Etiquetas

, , , ,


Por Pedro Campos

Un artículo aparecido en el periódico onuevostiposdecondones01ficial Granma de hoy 11 de febrero, firmado por Ronald Suárez Rivas, da cuenta de la falta de condones en Pinar del Río y el periodista cita a una especialista del Centro de Prevención y Control las Infecciones de Transmisión Sexual VIH-SIDA, con la que coincide en señalar que el asunto es cuando menos ¨desconcertante¨.

La especialista llega a dar como solución alternativa al problema que la gente se haga el amor sin tener que llegar a las relaciones sexuales para evitar las enfermedades de transmisión sexual…

El periodista se hace una serie de preguntas que quedan sin respuestas. Entre ellas ¿Cómo es posible que en las farmacias nadie pueda explicar con certeza a la población, los motivos de la escasez…?

Ronald Suárez acudió a la almacenera municipal, quien le dijo que ha estado solicitando el producto, pero no lo han vuelto a abastecer.

Así, el compañero, el aparato, el monopolio estatal, el burócrata encargado del suministro, de la compra en el exterior, etc., quedan desvanecidos como por arte de magia en el vocabulario usado por la almacenera y el periodista.

El artículo se complementa con una explicación de la campaña preventiva oficial para el uso de condones y el señalamiento sobre la incongruencia entre esa campaña y la falta de los dispositivos en las farmacias.

En fin que el periodista al menos presentó el problema, pero agarra la cadena, le da par de vueltas, y no se mete con el mono y termina por increpar al eslabón más débil, los trabajadores de las farmacias ¨incapaces de explicar a la población los motivos de la escasez¨ que por cierto nunca se abordan.

Es lo típico del órgano oficial del Partido y de la burocracia partidista y sus aparatos propagandísticos, no llegan a las raíces de los problemas.

No pueden porque no les conviene, pues tendrían que denunciar con claridad que el único culpable es el sistema económico y político que todo lo centraliza, basado en el estatalismo asalariado, ese mismo sostenido por el aparato burocrático del Partido, el estado y el gobierno, que se nos ha querido imponer en nombre del socialismo y que siempre termina echando las culpas de todo a los trabajadores, a los de abajo, cuando no al imperialismo.

No es yerro del periodista pues todo el mundo sabe que es la dirección del periódico, órgano Oficial del Partido Comunista, la que pone la línea y establece la censura. Los que trabajan en ese órgano de prensa y en los otros, todos bajo control único del aparato ideológico del PCC (elegido por nadie), llamados a criticar, solo hacen lo que pueden, lo que les dejan.

Nadie puede publicar en Granma lo que quiere, excepto Fidel, pues hasta Raúl fue censurado cuando el discurso del ¨litro de leche¨.

Este artículo, como muchos otros de ese diario, permite explicar porqué en Cuba el gobierno no permite la libertad de expresión y asociación, porqué no se permite otra prensa que no sea la del gobierno-partido, porqué tanta resistencia a que exista una Internet libre y de amplio acceso.

He enviado muchos de mis artículos a Granma. Jamás han publicado alguno. Compañeros cercanos me dijeron que iban a gestionar esa posibilidad. Espero, pero no con los brazos cruzados. Mientras seguiré publicando en la prensa alternativa que desee poner mis escritos.

Granma podrá seguir pretendiendo ocultar la verdad, distorsionándola, podrá seguir culpando a los de abajo, podrá seguir haciendo campaña para que el bloqueo-embargo se prolongue en el tiempo, para dilatar las negociaciones con EEUU, para que los cubanos no podamos tener internet, pero Granma ya no puede seguir engañando a nadie, porque la gente lleva muchos años leyendo entre líneas y ha aprendido a sacar ¨sus propias conclusiones¨, como les ha enseñado Taladrid.

Puede seguir Granma jugando con la cadena, que todo el mundo sabe dónde está y quién es el mono.

Pedro Campos: pedrocampos@nauta.cu

*Originalmente publicado en Havana Times

Anuncio publicitario