• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Publicaciones de la categoría: Arte

Conexión Humana para la revitalización forestal

07 sábado Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Evento, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, arte, Cuba, ecología, Guardabosques, huracán, libertario, participación, popular


¡ LOS ÁRBOLES NO SON EL PROBLEMA !

El colectivo Guardabosques te invita a participar en el performance “Conexión humana para la revitalización forestal”. A partir de una idea original del artista Raúl Meriño Recio, ambientalistas cubanxs nos daremos cita el 10 de octubre para reforestar un área de La Habana, celebrar el inicio de la Jornada de la Cultura Cubana, el Día del Árbol, y contrarrestar el avance de la deforestación en la ciudad.

A través del artivismo, queremos restaurar nuestra conexión espiritual con la naturaleza, y revertir el sentido depredador que ha dejado el huracán Irma en nuestras comunidades.

Todas las personas que deseen participar podrán acudir al sitio de la intervención (Parada de ómnibus en Calle 100 y Línea de Ferrocarril, a la entrada de Marianao por calle 100) a las 9:30AM, o utilizar el transporte que se habilitará para trasladarnos hasta allí, el cual saldrá a las 9:00AM (en punto) de 37 e/Paseo y 2, El Vedado.

Recomendamos acudir preparadxs para protegerse del sol, y con ropa informal para interactuar con la naturaleza. Todxs aquellxs que asistan lo harán en carácter de participantes, nunca de expectadores. Lo mismo se aplica para los medios de prensa que deseen estar.

Les animamos a invitar a amistades, colegas, y vecinxs. Todxs serán bienvenidxs! A todxs les necesitamos! Si pudieran confirmar su participación, nos ayudarían mucho en la organización del evento. Para ello, o para evacuar cualquier inquietud, nos pueden contactar al 52787606, 53262044, o al correo electrónico guardabosquescuba@gmail.com

image002
image003
image004

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pensar Real 70: pensar Hip-Hop, liberación, Cuba

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Evento, Investigación, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AC&SE, activismo, alternativo, antiautoritarismo, antropología, audiovisual, autogestión, barrio, cambio, ciencia, ciudadanía, consumo, cooperativismo, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos humanos, descolonización, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Hip Hop, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, nación, Odd Fellows, Papá Humbertico, participación, paz, rap cubano, Real 70, revolución, sociedad civil, sociología, solidaridad, Yaíma Pardo La Red


Por Dmitri Prieto Samsónov

La joven documentalista cubana Yaíma Pardo La Red terminó su Tesis de Maestría en Procesos Culturales Cubanos, cuyo tema fue la productora autónoma de Hip-Hop Real 70. Antes de discutirla formalmente en la Universidad de las Artes, Yaíma quiso llevar los resultados de su investigación directo a la comunidad donde vive y trabaja Papá Humbertico (Humberto Joel Cabrera Santana), rapero cubano, productor principal y fundador de Real 70.

La obra de producción de Real 70, que se ha dedicado por más de una década a promover a diverso/as rapero/as del patio, es bien conocida entre quienes preferimos el llamado “Hip-Hop consciente”: esa corriente –que prefiere llamarse a sí misma underground- del género musical y poético urbano que ha expresado en sus líricas incómodos temas de crítica social y existencial, a tantos aspectos del drama cubano y planetario que vivimos.

Papá Humbertico, en el debate (izqda.)

El encuentro con Yaíma fue acogido por la Logia de la Independiente Orden de Odd Fellows, asociación fraternal a la que Humbertico pertenece, de su pueblo: Barreras, un “asentamiento periférico” del capitalino municipio de Guanabacoa.

La vida social de Barreras transcurre, en gran parte, alrededor de esa logia, que se reúne los lunes, y el día 21 de agosto nos dedicamos a escuchar a Yaíma, junto con Humbertico, El Discípulo (también MC), y mucho/as jóvenes de la zona. Real 70 es un verdadero proyecto educativo, cuyos seguidores y seguidoras también tienen un lugar de encuentros dentro de la sede de la histórica Orden de Odd Fellows, que desde sus orígenes en Inglaterra de la temprana modernidad han intentado ser un espacio fuertemente inclusivo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…

06 viernes Ene 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Ecología, Economía, Entrevista, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, derecho, derechos humanos, economía, Félix Sautié Mederos, Fidel Castro, internet, libertad, reformas, revolución, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Una reacción casi instintiva de las personas es plantearse propósitos concretos para el inicio de cada nuevo año. Siempre, en estas circunstancias festivas, universalmente, tendemos a concebir algún que otro propósito reiterado, nuevo o renovado, con vistas a asumir la etapa existencial que se iniciará en el enero que recién comienza. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y La Habana cumplió 497 años

07 miércoles Dic 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, barrio, Cuba, cultura, espacio público, Félix Sautié Mederos, La Habana, patrimonio, sociedad


Por Félix Sautié Mederos

Hace unos pocos días La Habana, Capital de todos los cubanos y Ciudad Maravilla, cumplió 497 años de su fundación que ya es una significativa edad para una ciudad caribeña del nuevo mundo; y no lo podría pasar por alto aún en la coincidencia con la tristeza por la desaparición física de Fidel. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero

22 martes Nov 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, convento San Juan de Letrán, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, Félix Sautié Mederos, Iglesia, La Habana, nación, patrimonio, sociedad


Un lugar sagrado de recuerdos imborrables

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hay espacios y edificaciones que son sagrados para la patria, la cultura, las ideas y la religión. Unos por una causa y otros por otra y valgan las redundancias; pero también hay espacios y edificaciones que reúnen de conjunto todas esas causas y atributos como consecuencia de lo que han representado en el transcurso del tiempo para la vida en sociedad. Éstos últimos devienen verdaderas joyas patrimoniales de la historia, la identidad, la cultura y la nación integralmente, ya sean de origen laico y/o religioso, de los cuales en mi criterio el nuevo y centenario Convento de San Juan de Letrán de los dominicos del Vedado habanero es una muestra imposible de pasar por alto.

Estas consideraciones, que les planteo en mi crónica sobre el Centenario del Convento San Juan de Letrán en el Vedado habanero recientemente conmemorado, están determinadas por la sensibilidad y la espiritualidad que algunos no son capaces de apreciar, como resultado de su ateísmo y apego a una secularización a ultranza que niega estos atributos. A tales efectos, en mi opinión muy personal, esos que así se conducen se quedan vacíos, sin historia ni sentimientos, cuando manifiestan tales inconsecuencias en grado extremo. Personalmente, les respeto su opción conceptual, que parte del libre albedrío de la condición humana, que es por demás un don sagrado de la vida que nadie tiene derecho a ahogar.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuando se inaugura el monumento de La Habana Maravilla

22 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

activismo, antropología, autoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, democracia, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, La Habana, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad, vivienda


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Hay circunstancias y sentimientos que marcan nuestra vida y que se magnifican cada vez que se reiteran y/o interponen unos con otros. Son improntas del alma, que no es posible evadirlas cuando forman parte de nuestra identidad e incluso de nuestro devenir cotidiano. Además, a veces coincide que tenemos que alejarnos de ellas por alguna determinada razón, como puede ser salir de su ámbito de manifestación, lo que nos entristece profundamente. Por otra parte, considero que no se puede pretender ser cronista de una época sin tener el valor de plantear y relatar crudamente la verdad de lo que vemos y de lo acontece, sobre todo en estas coyunturas a que me voy a referir. Una de esas circunstancias para mí es tener que viajar fuera de La Habana cuando se producen acontecimientos que considero muy importantes y tengo que alejarme por un tiempo de ellos. Este año me ha sucedido dos veces, primero cuando Francisco nos visitó y ahora cuando se inaugura el monumento conmemorativo de La Habana Ciudad Maravilla con un hermoso programa de varios días, bien merecido por nuestra ciudad del alma.

Soy habanero de nacimiento y me parece que revivo dentro de sus ambientes y no puedo dejar de plantear lo que veo y lo que siento en estas circunstancias. Para mí esa proclamación de Maravilla es un acto de justicia, pienso que quizás en cláusula mortis y no quisiera ensombrecerlo, pero hay realidades que se imponen y que nunca sería honesto silenciarlas. Principalmente cuando las dolencias se han extendido en una metástasis demasiado profunda, porque en La Habana de hoy, quedan pocos rincones sin exhibir ruinas y abandonos, lo que nadie me puede negar. Bastaría caminar un poco por sus calles para verlo con nuestros propios ojos. Sufro amargamente porque La Habana ha sido durante muchos años abandonada a su suerte, incluso se la ha culpado de los males de otras poblaciones del país. Así como lo digo; no es exagerado y ¿cuáles han sido los resultados?: sus ruinas de lo que en 500 años se logró y que la hizo Maravilla, ya algunas de ellas no será posible reconstruirlas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Quijote y Cervantes en Cuba… ¡nunca deberían ser olvidados!

06 viernes May 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, Don Quijote de la Mancha, educación, Félix Sautié Mederos, José Antonio Baujín, Jueves Cervantino, Jueves de la Embajada, literatura, Miguel de Cervantes, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Hay conmemoraciones, incluso centenarias varias veces, que, cuando el calendario nos las regresa ocasionalmente, coinciden con
circunstancias, angustias y necesidades que ocupan nuestros anhelos más perentorios; y entonces su significado adquiere una especial importancia -como resultó ser, en mi experiencia muy personal, la conmemoración Cervantina a la que asistí junto con mi esposa hace algunos días en el Palacio Velasco Sarrá junto a la Avenida el Puerto, entorno de especial belleza y en mi opinión, mágico atractivo de una Habana Maravilla, tan abandonada a su suerte. Me refiero a la actividad denominada “Jueves Cervantino” como parte de los Jueves de la Embajada que regularmente realiza la Embajada de España en La Habana, en la que se expuso el tema “El Cervantismo en Cuba”, magistralmente desarrollado por el Dr. José Antonio Baujín, decano de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.

Todo lo cual sucedió en ese constante y habitual eterno retorno en espiral, que la dialéctica de la vida y de la historia nos los regresa arropado por las nuevas condiciones y problemas de la “realidad objetiva que realmente es” en contraposición con la “realidad que se nos quiere imponer que es” por parte de los poderosos de la tierra, que enfrentamos con el sueño utópico
de la “realidad que queremos que sea” en favor de nuestros intereses y problemas que nos preocupan y muchas veces nos angustian. Un contrapunteo que se manifiesta reiterado en el tiempo y que algunos vivimos con especial preocupación.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una sorpresa de emprendedores y esperanzas

15 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, Ángel Aguilera Castillo, Crónicas Cubanas, Cuba, democracia, Félix Sautié Mederos, Habana Vieja, sociedad civil, trabajo por cuenta propia


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Hace algunos días, cuando asistí junto con mi esposa Elena a la convocatoria que regularmente recibo para participar en los encuentros convocados con personas de la cultura, el deporte y la sociedad en general de Cuba y España, que son propiciados muy solidariamente por la actividad denominada “Los jueves de la Embajada”, les confieso a los lectores de Por Esto! que a diferencia de otras ocasiones en que he podido escribir crónicas testimoniales de los muy interesantes diálogos entre cubanos y españoles destacados que allí se realizan, pensé que por esta vez me sería especialmente difícil lograrlo porque se nos había anunciado un jueves de gastronomía con la degustación de algunos platos muy llamativos, lo cual me presagiaba momentos de especial placer muchos de los cuales me están vedados por mi condición de diabético, así como que tampoco podría hacer su análisis por ser un profano en los temas de la alta gastronomía, en los que solo soy un simple comensal, muy limitado además por causa de mis dolencias crónicas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un jueves redescubriendo a Mario Conde y a Padura

11 viernes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, autoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Jueves de la Embajada, Leonardo Padura, libertad de expresión, literatura, Mario Conde, poder, sociedad, sociedad civil, sociología


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Quizás a algunos de mis lectores les parezca inverosímil el título que he escogido para mis Crónicas Cubanas, en esta ocasión en la que testimonio mis vivencias y meditaciones sobre un muy interesante encuentro periódico, al que nuevamente asistí hace algunos días junto con Elena mi esposa. Específicamente, me refiero a un nuevo Jueves de la Embajada, los que hace algún tiempo acostumbro a relatar a mis lectores. En esta ocasión, fue dedicado a un conversatorio con motivo del 25 aniversario del personaje Mario Conde, detective y antihéroe cubano que encarna la lucha del bien contra el mal. Un hombre que cree en la amistad. Un personaje creíble, personaje entrañable que se reinventalucha contra la opresión, contra los oportunistas (1); y que expresa sentimientos, vivencias, hastíos y desencantos de varias generaciones de jóvenes cubanos. En el conversatorio, participaron como ponentes del tema tratado su autor Leonardo Padura (1955); el conocido actor cubano Jorge Perugorría, quien lo acaba de interpretar en una serie fílmica recientemente filmada (Las Cuatro Estaciones de Félix Viscarret) de la cual expresaron amplias informaciones los disertantes y pudimos ver proyectadas algunas breves imágenes; además, junto con Don Guillermo Corral, Consejero Cultural español en Cuba quien fungió como moderador y animador.

Expreso esta afirmación no festinada en mi criterio muy particular, a pesar de que realmente no debería ser lógico que a estas alturas me atreva titular mi crónica con la frase «Un jueves redescubriendo a un escritor como Leonardo Padura» en unión al antológico personaje principal de sus novelas que, según el propio Padura, han sido escritas con el propósito de lograr una novela policiaca cubana que no se pareciera a una novela policiaca cubana, el detective cubano Mario Conde. Me refiero en consecuencia, nada menos que a escritor, en mi criterio en la cúspide de su carrera, con una obra tan fecunda y reconocida dotada de un significativo carácter social que incluso ha sido merecedora del Premio Princesa de Asturias 2015, el más reconocido y valioso de las letras españolas, obra cuyo jurado la caracterizara como «una soberbia aventura del diálogo y la libertad. Pido disculpas a quienes insisten en reconocer al español solo simplemente como el idioma Castellano, su origen en el tiempo, porque para mí y para muchos en América de conjunto es la lengua materna nuestra y de nuestros ancestros venidos de una España soñada como la tierra Madre de nuestros padres y abuelos. Desde muy niños idealizada por encima de crueldades y contingencias de la historia.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: