Por Rogelio Manuel Díaz Moreno
No sé si calificarlo de irónico, de terrible, o cómo. Mejor
simplemente lo expongo y que los lectores y lectoras saquen sus propias conclusiones.
El diario Granma y otras fuentes de información oficialistas del gobierno cubano recogieron las recientes declaraciones del Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, en Chile. Dice
literalmente el despacho de Prensa Latina, extraido por mí de Granma: “el diplomático, […] destacó que en Cuba se han producido avances que van en buena dirección.”
(http://www.granma.cu/mundo/2015-10-05/kerry-aborda-tema-del-bloqueo-a-cuba-en-conferencia-internacional)
A estas alturas del cuento ¿hay que decir qué significa que un jerarca principal del imperialismo elogie el camino que acá se sigue?
Por otra parte, la fotografía con que el medio Cubadebate ilustra la noticia sobre la inminente visita de la sra Penny Pritzker, Secretaria de Comercio estadounidense a Cuba, es un poema
(http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/10/05/secretaria-de-comercio-de-los-estados-unidos-llegara-manana-a-cuba/). Un poema a lo Rockefeller.
Recuérdese que business, en el argot popular cubano “bisne”, en español, negocios; para los empresarios “normales” de la modernidad significa mucho más que comprar azúcar o vender computadoras. Es un complejo entramado donde se negocian derechos de compra venta de mercancías, recursos naturales, monedas, deudas, lealtades, personas, legislaciones y gobiernos. Así que ya sabemos. Cuba va bien… abierta al bisne.
la sugerencia de ustedes es seguir aislados, divorciados del mercado, claro que otro cosa es que solo el estado cubano funja como único y plenipotenciario empresario. Las dos cosas nefastas a mi ver. En la vida todo tiene matices, nada es absolutamente oscuro ni absolutamente blanco.Actúas con esa flexibilidad es tan importante al gobierno como a los encargados de criticarlo.