• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Humor

Cómo la burocracia roja clasifica las manifestaciones

25 Miércoles Feb 2015

Posted by malangamalanga in Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, burocracia, crítica, democracia, derechos humanos, movimientos sociales, participación, Periódico el Libertario, sociedad civil


manifsegunburocratas

Tomado de Periodico El Libertario

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las 25 prohibiciones más absurdas en Cuba

20 Viernes Feb 2015

Posted by malangamalanga in Denuncia, Humor, Política, Uncategorized

≈ Deja un comentario


Aquí les presento una lista de las 25 prohibiciones máprohibido-besarse-365xXx80s absurdas que sufrimos los cubanos. Cabe resaltar, que el Gobierno socialista de Cuba aplica muchas de éstas sólo a ciudadanos cubanos, dándolas como beneficio exclusivo al turismo extranjero o a los foráneos residentes en la isla. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

La Unión hace la Fuerza

16 Lunes Feb 2015

Etiquetas

autogestión, consenso, sociedad civil


union-hace-la-fuerza

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por malangamalanga | Filed under Humor

≈ Deja un comentario

El chisme sobre Marino Murillo y su alentador discurso

29 Domingo Dic 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Humor, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

actualización del modelo económico, Código de Trabajo, economía socialista, envejecimiento poblacional, Luis Rondon Paz, Marino Murillo, natalidad


Por Luis Rondón Paz

Hace varios días se ha venido transmitiendo por la televisión cubana, de forma diferida, lo que sucede en el Palacio de Convenciones en torno al nuevo Código de Trabajo, el plan para el próximo año y otros temas de vital importancia para el desarrollo económico y social del país.

El pasado jueves, Marino Murillo (en su reaparición) habló de la futura desaparición (¿cuándo será?) de la doble moneda, el experimento parcial y la polémica creada a partir de la rápida cancelación de los Cines 3D y la compra venta de artículos textiles… Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crónica segunda del viajantín: todos quieren al cubanito

04 Miércoles Dic 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Evento, Humor

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bélgica, CEI, CIT, Comité Ejecutivo Internacional, Comité por una Internacional de los Trabajadores, Red Observatorio Critico de Cuba, Rogelio M. Díaz Moreno, viaje


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Del apartamento en Bruselas salimos Dany, Johan y este servidor con todos los peroles hacia la terminal de trenes. Allí se nos unió Tony, ingles a pesar de su apelativo. Un chocolate, un tren y un tranvía más tarde desembarcamos en la costera población de Neuport. En realidad, en la oscuridad y rodeado de edificios, no se percibía pinta de mar por ninguna parte… hasta que salimos a una bocacalle y el viento nos azotó con la arena de la playa.

Si… Neuport es como Guanabo, pero a lo belga. Bellísima localidad, como podría comprobar al día siguiente. Se encuentra perezosamente recostada a la orilla del Mar del Norte. ¡Ay! Si solo hubiera 20 grados más de temperatura, ni el más perfeccionista iba a tener nada más que pedir.

Nos alojamos en la sede del evento, un motel de arquitectura tradicional con el nombre aventurero de El Bergantín o, en flamenco, De Barkantijn. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crónica primera de un cubanito viajantín en jelengues proletarios

29 Viernes Nov 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Evento, Humor

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Bélgica, CEI, CIT, Comité Ejecutivo Internacional, Comité por una Internacional de los Trabajadores, Red Observatorio Critico de Cuba, Rogelio M. Díaz Moreno, viaje


Por Rogelio Manuel Diaz Moreno

Las invitaciones amables honran a quienes las emiten y a quienes las reciben. Como informamos hace algún tiempo, el Comité por una Internacional de los Trabajadores, CIT, tendió la mano al Observatorio Critico de Cuba y ahora, este inquieto servidor se haya en Bélgica. ¿El objetivo?, participar del Comité Ejecutivo Internacional (CEI) intercambiar ideas y experiencias, motivarnos, crecer todos como militantes y llevar estas energías a las causas anticapitalistas y comprometidas con las personas más humildes de cada una de nuestras naciones.

En el aeropuerto José Martí de la Habana me despidió un chubascón de frente frio. Sin incidentes fue el vuelo hasta Madrid, en donde no dio tiempo al papeleo de declarar y pasar, por la Aduana del aeropuerto una botella de Havana Club, porque ¡hubiera perdido el avión siguiente! Pues nada, hicimos feliz al puesto de la Aduana en Barajas, donde estarán celebrando y esperando por la llegada de más cubanos mal informados sobre permisos de llevar cosas de un lado para otro.

El pronóstico del tiempo en Bruselas, según el audio del avión final, era de tiempo despejado. Al aterrizar y ver el cielo, pensé que tales predicciones, por especialistas del llamado Viejo Continente, hacen lucir muy bien a nuestros meteorólogos de La Habana. Pero luego me explicaron los camaradas anfitriones que tal alfombra densa de nubes con lloviznita es efectivamente, para el estándar de este mes de noviembre belga, buen tiempo.

El camarada que me esperaba me reconoció inmediatamente, afortunadamente para mí que había dejado su número telefónico miles de kilómetros atrás. Dany Birnes me dio la primera bienvenida y luego me condujo al apartamento del camarada Finghin, donde quedamos en espera de más camaradas.

Desde el primer momento empezamos a conversar con gran animación, nos actualizamos mutuamente, con datos y visiones de los procesos de cada uno de nuestros países, del mundo… Al día siguiente, recibimos al camarada de Venezuela, Johan Rivas, también delegado al CEI. A estas alturas hemos hecho ya revoluciones mundiales proletarias para dos planetas Tierra y estamos madurando la de un tercero.

Ciertamente, esta nota ha empezado algo ligera pero, pueden creerme, este tema es de lo más serio y estamos sumamente emocionados por lo que podremos aportar, humildemente, cada uno desde su propia experiencia. La ofensiva neoliberal mundial no cesa, la resistencia de los trabajadores tampoco, la derecha aprende incesablemente, y la izquierda no se debe quedar atrás.

En el CEI, nos esperan varias jornadas de intercambio con delegados de unas cuarenta naciones en donde, en mayor o menor medida, se producen manifestaciones de luchas de clases, de enfrentamientos entre trabajadores y capitalistas, entre explotados y explotadores. Nuestro mayor orgullo y compromiso es tener bien claro cuál es el lado, en el enfrentamiento de estos bandos, con el que estamos alineados.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No deje que sus hijos estudien estas carreras

15 Lunes Jul 2013

Posted by luchatuyucataino in Humor, Noticia

≈ 14 comentarios


[Esta perlita salió en Yahoo hace un mes atrás. El articulito es pura loa a los intereses corporativos y laborales en los EE.UU. de hoy. La traducción es exclusiva de uno de los integrantes de la Red Observatorio Crítico de Cuba, especial para este espacio.]

Por Danielle Blunder

¿Desea ayudar a sus hijos a entrar a la universidad con el pie derecho? Considere aconsejarlos sobre las siguientes especialidades.

¿Está su hijo a punto de terminar el bachillerato? Bueno, este es el momento de sentarse a crear una lista de las carreras a tener en mayor consideración para su entrada a la universidad. ¿Por qué tan temprano?, se preguntará. Pues porque ninguna carrera universitaria es igual a la otra y puede resultar difícil para los estudiantes escoger cuidadosamente cuando transitan por uno de los momentos más críticos de sus vidas.

“Puede ser difícil para algunos alumnos debido a que estamos naturalmente inclinados a la resistencia a los cambios y la ambigüedad”, acota David Reynaldo, fundador y dueño de la empresa californiana College Zoom, una consultoría especializada en admisiones a universidades. “Pero la clave sobre las carreras está en encontrar aquello en lo que es bueno cada cual, poseyendo aquellas cualidades valoradas por el mercado”.

Y lo cierto es –de acuerdo con el informe del Centro de Estudios sobre Educación y Fuerza de Trabajo de la Universidad de Georgetown, titulado “Tiempos difíciles: no todas las carreras universitarias son iguales”- que existen determinados estudios que están siendo subvalorados por el mercado. Entonces, síganos y decida cuáles profesiones no debe usted aconsejar a sus hijos y aquellas que definitivamente merecen luz verde.

Actúe con cuidado

Las tasas de desempleo para los graduados universitarios en los últimos años en las siguientes especialidades varían entre el 10 y casi el 14 % lo cual quiere decir que usted podría tener a sus hijos vagando por la casa después que se gradúen. ¿Por qué? Pues porque al no haber encontrado trabajo lo más probable es que sigan viviendo con usted.

Carrera # 1: Arquitectura

¿Su hijo se crió entre Legos y encontraba fascinantes los rascacielos? Claro, jugar con bloques y fuertes de juguete puede ser divertido pero encontrar un trabajo estable como arquitecto en estos días no es cosa fácil para los recién graduados.

De acuerdo al estudio de Georgetown, la tasa de desempleo entre los recién graduados de Arquitectura está sobre el 13.9 %. Básicamente, el informe hace responsable de esta cifra al colapso de la industria de la construcción en los actuales tiempos de crisis.

Reynaldo está de acuerdo con lo anterior: “las compañías no están construyendo en estos tiempos de recesión”. Así pues, en relación con la arquitectura, la actual baja demanda puede significar menos trabajos.

Carrera # 2: Artes

Piense en su hijo creando magníficas piezas de arte que luego podrían presentarse en galerías famosas. Es una linda fantasía –hasta el momento en que su flamante graduado se da cuenta cuan arruinado está pues no vende su trabajo, no exhibe en ninguna galería o no recibe comisiones.

La triste verdad es que estos no son los tiempos de la Italia renacentista del siglo XV, cuando los artistas eran contratados por reyes y reinas para crear obras de arte. En realidad, de acuerdo al informe de Georgetown, hay un 12.6 % de desempleados entre los últimos graduados en Artes. Aquí está el por qué: en estos duros tiempos no hay mucha gente decidida a comprar piezas artísticas caras, explica Reynaldo. Por esto, puede ser duro convertirse en un artista auto suficiente y estable desde el punto de vista financiero.

Considerando lo anterior, lo mejor que hace su hijo es dejar este campo de estudio para un posible hobby.

Carrera # 3: Filosofía y Estudios sobre religión

“Pienso, luego existo”. Lástima que la célebre frase de Descartes no tenga tanto peso en el momento de atajar un trabajo que implique una especialización en filosofía o estudios sobre religión. Prepárese a sudar si su hijo o hija escoge estos estudios como profesión.

¿Por qué? Resulta que las últimas de estas graduaciones admiten un 10.8 % de tasa de desempleo. Y, a no ser que usted continúe escalando a estudios de posgrado y trabaje como profesor de filosofía, según Reynaldo, el problema con esta especialidad es que los principios en los que se basa –el cuestionamiento de la existencia y la reflexión sobre el conocimiento- son considerados “inútiles” en el mercado laboral.

“La cuestión está en cómo le hago llegar el valor de un pensamiento profundo a un empleador”, lo cual no es una idea fácil de manejar. Lo mismo sucede con los estudios sobre la religión, añade.

Carrera # 4: Antropología y Arqueología

Indiana Jones puede verse genial en la gran pantalla pero decidirse por estas dos carreras no sería un exitazo para su hijo en lo relacionado con los empleos. La realidad es que, de acuerdo al estudio de Georgetown, los graduados de antropología y arqueología reportan un 10.5 % de desempleo.

Lo anterior está relacionado con el citado problema de tener habilidades y conocimientos que puedan ser valorados positivamente en el mercado laboral –asumiendo que usted no esté tratando de emplearse como arqueólogo o antropólogo. Es muy probable que usted adquiera conocimientos y experiencia en el estudio de otras materias más aplicables a empleos diferentes de las citadas especialidades, le deseo suerte si declara que es graduado de antropología, dice Reynaldo.

Carrera # 3: Artes cinematográficas, Vídeos y Fotografía

¿Es su hijo un futuro prospecto semejante a Spielberg o Ansel Adams? La cinematografía y la fotografía pueden ser grandes objetivos artísticos pero quizá no sean las mejores opciones para los estudios universitarios de sus hijos.

Los graduados de estas carreras están experimentando un 12.9 % de tasa de desempleo.

Reynaldo relaciona esta cifra con el hecho de que, aunque la cinematografía y la fotografía implican el hecho de la creación de historias, pueden no ser los métodos más efectivos para convertir la narrativa en dinero. Y si usted no está empleando sus habilidades narrativas para obtener dinero, debe hacerlo de alguna otra forma. Puede ser difícil convencer a los empleadores de que esas habilidades sean expresadas en acercamientos prácticos a empleos de oficina o algo parecido pues su especialidad es normalmente etiquetada como ajena al mundo “real”.

Carreras a tener en cuenta con respecto a las condiciones económicas y la situación del mercado laboral actuales (propuestas del reportaje).

1. Contabilidad

El trabajo con los números no parece ser la profesión mas excitante pero créanos cuando le decimos que la contabilidad es una ecuación lógica presente en las oportunidades laborales de los recién graduados. La tasa de desempleo entre los graduados universitarios de esta carrera no rebasa el 6.8 %, según el informe de Georgetown.

Reynaldo atribuye este bajo índice a varias razones: primero, “es muy fácil demostrarle a los empleadores que tienes conocimientos prácticos y habilidades importantes pues ellos conocen lo que estudiaste”. Además, pueden presentarse “situaciones beneficiosas” debido a la forma en que algunas firmas contables desarrollan su trabajo: “algunos empleados buscan otras oportunidades en compañías mas pequeñas y sus plazas se quedan vacantes”, añade.

Algunas de las materias que su hijo estudiaría en cualquier programa de contabilidad: Legislación de impuestos, estados de cuentas, principios generales de la contabilidad, por citar algunas –de acuerdo con College Board, una organización sin ánimos de lucro promotora de los altos estudios.

2. Educación primaria

Créalo o no, los años que su hijo pasó en la escuela pueden ser el detonador para que se decida a encontrar un futuro como maestro de educación primaria. Piénselo, siempre se podrán encontrar mentes jóvenes e impresionables necesitadas de formación. Y si se presta atención a las cifras del informe de Georgetown, encontraremos una realidad palpable: el índice de desempleo entre los graduados de educación primaria es de solo 4.8 %.

“Existen necesidades enormes en la educación”, dice Reynaldo. “Las escuelas necesitan llenar esos vacios”, que se producen ya por el retiro de los maestros o por el aumento de los requerimientos de las escuelas.

Si su hijo decide en especializarse en esta carrera usted puede estar seguro de que aprenderán conocimientos prácticos que más adelante aplicaran en las aulas –tales como tecnología de la enseñanza, o lecciones básicas de diseño, según el College Board.

3. Finanzas

“¡El dinero!”. Este podría ser el grito de batalla de su hijo –o su verdadera realidad- si se decide por la carrera de Finanzas. Y ese sería un paso realmente apropiado, teniendo en cuenta que sólo el 6.6 % aqueja a los graduados de esta especialidad.

Además, indica Reynaldo, los conocimientos que los estudiantes obtendrán de materias como Organización Presupuestaria, inversiones certificadas o de bolsas, o el dominio de los índices de interés, los cuales son conceptos tangibles que pueden ser aplicados inmediatamente a las plazas laborales en los negocios. Con las carreras de Empresas o Finanzas los jóvenes se adentrarían en, por ejemplo, los procesos del análisis e interpretación de declaraciones financieras. “Sería obvio para los empleadores el tipo de habilidades que se les presentarían”, acota Reynaldo.

4. Administración de empresas

Para que una empresa sea exitosa necesita de un cerebro principal que controle y dirija sus actividades. En definitiva, si los pequeños John o Mary se deciden por la administracion de empresas los potenciales puestos de trabajo se vislumbran en el hortizonte –el indice de desempleo entre los graduados de esta carrera es de solo el 8.1 %. De cierta forma, el destino de una organización depende del conocimiento sobre el tema de aquellos que desarrollen este indispensable papel.

“Lo primero que la mayoría de las personas no notan es que, de alguna manera, siempre estamos involucrados en algún negocio, el cual nos da forma o nos define”, dice Reynaldo. “Ello hace de la carrera administración de empresas un paso realmente inteligente”.

5. Administración de servicios de salud

Los servicios de la salud se encuentran definitivamente entre las carreras más demandadas. Y si usted considera que los estómagos débiles de sus hijos no soportarían la visión de la sangre y las vísceras pues los estudios de administración de servicios de salud podría ser un magnífico objetivo. En este caso, al falta de las referencias del estudio de Georgetown, el bajo índice de desempleo encontrado entre los profesionales de este campo –sólo un 2.9 %- sugiere el nivel de aceptación de esta carrera.

¿La razón de lo anterior? Todo está en la demanda. Reynaldo atribuye el boom de estos estudios y la baja tasa de desempleo relacionada con ellos a la constante demanda que los baby boomers han puesto en nuestro sistema de salud a medida que envejecen. “Con el envejecimiento poblacional se necesita cada vez más de un aumento en el número de especialistas y trabajadores de los servicios de salud”.

Publicado en Yahoo

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Impedido digital // Digitally impaired

09 Jueves May 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Denuncia, Humor

≈ 16 comentarios

Etiquetas

conectividad, crítica, discapacitado, internet, subdesarrollo, tecnología


Para que recuerden cómo funciona internet en Cuba…

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escarbar en la Blogosfera Nacional. Nombres poco imaginativos y desorden

08 Miércoles May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Humor, Investigación, Política

≈ 14 comentarios

Etiquetas

blog, blogger, Bloggers Cuba, blogosfera, blogs, Elaine Díaz, internet, LASA 2013, Yasmín S. Portales Machado, Yudivian Almeida Cruz


Por Yasmín S. Portales Machado

1. Cubanimia en la Blogosfera Nacional. Visión parcial y atormentada

En serio, la falta de imaginación sumada al nacionalismo da resultados de miedo: 35% de los 454 blogs que he chequeado hasta ahora, fueron nombrados con claras referencias a Cuba.

¡¿Creen que es una broma?!

-21% tiene literalmente Cuba
-6% incluye un gentilicio
-4% son variaciones de nuestra condición insular
-y el otro 4% se ampara en metáforas como Caimán o Cocodrilo o Revolución.

Ya se que nombrar las cosas es lo más difícil (sabio eras Eliseo), pero lo de la blogosfera cubana marea, de verdad.

Y esa identidad atrincherada que mencionaba Milena allá por 2007 no está nada superada. ¡Qué va! Para atrás como el cangrejo, diga lo que digan Raúl y Díaz Canel.

2. Escarbar en la Blogosfera Nacional. No intentes buscar un orden en el caos

Si investigas la blogosfera cubana, el primer problema es que no hay un directorio al cual dirigirse. Esto es como las nuevas Páginas Amarillas de ETECSA: no están todos los que son ni son todos los que están.

No están todos los que son, porque no hay un lugar concertado donde inscribir nuestros blogs.

No son todos los que están, porque varios de los que se dicen directorios no son más que listas hipertrofiadas de los blogs que me gustan o los blogs de mi empresa. Y ninguna investigación seria se hace ninguneando a quienes escriben de lo que odiamos, o con enfoques que no compartimos, o por intereses que rechazamos.

Un directorio es un mapa: están los pantanos de batallas gloriosas y las montañas de infamia. Está todo, o no es un mapa. O sea, que no hay mapa de la blogosfera cubana.

Peor: La blogosfera cubana es caótica. Por suerte yo no pretendo hallarle sentido, solo revelar sus numeritos actuales.

Para hallarlos, se empieza con los autodenominados directorios: UPEC, Blogcip.cu, Blogs sobre Cuba, Bloggers Cuba, listas de blogs de los periódicos. A partir de ahí, anotas las URL de los blogs referidos en esos blogs indexados. Los chequeas y te fijas en sus listas de blogs. Esta red de blogs enredados en el mutuo intercambio de accesos te llevará a la blogosfera profunda.

Elaine y Yudivián le llaman la técnica de la bola de nieve. No se si se inventaron el nombre o es algo muy sesudo y referenciado, pero a mi me parece una impostura climática. ¿Bolas de nieve en Cuba? Tratemos de acercar el término: técnica de la bola de fango.

¡Da igual! Sea de fango o de nieve, se revelan más y más polarizaciones geográficas, autoreferencias textuales, chanchullos políticos y otras variaciones del la ya clásica piña de las que es sano digerir. Pero ¡todo sea por la ciencia!

Me pregunto si al terminar esta fase de la investigación -y recibir buenas críticas- podré pedir a Cubarte un upgrade en la lista de URLs autorizadas, para hacer un poco menos tortuosa la segunda etapa.

Mejor no me siento a esperar eso, ¿verdad?

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Coge tu capitalismo cubano aquí! (V)

21 Domingo Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Denuncia, Humor

≈ 1 comentario

Etiquetas

anticapitalismo, artes visuales, autoritarismo, burocracia, cambio, capitalismo, Central de Trabajadores de Cuba, clase obrera, clases sociales, congreso, creación, cultura, desigualdad, distribución, economía, equidad, Estatismo, ingresos, lucha de clases, medios, movimiento obrero, nivel de vida, opinión, poder, política, producción, propaganda, salario, sistema salarial, Trabajadores, trabajo, transdominación


Los sujetos están omitidos: Si TÚ produces, NOSOTROS tendremos más ingresos… (poster por el XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, en una calle habanera)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • ¡Si te atacan, grita!
  • Fundiciones San José: Cafeteras y más
  • Los hermanos Saíz y el documento ¿Por qué luchamos...?
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes
  • ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Fuerza por la unión, no unión por la fuerza: José Martí, consenso y autogestión en el Partido Revolucionario Cubano.
  • El drama del analista

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 426.466 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.359 seguidores más

free counters

Top clicks

  • periodicoellibertario.blogspot…
  • boletinspd.eltinterocolectivo.…
  • bubusopia.blogspot.com

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: