• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Entrevista

Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…

06 viernes Ene 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Ecología, Economía, Entrevista, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, derecho, derechos humanos, economía, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro, internet, libertad, reformas, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Una reacción casi instintiva de las personas es plantearse propósitos concretos para el inicio de cada nuevo año. Siempre, en estas circunstancias festivas, universalmente, tendemos a concebir algún que otro propósito reiterado, nuevo o renovado, con vistas a asumir la etapa existencial que se iniciará en el enero que recién comienza. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Institucionalizar la diversidad: hacia una nueva Ley de Asociaciones para Cuba

26 jueves Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ailynn Torres, Cuba Posible, derechos ciudadanos, derechos humanos, Dmitri Prieto Samsónov, José Hassan Nieves, Lenier González, Ley de Asociaciones, libertad de asociación, Ovidio D'Angelo, sociedad civil


Compartimos en formato PDF el nuevo Dossier de Cuba Posible, ésta vez, sobre el peliagudo tema de la sociedad civil y la necesidad de una nueva Ley de Asociaciones para Cuba.

Para ahondar en el análisis de la cuestión y atisbar posibles soluciones, participan en este espacio Lenier González, comunicador y vice-coordinador general de Cuba Posible; Dmitri Prieto, jurista y antropólogo; José Hassan Nieves, periodista; Ovidio D´Angelo, investigador y sociólogo y Ailynn Torres, investigadora y socióloga. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Valdés Paz: “el pensamiento crítico tiene un futuro garantizado en Cuba”

14 miércoles Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, antropología, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, crítica, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, diálogo, educación, espacio público, historia, humanismo, ideología, izquierda, Juan Valdés Paz, Marianela González, marxismo, medios, memoria histórica, nación, participación, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Marianela González

Tomado de Cubacontemporanea

Si un periodista le demandara a Julio César Guanche: “en pocas líneas, cuáles son los aportes decisivos de Juan Valdés Paz a la historia intelectual de su país”, el joven intelectual respondería: “sus obras sobre la agricultura cubana y el sistema político revolucionario, al igual que su elaboración teórica sobre cómo la pequeña toalla utilizada por los negros y mulatos de su barrio para secarse el sudor es incomparablemente mejor que el pañuelo, y cómo ello constituye un aporte del pueblo de Pogollotti a la cultura nacional”. Así lo ha referido en su prólogo a El espacio y el límite. Ensayos sobre el sistema político cubano (Ruth Casa Editorial-ICIC Juan Marinello, 2009), la más completa recopilación de textos de Valdés Paz publicada hasta hoy en la Isla.

Él “hace en Cuba la función de un elegguá” –sigue Guanche– en un debate fundamental sobre el presente y el futuro de la nación: el Estado de Derecho en el socialismo. Para el jurado del Premio Nacional de Ciencias Sociales 2015, ha sido hora de que ese camino se abra. “Es la oportunidad de compartir mucho más mis opiniones”

Consciente de que, en materia de “cambios”, una cosa es lo que ocurre en los estratos dirigentes y otra lo que se produce en la población, el escalpelo de Valdés Paz ha pulsado varias de las zonas críticas de la historia de la Cuba posrevolucionaria con la mirada puesta en las luces que dicho ejercicio puede arrojar sobre las actuales:
“socialismo real”, procesos agrarios; esfera pública, civil e ideológico cultural; institucionalidad y sociedad civil; sistema político cubano y modelo económico; los debates sobre socialismo y mercado; la experiencia histórica de la Revolución; problemas de la América Latina y Centroamérica; el propio estado de las ciencias políticas en su país…
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Marina Sitrin en Cuba

15 lunes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antropología, autogestión, cambio, capitalismo, ciudadanía, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Estado, explotación, Género, historia, ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, justicia, liberación, Marina Sitrin, medios, movimientos sociales, Occupy Wall Street, participación, sociedad, sociedad civil


Tomado de HAVANA TIMES

Por Dmitri Prieto Samsonov

Marina Sitrin es jurista y tiene un doctorado en Sociología, pero prefiere auto-definirse como escritora, soñadora y revolucionaria. Es conocida en el ámbito de la contestación planetaria por haber compilado el libro “Horizontalidad” sobre la auto-organización en Argentina a partir de la crisis de 2001. También escribió “They Can’t Represent Us!: Reinventing Democracy from Greece to Occupy”.

Nos conocimos durante su estancia en Cuba, y ahora accede a
respondernos unas preguntas…

HT: Viviste en Cuba parte de tu juventud…

Marina Sitrin: Para mí fue una experiencia maravillosa, en muchos sentidos, fue abrir mi imaginación a las muchas posibilidades y problemas que confrontan las luchas revolucionarias, cuando se proponen la toma del Estado como “la” estrategia.

Bueno, no fue como tal siendo una muchacha, sino ya una adulta joven. Tampoco viví permanentemente en Cuba, pero visitaba a mi madre y a su esposo regularmente por cerca de 15 años, viajando a Cuba una o dos veces al año, frecuentemente por largos periodos. Residí en Cuba de 2008 a 2009, pero ya era distinto… Por cuanto estuve viviendo principalmente en los EEUU y sólo viajando a Cuba de tiempo en tiempo, no puedo reflexionar cómo era la vida para cubanos y cubanas sino sólo mediante una observación sistemática…
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mujer que toca tambor, con su música paga

31 viernes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, cambio, censura, ciudadanía, comunidad, consenso, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, estado de derecho, Género, historia, igualdad, investigación, IPS, justicia, liberación, Mayté Madruga Hernández, medios, memoria histórica, nación, participación, racismo, revolución, sociedad


Por Mayté Madruga Hernández
Tomado del Boletín Altercine, de la agencia IPS

Adelantos de un documental sobre mujeres tamboreras en Cuba.

Liván Magdaleno Cruzata es un realizador definido por la música. Graduado de la especialidad de sonido en la Facultad de Medios Audiovisuales (FAMCA), este profesor, devenido director de documentales, se enfrenta actualmente al reto de reconocer los aportes de las mujeres percusionistas al folclor afrocubano.»Tamboreras es un documental donde se hablará de machismo y racialidad», comenta el entrevistado acerca de su próxima obra, en pleno rodaje, con Francisco Delgado como asistente de dirección y Kalet Polo en la dirección de fotografía y la edición. Además, se destacarán espacios donde se promueve la rumba.

Antes de llegar a este proyecto, Magdaleno Cruzata filmó Hombres de cocodrilo (2013), un documental donde ya sobresalía el interés del cineasta por reflejar la situación y perspectiva de las mujeres, en este caso, en el poblado de Cocodrilo, Matanzas.

La rumba conforma un ambiente machista que se apoya en criterios religiosos e históricos para discriminar a la mujer en varios ámbitos. El instrumento escogido por Liván fue el tambor. A través de él, pretende discursar sobre la impronta de la mujer en ese instrumento y los obstáculos que enfrenta para tocarlo. El realizador entrevistará a exponentes del género, tales como Yuliet Abreu, La papina, «quien aún siendo estudiante ganó un premio Percuba —comenta Liván—, lo que significa que las mujeres tienen un lugar en la historia del tambor y hay que dárselo».
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feminismo queer se abre espacio

18 jueves Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, alternativo, Anabel Mitjans, antirracismo, antropología, autogestión, ciudadanía, debate, democracia, derechos humanos, descolonización, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, feminismo, Helen Hernández Hornilla, identidad de género, LGBT, libertad, libertad de expresión, Logbona Olukonee, nación, orientación sexual, poder, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad


Por Helen Hernández Hormilla

De Anabel Mitjans pasó a llamarse Logbona Olukonee en 2011, una acción con la que reivindicó la herencia africana de su sangre y la acentuó en una perspectiva de vida "afro-céntrica", feminista y queer.

Desde esa postura crítica hacia las normas que establecen significados estancos para ser mujer, hombre, gay, lesbiana, trans (travesti, transgénero, transexual) o afrodescendiente, esta cubana de 29 años defiende los derechos sexuales y de género con estrategias poco comunes en su contexto.

Es profesora de Historia de Cuba en la Universidad Agraria de La Habana y una de las jóvenes que traen nuevos discursos y prácticas al feminismo de la isla caribeña, señalando confluencias entre las batallas contra el machismo, la homofobia, el racismo, el sexismo y la lesbofobia.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra el genocidio negro en Brasil y Carta del MST a los candidatos y candidatas a las elecciones en Brasil

04 jueves Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Entrevista, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, alternativo, América Latina, antirracismo, antropología, autogestión, Beatriz Silvia Santos, Brasil, capitalismo, ciudadanía, cultura, debate, democracia, derechos humanos, descolonización, desigualdad, discriminación, ecología, economía, educación, espacio público, izquierda, MST, Reforma Agraria, represión, sociedad, sociedad civil, solidaridad


El heroico y trabajador pueblo brasileño comparte con el pueblo cubano esperanzas, anhelos y penalidades semejantes. Desde el seno de los movimientos sociales progresistas de ese inmenso país, brotan las esperanzas y los activismos en pro de conseguir justicias. Dos materiales emanados de esas fuentes han llegado a nuestras manos y con gusto los reproducimos en nuestro medio.

Entrevista a Beatriz Silvia Santos, coordinadora nacional de la marcha mundial contra genocidio negro en Brasil
«La vida de los negras y negros no tiene valor social en Brasil»

Abuy Nfubea
Diagonal

Conversamos con Andrea Beatriz Silvia Santos, mujer negra, médica, militante del movimiento negro y trabajadora del sistema carcelario, coordinadora nacional de la marcha mundial contra genocidio negro en Brasil, portavoz de la Campaña Reaja ou Será Morta, y de la
organização Quilombo Xis- Ação Cultural Comunitária.
Durante el Mundial de fútbol se han visto imágenes de represión policial en movilizaciones… pero ¿cuál es la situación de la comunidad negra en términos de violencia y genocidio?

Aquí en Brasil vivimos cotidianamente lo que llamamos el genocidio del pueblo negro, no sólo de la juventud negra. En Brasil, y en el resto de América, los africanos, la comunidad negra, hemos sido blanco de la persecución institucional, primeramente a través de sus brazos armados. Los jóvenes negros han sido eliminados sistemáticamente mediante la brutalidad policial siendo asesinados por armas de fuego, también humillados con numerosas faltas de respeto, tratados como primeros sospechosos sólo por el color de la piel. La arbitrariedad de la violencia contra esos jóvenes negros, al ser sistemáticamente asesinados, ha dejado muchas secuelas de violencia. Las mujeres negras son cabeza de familia, están buscando los cuerpos muertos o enfermos en comisarías de policía militar o en los institutos de medicina legal. Ésta es parte del marco de realidad en la que vivimos… ¿Cómo surgió la campaña y cuáles son las organizaciones o entidades mayoritarias de esta campaña?

La campaña nació en 2005. Desde entonces, las cifras que se refieren a nuestras muertes sólo han aumentado, dejando consecuencias
irreparables (psicológicas y físicas en las personas, las familias y las comunidades negras). ¿Cómo hablar del proceso? Bueno, nos inspiramos en el movimiento de conciencia negra de Steve Biko en Sudáfrica. Para la Campaña Reaja, el proceso de esclavización, cuyo objetivo fue la acumulación de recursos, explotación por parte de los colonizadores, se basa en la jerarquía entre las distintas razas establecida a partir de teorías académicas racistas y eugenistas, que no nos atribuían ninguna humanidad, sólo atribuida a blancos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El paquete por dentro, segun El Transportador

29 viernes Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, audiovisual, autogestión, consumo, debate, economía de mercado, educación, internet, poder, sociedad


Tomado de La Chiringa de Cuba
–Desde 2008…
–¿Cómo empezó? ¿Cuándo entraste?
–Ese año. Almacenábamos la música y los videos musicales para que, una vez a la semana, los DJ de provincia tuvieran todo lo que se oía en La Habana en un mismo paquete…

Paquete:
En la Cuba profunda, dícese de una mentira, exageración, burla, “tupe”; aquello que no puede ser nombrado o lo que en los años 90 decían llevar entre las piernas los hombres de mi barrio: el mismo donde vive “El Transportador”, y le nació al término un nuevo significado en el prolijo español de la Isla.

El Paquete:
En casi toda Cuba, mil gigabytes que salvan, cada semana, el jetlag informativo, cultural y “farandulero” de quienes vivimos en este, el otro lado de la “brecha”; sobre todo, de aquellos que disponen de una computadora personal o un Samsung 32´ con puerto USB –la aduana le permite a usted entrarlo al país cual bolsa de mano, como artículo de primera necesidad. Y según la más reciente encuesta de consumo cultural en la Isla, una pantalla lo es.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?

22 viernes Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Entrevista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Arturo López Levy autoritarismo, burocracia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, democracia, derechos ciudadanos, derechos civiles, economía, educación, espacio público, Estado, institucionalidad, José Jasán Nieves, nación, reformas, República, sociedad, sociedad civil


Por José Jasán Nieves. Periodista cubano.

Una agencia de defensa de los derechos del consumidor manejada desde la sociedad civil es factible en Cuba. Así lo considera Arturo López Levy, uno de los analistas más comprometidos con el proceso de cambios en el archipiélago caribeño.

Las transformaciones en curso en Cuba son terreno fértil para que crezcan las vulneraciones de los derechos de los consumidores. Eso opina el investigador asociado y candidato a doctor de la Universidad de Denver, el cubanoamericano Arturo López Levy, quien es uno de los analistas más comprometidos con los derroteros de la actualidad en el archipiélago caribeño.

Hay prácticas y experiencias de ventas de productos vencidos o de baja calidad, falseamiento de precios, marcas, pesos y medidas, falta de garantías al comprador, ofertas de productos convoyados sin permitir la compra separada que califican como un atraco. Ese terreno fértil para la corrupción es fuente diaria de resentimiento e incertidumbre en la población que se siente burlada por un aparato económico que se supone existe para servirle, expresa en entrevista con Eltoque.com Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

19 martes Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

debate, derechos humanos, educación, Espacio Laical, espacio público, Iglesia, Jaime Ortega Alamino, nación, papa Juan Pablo II, República, revolución, seminario San Carlos y San Ambrosio, socialismo, sociedad, sociedad civil, UMAP


Tomado de http://cartasdesdecuba.com/el-cardenal-ortega-hace-un-repaso-de-su-vida/ quien a su vez lo tomó:
Tomado de Radio26, por Humberto López Suárez-Gisselle Escalante Martínez

El pequeño varón, nacido en el municipio matancero de Jagüey Grande, allá por octubre de 1936, hijo de un comerciante y una ama de casa, jamás imaginó que recibiría la birreta roja que lo legitimaba como Cardenal-Presbítero de Santos Aquila y Priscilla, de manos del Sumo Pontífice quizás más idolatrado de todos los tiempos, su Santidad Juan Pablo II.

A solo unas horas de haber cumplido medio siglo de su ordenación como sacerdote, Jaime Lucas Ortega Alamino, respetado y venerado por la comunidad católica nacional, por las disímiles gestiones a favor de la Iglesia y sus siervos en la Isla, siente que su consagración no ha sido en vano.

C.J.O.: El sacerdocio nunca es en vano. Realmente cuando uno va al fondo de la realidad de un sacerdote hay que ir al evangelio mismo y encontrar las palabras de Jesús “…no son ustedes los que me eligieron a mí, soy yo quien los he elegido a ustedes…”, es decir, nunca una decisión puede ser personal a partir de los cálculos que alguien hace respecto a yo sirvo para esto o lo otro. Por ejemplo, a mí me gustaban mucho las matemáticas, la arquitectura. Pero hay algo más allá que sale a nuestro paso. Una serie de eventos, de acontecimientos o de realidades que nos van diciendo de pronto que es el Señor quien nos llama, y esa llamada nunca puede ser en vano; nuestra respuesta tiene que ser sí.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: