• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Ecología

Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…

06 viernes Ene 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Ecología, Economía, Entrevista, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, derecho, derechos humanos, economía, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro, internet, libertad, reformas, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Una reacción casi instintiva de las personas es plantearse propósitos concretos para el inicio de cada nuevo año. Siempre, en estas circunstancias festivas, universalmente, tendemos a concebir algún que otro propósito reiterado, nuevo o renovado, con vistas a asumir la etapa existencial que se iniciará en el enero que recién comienza. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Policías cubanos promueven contaminación del Malecón

09 lunes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

contaminación, Isbel Díaz Torres, Malecón, policía


Por Isbel Díaz Torres

activistas-del-observatorio-critico-en-limpieza-del-malecon-la-habana-cuba-agosto-de-2012He sido testigo de cómo los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria en Cuba promueven la contaminación del litoral norte habanero, específicamente el área conocida como el Malecón.

Era un sábado por la noche y, como ya saben, a los jóvenes sin muchos recursos solo nos queda este como lugar casi exclusivode esparcimiento.

Allí estábamos un grupo de amigos, alrededor de una botella de ron Habana Club, disfrutando de la brisa marina.

Lo mismo hacían cientos de personas que, a un lado y otro de nosotros consumían una botella de ron o el terrible vino dulce que las vendedoras ambulantes comercializan ilegalmente en esa zona, pero a precios más cercanos al bolsillo de los pobres cubanos.

La sorpresa sucedió cuando dos agentes de la PNR comenzaron a acercarse a cada pequeño grupo y les decían algo. Unos segundos después nos tocó nuestro turno y supimos de qué se trataba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La diplomacia pueblo-a-pueblo y el fin de las narrativas paternalistas.

18 miércoles Mar 2015

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Ecología, Economía, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Arturo López-Levy, Aula 14, Último Jueves de Temas, Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, café, Cuba Posible, ecología, Espacio Laical, Estados Unidos, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, Josefina Vidal, La Kfetera, La Revuelta, María Isabel Alfonso, Observatorio Crítico, Palabra Nueva, Proyecto Arcoíris, revista Temas, Roberta Jacobson, sociedad civil, Yolaida Duharte


Por María Isabel Alfonso y Arturo López-Levy

Ponencia presentada en el evento «Cuba y Estados Unidos en tiempo de cambio», celebrado en Washington en enero pasado.

Recomendaciones para una dinámica de relaciones perdurables entre Cuba y Estados Unidos

Un reportero preguntó a G. H. W. Bush en 1991: “¿Qué haría si Castro relajara su control sobre Cuba?” Esta fue la respuesta del el expresidente: “Los Estados Unidos harían exactamente lo que deben hacer: llegar a esa isla y aupar a ese pueblo” (Bush citado por Schoultz 9). Tal narrativa de superioridad no comenzó con el primero de los Bush. Como señala Lars Schoultz en “Benevolent Domination”, se forjó durante la Guerra Hispano-Cubano-Americana, a finales del XIX. Por ejemplo, el general Leonard Wood, en una carta enviada desde Cuba al presidente William McKinley en 1900, expresó: “Vamos a un paso tan rápido como podemos, pero estamos lidiando con una raza que ha estado auto-destruyéndose por más de cien años, y a la cual tenemos que insuflar una nueva vida, nuevos principios y nuevos métodos de hacer las cosas” (Wood citado por Schoultz 9).

Hoy, esta narrativa paternalista del “uplifting” o “aupamiento” parece haber tomado un nuevo rumbo. “En última instancia, será el pueblo de Cuba quien llevará a cabo las reformas económicas y políticas”, dijo el presidente Barack Obama el 17 de diciembre, fecha antológica para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Que el Presidente norteamericano admita que no se trata de “insuflar nueva vida, nuevos principios y nuevos métodos”, en una tabula rasa es, de por sí, extraordinario. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Iniciativa biblioburro en Colombia

01 domingo Mar 2015

Posted by malangamalanga in Arte, Ecología, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

educación, liberación, medios


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El canal de Nicaragua visto desde Cuba

27 viernes Feb 2015

Posted by malangamalanga in Ecología, Economía, Investigación, Noticia, Política, Tecnología

≈ 2 comentarios

Etiquetas

debate, Irina Echarry, medios, sociedad civil


por Irina Echarry

Desde hace días me llegan comentarios sobre protestas en Nicaragua que, por malintencionados, me resultan sospechosos. Como sé que los dirigentes de esta isla sienten adoración por Daniel Ortega —con frecuencia hay elogios y homenajes hacia su persona y su gestión como presidente—, me dispuse a hacer una búsqueda de noticias o artículos de opinión publicados en Cuba sobre el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. No pretendía despejar dudas, sino reafirmar mi confianza en nuestra prensa. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Soltar la papa caliente

08 domingo Feb 2015

Posted by malangamalanga in Acciones, Convocatoria, Ecología, Noticia, Solidaridad

≈ 2 comentarios


Escrito por Kabir Vega Castellanos

Hace unas semanas mis padres recogperrito3ieron a un perrito de apenas quince días de nacido. Lo encontraron tirado en una acera, a la entrada de una finca desde la que unos perros ladraban ferozmente al oír sus desesperados chillidos. No podía ver, ya que tenía los ojos sellados por el catarro, ni caminar. Solo se arrastraba y se retorcía atormentado por las lombrices.

La primera noche ni mi madre ni yo pudimos dormir. La criatura se quejaba y sufría de una manera horrible. Pensamos que no llegaría al amanecer. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Organopónicos: la otra cara de la moneda

20 lunes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Ecología, Economía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agricultura, autogestión, burocracia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, debate, economía, educación, Estado, Isbel Díaz Torres, organopónicos


Por Isbel Díaz Torres

Para dar continuidad a mi reciente diario dedicado a los
organopónicos, quiero compartir algunas ideas sobre los principales riesgos de salud relacionados con la Agricultura Urbana y Sub-urbana.

Declaro de antemano que a pesar de estas críticas, considero mucho menos dañino este esquema de agricultura que los modelos agrícolas extensivos altamente tecnificados, cuyos impactos ambientales han sido catastróficos, como bien demostró la mal llamada “Revolución Verde”, iniciada a mediados del pasado siglo.

La Agricultura Urbana y Sub-urbana implica la posibilidad de efectos tanto positivos como negativos sobre la salud y las condiciones ambientales. Quizás el más significativo sea la contaminación de las cosechas con patógenos como bacterias, protozoos o virus, debido a la irrigación con aguas contaminadas o aguas negras no tratadas adecuadamente, o por residuos orgánicos sólidos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La cobertura internacional como termómetro de la derechización a lo interno

12 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Agencia informativa Prensa Latina, AMCU, Brasil, capitalismo, contrarrevolución, corrupción, CTC, derechos civiles, desigualdad, DSM, economía de mercado, educación, Enrique Peña Nieto, Estado, explotación, internacionalismo, izquierda, Marikana, Petróleos Mexicanos, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad civil, solidaridad, Sudáfrica


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La cobertura de los temas internacionales refleja la involución, el corrimiento inexorable hacia la derecha, que experimenta la política del gobierno cubano. En estos días, la agencia informativa oficial cubana, Prensa Latina (PL), realiza una cobertura sobre la huelga actual del sector de la minería en Sudáfrica que revela esta realidad con la mayor elocuencia.

El sector minero en Sudáfrica es uno de los más importantes de la economía de esa nación, y tiene un peso mundial considerable por sus yacimientos de oro, diamantes, platino y otros minerales de alto valor. Las compañías mineras capitalistas realizan enormes negocios con el fruto de la explotación de tales recursos… y de los trabajadores mineros que laboran allí.

Por otra parte, las duras condiciones de trabajo y la conciencia de clase desarrollada en los grandes polos minero- industriales han posibilitado el desarrollo de un potente movimiento sindical que defiende los intereses de los afiliados con energía. Numerosas huelgas se han convocado, con éxito variable, que han llegado a estremecer el país y provocado tanto algunas concesiones de los patrones como olas represivas. La más trágica de estas culminó en la masacre de Marikana en el año 2012, cuando las fuerzas armadas asesinaron a sangre fría a decenas de manifestantes y huelguistas, en el episodio más sangriento visto en ese país en más de cuarenta años, con Apartheid incluido.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Objetivo estadounidense de cambio de régimen en Cuba cultiva su mejor aliado

22 jueves May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 5 comentarios

Etiquetas

antimperialismo, burguesía, capitalismo, corrupción, debate, democracia, desigualdad, economía de mercado, educación, Estado, explotación, Guillermo Rodríguez Rivera, imperialismo, intelectuales, Iroel Sánchez, izquierda, Ley de Inversión Extranjera, Marino Murillo, marxismo, nación, Observatorio Crítico, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, Zona Franca del Mariel


Por Rogelio M. Díaz Moreno

En la opinión de este atrevido opinador, la política estadounidense hacia Cuba se ha caracterizado por el injerencismo. Las intenciones proclamadas de los EEUU de cambiar el régimen político cubano constituyen una violación de la soberanía de nuestro país y nuestro pueblo. Los medios empleados, desde la guerra ideológica y el chantaje económico hasta la agresión militar y terrorista, merecen el más enérgico repudio de todas las personas honradas. Algunos de ellos, incluso, han sido condenados por la Organización de Naciones Unidas, como es el caso del bloqueo o embargo económico y financiero.

En la opinión de este atrevido opinador, la política estadounidense hacia Cuba, en más de cincuenta años a partir del triunfo de la Revolución, no había tenido éxito en su principal objetivo. El gobierno cubano ha sobrevivido y convocado, con más o menos éxito, el apoyo de la ciudadanía y la solidaridad internacional ante las maniobras de Washington. En los objetivos colaterales, empero, la situación es algo diferente. Nuestro país ha tenido que sufrir unas condiciones económicas agravadas por circunstancias inéditas para ningún otro. La actitud de legítima defensa del gobierno a las agresiones exteriores se ha acompañado del enquistamiento del autoritarismo y la insuficiencia de democracia y libertades civiles. El sistema no ha sido derribado, pero tampoco puede mostrar un éxito evidente, y el torrente de emigrantes habla muy mal del resultado interno.

El principal objetivo de la política estadounidense hacia Cuba –el cambio de régimen– en opinión de este insolente opinador, pudiera estar cerca de concretarse, en un futuro cercano. No por obra del gobierno estadounidense y su política imperialista, sino gracias a la gestión del propio gobierno cubano.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Se puede avanzar en la libertad desde la cocina?

20 martes May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, autogestión, cocina permacultural, consumo, ecología, educación, libertad, Myriam Cabrera Viltre, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad, solidaridad, Taller Alfredo López


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este domingo prosiguieron las actividades que componen la Primavera libertaria de La Habana, con una reunión de tinte gastronómico. El Taller Alfredo López, miembro del colectivo Observatorio Crítico, ha organizado estas jornadas con sus reconocidos fines de promoción de actitudes de empoderamiento social, liberación y asunción de responsabilidades ciudadanas. De tal suerte, cabe plantearse la cuestión de si también se puede, desde un espacio tan aparentemente mundano como el de la cocina, avanzar en estos fines. Esperamos que nuestros visitantes, después de leer la presente croniquilla, consideren válido el cuestionamiento.

El protagonismo de esta vez lo asumió una tendencia o filosofía a la hora de preparar los alimentos, la llamada Cocina Permacultural. Esta se propone varios fines que a mí me parecieron muy dignos de atención. En primer lugar, se trata de conectar con la conciencia de que toda nuestra vida y nuestro futuro dependen de la sostenibilidad del medio ambiente. Que para lograr una permanencia (de ahí el nombre de esta práctica) de calidad sobre la tierra, nuestro trabajo en la cocina debe respetar algunos principios básicos como el ahorro y la racionalidad de los elementos que empleamos; a la vez que se pueden poner en práctica otros ingredientes que también contribuyen a la satisfacción y realización de las personas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: