• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Cuba

La propaganda, el consumo, y los conceptos de la “normalización”

12 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alcohol, consumo, Rogelio M. Díaz Moreno, tabaco


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

El proceso de “normalización” que experimenta nuestro país nos restriega su ímpetu en plena cara. No hay que profundizar en filosofías recónditas ni escurrirse hasta Chipre para constatar su avance. La nueva normalidad prodiga sus pendones, simbologías gráficas bien explícitas, como para no dejar dudas sobre su irreversibilidad.

Las imágenes acompañantes son mínimas muestras de esa realidad, hasta hace poco desterrada de nuestro territorio, pero hoy cotidiana. Son consecuencia del avance de la ideología mercantilista, a la vez que lo incentivan. Toda persona con un ápice de la educación que se ha desparramado en este país puede comprenderlo. Sin embargo, pocos se inmutan. Menos que nadie, los escribas del oficialismo, guardianes de una fe contradictoria hasta los extremos del ridículo.

La propaganda comercial quedó validada en el infausto documento de Conceptualización. El Zar de las reformas cubanas, Marino Murillo, indica la clave con una sinceridad digna de mejores causas. Yo lo oí, en una sesión de esas del Parlamento cubano trasmitida por el televisor, con estos oídos que se los van a comer los gusanos. La finalidad de una empresa, dijo, “consiste en producir una mercancía –o servicio–, comercializar y obtener ganancias”. El gremio local de economistas liberales aplaude, eufórico. Políticos y funcionarios de rango medio miran a las autoridades superiores, a ver qué señal desciende. Las evidencias de la calle no dejan dudas. Así, florecen estos coloridos anuncios, con las consabidas incitaciones a consumir cerveza, ron, cigarrillos.

A ver si nos entendemos aquí. El tabaco es una droga, que causa adicción y trastornos de salud que pueden llegar a la muerte. El alcohol, más allá de ciertas cantidades mínimas, también. Por razones históricas y sociales, alcohol y tabaco son drogas recreativas legales, y existen empresas que las producen y comercializan. Este es uno de los casos más flagrantes de contradicción entre el interés individual, o de un grupo de individuos, y la sociedad en general. La salud del negocio contra la de las personas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Rendición de cuentas en Cuba: ¿quién rinde? y ¿qué cuentas? (1)

14 martes Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Política

≈ Deja un comentario


Por Michel Fernández Pérez

El proceso de rendición de cuentas en Cuba está generalmente asociado al que realizan los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) ante sus electores, pero en nuestro país el proceso de rendición de cuentas abarca mucho más que eso. En el presente artículo se analizan las bases constitucionales y legales de este proceso en Cuba, cómo se ha implementado el mismo y, además, se realizan propuestas para su perfeccionamiento.

Desde el punto de vista conceptual se entiende como “rendición de cuentas” el proceso mediante el cual un individuo u organización tiene la obligación de exponer, explicar o justificar las acciones realizadas en un período de tiempo en el manejo o toma de decisiones sobre una cuestión o cuestiones determinadas que se le confiaron para que administrara o decidiera, ante los sujetos u organizaciones a los que se subordina[1].

El diseño constitucional de la rendición de cuentas

Como se conoce, la Constitución cubana estructura el Estado bajo el principio de la “unidad de poderes”[2] en el que la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) es el órgano supremo de poder del Estado (Art. 69 Const.)[3]. Este “poder supremo” le viene conferido por el pueblo, que de acuerdo al artículo 3 de la Constitución, es donde reside la soberanía y del que dimana todo el poder del Estado, del que la ANPP es su representante y la que expresa su voluntad soberana (Art. 69 Const.).

b) las masas populares controlan la actividad de los órganos estatales, de los diputados, de los delegados y de los funcionarios;

c) los elegidos tienen el deber de rendir cuenta de su actuación y pueden ser revocados de sus cargos en cualquier momento;

e) los órganos estatales inferiores responden ante los superiores y les rinden cuenta de su gestión;

El citado inciso B reafirma el principio de la soberanía popular, ya que todos los órganos del Estado y el gobierno, incluidos los funcionarios (en otras palabras, la burocracia), son “controlados” por el pueblo. La gran pregunta es cómo este principio se manifiesta en la práctica política, como el pueblo “controla” a todos los dirigentes y funcionarios. Desde el punto de vista deontológico queda claro que la voluntad del poder constituyente (aquel que aprobó la Constitución) es que el pueblo tenga el máximo poder. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El presidente de Irán no es bienvenido en Cuba

19 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Cubanos Heterosexuales Enemigos de la Homofobia, derechos humanos, diversidad sexual, Hasán Rouhaní, Irán


Por Isbel Díaz Torres

iran-no-bienvenido-smallEn su danza con los dictadores de este planeta, al gobierno cubano no le basta ir recientemente a abrazar en Corea del Norte al ególatra Presidente Eterno Kim Il-Sung, sino que ahora recibe al íraní que dirige el país líder mundial en persecución a homosexuales.

Raúl Castro ha invitado a Cuba al presidente de Irán Hasán Rouhaní, quien ha viajado a América a participar en la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, celebrada en la venezolana Isla de Margarita.

Es en extremo peligrosa la visita de una autoridad cuyo estado sanciona la homosexualidad y la transexualidad con latigazos, penas de muerte y terapias de reconversión, sobre todo, porque temo que la influencia de tales violaciones a los Derechos Humanos incidan en las que ya practica el gobierno cubano. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fobia a la democracia entre viejos “comunistas” cubanos

01 domingo May 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

comunismo, democracia, Isbel Díaz Torres, PCC


Por Isbel Díaz Torres

Socialismo es democracia: pal latón la burrocracia. Observatorio Crítico Cubano 1º de mayo 2010

Aún después de concluido, el congreso del Partido Comunista de Cuba sigue rebelando las anacrónicas lógicas que lo mueven, y las graves carencias que caracterizan a la dirigencia y membresía de ese grupo en el poder en la isla.

Cuando los delegados y delegadas en la Comisión Nº2 debatían el “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030”, una interesante propuesta surgió por parte de Rogelio Polanco, exdirector del periódico Juventud Rebelde, y actual embajador cubano en Venezuela.

Polanco, basándose en algunas referencias a los documentos partidistas y el discurso del presidente Raúl Castro, pidió incluir la “Democracia” como uno de los elementos que debería caracterizar al socialismo cubano, entre los Principios Rectores del plan en discusión.

Fue suficiente la sola pronunciación de tal concepto, para que la presidencia en la sala se expresara irritada en contra de semejante idea. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cayenas negras para el deshielo del Muro de La Habana

22 martes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Obama, Rafael Uzcátegui


Por Rafael Uzcátegui

“Optar por la libertad no es como se nos dice, optar contra la justicia. Si alguien les quita el pan, suprime al mismo tiempo su libertad. Pero si alguien les quita la libertad, estén seguros que su pan se encuentra amenazado, pues éste ya no depende de ustedes, ni de su lucha, sino de la voluntad de un amo. La miseria crece a medida que disminuye la libertad y viceversa”. Albert Camus

¿Qué pudiéramos decir sobre los acontecimientos que ocurren en Cuba este 20, 21 y 22 de marzo de 2016? Algunas reflexiones políticamente incorrectas, según las matrices de opinión que hemos leído en los últimos días. Pero si como aprendimos de Castoriadis el proyecto de autonomía comienza cuando uno se interroga sobre la pertinencia de lo aprendido, y en consecuencia hace el esfuerzo de pensar por uno mismo, no podíamos ser menos sobre el deshielo del Muro de La Habana.

Las apreciaciones desde derecha e izquierda, para usar los términos tradicionales varían sobre su significado. Una tribuna asegura que Obama ha aterrizado en la isla para liberar a los cubanos. Desde la otra, sugieren que la administración estadounidense ha tenido que doblar el espinazo ante la irreductibilidad de la “revolución cubana”, a la que ha sido forzado a tratar como una igual. Para nosotros, en cambio, ni la una ni la otra. El Estado cubano y el Estado norteamericano, cada una por sus propios intereses, ha pactado iniciar una serie de acuerdos para aumentar el flujo de capitales a través de los 110 mil kilómetros del país insular. En este sentido la pasada Cumbre de Las Américas, tarima panameña del primer estrechón de manos entre Raúl y Barack, fue una metáfora. Mientras en la llamada Cumbre Social disidentes y procastristas se iban a las manos, el corazón del cónclave siempre estuvo en la Cumbre de Negocios, a la cual se dieron cita algunas de las empresas más prósperas del capitalismo global con representantes económicos de la isla. Si para Obama acercar los 166 kilómetros que separan ambos países, además de un mercado a desarrollar por los inversionistas cubano-norteamericanos, será la foto por la que lo recordará la historia; en contraste para la administración de los Castro significa el oxígeno económico que permitirá construir una gobernabilidad controlada post-fidelista. Ni mejor ni peor, el capitalismo de Estado cubano se encuentra en plena mutación como mecanismo de autopreservación ante el cambio de vientos en la región. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

3ra Jornada Primavera Libertaria de La Habana

23 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Declaración, Evento, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anarquismo, ácrata, Jornada Primavera Libertaria, primavera árabe, Taller Libertario Alfredo López


Taller Libertario Alfredo López
Locación Cristo Salvador

3ra Jornada Primavera Libertaria de La Habana 2016CONVOCATORIA:

La “normalización” que vive Cuba es una gestión de futuro.

Esta viene con una carga “rejuvenecida” de problemas que marcan nuestro pasado y presente.

Son problemas de una sociedad intervenida por el Estado y el salario, con sus instituciones, sus jefaturas y su moral, que siguen siendo muy útiles para gestionar la “actualización” del capitalismo estatal cubano.

En medio de esta deriva, que trata de clonarnos a su imagen y semejanza, han germinado las Jornadas Primavera Libertaria de La Habana. Jornadas de Primavera que intentan alentar formas de hacer realidades sin jefaturas.

Modos antiautoritarios de interpelación e interpretación de lo que pasa dentro y fuera de Cuba, y maneras de gestionar nuestras convivencias, el diálogo abierto y la responsabilidad personal: factores frágiles, pero que posibilitan, aquí y ahora, relaciones, moralidades e imaginarios distintas a las dominadoras del sistema-mundo.

Las Jornadas son políticas y anti-políticas, sociales y anti-sociales, y decididamente van contra todo economicismo. Aspiran a entrar en contacto con todo factor antiautoritario -local o planetario-, y con praxis anarquistas en los espacios de antagonismo de la sociedad cubana.

Con esta declaración damos por iniciado el proceso de convocatoria a la III Jornada Primavera Libertaria de La Habana, a efectuarse del 7 al 12 de mayo de 2016. A quienes interese participar, pueden dirigirse al correo primaveralibre@riseup.net

¡Salud!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mis impresiones de la 34 Feria del Libro Anarquista de Londres. (I parte)

21 lunes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario


Por: Marcelo “Liberato” Salinas.

Anarquist Federation London -Cuba

La mañana del pasado 24 de octubre desperté en una pequeña y cálida habitación en Willesden Junction, un barrio periférico de Londres, en un espacio que, en un gesto inolvidable, nacido de la limpia afinidad de ideas, me ofreció C., una compañera de la Federacion Anarquista de Londres que en pocas horas se convirtió en compañía entrañable en esa ciudad.

Luego de un viaje de casi 20 horas La Habana-Moscú-Londres, fui recibido dos días antes en el aeropuerto de Londres por A. quien sería un puntal logístico y afectivo decisivo en toda mi estancia por esas tierras, gracias a la contribución solidaria de la Afed (Anarquist Federation) de las Islas Británicas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un acuerdo muy generoso

16 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Noticia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Club de París, deuda, Francia


Las naciones acreedoras del Club de París perdonaron a Cuba $8.500 millones de sus $11.100 millones de deuda y reestructuraron los pagos restantes en cómodos plazos, pero el acuerdo impone duras penalizaciones si la Isla falla otra vez, según una copia del acuerdo a la que Reuters tuvo acceso.

El Gobierno francés anunció las líneas maestras del acuerdo el sábado. El documento visto por Reuters ofrece detalles no reportados previamente.

El Grupo de Cuba, compuesto por 14 de las 19 naciones ricas del Club de París, dijo que el acuerdo es un paso importante en los esfuerzos de la Isla para reintegrarse en la comunidad financiera internacional y podría generar un aumento de los créditos y la inversión de Occidente.

El acuerdo cubre la deuda oficial impaga hasta 1986, más cargos por servicios, intereses y multas.

La deuda total estimada de Cuba con los miembros del Club de París asciende a $11.100 millones, inferior a la cifra previamente reportada de $15.000 millones, sobre todo por la fuerte apreciación del dólar frente a otras monedas. Todos los préstamos estaban denominados en euros y otras divisas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EEUU y Cuba volverán a tener un correo postal directo tras 50 años

13 domingo Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bloqueo, comunicaciones, correo postal, EE.UU.


Por Beatriz Juez e Isaac Risco

obama_cuba-615x3002xDPA – Estados Unidos y Cuba anunciaron hoy que restablecerán “en las próximas semanas” el correo postal directo entre ambos países, más de cinco décadas después de la interrupción del servicio.

Washington y La Habana alcanzaron un acuerdo para la puesta en marcha de “un plan piloto para el transporte del correo, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas”, informó el Ministerio de Exteriores cubano en un comunicado.

Se prevé que el servicio “pueda instituirse de forma permanente en el futuro”, indicó el texto. Un portavoz del Departamento de Estado confirmó a la agencia dpa en Washington el acuerdo, que prevé la recuperación del transporte postal áereo “varias veces a la semana”.

El correo entre ambos países se hace desde hace décadas a través de terceros países. El anuncio del acuerdo alcanzado en Miami tuvo lugar pocos días antes del primer aniversario del histórico acercamiento anunciado por los Gobiernos de Washington y La Habana en diciembre 2014.

La fecha concreta del restablecimiento del correo postal directo se dará a conocer en breve, según la parte cubana.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Belice niega paso a cubanos y Costa Rica alza la voz contra la región

09 miércoles Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia, Solidaridad, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Belice, Costa Rica, Ecuador, emigración


thumbBelice se unió a Nicaragua y Guatemala y también negó el paso por su territorio a los casi 5.000 migrantes cubanos que están varados, desde noviembre, en la frontera norte del país.

“Han decidido que no es posible atender la solicitud costarricense, en virtud de que ellos consideran que debe tratarse únicamente dentro del marco regional, buscando soluciones regionales”, informó el canciller Manuel González.

El plan del Gobierno era sacar a los isleños por avión desde Liberia hasta Belmopán, capital de Belice, para que desde ahí continuaran su recorrido por tierra hasta Estados Unidos, pasando por suelo mexicano.

Según González, el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo estar en capacidad de recibir a los migrantes desde un tercer país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Los abakuás en las calles de la Habana
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Ramón García Guerra: Sabéis que no es por odio
  • El espacio público es patrimonio de toda la nación
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Áreas Temáticas en la 3ra Jornada Primavera Libertaria de La Habana
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.844 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: