Etiquetas
CEAP; Juan Triana, CEEC (2).Terrero encabeza cada uno de los 4 aspectos encuestados con breves comentarios que considero importantes y que cito a continuación por el orden de los temas tratados: (significado del 0.6%):, CEEC; Anicia García, CEEC; Francisco Borrás, CEEC; Jorge Mario Sánchez, CEEC; Oscar Fernández Estrada, CEEC; Ricardo Torres Pérez, CIEI; Hiram Marquetti, CIEM; Aleida González-Cueto, como si nada estuviera sucediendo o no hubiera nada que decirle a la población al respecto de estos asuntos que no sean consignas, debo añadir que en las últimas semanas se han publicado en la web las preocupaciones y planteamientos de algunos reconocidos especialistas de las ciencias económicas, el hastío y lo que he denominado como un conformismo inexplicable, esquemas o advertencias. Eso es lo que objetiva y subjetivamente percibo y es lo que he tratado de testimoniar, expresa en un artículo suyo relacionado con este tema que La inquietud es inevitable ante el 0.6 por ciento ganado por el producto interno bruto (PIB) en el primer semestre. En lugar de crecimiento, frenos, incluyendo a la lucha por resolver que ponen en práctica muchas personas en Cuba, junto con la constante emigración que diezma desde los puntos de vista sociológicos y existenciales de familia a nuestro país. Me refiero a una situación realmente significativa en la que el testi, pero reconocen el inicio reciente de medidas que pueden tener mayor impacto sobre la economía Es evidente que estamos ante situaciones de estancamiento que nos impiden salir adelante en el presen, reitero lo que he escrito muchas veces en el sentido de que sin la más real y efectiva participación del pueblo no habrá solución alguna y nunca podrá alcanzarse el propósito de construir un soc, saldo tan esmirriado refleja estancamiento y en su blog personal denominado Cuba Profunda (1), se han fundamentado en mis vivencias habaneras al respecto de lo que siente el pueblo, se refiere a un conjunto de artículos titulados Doce Economistas en pugna, UH; José Luis Rodríguez, UH; Lázaro Peña Castellanos, UH; Omar Everleny Pérez, un verbo que ha adoptado muy especiales formas de manifestarse
.previousSibling;a=l.getAttribute(‘data-cfemail’);if(a){s=»;r=parseInt(a.substr(0,2),16);for(j=2;a.length-j;j+=2){c=parseInt(a.substr(j,2),16)^r;s+=String.fromCharCode(c);}s=document.createTextNode(s);l.parentNode.replaceChild(s,l);}}catch(e){}})(); /* ]]> */
(2) CEEC: Centro de Estudios de la Economía Cubana
UH: Universidad de la Habana
CIEI: Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de La Habana
CEAP: Centro de Estudios Asia Pacífico.
CIEM: Centro de investigación de la Economía Mundial
Publicado en Por Esto!, el lunes 15 de septiembre del 2014.
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=351010
He enviado dos veces este artículo y me sale totalmente saboteado en este blog,. Nosé qué es lo que sucede, lo volveré a enviar y a pegar hasta que salga completamente tal y como salen los otros artículos míos