• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Religión

El presidente de Irán no es bienvenido en Cuba

19 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos humanos, diversidad sexual, Hasán Rouhaní, Irán


Por Isbel Díaz Torres

iran-no-bienvenido-smallEn su danza con los dictadores de este planeta, al gobierno cubano no le basta ir recientemente a abrazar en Corea del Norte al ególatra Presidente Eterno Kim Il-Sung, sino que ahora recibe al íraní que dirige el país líder mundial en persecución a homosexuales.

Raúl Castro ha invitado a Cuba al presidente de Irán Hasán Rouhaní, quien ha viajado a América a participar en la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, celebrada en la venezolana Isla de Margarita.

Es en extremo peligrosa la visita de una autoridad cuyo estado sanciona la homosexualidad y la transexualidad con latigazos, penas de muerte y terapias de reconversión, sobre todo, porque temo que la influencia de tales violaciones a los Derechos Humanos incidan en las que ya practica el gobierno cubano. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Religiosos cubanos relatan sus vivencias en las UMAP

30 lunes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Investigación, Política, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

UMAP


Cárdenas, Cuba, 29 nov.- “Es mejor encarar los errores, que enterrarlos, solo así lograremos la sanación individual y colectiva”, afirmó a IPS Cuba el reverendo Alberto González, en referencia a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), creadas en la década del sesenta del pasado siglo.

Por primera vez de manera pública, hombres y mujeres de distintas congregaciones religiosas rememoraron uno de los capítulos más tristes en la historia reciente de la nación caribeña, durante un encuentro desarrollado en el umapCUBACentro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, ubicado en la ciudad matancera de Cárdenas, a 150 kilómetros de La Habana.

Pese a la distancia en el tiempo, la emoción distinguió el intercambio de experiencias en el foro “En busca de una memoria positiva. A 50 años de la UMAP”, efectuado del 24 al 26 de noviembre.

En las UMAP, que funcionaron entre noviembre de 1965 y junio de 1968 en la provincia central de Camagüey, fueron recluidos homosexuales, religiosos, intelectuales, delincuentes comunes, drogadictos y algunos jóvenes cuyas familias se habían marchado del país y los dejaron solos.

“Aquello fue un error, pero lo más fuerte ha sido el silencio, pretender que esos lugares no existieron e intentar borrarlos de la historia”, agregó González, de 72 años.

El religioso, quien encabezó la Convención Bautista de Cuba Occidental de 2002 a 2007, afirmó que “evitar las verdades prolonga los malestares”, aunque en su caso haya perdonado. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Con la ayuda desinteresada de la Iglesia Católica?

02 viernes Oct 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

disidencia, homofobia, iglesia católica, Papa, religión


Por Fernando Ravsberg

Los medios de prensa cubanos parecen estar reeditando aquello de “con la ayuda desinteresada de la Unión Soviética”, solo que esta vez en referencia al Vaticano. Veremos si logran “venderles” otra vez a los ciudadanos la ilusión de los apoyos gratuitos.

La influencia política de la Iglesia Católica en Cuba seguirá creciendo. Hace unos años, el disidente católico Oswaldo Payá alertó que la iglesia empezaba a comportarse como un partido y denunció que “quiere ser protagonista sustituta de la oposición”.

Tras ese protagonismo político del clero cubano y del Vaticano se encuentra, entre otras cosas, el afán de evangelizar, promover su filosofía y sus valores, algunos tan positivos como la fraternidad, la misericordia o la asistencia a los ancianos y enfermos.

Sin embargo, esos temas ya han sido abundantemente abordados por la prensa oficial, la cual vive una luna de miel con la Iglesia. Yo pretendo actuar como “abogado del diablo” –nunca mejor dicho pensarán algunos- profundizando en los demás rostros de la doctrina católica.

Harold Cárdenas revelaba, por ejemplo, lo que el Papa piensa de las parejas entre personas del mismo sexo. Escribió Francisco que luchar contra esas uniones es una “guerra de Dios” (¿una yihad?) y que la posibilidad de que los homosexuales se casen es “una movida del diablo”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para comprender a Francisco

16 miércoles Sep 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión

≈ 4 comentarios


Por Félix Sautié Mederos.

CRÓNICAS CUBANAS,

El viaje de Francisco a Cuba tiene sus claves básicas tal y como el Papa se plantea en cada una de las visitas que hasta el presente ha realizado a diversos países del mundo, las que lamentablemente algunos tratan de tergiversar intentando definirle objetivos y planteamientos que solo al Papa le corresponde decidirlos conforme a su Misión de Vicario de Cristo en la tierra y al objetivo específico que se ha planteado para su visita a Cuba de venir a nuestro país como “Misionero de la Misericordia”. Tampoco han faltado quienes intentan implicarlo en sus rencores contenidos y ocasionalmente devenidos en odios profundos. Nada más alejado del Amor Evangélico que Cristo predicó y que Pablo en su Primera Encíclica a los Corintios expresó que si “no tengo amor nada soy”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y. ¿qué son esos desbordamientitos que nadie moviliza, cada Domingo de Ramos?

02 jueves Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Religión

≈ Deja un comentario


Por Félix Sautié Mederos.

Crónicas cubanas

Cada Domingo de Ramos, cuando el calendario juliano que tiene que ver con la rotación lunar, lo determina, el pueblo de a pie que es generalmente el más humilde y sufrido de todos los estratos poblacionales que viven en el país, mayoritariamente con otros segmentos de la población que ya no son de tan a pie, por decirlo de alguna forma comprensible, amanece en los templos católicos y reclama su ramo de palma que según la liturgia en definitiva es un sacramental de la fe para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, que los católicos que asistimos regularmente a misa conmemoramos repitiendo las frases que dicen Bendito sea el que viene en el nombre del Señor. Se produce en esas circunstancias que testimonio, un encuentro entre los que practican la liturgia integralmente y los que asisten solo cuando es Domingo de Ramos, cuando bautizan a sus hijos y familiares o encargan una misa de difuntos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El aviso del Padre Roberto es una Alerta para todos.

29 lunes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

mucha acumulación junta a la Basílica de la Caridad del Cobre en Centro Habana, siutuación de la recogida de basuras en La Habana


Por Félix Sautié Mederos.

Crónicas cubanas

La Basílica menor de la Virgen de la Caridad del Cobre en Centro Habana, santuario diocesano de la Patrona y Reina de Cuba, es, posiblemente, uno de los templos más concurridos y populares de la capital de todos los cubanos, donde los sentimientos de creyentes y no creyentes confluyen con una muy singular manera de expresarse, en medio de un barrio que es de los más empobrecidos de La Habana, en el que por demás coexisten una fuerte presencia de los cultos sincréticos propios de la religiosidad popular cubana con el cristianismo, ya que a unas pocas cuadras, también se encuentra la Primera Iglesia Presbiteriana Reformada de La Habana, una hermosa edificación de típico estilo protestante, lo que da un sentido de diversidad religiosa al lugar. En tanto que los cultos sincréticos manifiestan en su espiritualidad ritual una alta consideración por la Patrona de Cuba, la virgencita morena que nos acompaña desde 1612 y que en el tiempo ha sido y es consuelo y socorro de todos los cubanos sin distingo alguno. Me refiero a un símbolo esencial de la identidad nacional porque, incluso, cuando no teníamos escudo del país, la Virgen de la Caridad del Cobre hizo las veces de escudo y símbolo de la naciente identidad nacional. Es, pues, su Santuario en La Habana un lugar sagrado del pueblo habanero.

El templo, hoy basílica menor por decisión del Papa Benedicto XVI, tiene sus orígenes en la segunda década del siglo XVIII inicialmente como Iglesia dedicada a la Virgen de Guadalupe con varios traslados de ubicación, hasta que el Papa Pío X decidió en 1913 que se consagre a Nuestra Señora de La Caridad del Cobre, a petición de un patronato presidido por la insigne compatriota Doña América Arias, significando desde entonces un lugar de peregrinación frecuente de los habaneros y de muchas personas de las provincias occidentales del país a las que el Santuario Nacional de la Patrona de Cuba en el poblado del Cobre, en Santiago de Cuba, donde se encuentra la imagen original hallada en 1612, les resulta muy lejano para viajar. En nuestra basílica habanera coinciden en sus altares la imagen de la Virgen de Guadalupe, justamente en la capilla donde está la pila bautismal con una bandera de México a un costado; y al centro en el altar principal, una muy antigua imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, escoltada por las banderas de Cuba y del Vaticano, con los atributos pontificios que señalan su condición de Basílica Menor (el conopeo y el tintinábulo). En el otro altar lateral se encuentra el Sagrario, con el Santo Cristo de la Salud, y a un costado cuelga una muy antigua estampa en seda del siglo XIX que expresa una versión pictórica de la Virgen María legada por la comunidad china de aquel lugar, donde está enclavado el legendario barrio chino de La Habana.

Arquitectónicamente constituye un hermoso edificio ecléctico, construido y reconstruido con los años. Su interior sobrecoge espiritualmente a quienes lo visitan. El retablo del altar mayor de cedro recubierto del pan de oro (1), es una hermosa obra de arte, con el escudo de la República al centro superior; y más abajo, los escudos de las antiguas 6 provincias del país. Al centro superior está la imagen de la Virgen de la Caridad presidiéndolo con el crucifijo símbolo del Dios Hijo. En resumen, la Basílica constituye un tesoro de cubanía, de arte y de espiritualidad, respetado, amado y venerado especialmente por los habaneros, así como por los cubanos en general que viven adentro y afuera de nuestras fronteras y que lo visitan con frecuencia. Es un templo de cientos de bautizos que muchas veces no da abasto a las familias de toda La Habana que desean bautizar a sus hijos en la legendaria pila bautismal de la basílica. Debo decir, además, que actualmente es la Comunidad donde participo como católico ante mis dificultades físicas que me impiden ir a pie hasta la Parroquia de San Judas también en Centro Habana, donde durante muchos años realicé mis devociones católicas que he narrado en múltiples artículos y crónicas. Soy, por tanto, feligrés y vecino del mismo municipio donde se encuentra la actual Basílica Menor de la Caridad del Cobre; y lo que voy a relatar, me incumbe y lo he vivido personalmente. El padre Roberto Betancourt, el actual Rector del Santuario, es mi párroco a quien admiro y aprecio muy especialmente por sus virtudes como sacerdote, su cubanía y su patriotismo a toda prueba. Un oriental de San Luis de nacimiento y habanero de vocación y ejercicio pastoral, sin pelos en la lengua para expresar verdades y sentimientos.

Una vez explicadas las ubicaciones históricas, espirituales y geográficas del lugar, del templo y las características de su párroco, me referiré a las circunstancias, razones y contenido del muy efectivo Aviso del padre Roberto, en el que planteó al final de sus misas dominicales hace algunos días, que por causa de la basura acumulada sin recoger durante casi un mes, ya no se podría abrir las puertas de la Oficina Parroquial en donde, además, el mal olor imperaba con intensidad. Avisarlo en público es lo que pudo hacer, cansado de los oídos sordos en las instancias oficiales a las que había acudido infructuosamente para expresar que las acumulaciones de basura sin recoger en los costados y el fondo del templo inundaban los exteriores del área de la Sacristía y de la Oficina Parroquial, a la que cientos de habaneros tienen que acudir para los trámites de certificaciones de bautismos y matrimonios. Este no es un hecho nuevo ni único, durante años ha sido recurrente y pone en peligro la salud de vecinos, de feligreses, peregrinos y visitantes de un templo tan venerado, que es un patrimonio histórico y sagrado de La Habana y de la Nación en general.

En definitiva, el aviso público del padre Roberto dio resultado y al otro día se sacaron varios camiones de basura y se higienizó el lugar. Será necesario que esto se tome en serio y que no se vuelva a llegar a tales extremos. Esta situación a la que me he referido, es consecuencia de la desidia y del abandono en que se encuentran calles y ámbitos públicos habaneros por causa de irregularidades burocráticas constantes en la higienización y recogidas de basuras. El Aviso del padre Roberto hay que tomarlo muy en cuenta porque, en mi opinión, debería ser un alerta de lo que pudiera suceder ante las epidemias que recorren al mundo. Silenciarlo y no publicarlo por causa del concepto de Plaza Sitiada es justificar las indolencias burocráticas y que tanto dañan a la población. Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos por la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular. fsmederos@gmail.com

(1) Filamentos adhesivos con una solución metálica con alta concentración de oro.

Publicado en Por Esto! el lunes 29 de septiembre del 2014.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=353711

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mensaje de la Red Observatorio Crítico de Cuba sobre/para Roberto Veiga y Lenier González

19 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Política, Religión, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

censura, Espacio Laical, Iglesia, Lenier González Mederos, prensa, religión, revista, Roberto Veiga


Observatorio Crítico de Cuba ha conocido de la liberación de Roberto Veiga y Lenier González de sus funciones editoriales en la revista Espacio Laical.

Observatorio Crítico de Cuba reconoce la contribución de Roberto y de Lenier, en su mandato al frente del equipo editorial de Espacio Laical, como de importancia fundamental para la apertura de nuevos ámbitos de libre expresión de ideas y de diálogo crítico en la geometría política de nuestro país.

Hemos de reconocer también que para Cuba ello significó no sólo un salto cualitativo en la profundidad del cuestionamiento social y de la imprescindible confrontación pública entre criterios diversos y a veces opuestos (hecho que consideramos normal y deseable), sino también más oportunidades para aportar ideas conducentes al empoderamiento veraz de los grupos menos favorecidos que conviven en nuestra sociedad.

Frente a la complejidad de los cambios actuales en Cuba y en el mundo, Observatorio Crítico se solidariza y se identifica plenamente con los destinos históricos de esos sectores populares, al tiempo que se declara contrario a todo conservadurismo ultramontano, autoritario o burgués.

Sin presumir jamás identidad absoluta en nuestros criterios, agradecemos a Roberto y a Lenier por una labor periodística que fue aporte práctico a las búsquedas de caminos para gestar protagonismos populares solidarios, creativos y no-violentos, en una Casa Cuba que soñamos y creemos posible, abierta al aire fresco y protegida contra toda tempestad dictatorial, militarista o de contienda civil, casa verde por naturaleza y por esperanza, sin habitáculos para señoríos ni servidumbres, donde el desenvolvimiento humano en libertad no tenga por qué reñir con la convivencia en justicia social, pues la libertad de cada cual comienza justamente donde comienza la libertad de l@s demás.

La Red Observatorio Crítico de Cuba les desea a Roberto y a Lenier que su paz espiritual siga siendo interpelada por nuevos y más radicales desafíos en la creación de una Cuba mejor, que, –como Uds.- en nuestro sentir más íntimo y en nuestro acometimiento público, sabemos que es posible.

Porque obra común es realidad actuante. Y lo que Uds. hicieron, perdurará.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un desencuentro público, que nunca debió manifestarse.

15 domingo Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

el desencuentro manifestado en la Dirección de la Revista Católica Espacio Laical, premoniciones y preocupaciones


Por Félix Sautié Mederos

Crónicas Cubanas

En los últimos días en el cíber espacio se ha presentado un desencuentro público dentro del equipo de dirección de la Revista Católica Espacio Laical del Arzobispado de La Habana, que en mi criterio nunca debió manifestarse y mucho menos haber salido a la palestra pública, afectando sensiblemente los llamados al diálogo que entre otras cuestiones han sido uno de los temas más recurrentes de Espacio Laical en su actual etapa y uno de los signos que el Papa Francisco nos ha pedido y ha puesto en práctica desde los inicios de su Pontificado. Cito al respecto lo que publicó el diario La Razón de Buenos Aires con fecha jueves 21 de marzo del 2013, extraído de la reseña de una misa a la que Francisco invitó a los pobres al inicio de su Pontificado y se refirió públicamente a la necesidad de:Mantener viva en el mundo la sed de absoluto para que el hombre no quede reducido a lo que produce y consume; seguir adelante en el camino del diálogo ecuménico para que pueda alcanzarse la unidad de los cristianos; promoción de la amistad con las demás religiones; defender la dignidad del ser humano.

A partir de que comenzó a manifestarse el desencuentro a que me refiero, con un velocidad propia de un bólido así como con la impronta y la energía de lo inesperado, característica de los desastres naturales, como pueden ser los terremotos o los ciclones, he meditado mucho y muy profundamente esta situación que considero triste y lamentable, porque Espacio Laical ha logrado concertar las esperanzas de muchas personas preocupadas por los destinos de nuestro país, creyentes e incluso no creyentes o de otras manifestaciones religiosas, con una credibilidad en ascenso a partir de ser visto efectivamente como un espacio de diálogo de amplias miras ecuménicas y sociales en el sentido de propiciar una participación abierta a todos los que responsablemente estuvieran preocupados por el presente y el futuro de la Nación Cubana, sin preferencias políticas de ninguna índole que no fueran la verdad, la justicia y los principios Evangélicos a favor del pueblo y como dice un verso de una canción muy popular en algunos templos católicos habaneros, la Iglesia pues de todos es la casa.

Así hemos visto e interpretado a Espacio Laical y sus proyectos, me refiero a muchos en Cuba y en el exterior e incluso algunos entre los que me encuentro con mis Crónicas Cubanas, lo hemos defendido con pasión en virtud del creciente prestigio que han concitado a favor de la labor de la Iglesia Católica local, aún más allá de lo que pudiera haber sido algunos de sus errores porque nunca hay obra humana que alcance la perfección absoluta y la Iglesia, mucho menos aún sus instituciones específicas como es la Revista Espacio Laical, no son otra cosa que una parte importante del Pueblo de Dios, que por tanto se manifiesta con el talante esencialmente humano de quienes intentan relacionarse con Dios.

En ejercicio de mi derecho a estar preocupado por algo que considero dañino en razón de su manifestación pública y de mi propósito de ser cronista de mi época con mis Crónicas Cubanas, expongo mi derecho inalienable a estar preocupado por algo que en mi criterio plantea premoniciones muy preocupantes y valga la redundancia, porque tristemente en todos estos largos años hemos vivido y visto cómo en la sociedad cubana contemporánea el Espíritu de Saturno poco a poco ha ido liquidando y abatiendo a las esperanzas y las personas que en algunos momentos determinados han concitado las expectativas de que los dolores, las angustias y anhelos de la población sean escuchados por quienes tengan oídos para oír y no caigan a la orilla del camino en donde no producirán frutos.

Por otra parte, quisiera recordarme a mí mismo como católico en ejercicio la preocupación de que si bien la Iglesia por ser la casa de todos no debe implicarse directamente en la política temporal, tampoco debería inclinarse hacia las derechas según la clasificación que generalmente entendemos de las posiciones en contra o favor de los grandes intereses populares tan conculcados en el mundo de hoy. En este orden de preocupación me recuerdo también a mí mismo que el Papa Francisco en una entrevista concedida a la Revista La Civiltà Católica, en septiembre del 2013, expresó textualmente que Jamás he sido de derechas. Considero que esto debería ser pensado a profundidad por todos los que nos confesamos católicos en el mundo, especialmente por los que más responsabilidades tienen y, en mi criterio de laico y de lector asiduo desde su fundación e incluso participante en algunos casos, considero que debería ser un propósito renovado de la Revista Espacio Laical en su nueva etapa, para siempre evitar que se incline a las derechas que tanto daño hacen en nuestro país.

Conozco, aprecio y respeto a las partes implicadas en este diferendo tanto a los editores salientes como a su nuevo Director y para terminar quisiera citar lo expresado por mi apreciado amigo también católico de confesión Armando Chaguaceda, en un reciente artículo suyo al respecto que hago mío (1): no queda más que apostar -por aquello de que la esperanza es lo último que se pierde- para que la nueva Espacio Laical no se convierta en un magazín descafeinado, con una visión rígida y cerrada de la vida pastoral, de las urgencias y sueños de los laicos y, en sentido general, de la ciudadanía cubana. Hago votos por que los nuevos editores de la revista sepan mantenerla en los sitiales de valía intelectual y compromiso cívico a los que sus predecesores la condujeron. Y, sobre todo, que dispensen a tal proyecto la misma devoción y entrega cotidiana de energía, valor y sabiduría que Roberto y Lenier nos regalaron a lo largo de la década que hoy concluye. Si lo logran, no será únicamente un consuelo para élites ilustradas, sino su mejor aporte a un país inquieto y plural. Un país urgido de voces y foros donde exorcizar sus persistentes demonios e invocar sus ángeles guardianes.

Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos para el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular. fsmederos@gmail.com

(1) Los cambios en Espacio Laical: algunas reflexiones, publicadas en la WEB del Observatorio Crítico procedentes de Havana Times http://www.havanatimes.org/sp/?p=96553#sthash.IKKyBiTh.dpuf

Publicado en Por Esto!, sección de Opinión, el domingo 15 de junio 2014.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=332207

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los cambios en Espacio Laical: algunas reflexiones

12 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Armando Chaguaceda, Espacio Laical, Iglesia, Lenier González, religión, Roberto Veiga


Por Armando Chaguaceda

Los mensajes personales, notas de prensa y declaraciones en torno al cese de los laicos católicos Lenier González y Roberto Veiga como editores de la revista Espacio Laical se van acumulando en buzones de correo, sitios webs y redes sociales. Yo mismo, apenas una hora después de recibir la noticia de parte de uno de los colegas, atendí la sorpresiva llamada de un medio de prensa pidiéndome comentar el asunto. Lo que atiné a señalar, en medio del shock, apareció en una nota publicada esa misma tarde.

A la incertidumbre sobre los móviles del cambio contribuyó, horas después, las un tanto crípticas y regañonas declaraciones del director de la revista. Finalmente, la postura de los editores, expuesta en mensaje circulado la tarde del miércoles 11 de junio, señalaba que ellos habían solicitado -por voluntad propia y por tercera vez en dos años- la renuncia a sus cargos. Explicando que, en esta ocasión, su pedido había sido aceptado por la jerarquía eclesial; consensuando con la dirección de la revista mantener en un bajo perfil y sin publicidad inmediata de la decisión.

Algo que genera inevitable preocupación -y lógica suspicacia- es el hecho de que Espacio Laical se aboque a este cambio en un momento en que había alcanzado un alto nivel de convocatoria, escucha y respeto en amplios segmentos de la intelectualidad y opinión pública interesados en temas cubanos, dentro y fuera del país. Con vocación ecuménica y una notoria capacidad para combinar ponderación, profundidad y espíritu dialógico, la publicación se había convertido -como he explicado más de una vez- en la principal revista de análisis de coyuntura y problemas sociales del país. Una que no gustaba a los actores inmersos en las lógicas de polarización política, de todos bandos y pelajes. Y que llevó, a nuevas cotas el trabajo antes desbrozado, meritoriamente y en frontera, por publicaciones como Temas y Vitral. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La dignidad humana más allá de las concepciones teóricas..

05 lunes May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

en el Arula Fray Bartolomé de las Casas de los frailes dominicos del Vedado habanero, un importante encuentro sobre la dignidad humana


Por Félix Sautié Mederos.

Crónicas cubanas

Hace algunos días en medio del ambiente previo a la celebración del primero de mayo en La Habana, asistí al Aula Fray Bartolomé de las Casas de los frailes dominicos que funciona en el Convento San Juan de Letrán del habanero barrio del Vedado. Al respecto del Aula y sus convocatorias he escrito reiteradamente en mis Crónicas Cubanas ya que desde su fundación me cuento entre sus más asiduos participantes. Realmente la considero en las muy especiales condiciones de Cuba en estos momentos, un extraordinario espacio de diálogo profundo y responsable en el que se abordan temas teológicos, filosóficos, históricos y de las ciencias sociales en general.

Las temáticas que se abordan en el Aula de los dominicos habaneros elevan la espiritualidad y nuestra razón de ser a partir del compromiso con la Verdad al centro de todo, como se corresponde con el carisma de la Orden de Predicadores que fundara Santo Domingo de Guzmán. En este orden de cosas, quiero reiterar que reconozco mi muy especial cariño hacia los dominicos habaneros y su Convento San Juan de Letrán porque coadyuvaron sensiblemente a mi formación como cristiano e incluso como revolucionario inconforme y comprometido con la opción por los pobres que predicara Jesús en el Evangelio.

Comienzo también por decir, que llevaba algún tiempo sin poder participar en los encuentros mensuales del Aula Fray Bartolomé de las Casas. Razones de salud y viajes al exterior me lo habían impedido, pero en esta ocasión no podía dejar de hacerlo por mi muy especial interés hacia el contenido propuesto La dignidad de la Persona Humana a la luz de Cristo, temática que considero de trascendental importancia en las actuales coyunturas del mundo y muy especial de Cuba que consagra en su Constitución el anhelo expresado por José Martí quien textualmente dijo Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. Otro motivo que movió mi interés por asistir sin falta a la convocatoria a que me refiero en esta crónica, además del intrínseco valor esencial del tema en cuestión, fue su disertante el Padre José Miguel González Martín, Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, quien además de su reconocida condición académica en mi opinión muy personal es uno de esos curas legendarios que van dejando obras por donde quiera que pasan, acumulando amigos y detractores tal y como suele ocurrir cuando las personas se destacan en algo.

La exposición del Padre José Miguel fue, en mi criterio, enjundiosa y profunda, pues sin proponerse menospreciar a otras culturas y otros planteamientos religiosos según sus propias expresiones, resultó ser conceptualmente en su desarrollo Cristo céntrica a partir del más puro concepto de la Teología católica de todos los tiempos, que reconoce en el hijo de Dios hecho hombre el camino, la verdad y la vida que nos ofrece un paradigma de esperanza basado en el amor, la justicia y la paz. Como conclusión, porque no puedo ser muy extenso dado el espacio con que cuento para mis Crónicas Cubanas, debo decir que el padre José Miguel planteó dos tareas fundamentales, calificadas por él como irrenunciables que dan base conceptual al reconocimiento de la dignidad humana. La primera reconocer en Cristo a cada hombre porque cada hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios; y la segunda anunciar a Cristo para que cada hombre se reconozca a sí mismo y dignifique la imagen de Dios en él.

En definitiva la conferencia del Padre José Miguel fue una verdadera clase magistral sobre el concepto cristiano de la dignidad humana, que a su vez fue también muy importante para el desarrollo de la conciencia que debemos alimentar constantemente con elevadas reflexiones como las que nos expresó nuestro disertante en esa ocasión, de las cuales saqué algunas consideraciones que brevemente quiero compartir con mis lectores de POR ESTO!

El tema de la dignidad humana, en mi criterio muy personal, implica esencialmente un reconocimiento básico de la igualdad intrínseca de todos los seres humanos, sin exclusiones de ningún tipo por razones de raza, sexo ni condición social alguna o como consecuencia de sus ideas políticas, económicas y sociales; porque al ser todos creaturas a imagen y semejanza de Dios, no hay razón alguna moralmente válida para clasificar un orden de reconocimiento de esa dignidad humana en una escala de para unos sí o de para otros no, tal y como sucede frecuentemente cuando sólo se hace referencia a los conceptos teóricos sin llevarlos a la práctica concreta en toda la extensión conceptual de su reconocimiento sin exclusiones de ninguna índole en cualquier circunstancia o coyuntura. En resumen considero que no es válido que ese reconocimiento esté solamente planteado en el plano conceptual mientras que en la práctica cotidiana se vulnera cuando las personas son consideradas sólo como un objeto en la sociedad que puede ser movido por las instancias del poder económico y político como si fuera una ficha de ajedrez y ser calificado o descalificado a partir de discriminaciones sociales y desconocimientos que limitan o eliminan la condición básica de sujeto social merecedor de los derechos que les corresponden debido a su condición humana que es intrínseca, inviolable e irrenunciable.

Otra consideración que quiero exponer como resultado de esta conferencia expresada en los más elevados planos teológicos y filosóficos es que, precisamente al hacernos transitar por conceptos tan profundos, se cumple con lo que ha sido un objetivo fundamental del Aula Fray Bartolomé de las Casas de los frailes dominicos del Vedado habanero que es formar pensamiento y desarrollar conciencia que nos hagan reflexionar sobre las realidades que estamos viviendo más allá de las concepciones estrictamente teóricas. Así lo pienso y así lo afirmo con mis respetos para la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

E-Mail: fsmederos@gmail.com

Publicado en Por Esto! el lunes 5 de mayo 2014.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=323716

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: