase política se ha mostrado en general bastante cauta a la hora de valorar el movimiento. No ha sido el caso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que consideraba en su cuenta de twitter que tras el concepto de democracia directa "se puede esconder un golpe de Estado". "Bajo la apariencia de inocentes movilizaciones que se pretenden formas de democracia directa se esconde la deslegitimación de nuestro sistema representativo", señaló en otra ocasión. En esta línea, para el actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, el éxito del 15-M, al que calificó de radical y reaccionario, ha sido "notablemente exagerado". En su libro "Los españoles ante el cambio", publicado antes de ocupar su cargo actual, apunta que el movimiento es "una mezcla de socialismo utópico, radicalismo político y supino desconocimiento de que en la vida social las ambiciones y los recursos tienen que ir de la mano".

Recortes y protestas

Con más de cinco millones de personas desempleadas y más de la mitad de los jóvenes sin trabajo, la capacidad adquisitiva de los españoles desciende por momentos y las redes familiares se han vuelto imprescindibles para sobrellevar la crisis. Actualmente, 1,7 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro. Los viernes en España ya no marcan sólo el inicio del fin de semana sino de nuevas limitaciones en el presupuesto estatal. El presidente, Mariano Rajoy, anunció que hasta el final de la legislatura se producirían todo tipo de recortes para paliar el déficit público del país, tarea encargada desde la Unión Europea, lo que le ha valido la denuncia ante Naciones Unidas de diversas ONG españolas que alertan del recorte de derechos sociales que se están produciendo en el país. Esta situación ha llevado a que prácticamente todas las semanas se organicen concentraciones y manifestaciones, en protesta por unas u otras medidas.

"Sin el 15-M no se puede entender la manera en la que se han organizado todas las protestas y las reclamaciones actuales. Además, la gente ha perdido el miedo a salir a la calle a manifestarse", dice Andrea Raboso.

En opinión de Raboso, los anuncios de reforma del código penal, que calificaría la resistencia pasiva y pacífica como atentado contra la autoridad, "son un instrumento para desmovilizar a la población y acabar con todo movimiento de contestación". Distintos participantes del movimiento, que se ha destacado por su carácter pacífico, han considerado que la medida obedece a "una estrategia del miedo" mientras que el Sindicato Unificado de Policía se ha manifestado abiertamente en contra de equiparar ambas.

Según un censo provisional elaborado por la Comisión Legal del 15-M, hasta enero de 2012 hubo 75 personas detenidas en movilizaciones, cuatro en desahucios, 33 sanciones administrativas, 114 identificadas en ocupaciones de viviendas vinculadas al movimiento y cinco casos de juicios de faltas. Sin embargo, advierten de que estas cifras pueden representar sólo un 10% del total. Este sábado, día de la manifestación principal, un millar de agentes policiales se desplegaron en los aledaños de la plaza de Sol para evitar que se repitan las acampadas. Sólo en la boda del Príncipe Felipe y Letizia Ortiz se ha dado una concentración de policías de esta magnitud.

Tomado de BBC Mundo: ¿Sigue vivo el 15-M?

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ya lo dijimos…

13 domingo May 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

15-M, Alfredo López, anticapitalismo, capitalismo, democracia, indignadxs, Karl Marx, movimiento obrero, movimientos sociales, Occupy Wall Street, socialismo


…el OC ratifica su reciente declaración respecto a cualquier censura, exclusión o manipulación en torno al libre uso de los espacios públicos: El espacio público es patrimonio de toda la nación. (¿Por qué no habríamos de hacerlo?…)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

12M/15M, solidaridad desde Cuba

12 sábado May 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

15-M, Alfredo López, anticapitalismo, capitalismo, democracia, indignadxs, Karl Marx, movimiento obrero, movimientos sociales, Occupy Wall Street, socialismo


Haciendo uso explícito del derecho popular a los espacios públicos, Observatorio Crítico (OC) gestó este 12 de Mayo una acción de solidaridad con los movimientos mundiales contra la dominación autoritaria del capital. La acción constó de tres momentos: en la mañana, un segmento de OC homenajeó a Alfredo López, organizador de los trabajadores cubanos, junto a la tarja memorial situada en el antiguo Centro Obrero, donde este activista sindical libertario fue secuestrado para después resultar asesinado; ese mismo grupo peregrinó por el habanero barrio Jesús María, uno de cuyos vecinos fue este gran revolucionario, hacia el parque Karl Marx en la esquina de Salvador Allende y Belascoaín.

Otro segmento de OC participó en la Marcha contra la Homofobia por la calle 23 del Vedado, involucrándose en debates con los grupos allí reunidos.

A las 2 pm nos congregamos en el parque Karl Marx –ante cuyo relieve pusimos un ramo de flores-, donde desplegamos dos carteles que decían: “¡Abajo los capitalismos!” y “Si piensas como burgués, vivirás como esclavo”. Cantamos la Internacional y también leímos la Declaración aprobada por la red H x D (hombres por la diversidad) en el marco de la Jornada contra la homofobia. El lugar donde está el parque es exactamente el sitio donde en 1812 los colonialistas pusieron –enjaulada- la cabeza de José Antonio Aponte, carpintero rebelde afrocubano que lidereó una gran conspiración antiesclavista e independentista, abarcando todo el país.

El sentido de la acción fue dar desde Cuba apoyo a quienes luchan contra el dominio del capital en el mundo… por cuanto muchos grupos políticos cubanos parecen no entender la amenaza civilizatoria que representa el capitalismo, ha sido propósito de OC generar un debate desde hoy sobre lo que significaría la plena inserción del país en el sistema mundial regido por los flujos financieros. Debate que lamentablemente brilla por su ausencia en la mayoría de nuestros medios, tanto “oficialistas” como “alternativos”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

12M, ratificando nuestro carácter: OC se solidariza con protestas globales contra la derecha política y el dom inio del capital

10 jueves May 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

15-M, anticapitalismo, capitalismo, democracia, indignadxs, movimiento obrero, movimientos sociales, Occupy Wall Street, socialismo


Por: Dmitri Prieto Samsónov

La autogestionaria Red Observatorio Crítico desde Cuba (OC) convocó para las 2 pm del próximo 12 de mayo a un encuentro de solidaridad en conmemoración del Primer Aniversario del movimiento mundial de protestas contra el dominio globalizado del capital.

En su blog, OC llamó a un homenaje público este sábado, junto a un busto en relieve de Karl Marx, en un parque aledaño al cruce de las avenidas habaneras Belascoaín y Salvador Allende. Al respecto, uno de los activistas de OC declaró a HT:

“Nos veremos junto al busto de Marx para leer poemas y documentos revolucionarios, compartiendo ideas, como hemos hecho otras veces en nuestros encuentros de lectura de poesía. Nos interesa mostrar solidaridad con quienes en el mundo luchan contra la dominación del capital, al tiempo que nos preocupamos por problemas de nuestro propio país. El lugar es el mismo donde hace 200 años la soldadesca española expuso la cabeza del luchador independentista y antiesclavista afrocubano, el carpintero José A. Aponte. Ese día también habrá una marcha contra la homofobia, y nuestra propuesta no es ´robarle´ el protagonismo, sino -al contrario- incentivar la unidad: también nosotros nos enfrentamos a la homofobia, igual que a toda dominación y discriminación.”

OC es una red que agrupa varios colectivos y proyectos con diversas propuestas, focalizadas en la lucha contra el racismo, el sexismo, la violencia, la censura, y por la autoorganización social.

“Cuba, a pesar de que su economía difiere del capitalismo privado, está inmersa en un sistema-mundo capitalista. Y los negocios globales actuales más que de iniciativas de hábiles emprendedores individuales a lo Adam Smith, dependen de implacables lógicas matemáticas, basadas en la competencia más feroz. Por eso, nos preocupa mucho que políticos como el multimillonario cubano Carlos Saladrigas propongan en cinco años implicar a Cuba con una economía de mercado basada en la empresa privada” – recalcó el activista.

El 12 de mayo fue escogido por los movimientos alter-mundialistas para celebrar el aniversario de las protestas de los Indignados (15-M) en España y las posteriores acciones de Occupy Wall Street.

Tomado de Havana Times: http://www.havanatimes.org/sp/?p=63577

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Participación «incondicional»: contribución cubana a una falacia universal

18 miércoles Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

15-M, capital, Estatismo, ferroviario, Granma, Habana Vieja, incondicional, Kenneth Loach, Liberato, libertario, Marcelo Liberato Salinas, Maylin Guerrero Ocaña, medios, Miguel Amorós, obrero, participación, PCC, popular, prensa, proletario, revolución, revolucionario, Seattle, tren


Por Marcelo “Liberato” Salinas

“El choque ocurrido hace casi un mes días en la capital entre un tren de carga y uno de pasajeros como consecuencia del incumplimiento de una orden de vía por parte del primero, hace necesario reflexionar sobre la importancia de la seguridad ferroviaria”. Así comenzó un artículo publicado por el periódico Granma el 9 de diciembre titulado Seguridad ferroviaria. Tenerla siempre de tripulante, de la periodista Maylin Guerrero Ocaña.

Canasi 1 MayabequeLa sostenida inversión que viene llevando a cabo el Estado cubano para reactivar el sistema ferroviario nacional es un hecho ampliamente aceptado por la sociedad, como parte de un proceso de recuperación de las redes de comunicación en el país que es de gran utilidad para la interconexión interna, ahorrando cuantiosos recursos que se pierden con el sistema de transporte de cargas por carretera y en ausencia de una clara voluntad estatal de evitar el transporte marítimo de cabotaje, que puede servir como potencial vehículo de otra crisis migratoria de grandes proporciones en el país.

El problema con que viene chocando este proyecto de recuperación ferroviaria en Cuba, y todo el proceso de “actualización del modelo económico” en general es la ausencia de un sujeto laboral que viabilice este proceso en la práctica cotidiana y no en documentos. La clase tecno-burocrática militar en Cuba puede diseñar hasta los más mínimos detalles un proceso de inversión modernizadora, pero no puede volver a contar con el inmenso espíritu de sacrificio y sentido social que primó entre grandes sectores de trabajadores cubanos hasta los inicios de los años 90, ni tampoco con el stock de personal directivo de notable cualificación que floreció en los 70 y 80, el cual fue sustituido por la plaga de jóvenes arribistas y consumistas, admiradores de las glorias de sus mayores, que nos dejó de regalo el “comandante en jefe” antes de retirarse.

Canasi 2 MayabequeLo que hasta hace unos 15 años atrás se podía entender como los “planes de la revolución que de mil maneras beneficiarían al pueblo cubano”, en la actualidad, ni con hechos tan evidentemente favorables para toda la sociedad como la recuperación ferroviaria, las élites locales logran la “respuesta productiva adecuada” del mundo laboral cubano. Es en este contexto donde es útil, para reactivar una perspectiva social libertaria en Cuba, visibilizar el ingente esfuerzo de reconversión conceptual, con el que los intelectuales orgánicos del Estado cubano están acompañando la actual reconversión productiva, y avizorar las posibles salidas a ese proceso. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De Occupy Wall Street a Plaza Tahrir en Egipto y Democracia Real Ya! – 15M en España: Un diálogo entre movimient os sociales globales

16 domingo Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Evento, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

15-M, activismo, altermundialismo, Amin Husain, anticapitalismo, autogestión, autonomía, ética, cambio, capitalismo, Carissa Véliz, clase obrera, crítica, crisis, democracia, democracia directa, Democracia Real, derechos humanos, desempleo, diálogo, dinero, ecología, economía, EE.UU., Egipto, España, Estatismo, estudiantes, feminismo, globalización, horizontalidad, indignadxs, internacionalismo, izquierda, justicia, liberación, libertad, libertario, marcha, Marina Sitrin, mercado, Mohamad Ezzeldin, movimiento obrero, movimientos sociales, neoliberalismo, no violencia, Nueva York, participación, pobre, poder, política, popular, revolución, salario, socialismo, sociedad civil, solidaridad, Tahrir, Vincente Rubio, Wall Street


Imaginen una democracia real…

18 de Octubre, 6:30 pm, Segal Theater CUNY Graduate Center No. 365, 5ta. Avenida y Calle 34, Nueva York, bajo patrocinio del Comité de Globalización y Cambio Social del CUNY Graduate Center.

Es el primera de una serie de conversatorios que tendrán lugar entre movimientos sociales que actúan en España, Egipto y Nueva York. Los debates se encuadran en torno a la naturaleza de la crisis global y a los diversos modos en que los nuevos movimientos populares están respondiendo. Al tener continuidad el diálogo, esperamos abordar algunos de los múltiples sentidos e implicaciones de tales movimientos, y los posibles vínculos entre ellos. REPENSAR LA SOLIDARIDAD GLOBAL en tiempos de crisis global es uno de nuestros propósitos.

Nuestro primer conversatorio se enfoca en los orígenes de los movimientos y las novedosas formas democráticas que cada movimiento crea, desde la democracia directa y las asambleas participativas hasta los consejos de voceros. La segunda parte del debate en los eventos se organizará en torno a preguntas que participantes de los movimientos se harán unxs a otrxs. De la estrategia y la táctica, a los propósitos y esperanzas de mayor alcance.

Biografías de participantes:

Occupy Wall Street: Amin Husain

Amin es uno de los organizadores de Occupy Wall Street, incluyendo el periodo que precedió a la ocupación. Es licenciado en Filosofía y Ciencia Política, así como Máster y Doctor en Derecho. Ejerció la abogacía por 5 años en un bufete legal, y después abandonó esa profesión para dedicarse al arte. Actualmente toma parte del Whitney Independent Study Program.

Egipto: Mohamad Ezzeldin

Mohamad ha jugado un rol activo en la organización de los movimientos en Egipto –su patria- durante un número de años, mucho antes del levantamiento de la Plaza Tahrir. Recientemente se incorporó al CUNY Graduate Center como estudiante de doctorado en el Departamento de Historia.

Democracia Real – Ya! y 15M de España: Carissa Véliz & Vincente Rubio

Carissa es doctorante en Filosofía del CUNY Graduate Center. Sus intereses en torno a la ética internacional y la filosofía política la condujeron a un seguimiento de los movimientos sociales recientes que florecen en distintas partes del mundo. Carissa hablará de los orígenes y la idiosincrasia del movimiento 15M en su patria, España.

Vicente es miembro de Democracia Real Ya! – NYC, un grupo de apoyo formado en mayo pasado en Nueva York a partir del levantamiento de 15M en España. Ha trabajado como coordinador para el Forum de Izquierda en 2011. Es doctorante en Literatura Española en SUNY Stony Brook.

Facilitadora: Marina Sitrin

Marina va a contextualizar la conversación, en particular a partir de sus experiencias con respecto a la crisis económica de 2001 en Argentina, y de las formaciones horizontales populares que emergieron como respuesta. Es autora de Horizontalidad: Voces del Poder Popular en Argentina, y de Everyday Revolutions: Horizontalism and Autonomy in Argentina (en prensa). Es participante muy activa de Occupy Wall Street.

Traducción: Observatorio Crítico.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El 15M: la hora del despertar

25 jueves Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

15-M, activismo, Aganaktismeni, anticapitalismo, apoliticismo, autogestión, capitalismo, ciudadanía, clase obrera, consenso, debate, democracia, Democracia Real, derechos humanos, diálogo, elecciones, España, Estatismo, gobernabilidad, Grecia, imperialismo, indignadxs, instituciones, internet, Islandia, izquierda, juventud, líder, liberación, libertario, Luis Hernández Navarro, marcha, medios, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, participación, partido, plural, política, policía, popular, revolución, socialismo, transgeneracional


por Luis Hernández Navarro


Un nuevo ciclo de luchas sociales contra la globalización neoliberal se ha abierto en Europa. Islandia, Grecia y España son su epicentro. El rechazo a las políticas de ajuste y estabilización, al trabajo precario, a las políticas de exclusión social y el reconocimiento de nuevas formas de ciudadanía y de democracia participativa están en el corazón de las movilizaciones. Las masivas protestas en estos tres países resisten a un modelo laboral basado en la combinación de trabajo informal, trabajo ilegal y migración. Un modelo que aspira parecerse a China y que opera con una mecánica sencilla: reducir los costos de producción sobre la base de la expansión de la economía informal y la desregulación laboral, utilizando para ello la mano de obra inmigrante. Las movilizaciones en estas naciones son expresión del grado de ruptura de la universalidad de la ciudadanía promovidas por la desestructuración de los mercados de trabajo y la expoliación de derechos. Son, también, un indicador del profundo deterioro que viven las metrópolis en sus políticas, tanto en el control de los flujos migratorios como en la integración de los migrantes. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para no cerrarle la puerta al Hombre Nuevo

20 sábado Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

15-M, activismo, anticapitalismo, autogestión, ciudadanía, clase obrera, consenso, debate, democracia, diálogo, estudiantes, gobernabilidad, imperialismo, indignadxs, internet, izquierda, libertario, medios, movimientos sociales, participación, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo


Por Rogelio M. Díaz Moreno, foto Jimmy Roque Martínez

La iglesia católica ofrece en La Habana cursos para empresarios. Las federaciones de estudiantes acatan disciplinadas la orientación de cancelar las movilizaciones de jóvenes para labores productivas. El cambio obligado, impuesto por las circunstancias hacia las formas de estímulo material ha borrado de la memoria de las voces oficiales la época en que se pensaba con términos más ideológicos. Todos vamos encarriladitos por el camino racional, pragmático, económico, para actualizar el modelo de sociedad cubana. Tal vez en estos momentos, los chicos del movimiento 15-M en España estén haciendo más por construir al hombre y la mujer nuevos.

El romance del Estado cubano con la Iglesia florece nuevamente. Altos funcionarios asisten a misas en celebración de determinadas ocasiones memorables, como el reciente aniversario de la fundación de la villa de Baracoa. Prelados y estadistas discuten temas políticos que nunca se pondrían al alcance del resto de la sociedad civil. Educativamente, la iglesia se acerca a su viejo sueño de poner escuelas. Ya tienen centros de enseñanza de idiomas, tan buenos que yo mismo iría con entusiasmo si tuviera más tiempo. Pero esto de abrir una maestría en gerencia, debería levantar más de una suspicacia: ¿no estamos hablando por casualidad de una escuela de capitalistas en medio del país que declaró al sistema socialista irrevocable? En realidad, con las corrientes de actualización del modelo económico cubano, reestructuración (en el diccionario español-ruso: reestructuración se dice perestroika), conversión de entidades estatales en empresas autofinanciadas bajo la dirección de gerentes todopoderosos, esto de crear pichones de CEO para las nuevas corporaciones cubanas tiene mucho sentido, y el beneplácito de todos los interesados en la transición. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Celebrado con éxito encuentro sobre el 15-M en el Vedado

19 viernes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Política, Solidaridad

≈ 8 comentarios

Etiquetas

15-M, antiautoritarismo, anticapitalismo, España, revolución, socialismo, Taller Libertario Alfredo López


Aproximadamente 35 personas asistieron a la convocatoria del Taller Libertario Alfredo López, que celebramos hoy 19 de agosto en el Parque de H y 21 en el Vedado.
El acercamiento a los sucesos en España, de mano de una de sus protagonistas, sirvió para enriquecer nuestra visión de un proceso en pleno desarrollo, lejano en el espacio, pero cercano en el espíritu anticapitalista y antiautoritario.
Agradecemos a uno de los niños futbolistas que jugaban en el parque por tomarnos la foto de grupo.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.713 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: