• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Género y Diversidad sexual

El presidente de Irán no es bienvenido en Cuba

19 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos humanos, diversidad sexual, Hasán Rouhaní, Irán


Por Isbel Díaz Torres

iran-no-bienvenido-smallEn su danza con los dictadores de este planeta, al gobierno cubano no le basta ir recientemente a abrazar en Corea del Norte al ególatra Presidente Eterno Kim Il-Sung, sino que ahora recibe al íraní que dirige el país líder mundial en persecución a homosexuales.

Raúl Castro ha invitado a Cuba al presidente de Irán Hasán Rouhaní, quien ha viajado a América a participar en la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, celebrada en la venezolana Isla de Margarita.

Es en extremo peligrosa la visita de una autoridad cuyo estado sanciona la homosexualidad y la transexualidad con latigazos, penas de muerte y terapias de reconversión, sobre todo, porque temo que la influencia de tales violaciones a los Derechos Humanos incidan en las que ya practica el gobierno cubano. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración del Proyecto Arcoiris sobre los sucesos de Orlando

16 jueves Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Denuncia, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Estados Unidos, homofobia, la violencia en el deporte tiene como causa principal la violencia subyacente en la sociedad en su conjunto, LGBT, LGBTIQ, Orlando, terrorismo


Lxs integrantes del Proyecto Arcoiris, grupo cubano de activistas por los derechos LGBTIQ, anticapitalista e independiente, nos pronunciamos en contra del atentado cometido en la noche del pasado 12 de junio en la discoteca gay Pulse, de Orlando, Florida, donde perdieron la vida unas cincuenta personas y resultaron heridas otras 53. El perpetrador de este siniestro, Omar Mateen, actuó como protagonista de un acto no solo terrorista, sino de un crimen de odio contra la comunidad latina de gays, lesbianas, bisexuales, trans y queers que esa noche colmaba el club. La homofobia parece ser el principal impulso de esta masacre, la más grande cometida contra la comunidad LGBTIQ en los Estados Unidos de América, refrendada por el Estado Islámico, que ha reconocido a Mateen, abatido por las fuerzas policiales tras la masacre, como uno de sus combatientes.

Estos hechos confirman que el terrorismo no distingue razas, credos, comunidades ni sexualidades. Que el horror puede tocarnos a todxs por igual, ya que ante estos acontecimientos todxs somos igualmente vulnerables. Pero ello no debe hacer olvidar que en esta ocasión son las personas LGBTIQ las víctimas directas, y que la naturaleza de este crimen debe ser reportada y fundamentada en todos sus matices. Ningún elemento de silencio, ningún detalle a excluir sobre quiénes fueron lxs asesinadxs y lxs heridxs. Quisiéramos que las declaraciones públicas acerca de este lamentable hecho no eludan esos elementos fundamentales, que ahora mismo nos hermanan con los miembros de esta comunidad en todo el hemisferio, como un acto que une dolor, y nuestras condolencias, a la necesidad de obrar como un conjunto unido contra el terrorismo, cualesquiera que sean sus víctimas.

Vayan nuestras palabras a parientes y sobrevivientes de la fatídica noche del Pulse. Y sirvan como puente que pueda unir a lxs integrantes de la comunidad LGBTIQ cubana –que perdió a dos miembros, jóvenes residentes en Estados Unidos- con la del mundo, en esta hora en que nuestra misión debería ser unirnos contra cualquier acto de violencia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

República de Cuba gay

17 martes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

derechos LGBTI, gay, Jimmy Roque Martínez, México


Por Jimmy Roque Martínez

mexicoUna de las tantas cosas que me sorprendieron en la Ciudad de México (DF) fue la libertad con que los homosexuales expresan amor a sus parejas. Es común que chicos y chicas homosexuales se tomen de manos en la calle o se besen en la boca en plena vía.

Pude ser testigo de ello una noche, al final de la calle Madero (especie de bulevar en el DF), donde mucha gente gay de todas las edades, también heterosexuales, se mostraban abiertamente su cariño.

Siempre estaban quienes miraban con cierta sorpresa a homosexuales y lesbianas, pero fueron muy pocos y, por la apariencia, sospecho que no eran mexicanos.

También visité algunas discotecas y bares gays del DF, buena parte de ellos irónicamente ubicados en la calle República de Cuba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Orgullosamente dando batalla: La revuelta no no comienza en el KingBar

29 lunes Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

homofobia, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, KingBar, Norge Espinosa Mendoza, Proyecto Arcoíris, Yasmín S. Portales Machado


Por Norge Espinosa Mendoza

El dueño rechaza la entrada de activistas al Kingbar. 27 junio 2015

El dueño rechaza la entrada de activistas al Kingbar. 27 junio 2015

Me había sucedido ya antes, en una noche en la cual dos amigos chilenos (un actor y un compositor) quisieron visitar el lugar de moda en La Habana. Promocionado como un sitio gay friendly desde su apertura reciente, y que contó con Mariela Castro entre las invitadas de su noche inaugural, era y sigue siendo parte de esa otra ciudad, que va poblándose de bares y cafeterías en número creciente, y que parece alistarse para un futuro cada vez más inmediato. Fuimos, y no nos dejaron entrar, con la misma excusa que anoche, al regresar al KingBar, nos regalaron en la puerta: necesitan reservación y el lugar está completamente lleno.

Excusa débil como el papel, que en verdad confirmaba lo que me habían dicho. Los propios dueños del lugar, ambos homosexuales, no se sentían a gusto con demasiados gays o lesbianas dentro de sus predios, aplicando una política de portero excluyente, de la que también varios amigos me fueron trayendo los ecos, porque les pasó lo mismo, o vieron cómo se aplicaba tal cosa a otros que conocían.

En la noche del 27 de junio, los miembros del grupo Arcoiris y otros activistas, decidimos llegar al lugar para corroborar in situ tales comentarios. Era, en cierto modo, una manera de rendir tributo al acto radical que en el Bar Stonewall Inn, de Nueva York, echó a rodar todo lo que ahora vino a confirmarse cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos acabó reconociendo el matrimonio igualitario en toda esa nación, amén de otras conquistas relacionadas con la legalidad, derechos civiles, garantías de tratamiento médico, etc., que forman parte de una tradición de lucha que no puede quedar oculta tras el oropel de los gay pride parades. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia

03 domingo May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual, derechos humanos, derechos laborales, discriminación laboral, homofobia, ILGALAC, Jornada Cubana contra la Homofobia, Las Tunas, transfobia


Por ILGALAC

2 de mayo En su octava edición, la Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia se realizará este año en La Habana (del 5 al 9 de mayo) y en Las Tunas (del 15 al 16 de mayo). Bajo el lema Espacios laborales sin Homofobia ni Transfobia, la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia es una iniciativa del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba Cenesex para promover el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género como ejercicio de justicia y equidad social.

Descarga el programa preliminar de la VIII Jornada

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Blog Arcoiris, Reflejo recomendado de Cubava

22 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoorganización, CENESEX, CHEHos, ciberactivismo, comunidad LGBT, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, cubava, homofobia, ILGA, Proyecto Arcoíris, Reflejos, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La plataforma Reflejos, que agrupa los blogs cubanos en el dominio Cubava.cu, ha promovido la bitácora del Proyecto Arcoiris al selecto grupo de los Recomendados en su portada.

El Proyecto Arcoiris es un colectivo LGBT, anticapitalista e independiente en Cuba. Sus miembros se caracterizan a sí mismos como un grupo de personas que luchan conjuntamente contra el estigma y la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el contexto actual de la sociedad cubana, en sus espacios institucionales y culturales, desde la comunidad LGBTI. Su trabajo ha sido reconocido y ya forman parte de la International Lesbian and Gay Association (ILGA), federación que congrega a grupos de distintas nacionalidades dedicados a promover la defensa de la igualdad de derecho para lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGTB) de todo el mundo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las voces LGBTI no fueron escuchadas en la VII Cumbre de las Américas

12 domingo Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Evento, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Foro de la Sociedad Civil y los Actores Sociales, Helen Kennedy, homofobia estructurada, homofobia institucional, ILGA, VII Cumbre de las Américas


Por ILGALAC

11 de abril – En el marco de la VII Cumbre de las Américas, precedida por el Foro de la Sociedad Civil y los Actores Sociales, la Co-Secretaria General de ILGA Helen Kennedy, acompañada de una gran delegación de activistas LGBTI, se lamentó de que el foro político más importante de las Américas no haya escuchado las voces de las organizaciones y activistas LGTBI en temas que afectan a millones de personas en el continente.

Es un triste día expresó la Co-Secretaria General de ILGA para una Cumbre cuyo tema en esta edición es: Prosperidad con Equidad, y una decepción a la luz de los recientes avances de las Américas en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI incluyendo el matrimonio igualitario, la identidad de género autopercibida, la adopción homoparental y el desarrollo de políticas públicas inclusivas.

Tomado de Noticias ILGALAC

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Homosexuales cubanos a la espera (segunda parte)

13 viernes Mar 2015

Posted by malangamalanga in Denuncia, Género y Diversidad sexual, Investigación, Noticia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autogestión, burocracia, debate, derechos humanos, discriminación, Jimmy Roque Martínez, participación, sociedad civil


Por Jimmy Roque Martínez

El anteproyecto de modificación al Código de Familia en Cuba contarcoiris-motivito-lgbtinúa a la espera de ser presentado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). El proceso debería ser transparente, pero en el caso cubano, como es habitual, es por etapas confuso.

Según los reglamentos de la ANPP, el procedimiento para modificar una ley sería:

Tienen iniciativa legislativa entre otros, los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, las Direcciones Nacionales de las organizaciones de masas, las Comisiones de la Asamblea Nacional, y los ciudadanos (artículo 62).

Quienes conforme a la Constitución de la República ejerzan la iniciativa legislativa, presentan los proyectos de leyes al Presidente de la Asamblea Nacional, con su respectiva fundamentación (artículo 63).

Hemos conocido que la fundamentación para la propuesta de modificación al Código de Familia ya ha sido consensuada con el Ministerio de Justicia, La Fiscalía General de la República, la Universidad de La Habana, el CENESEX, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, y el Tribunal Supremo. (*)

Se trata de organismos e instituciones que de una manera u otra se vinculan en la modificación del Código de Familia

El Presidente de la ANPP, al recibir los Proyectos de Ley, los pone en conocimiento de la Comisión que co2rresponda (artículo 67), y después de analizado por estas, determina sobre su inclusión en el orden del día para su discusión (artículo 71).

No obstante estas normas, las prácticas son algo diferentes, pues ponen la decisión de los temas a discutir en la Asamblea en manos poderosas y ocultas, aún más alejada del pueblo.

En realidad, lo que parece proceder habitualmente es un “Plan Legislativo”, una lista donde se incluyen los temas que llegarán a la ANPP.

No he logrado conocer con claridad qué instancia elabora este Plan. Se especula que sea el Consejo de Ministros o su Comisión Conjunta con el Buró Político y el Consejo de Estado; o quizás el secretario de la Asamblea Nacional.

Se dice también que el Anteproyecto de modificación al Código de Familia lleva años esperando ser incorporado a este plan, pero a ciencia cierta, no sabemos por dónde anda la propuesta.

Todo indica que hay poderes retrógrados que no quieren que se modifique el actual Código.

Comentarios que no puedo confirmar señalan entre sus oponentes al Segundo Secretario del Partido, José Machado Ventura, quien según estos rumores está en contra de la unión homoparental.

No obstante, un diputado o diputada con interés podría ejercer su iniciativa legislativa e introducir la discusión de este proyecto en la Asamblea NacioActivistas-LGBT-en-Sagua-la-Grande-Cubanal.

En ese sentido, el pasado 26 de julio quienes integramos el Proyecto Arcoíris solicitamos a Mariela Castro que ejerciera su derecho a la iniciativa legislativa individual para presentar ante el parlamento un proyecto de Código de Familia que reconozca explícitamente los derechos de la ciudadanía LGBTI y sus familiares.

Ninguna respuesta hemos recibido en estos siete meses que han pasado.

El camino del anteproyecto de Código de Familia está siendo largo y misterioso. Parece que Cuba seguirá retrasada en este tema por algún tiempo más, mientras el gobierno se apresura en otros ámbitos como la inversión extranjera y el estímulo de la propiedad privada.

Referencias:

(*) http://negracubanateniaqueser.com/2014/05/17/a-proposito-de-un-nuevo-codigo-de-familia-y-el-matrimonio-igualitario-en-cuba/

Publicado originalmente en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Rostros de hombres blancos en los nuevos billetes cubanos

12 jueves Mar 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Género y Diversidad sexual, Noticia, Racialidad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

cultura, debate, desigualdad, Dmitri Prieto Samsónov


Por Dmitri Prieto Samsónov

Hace meses esperábamos los nuevos billetes. Como bien se explicó por el Banco Central de Cuba en su momento, al ampliarse el uso de los “pesos obreros” (CUP o moneda nacional -MN-) a las shoppings que cobraban en CUC (el “peso yuma”, “fula” o “de la remesa”), clientes y cajero/as se complicaban manipulando volúmenes grandes de billetes MN. Los valores faciales no llegaban a denominaciones suficientes para simplificar la transacción… el máximo valor facial existente era de sólo $100.00 CUP, poco menos de 5 dólares o CUC. Comprar un TV o microwave con tales billetes se convertía en un verdadero infierno. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feministas nicaragüenses marchan pese a represión policial

10 martes Mar 2015

Posted by malangamalanga in Acciones, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Noticia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, burocracia, ciudadanía, comunidad, consenso, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, educación, movimientos sociales, no violencia


Marcha-en-managua-2Varios cientos de feministas nicaragüenses y defensoras de derechos humanos marcharon hoy, el Día Internacional de la Mujer, en una zona céntrica de la capital, pese al cerco de agentes de las fuerzas especiales antimotines de la Policía Nacional de Nicaragua, que las cercaron para impedir el avance de la marcha.

“Nos tienen miedo porque no tenemos miedo”, gritaban a coro un centenar de mujeres que intentaron romper el cerco de agentes antimotines, que fueron apoyados por activistas del gobernante Frente Sandinista. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.843 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: