Por Félix Guerra
ODA AL DOGMA
DOGMA PONE DE RODILLAS a la conciencia humana. A política y anhelos
de igualdad, libertad y fraternidad.
DOGMA SE REPONE UNA Y OTRA VEZ DE SUS DERRUMBES.
GRANDES Y PEQUEÑOS DOGMAS,
unos que ocultan soles y otros que vestimos como CAMISAS de dormir, NOS CIEGAN A DIARIO.
Sobre ideas clásicas obreras SE ALOJARON DOGMAS.
En jornadas y trincheras proletarias
se apertrecharon DOGMAS
En manuales culteranos hoy todavía
se PRESCRIBEN ORTODOXOS DOGMAS Y SIMPLIFICACIONES.
Conciencia teórica GUARECE DOGMAS.
Praxis cotidiana ENCUBRE DOGMAS.
DOGMA DE QUIENES DETENTAN PODERES ES DOGMA DE 7 CABEZAS,
Y EL DOGMA QUE MÁS RETARDA
SU DESPLOME
En religión, el dogma son dioses.
En política, EL DOGMA ES DIABLO.
Falta de oxígeno: RAIZ
DE DOGMA.
Sin ventilación pública SE APURAN DOGMAS.
Sin tambores de transmisión vibrando y llevando el canto o bisbiseo humano y divino de las inconformidades
y escepticismos en toda dirección, DOGMA LENTAMENTE OCUPA LOS ASIENTOS VACÍOS.
Sin prensa analista, investigadora y opinante, que evite obstrucciones, corrupciones, impunidades, abusos
de poder, indolencias, maltratos, burocracia, oportunismos y qué error y males se prolongan,y colocan al borde de abismos que luego
descubrimos, a tiempo o demasiado tarde,
EL DOGMA RECIBE UN TROFEO INMERECIDO.
Sin cantidad y calidad de boca reflexionando y exponiendo, y sin buena suma
de orejas percibiendo el consiguiente rumor, DOGMAS SE CUELA POR EL FONDO OSCURO DE NACION Y NOCION.
Exceso de convicciones AFINAN DOGMAS.
Verdades indiscutibles CONVIENEN AL DOGMA.
Certezas de ayer, DOGMAS DE HOY.
Asalariados dóciles al pensamiento oficial, SUMINISTRAN INTERMINABLES DOGMAS.
Temor a confrontar ideas: FANTASMA DOGMÁTICO QUE RECORRE IDEOLOGÍAS.
Temor a conocer ideas adversas o enemigas o del amigo que opino contrario:
FRAGILIDAD EPIDERMICA Y DOGMA.
Profusión de confianza y camarón
en la corriente: por ese sueño inerte,
DOGMA DESCUELGA SILENCIOSO ANZUELO.
Exceso de autoridad PRECIPITA DOGMAS. Orientación vertical PROPENDE A DOGMA.
Más centralismo que democracia ATRAE DOGMAS.
Abundancia de ego personal, CALDO
DE CULTIVO PARA DOGMAS.
Centralización a pulso ATRAE DOGMAS Y ADEMAS CULTO
Y OBEDIENCIA OPORTUNISTA y CIEGA: las desgracias nunca vienen solas.
DOGMA CREA BUROCRACIA,
BUROCRACIA CREA DOGMAS.
Lisonjas y adulaciones permitidas, DEJAN LA PUERTA ABIERTA A LOS DOGMAS.
Fallo irrevocable o no discutido, HUELE A DOGMA.
Acaparar protagonismos, historias, pantallas, conclusiones, residencias, celuloides, tribunas, SE EMPARIENTA íntimamente CON DOGMAS.
Sin solidaridad, REVERDECEN EGOISTAS DOGMAS.
Ah, y CÓMO CREA DOGMAS LA INTOLERANCIA. Ah, y cómo crea. Ah, y cómo.
PERO.
Si se aspira a lo diverso íntimo y a la diversidad universal,
se admiten las versiones de existir,
sin omisiones y cooperativa de ideas y
descentralización de la inteligencia,
y si se intuye que permanecemos
de paso y no nos pertenece,
nada, si se alzan los ojos para observar astros y se considera a uno mismo polvo de estrella,
y si alegra que nos visite
el amor, y permanezca
a diestra y siniestra, tanto vallejeano como martiano, cristiano o marxista, anglicano o protestante, libertario o leninista o anarquista o mahometano o judaico o hindú o traskista, así como el resto de amores concebibles,
de Bretch y Lorca, del Arcipestre de Hita o el quevediano,
Erasmo y sus aprobadas locuras,
el que profesó Tolstoi o anunció Víctor Hugo o previó
en la hoguera inquisitorial el infinito Bruno,
o el amor que profesaron Mayakovsky o Neruda,
o el alucinado de Eluard o Borges,
el que predicaron David o Moisés o Buda o Quetzalcoatl o Gandhi o la Madre María Teresa de Calcuta, de Ogún y Shangó, amor de Gongora o Cervantes o Shakespeare o Rabelais,
o el de Whitman (predijo: quien camina
sin amor, camina amortajado hacia
su propio funeral),
y la inmensidad amorosa
que retine la memoria colectiva y la tradición oral y escrita o deliberada en el lecho,
y se enamora uno, sin cortapisas,
del amor: fraterno, familiar, de camaradas y amigos,
y no olvida amor a caídos en llamas o lenguas de horror y sacrificio,
ni se abandona a la desmemoria el inefable amor de los pupitres,
si se coloca Patria y Humanidad en la cima de soles, soledades y honores,
si es dominado por la pasión del amor, artilugio más poderoso que cañones, y sucumbe a la temperatura del amor, invención antediluviana del pétalo y la flor,
y si se siente uno irresistiblemente atraído
por el amor sexual, enfebrecido o platónico,
y también por talentos y vocaciones y genialidades ajenas,
y por las razones y lógica dialécticas o brumosas, fáciles o difíciles de comprender,
por el libro abierto y la cama conquistada y el cepo en el museo,
por la vivacidad, comprensión, sagacidad de coetáneos y coterráneos,
si se aplaude a la legión de individuos
que ingresan al torrente conceptual,
si se ama al recóndito morador
de las montañas
al citadino habitante de las azoteas,
si se encariña uno con la hierba que pisan nuestras plantas,
si se ama a traición al enemigo,
y si se fascina uno con la totalidad
de las criaturas vivas,
sus larvas, pichones, cachorros, rizomas, crías, descendencias, ramas, linajes, frutos y árboles genealógicos,
si se entusiasma uno además
con las ideas y el respeto a las ideas,
con las arte y ciencias,
esas cumbres neuronales, sin discriminar escuelas, tendencias, culturas ni credos,
si se comprende incluido
las ideas de quienes se zampan
uñas del desvelo o las ideas que divulga otro credo al parecer extraño o incomprensible y que en realidad no daña
ni a las moscas,
o los credos que en conclusión
nos exige incorporar criterios de la vasta y ecléctica culturade los tiempos,
y si se encanta uno a diario
con la poesía de la expansión, tanto escrita como natural,
y poesía de vida y muerte, con sus jolgorios o llantos,
si se toma partido por la libertad y libre albedrío en ascenso de mujeres y hombres,
si se desconfía, con lucida humildad
de sapiencias propias
o de incontestables sabidurías, e igual se recela de perfecciones y purezas imposibles,
y se cree en la cotidiana renovación de interpretaciones, criterios y visiones
de los acontecimiento que cambian mundo
y los mundo
y tuercen los acontecimiento por caminos impensados,
y si se cree que con cada niño recomienza nueva la humanidad,
y si se abstiene uno e impide
a otros recetar al prójimo interminables y sempiternas cuotas de resignaciones, paciencias y sacrificios,
si en ocasiones, según el caso,
se ofrecer la mejilla intocada,
y en otras se riposta al moflete adversario la ofensa inmerecida y vil,
si se busca con sed inclaudicable
el agua bendita
o mineral o de manantial que hace más plenos y laboriosos
y productivos, luminosos, independientes e innovadores al ser,
si los conflictos no se simplifican y
se les concede
la congénita y creciente complejidad
que conlleva cualquier fenómeno, objeto o sujeto,
si se imagina y se imagina siempre
lo hasta ese instante no imaginado,
con osadía táctica y estratégica, e imaginación se impregna del atributo primordial de vivir y sobrevivir
en la adversidad o el triunfo,
y se conjetura o ilusiona no en beneficio propio o de minorías o grupos o bandos, con bondad y generosidad presidiendo
el acto inagotable y redentor de imaginar,
y si las preocupaciones y tareas
se afrontan tanto
como obligación y servicio, como gimnasia y maniobras inéditas del pensamiento,
y con semillas en la palma de la mano
uno piensa sobre todo en hundirlas
en la tierra,
y las hunde efectivamente,
con alma genuina de agricultor y fundador, sin aguardar cosechas,
y luego se intenta suponer frutos
en esplendor para el devenir y también futuro que en realidad comenzó
hace siglos, quizás desde el primer día,
ah, y si se sueña con José Martí,
que la gran religión humana es la libertad, sin ateismos ni fanatismos, nilodos
de un mismo barranco,
entonces, tal vez,
no hay ventana ni resquicio ni cloaca ni euforia ni descalabro QUE DEJE SALTAR DOGMAS.
Trabajadores y criaturas emancipadas
de todas las conciencias: NO AL DOGMA.
Mucha más democracia
que centralismo, ALEJA DOGMAS.
Proliferación de tribunas, CIERRA
CON FUERZA EL PASO A LOS DOGMAS.
Renovación de poderes, verdades y retóricas: ANTICUERPOS DEL DOGMA
Análisis, opinión, debate sistemáticos,
RESGUARDO INDISCUTIBLE CONTRA EL DOGMA.
Crítica y autocrítica: JARABE DE RICINO PARA EL DOGMA.
Ah, y el amor, repito, recurrente y arrasador, insaciable y perpetuo,
pretendiente y ávido de la condición y criatura humana,
ES UN PODERSO VALLADAR CONTRA LOS DOGMAS DE CUALQUIER PROGENIE.
General, mariscal o caudillo que no duda y confía vencer sin llevar siquiera cocinero, ARRASTRA IMPEDIMENTAS DEL DOGMA.
Dudar, dudar de todo, como procedimiento y guía, bandera más roja que la sangre,
trasciende como emético, como ajo pródigo, refractario a vampiro y obcecados dráculas,
como CONSISTENTE Y PRIMORDIAL ANTÍDOTO CONTRA EL DOGMA.
Diciembre del 2014