• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Debate

Metafísica y apología. ¿Viejos oráculos para una nueva izquierda?

20 viernes May 2016

Posted by luchatuyucataino in Debate, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Armando Chaguaceda, Cuba, democracia, izquierda, marxismo, socialismo


“Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo (…) He aquí una misión digna de una generación nueva.
J.C. Mariátegui, Amauta, septiembre de 1928
“…yo creo que tienen razón, el socialismo es bueno…lo malo que es muy seguido”
Parroquiano de “El Carmelo”, la Habana, cierto día de 2004

Por Armando Chaguaceda

Este texto inicia una pequeña serie de trabajos, motivada por la necesidad de (re)pensar y debatir, desde las coordenadas del socialismo democrático –que recupera el legado histórico de luchas sociales, las conquistas ciudadanas de la democracia y el Estado de Bienestar así como los aportes de los nuevos movimientos sociales– los fundamentos, desafíos y oportunidades de una agenda renovada de izquierda(s) en las condiciones de la Cuba actual. Y toma como foco de su mirada las posturas de una “nueva izquierda”, que reúne tanto a colectivos autonomistas que luchan a favor de los derechos, luchas e identidades alrededor del género, la diversidad sexual, los antirracistas, los ecologistas y los socialistas participativos, como un grupo de jóvenes de posturas (neo)leninistas, surgidos al amparo de foros e instituciones educativas cubanas.

Al explorar ciertos posicionamientos públicos –en blogs y redes sociales– de estos jóvenes, saltan a la vista referentes centrales de su ideario. Entre estos destaca la mirada de los integrantes de la revista cubana Pensamiento Crítico; marxistas enfrentados con la ortodoxia del estalinismo soviético y largamente comprometidos con luchas, movimientos e intelectuales progresistas latinoamericanos en los años de 1960. También el pensamiento de Antonio Gramsci, intelectual marxista, dirigente comunista y luchador antifascista italiano; en particular sus nociones de hegemonía, bloque histórico y sociedad civil. Sobre la potencialidad de esos referentes para la comprensión y cambio progresistas de la Cuba actual van estas líneas.

Comienzo por casa: mentores de buena parte de “mi generación” intelectual y política. Los miembros de ese grupo[1] han sido un ejemplo de los intentos (y limitaciones) para producir un pensamiento progresista, socialista, de izquierdas, orgánico al proceso de cambios iniciado en 1959. Pero también de cómo las nociones de lealtad y consecuencia pierden sentido cuando la primera, pensada con relación a un proyecto, se confunde con la disciplina político-partidista dentro de un orden leninista; mientras que la segunda se transmuta en dogma, al enajenarse de los cambios y demandas diversos, reales y complejos de la sociedad a la que espera emancipar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fobia a la democracia entre viejos “comunistas” cubanos

01 domingo May 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

comunismo, democracia, Isbel Díaz Torres, PCC


Por Isbel Díaz Torres

Socialismo es democracia: pal latón la burrocracia. Observatorio Crítico Cubano 1º de mayo 2010

Aún después de concluido, el congreso del Partido Comunista de Cuba sigue rebelando las anacrónicas lógicas que lo mueven, y las graves carencias que caracterizan a la dirigencia y membresía de ese grupo en el poder en la isla.

Cuando los delegados y delegadas en la Comisión Nº2 debatían el “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030”, una interesante propuesta surgió por parte de Rogelio Polanco, exdirector del periódico Juventud Rebelde, y actual embajador cubano en Venezuela.

Polanco, basándose en algunas referencias a los documentos partidistas y el discurso del presidente Raúl Castro, pidió incluir la “Democracia” como uno de los elementos que debería caracterizar al socialismo cubano, entre los Principios Rectores del plan en discusión.

Fue suficiente la sola pronunciación de tal concepto, para que la presidencia en la sala se expresara irritada en contra de semejante idea. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cayenas negras para el deshielo del Muro de La Habana

22 martes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Obama, Rafael Uzcátegui


Por Rafael Uzcátegui

“Optar por la libertad no es como se nos dice, optar contra la justicia. Si alguien les quita el pan, suprime al mismo tiempo su libertad. Pero si alguien les quita la libertad, estén seguros que su pan se encuentra amenazado, pues éste ya no depende de ustedes, ni de su lucha, sino de la voluntad de un amo. La miseria crece a medida que disminuye la libertad y viceversa”. Albert Camus

¿Qué pudiéramos decir sobre los acontecimientos que ocurren en Cuba este 20, 21 y 22 de marzo de 2016? Algunas reflexiones políticamente incorrectas, según las matrices de opinión que hemos leído en los últimos días. Pero si como aprendimos de Castoriadis el proyecto de autonomía comienza cuando uno se interroga sobre la pertinencia de lo aprendido, y en consecuencia hace el esfuerzo de pensar por uno mismo, no podíamos ser menos sobre el deshielo del Muro de La Habana.

Las apreciaciones desde derecha e izquierda, para usar los términos tradicionales varían sobre su significado. Una tribuna asegura que Obama ha aterrizado en la isla para liberar a los cubanos. Desde la otra, sugieren que la administración estadounidense ha tenido que doblar el espinazo ante la irreductibilidad de la “revolución cubana”, a la que ha sido forzado a tratar como una igual. Para nosotros, en cambio, ni la una ni la otra. El Estado cubano y el Estado norteamericano, cada una por sus propios intereses, ha pactado iniciar una serie de acuerdos para aumentar el flujo de capitales a través de los 110 mil kilómetros del país insular. En este sentido la pasada Cumbre de Las Américas, tarima panameña del primer estrechón de manos entre Raúl y Barack, fue una metáfora. Mientras en la llamada Cumbre Social disidentes y procastristas se iban a las manos, el corazón del cónclave siempre estuvo en la Cumbre de Negocios, a la cual se dieron cita algunas de las empresas más prósperas del capitalismo global con representantes económicos de la isla. Si para Obama acercar los 166 kilómetros que separan ambos países, además de un mercado a desarrollar por los inversionistas cubano-norteamericanos, será la foto por la que lo recordará la historia; en contraste para la administración de los Castro significa el oxígeno económico que permitirá construir una gobernabilidad controlada post-fidelista. Ni mejor ni peor, el capitalismo de Estado cubano se encuentra en plena mutación como mecanismo de autopreservación ante el cambio de vientos en la región. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La eleccion entre la nada y la pena

20 viernes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Costa Rica, Nicaragua


Por Jesús Adonis Martínez Peña

No sabemos si el gobierno cubano ha leído a Faulkner cuando dice: “Entre la pena y la nada, elijo la pena”; pero, de haberlo hecho, por supuesto que en estos días ha decidido que Faulkner es un retorcido, otro loco lleno de ruido y furia.

Así que mejor elegir por nosotros la nada, esto es, no decirnos -al menos en este caso, y como excepción, vaya, porque ahí están en nuestros informativos los miles de refugiados sirios y las patanas mediterráneas- (casi) nada sobre los casi dos mil cubanos en viaje hacia Estados Unidos que permanecen varados en Centroamérica y que fueron rechazados a la fuerza (gaseados) en un paso fronterizo por el ejército de Nicaragua.

Al parecer, no es recomendable enturbiarle la existencia a la gente con testimonios e imágenes de penurias demasiado cercanas; alguien podría reconocer algún rostro de excederista y darle un ataque de solidaridad incontrolable y ponerse a exigir explicación sobre las presumibles gestiones gubernamentales a fin de interceder lo antes posible por esos compatriotas y sobre la inexistente protesta oficial para obtener una mínima satisfacción de los aliados sandinistas de Managua. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mini documental sobre los martires de Chicago

01 viernes May 2015

Posted by malangamalanga in Debate, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1ro de Mayo, autogestión, clase obrera, jornada 8 horas, lucha de clases


El documental es de unos compas sudacas… quedo muy bueno. Sale parte de la cronica que hizo Jose Marti pues estuvo presente en el asesinato de los lideres sindicales. A ellos y al movimiento que se amplifico en gran parte por esta injusticia debemos la jornada laboral de 8 horas

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Eduardo Galeano: Cuba Duele

15 miércoles Abr 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Debate, Declaración, Denuncia, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, debate, Eduardo Galeano, fusilamiento, Lanchita de Regla, Noticia, solidaridad


Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder imagesuniversal, que está loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina. Son muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan.

Tiempo de muy malas noticias: por si teníamos poco con la alevosa impunidad de la carnicería de Irak, el gobierno cubano comete estos actos que, como diría don Carlos Quijano, «pecan contra la esperanza».

Rosa Luxemburg, que dio la vida por la revolución socialista, discrepaba con Lenin en el proyecto de una nueva sociedad. Ella escribió palabras proféticas sobre lo que no quería. Fue asesinada en Alemania, hace 85 años, pero sigue teniendo razón: «La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente». Y también: «Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y una libertad de reunión ilimitadas, sin una lucha de opiniones libres, la vida vegeta y se marchita en todas las instituciones públicas, y la burocracia llega a ser el único elemento activo».

El siglo XX, y lo que va del XXI, han dado testimonio de una doble traición al socialismo: la claudicación de la socialdemocracia, que en nuestros días ha llegado al colmo con el sargento Tony Blair, y el desastre de los estados comunistas convertidos en estados policiales. Muchos de esos estados se han desmoronado ya, sin pena ni gloria, y sus burócratas reciclados sirven al nuevo amo con patético entusiasmo.

La revolución cubana nació para ser diferente. Sometida a un acoso imperial incesante, sobrevivió como pudo y no como quiso. Mucho se sacrificó ese pueblo, va-liente y generoso, para seguir estando de pie en un mundo lleno de agachados. Pero en el duro camino que recorrió en tantos años, la revolución ha ido perdiendo el viento de espontaneidad y de frescura que desde el principio la empujó. Lo digo con dolor. Cuba duele. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Por qué no puede hablarse de la Ley de Cine en los medios de difusión cubanos?

10 viernes Abr 2015

Posted by malangamalanga in Debate

≈ 4 comentarios

Etiquetas

activismo, cine, debate, ICAIC, Ley de Cine, medios, televisión


Por Dean Luis Reyes

Hace unas semanas, el programa de Cubavisión “Mediodía en TV” invitó a un
par de jóvenes estudiantes del Instituto Superior de Arte a promover allí
algunas de las actividades organizadas como parte del Festival de las
Artes que esa institución organiza cada año. Entre ellos, una muchacha
comentó algunos de los detalles del Festival Imago, certamen de la
Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA).

Además de la habitual competencia de ficción, documental y otras
especialidades, la invitada hizo referencia a los paneles con
especialistas dedicados a temas necesarios para la formación de esos
estudiantes. Uno de ellos: “Vamos a discutir sobre la Ley de Cine”. Marino
Luzardo, por mucho uno de los más profesionales presentadores de la
televisión cubana, que hasta el momento lucía distraído por tantos
detalles, saltó: “¿Cómo? ¿Ley de Cine?”. La muchacha ofreció detalles. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vídeo

Muy bueno para entender porque el fracking tiene tanta importancia

09 jueves Abr 2015

Posted by malangamalanga in Debate, Economía, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

autogestión, cambio, educación, investigación, pico del petróleo, tasa de retorno energetico


Que empiece el debate. Dejen un comentario, los escepticos y los ya enterados. Tambien los que se enteraran tarde o los que atribuiran la crisis a otras razones y no a estas.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Polyamory: Quién se anota al debate?

05 domingo Abr 2015

Posted by malangamalanga in Debate, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

antiautoritarismo


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hoy se cumplen 34 días de la desaparición de Alcedo Mora Márquez

04 sábado Abr 2015

Posted by malangamalanga in Convocatoria, Debate, Declaración, Denuncia, Noticia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autogestión


*Publicado originalmente en aporrea.org el Jueves, 02/04/2015

Dirigente de Izquierdaalcedo_mora_mrquez__copia1

Mérida: Denuncian desaparición de dirigente popular Alcedo Mora

Marzo 08 de 2015.-El activista y revolucionario Alcedo Mora, comprometido con este Proceso, se encuentra desaparecido, presuntamente, por agentes del Sebin, quienes cometieron el más vil y lamentable hecho de violación de derechos fundamentales, en una patria soberana, que lucha por la defensa continua de la soberanía y la dignidad y libre autodeterminación de los pueblos. Este tipo de elementos, aún existen al servicio de la derecha, los cuales se dedican a labores y prácticas imperialistas. Todo indica que los funcionarios del Sebin lo amenazaron, luego detuvieron, arbitrariamente, y desaparecieron al camarada, hermano y amigo de luchas libertarias del estado Mérida, Secretario de la secretaria General del Gobierno.

Amigos de Alcedo Mora Márquez (CI 9.102.998) se han comunicado desde el estado Mérida, para denunciar su desaparición desde el pasado 27 de febrero de 2015. Mora es un conocido activista popular de la ciudad, responsable de las organizaciones PRV-FALN-Ruptura y Tercer Camino en la entidad y vocero del Secretariado de los Colectivos Revolucionarios en el Estado.

Mora fue visto por última vez el 26 de febrero. El día 27 de febrero, remitió mensajes de texto donde informaba que asistiría a una reunión en la población de Jají, municipio Campo Elías del estado Mérida. Además, en sus mensajes de ese día informó: «Camaradas. Alerta. Tengo requisitorio de orden de captura por el SEBIN, se me quiere involucrar en unos recueros, la cosa es complicada, es parte, donde se me quiere cobrar por unas denuncias de corrupción a PDVSA que -he- venido haciendo y me quieren montar una olla. Hay que estar pendiente. Atte. Alcedo Mora. Batería».

La desaparición de Mora ha sido denunciada al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas (CICPC) de Mérida el pasado 5 de marzo. Además, un grupo de familiares y amigos se reunieron con el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, para pedir celeridad en las investigaciones.

Mora es un conocido activista popular de la ciudad, responsable de las organizaciones PRV-FALN-Ruptura y Tercer Camino en la entidad y vocero del Secretariado de los Colectivos Revolucionarios en el estado.

Según la comunicación entregada al Grupo Parlamentario del PSUV de Mérida Mora «Salió de su casa ubicada en campo de oro, calle 3, casa 3-91A en horas de la mañana a su trabajo en la Gobernación del estado Mérida el cual se desempeña como Secretario de la Secretaria General del Gobierno a la orden de Luis Martínez, y desde entonces no se ha comunicado ni con familiares, ni amigos ni militante de ninguna organización colectivo o partido político».

La denuncia en el CICPC reposa bajo el número de causa K 15_0262_00618. Provea conversó telefónicamente con una de los familiares directas del señor Mora, quien nos informó que junto a Alcides hay dos personas mas desaparecidas, Esneider Vergel y Elieser Vergel. Según la familiar, Alcides había tenido una discusión con sus superiores en la gobernación debido a los hechos de corrupción que había venido denunciando y ante la exigencia de estos de «quedarse callado».

El miércoles pasado se envió un mensaje de texto desde el telefono de Mora afirmando que estaba bien, sin embargo, al no tener al final del mismo, las iniciales con las que solía firmar sus comunicaciones, los familiares creen que su aparato telefónico está en manos de otra persona.

Se hace un llamado a la Defensoría del Pueblo para que atienda con urgencia este caso.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Transgresoras, profanadoras, vanguardistas
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario
  • Yo he venido aquí a aprender. Entrevista a Pedro Ibarra Güell en La Habana

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 436.555 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • poresto.net/ver_nota.php?zona=…
  • elguardabosquescuba.wordpress.…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • lajovencuba.wordpress.com/2013…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: