Etiquetas

, , , , , , , ,


HERMA/NAD@S EN EL RECLAMO

Por Pedro Manuel González Reinoso

El pasado 14 de febrero, el muy Admirado y Querido Pablo Milanés, a quien desbordan famas y pasiones con su humildad e historia revolucionarias, ha comentado por primera vez públicamente sobre su estancia en las UMAP en 1965 y de los hpabloorrores sobreseídos por él tras los primeros años del triunfo.

Habla allí, amén de los quinquenios infinitos, incluso de la cárcel «justiciera» que entonces reservaron a sus bisoñas indisciplinas, y que repartían los afiebrados expeditos nuestros al por mayor.

El diaro español El País se hizo cargo de esta entrevista previa a su última gira nacional.
Lo habíamos visto y escuchado cantar -tras la operación salvavidas, cedido el riñón de su esposa- durante el evento clausura del pasado Festival del Cine Latinoamericano en LH, y luego reunirse memorablemente con Xiomara Laugart (también tras casi 20 años de ausencia en Cuba).

Pablo Milanés y quien redacta (PM), portamos, además de cinéfilas adherencias y prohibitivas insinuaciones, las mismas iniciales terribles. Y no son las «de la tierra».
(No olvidar tampoco a Sabá Cabrera Infante, con su maldito docu homónimo).
¡Somos, quizá, sin llegar a cirílicos, réplicas mundanas de los 2 apóstoles sonados, jejeje!
Bromas aparte, eso no significará mucho, pero parece un estigma curioso y para nada bíblico.

Empero deriva que, durante nuestro breve paso terrenal, hemos de experimentar muy personales estancias con iguales/singulares consecuencias. Como castigo.

En los dos documentales que se estrenaron el pasado año en Cuba («Máscaras» de Lázaro González & «Juntos y Revueltos» de Nicolás Muñoz) y que tomaron incluso a la inapresable/pacata prensa nacional por asalto, la muy descarada y poco actriz exsoviética: Roxana Rojo (continente performático nuestro puesto a vociferar), dice impávida a la cámara lo mismo que aquí se lee en voz del excelso compositor: «Estamos esperando aún por el perdón que ha de brindar a sus víctimas -vivas o muertas- el gobierno cubano».
Amb@s nos referimos sin dudas a «aquel gobierno», el que nos dicen sus actuales representantes que «ya no es el mismo».

Aquel que lo apresó a él, y nos expulsó a nosotros del país que les pertenecía por decreto en 1980 . Nunca supimos cómo se extinguió, ni cuando cambiamos de ideólogos ni prioridades. pablo (2)

El título de la entrevista lo dice todo: «La apertura cubana es un maquillaje». Agregaríamos que inviste: casaca nueva.

Como dijimos alguna vez en carta privada al entonces premiado y luego defenestrado editor de la Revista Unión, Carlos Velazco:

«No harán falta, para reescribir la historia reciente de la patria , tan vagos responsables -como le han colado de fly al periódico La Jornada (2007) o al conocido periodista afrancesado-, si no permanentes culpables».  Nada más.

(Leer más en : http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/13/actualidad/1423851530_536670.html).