Etiquetas
autonomía, burguesía, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derecha, derechos humanos, desigualdad, educación, espacio público, Estado, Estatismo, explotación, Género, humanismo, ideología, institucionalidad, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, no violencia, participación, reformas, revolución, socialismo, sociedad
Isbel Díaz Torres
Con el afán de aportar parte de mi visión en ese debate nunca extinto sobre derechas e izquierdas, acá dejo algunas ideas que han venido a mi mente sobre elementos que definirían a los derechistas, según mi humilde criterio, y algunas propuestas para identificarlos.
1. Casi nunca se reconocen como derecha. De hecho, consideran pueril pensar en términos derecha/izquierda. Tampoco las denominaciones arriba/abajo los convencen. Están más cómodos con cierta diversidad que incluya los derechos de todos a vivir bajo un puente o a ser caritativos millonarios, de acuerdo con los humores personales.
2. Son defensores férreos de la democracia, sin cuestionarse quién decidió que su país fuera a la guerra, aumentara los impuestos sobre la renta, o construyera campos de golf.
3. Cada noche colocan una velita ante una efigie de la angelical Merkel, y no permiten que nadie se meta con ella, mientras algunos más moderados alzan en sus altares fotos de capitalistas alternativos como Dilma Rousseff, Vladimir Putin, o Xi Jinping.
4. Preconizan la libertad de prensa, siempre que esta garantice el crecimiento del capital propio, o ataque alguna yugular bien definida.
5. Son personas respetables, de buena familia, con una moral bien alta. Nunca permitirían que la prostituta o prostituto de los sábados, denigrase una cena familiar del domingo, al salir de la iglesia, o de una reunión partidista.
6. Se sienten empujados hacia el bien cuando se les deja libertad, y es entonces cuando establecen una economía de libre mercado donde la zorra pueda cazar libremente en un gallinero libre.
7. Aman tanto la propiedad privada, que a veces se toman para sí hasta las propiedades públicas, o incluso los bienes comunes, a fin de garantizar un desempeño óptimo de estos.
8. Los más progresistas pueden conceder incluso la existencia de capitalistas buenos y capitalistas malos, pero por supuesto, con la garantía del derecho de ambos a amasar sus fortunas a costa de otros, y existir en armonía entre ellos.
9. Detestan cualquier diseño social donde no quede bien claro quién es el dueño de los niños la casa la aldea el país
10. Son maravillosa compañía para debatir calmadamente, sin exacerbaciones ni subidas de tono. Entienden a cabalidad cómo se representa un ser civilizado, y tienen un gusto exquisito para las Artes y los museos.
Nota: Hay algunos que llevan el rotulo de izquierdistas, temporalmente, mientras las cosas no cambien.
Esta es la mejor respuesta que se ha dado en la red, a este artículo maniqueo y simplista:
«Alguien que lucha contra otros estereotipos estereotipando no me resulta muy coherente. Yo personalmente no me considero ni de izquierda ni de derecha porque como he dicho antes me parecen términos ya atrasados para el mundo de hoy pero según la clasificación de este post soy de derecha así que felicidades, si no quererme enjaular en un esquema político es ser de derecha pues felicidades, soy de derecha, si amar la democracia y la libertad de expresión es ser de derecha pues felicidades, soy de derecha. Si amar el orden social y el respecto entre los individuos es ser de derecha pues felicidades, soy de derecha. Ya que estereotipar esta de moda y es el núcleo de este post me permito parafrasear las clasificaciones de esta post para clasificar a la izquierda.
1 – Casi siempre se reconocen como izquierda. De hecho, consideran un pecado que otros no piensen igual o se quieran meter en esta anquilosada forma de pensamiento.
2. Son defensores férreos del bien común, aunque en el fondo lo que siempre buscan es el protagonismo y el bien propio.
3. Cada noche colocan una velita ante una imagen de Marx aunque la mayoría no tiene idea del sentido de sus palabras ni que existen otros pensadores tan o mas valiosos que el.
4. Preconizan la libertad de prensa, siempre que esta hable bien de sus gobiernos y de sus intereses partidarios. De lo contrario arremeten contra ella, apresan a los periodistas y los declaran servidores del enemigo de moda.
5. Son personas irrespetuosas, comúnmente inadaptados sociales que no les gusta trabajar por mas que hablen del trabajo y de las clases trabajadores como si los conocieran o fueran parte de ellas.
6. Casi nunca se sienten empujados hacia el bien aunque siempre simulan querer el bien para sus conciudadanos. Cuando toman el poder, es entonces cuando establecen un gobierno totalitario que acaba con los derechos ciudadanos y con la democracia.
7. Aman tanto la propiedad común, que terminan acabando con toda forma de propiedad y se toman para sí las mismas en el nombre del pueblo a quien someten a una nueva clase de esclavitud mientras ellos gozan de las prebendas del poder con todos los bienes del pueblo.
8. Los más progresistas pueden conceder incluso la existencia fuera del socialismo de “capitalistas buenos” y “capitalistas malos”, pero por supuesto, según les convenga de acuerdo a sus intereses político/economicos.
9. Detestan cualquier diseño social donde no quede claro que ellos son los dueños de los niños… las casas… las aldeas… el país…
10. Son pésima compañía para debatir calmadamente, sin exacerbaciones ni subidas de tono. No entienden lo que es ser civilizado, y tienen muy mal gusto para las Artes y los museos aunque suelen robarlos y defalcarlos en nombre del pueblo para su beneficio propio»
Paco.
Se te olvidó agregar a quienes nos quieren retrotraer al homosexualismo impuesto como cultura por la sociedad patriarcal a las clases dominadas.
Muy buenos comentarios, esa discusión se agotó el dia que cayo el muro de Berlín, en el Siglo XX. Apenas han transcurridos tan solo 30 años de aquella debacle historica como lo fue la desaparcición del Socialismo Real en la Europa del Este y en la mayoria de los PC se les ocurrio hacer un debate de aquello ; ahora aparecen como trasnochados; ¿Cual Izquierda? La Boliburguesa Venezolana o La Imperial China.