• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Noticia

Un acuerdo muy generoso

16 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Noticia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Club de París, deuda, Francia


Las naciones acreedoras del Club de París perdonaron a Cuba $8.500 millones de sus $11.100 millones de deuda y reestructuraron los pagos restantes en cómodos plazos, pero el acuerdo impone duras penalizaciones si la Isla falla otra vez, según una copia del acuerdo a la que Reuters tuvo acceso.

El Gobierno francés anunció las líneas maestras del acuerdo el sábado. El documento visto por Reuters ofrece detalles no reportados previamente.

El Grupo de Cuba, compuesto por 14 de las 19 naciones ricas del Club de París, dijo que el acuerdo es un paso importante en los esfuerzos de la Isla para reintegrarse en la comunidad financiera internacional y podría generar un aumento de los créditos y la inversión de Occidente.

El acuerdo cubre la deuda oficial impaga hasta 1986, más cargos por servicios, intereses y multas.

La deuda total estimada de Cuba con los miembros del Club de París asciende a $11.100 millones, inferior a la cifra previamente reportada de $15.000 millones, sobre todo por la fuerte apreciación del dólar frente a otras monedas. Todos los préstamos estaban denominados en euros y otras divisas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Belice niega paso a cubanos y Costa Rica alza la voz contra la región

09 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Solidaridad, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Belice, Costa Rica, Ecuador, emigración


thumbBelice se unió a Nicaragua y Guatemala y también negó el paso por su territorio a los casi 5.000 migrantes cubanos que están varados, desde noviembre, en la frontera norte del país.

“Han decidido que no es posible atender la solicitud costarricense, en virtud de que ellos consideran que debe tratarse únicamente dentro del marco regional, buscando soluciones regionales”, informó el canciller Manuel González.

El plan del Gobierno era sacar a los isleños por avión desde Liberia hasta Belmopán, capital de Belice, para que desde ahí continuaran su recorrido por tierra hasta Estados Unidos, pasando por suelo mexicano.

Según González, el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo estar en capacidad de recibir a los migrantes desde un tercer país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La UIT publica datos mundiales anuales sobre las TIC y clasificaciones de los países según el Índice de Desarrollo de las TIC

08 martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Tecnología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

desarrollo, información, internet, UIT


Cuba el país de las Américas que más retrocede en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al pasar del lugar 119 al 129 en la escala.

Ginebra, 30 de noviembre de 2015 – En el Informe de referencia de la UIT, Medición de la Sociedad de la Información, publicado hoy, se indica que 3.200 millones de personas están a partir de ahora en línea, lo que representa el 43,4% de la población mundial, en tanto que el número de suscripciones al servicio móvil celular asciende a casi 7.100 millones en todo el mundo, y más del 95% de la población mundial puede recibir una señal móvil celular.

En el Informe se señala también que los 167 países contemplados en el Índice de Desarrollo de las TIC (IDI) mejoraron sus valores IDI entre 2010 y 2015, lo que significa que los niveles de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la utilización de esas tecnologías y los conocimientos en la materia siguen mejorando en todo el mundo.

Se considera generalmente que el Informe Medición de la Sociedad de la Información constituye la fuente más fiable e imparcial del análisis de datos sobre la situación del desarrollo mundial de las TIC, y es habitualmente utilizado por gobiernos, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo y analistas del sector privado del mundo entero. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Protesta ante embajada de Ecuador en Cuba por pedido de visado

28 sábado Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ecuador, emigrantes, protesta


DPA – Cientos de personas se agolparon hoy ante la embajada de Ecuador en La Habana para protestar por el visado de turismo que el país sudamericano pedirá a los cubanos a partir de la próxima semana.

Los manifestantes se reunieron desde las seis o siete de la mañana para reclamar de forma pacífica por las nuevas medidas migratorias anunciadas el jueves en Quito.

Ecuador pedirá a partir del 1 de diciembre una visa de entrada a los cubanos, una medida que intenta mitigar la actual crisis migratoria en Centroamérica. Más de 3.000 cubanos que viajaban por tierra desde Ecuador a Estados Unidos están varados desde hace semanas en condiciones precarias en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

“Hace cinco meses saqué pasaje (para Ecuador). La aerolínea no reembolsa el dinero. ¿Qué hacemos?”, dijo a la agencia dpa Jaqueline, una cubana de 43 años, a pocos metros de la embajada ecuatoriana en el oeste de La Habana.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ecuador cierra libre entrada a cubanos

27 viernes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ecuador, emigración, visa


El gobierno ecuatoriano resolvió a partir del 1 de diciembre exigir visas a los cubanos que ingresen a su territorio, informó hoy el vicecanciller, Xavier Lasso.

Con esta disposición se pretende frenar la migración ilegal y riesgosa, dijo el funcionario.

“No se están cerrando las puertas a los cubanos”, aclaró Lasso, sino que se pretende controlar “un tipo de migración que es muy riesgosa”, agregó.

El vicecanciller ecuatoriano consideró que con la medida se busca proteger a los viajeros y “frenar esta tendencia migratoria que pone en riesgo a hombres, mujeres, niños y niñas”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Costa Rica excluye a Nicaragua y logra acuerdo para solucionar crisis de migrantes cubanos

26 jueves Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

emigrantes, Nicaragua


Costa Rica logró un acuerdo con varios países, sin que hasta ahora se revelen sus nombres, para solucionar la crisis de los migrantes cubanos, excluyendo a Nicaragua de las medidas.

Así lo anunció la noche de este martes el jefe de la diplomacia costarricense Manuel González tras quejarse del bloqueo nicaragüense a las medidas buscadas en una reunión del SICA en El Salvador donde Managua, como muestra del desprecio por el tema, mandó a su viceministro.

El canciller explicó que en la reunión logró desenmascarar la mala fe del gobierno sandinista ya que once de los doce países apoyaron a Costa Rica en su posición para lograr dar paso hacia Estados Unidos a los 2 mil migrantes isleños que están varados en la frontera con Peñas Blancas.

El jefe de la diplomacia tica explicó que no puede revelar el nombre de los países que ayudarán a Costa Rica con el fin de respetar el momento en que hagan sus propios anuncios. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Eduardo Galeano: Cuba Duele

15 miércoles Abr 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Debate, Declaración, Denuncia, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, debate, Eduardo Galeano, fusilamiento, Lanchita de Regla, Noticia, solidaridad


Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder imagesuniversal, que está loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina. Son muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan.

Tiempo de muy malas noticias: por si teníamos poco con la alevosa impunidad de la carnicería de Irak, el gobierno cubano comete estos actos que, como diría don Carlos Quijano, «pecan contra la esperanza».

Rosa Luxemburg, que dio la vida por la revolución socialista, discrepaba con Lenin en el proyecto de una nueva sociedad. Ella escribió palabras proféticas sobre lo que no quería. Fue asesinada en Alemania, hace 85 años, pero sigue teniendo razón: «La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente». Y también: «Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y una libertad de reunión ilimitadas, sin una lucha de opiniones libres, la vida vegeta y se marchita en todas las instituciones públicas, y la burocracia llega a ser el único elemento activo».

El siglo XX, y lo que va del XXI, han dado testimonio de una doble traición al socialismo: la claudicación de la socialdemocracia, que en nuestros días ha llegado al colmo con el sargento Tony Blair, y el desastre de los estados comunistas convertidos en estados policiales. Muchos de esos estados se han desmoronado ya, sin pena ni gloria, y sus burócratas reciclados sirven al nuevo amo con patético entusiasmo.

La revolución cubana nació para ser diferente. Sometida a un acoso imperial incesante, sobrevivió como pudo y no como quiso. Mucho se sacrificó ese pueblo, va-liente y generoso, para seguir estando de pie en un mundo lleno de agachados. Pero en el duro camino que recorrió en tantos años, la revolución ha ido perdiendo el viento de espontaneidad y de frescura que desde el principio la empujó. Lo digo con dolor. Cuba duele. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Polyamory: Quién se anota al debate?

05 domingo Abr 2015

Posted by malangamalanga in Debate, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

antiautoritarismo


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hoy se cumplen 34 días de la desaparición de Alcedo Mora Márquez

04 sábado Abr 2015

Posted by malangamalanga in Convocatoria, Debate, Declaración, Denuncia, Noticia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autogestión


*Publicado originalmente en aporrea.org el Jueves, 02/04/2015

Dirigente de Izquierdaalcedo_mora_mrquez__copia1

Mérida: Denuncian desaparición de dirigente popular Alcedo Mora

Marzo 08 de 2015.-El activista y revolucionario Alcedo Mora, comprometido con este Proceso, se encuentra desaparecido, presuntamente, por agentes del Sebin, quienes cometieron el más vil y lamentable hecho de violación de derechos fundamentales, en una patria soberana, que lucha por la defensa continua de la soberanía y la dignidad y libre autodeterminación de los pueblos. Este tipo de elementos, aún existen al servicio de la derecha, los cuales se dedican a labores y prácticas imperialistas. Todo indica que los funcionarios del Sebin lo amenazaron, luego detuvieron, arbitrariamente, y desaparecieron al camarada, hermano y amigo de luchas libertarias del estado Mérida, Secretario de la secretaria General del Gobierno.

Amigos de Alcedo Mora Márquez (CI 9.102.998) se han comunicado desde el estado Mérida, para denunciar su desaparición desde el pasado 27 de febrero de 2015. Mora es un conocido activista popular de la ciudad, responsable de las organizaciones PRV-FALN-Ruptura y Tercer Camino en la entidad y vocero del Secretariado de los Colectivos Revolucionarios en el Estado.

Mora fue visto por última vez el 26 de febrero. El día 27 de febrero, remitió mensajes de texto donde informaba que asistiría a una reunión en la población de Jají, municipio Campo Elías del estado Mérida. Además, en sus mensajes de ese día informó: «Camaradas. Alerta. Tengo requisitorio de orden de captura por el SEBIN, se me quiere involucrar en unos recueros, la cosa es complicada, es parte, donde se me quiere cobrar por unas denuncias de corrupción a PDVSA que -he- venido haciendo y me quieren montar una olla. Hay que estar pendiente. Atte. Alcedo Mora. Batería».

La desaparición de Mora ha sido denunciada al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas (CICPC) de Mérida el pasado 5 de marzo. Además, un grupo de familiares y amigos se reunieron con el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, para pedir celeridad en las investigaciones.

Mora es un conocido activista popular de la ciudad, responsable de las organizaciones PRV-FALN-Ruptura y Tercer Camino en la entidad y vocero del Secretariado de los Colectivos Revolucionarios en el estado.

Según la comunicación entregada al Grupo Parlamentario del PSUV de Mérida Mora «Salió de su casa ubicada en campo de oro, calle 3, casa 3-91A en horas de la mañana a su trabajo en la Gobernación del estado Mérida el cual se desempeña como Secretario de la Secretaria General del Gobierno a la orden de Luis Martínez, y desde entonces no se ha comunicado ni con familiares, ni amigos ni militante de ninguna organización colectivo o partido político».

La denuncia en el CICPC reposa bajo el número de causa K 15_0262_00618. Provea conversó telefónicamente con una de los familiares directas del señor Mora, quien nos informó que junto a Alcides hay dos personas mas desaparecidas, Esneider Vergel y Elieser Vergel. Según la familiar, Alcides había tenido una discusión con sus superiores en la gobernación debido a los hechos de corrupción que había venido denunciando y ante la exigencia de estos de «quedarse callado».

El miércoles pasado se envió un mensaje de texto desde el telefono de Mora afirmando que estaba bien, sin embargo, al no tener al final del mismo, las iniciales con las que solía firmar sus comunicaciones, los familiares creen que su aparato telefónico está en manos de otra persona.

Se hace un llamado a la Defensoría del Pueblo para que atienda con urgencia este caso.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Racionar la papa en Cuba: ¿una solución?

03 viernes Abr 2015

Posted by malangamalanga in Debate, Noticia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alimentación, debate, Dmitri Prieto Samsónov, Papa, solución


Por Dmitri Prieto Samsónov

La papa.  Foto: Juan Suárez

Evito y evado las colas de la papa. El tubérculo llega, por esta época de cuaresma, acompañado de sempiterno potencial de generar largas colas y provocar broncas, opuestas a cualquier sentimiento mínimamente cristiano.

Camiones que llegan del campo llenos de sacos de tubérculos terrosos se posan en los agromercados y van descargando, en lo que la voz se propaga y la gente va llegando, ocupando espacios, induciendo una consecutividad matemáticamente probable pero dudosa siempre, pues la cola se va ensanchando en la medida que se alarga, sus volúmenes de audio van subiendo, los bicitaxis llegan y salen acompañados de las protestas, las desesperadas gargantas vocalizan rezongas, la depresión y la tensión se acumulan, los especuladores a su vez acumulan papas para re-vender, y la frustración aumenta.

Eso de la papa en Cuba es un verdadero desastre.

Cuando Cuba estacionalmente exportaba papa a la Unión Soviética, esa papa era reconocible por su color rojizo. Hoy la Unión Soviética no existe, el rojo no abunda, y la papa se extingue. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: