Etiquetas
Por Isbel Díaz Torres
Después de participar en el Congreso de la Asociación de Estudios de América latina, que sesionó en Chicago, EE.UU., el pasado 20 de junio, al arribar a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional, fui recibido por la Seguridad del Estado que, a través de agentes de la Aduana, me despojaron de mi teléfono celular y otros bienes.
Por tres horas fui retenido en el aeropuerto, y todas mis pertenencias fueron minuciosamente revisadas. El principal interés fue puesto es todos los documentos que traía conmigo, y en todos los dispositivos electrónicos que pudieran almacenar información.
De tal modo, sin saber sus contenidos (y sin siquiera preguntarlo), fueron retenidos además de mi teléfono, con todos mis contactos personales y notas privadas, dos discos duros externos con sus respectivos cables, otros dos teléfonos celulares que traía de regalo a mi sobrino y mi novio,y una memoria SD con videos familiares.
Todos estos dispositivos fueron catalogados como de uso, por las mismas autoridades aduanales, las cantidades no rebasaban los límites establecidos por la Resolución 320/2011 para determinar el carácter comercial de las importaciones; y sus respectivos precios tampoco excedían el límite establecido en el Listado de Valoración publicado en la Resolución 312/2011.
Es evidente entonces que las mencionadas retenciones son producto de la arbitrariedad y el excesivo afán de control a que somos sometidos los cubanos y cubanas con posturas autónomas y críticas de la realidad sociopolítica del país.
La presencia en esta Terminal del teniente Coronel Omar de la Seguridad del Estado, quien entraba y salía libremente y contantemente del lugar, rebela que las motivaciones para este proceder fueron claramente políticas.
Para efectuar las mencionadas retenciones no fue ofrecida explicación alguna, más que el número de la Resolución aduanera que otorga plenos poderes a estos agentes para retener lo que ellos quieran. El contenido y alcance de tal Resolución tampoco me fue explicado.
Lo que si me fue explicado fueron los motivos por los que además confiscaron varios de los documentos que traía conmigo: “empañan la moral y costumbres del país”, según el Acta de Retención y Notificación. Los documentos en cuestión eran:
– El antológico libro “El anarquismo en Cuba”, del historiador Frank Fernández, que el autor enviaba al Instituto Cubano de Antropología (como consta en la dedicatoria escrita por su puño y letra), pues supo que en esa institución existía un grupo de estudio del trabajo, y quería aportar sus investigaciones sobre el movimiento obrero y anarcosindicalista cubano.
– La Carta pública del opositor Manuel Cuesta Morúa a la Asociación de Estudios Latinoamericanos, a la que tuvieron acceso todos los cubanos que acudieron este año al congreso de LASA.
– Un hoja del periódico “El Nuevo Herald”, con parte de un artículo sobre la temática LGBTI en la isla, ilustrado con una foto de las Jornadas contra la homofobia, que anualmente organiza el Centro Nacional de Educación Sexual, bajo la dirección de Mariela Castro. Coincidentemente, en esa hoja venia también una foto de la bloguera opositora Yoani Sánchez, lo cual despertó de inmediato el interés del inspector de Aduana, quien catalogo al documento como propaganda anticubana sin haber leído el texto escrito.
El único contenido que puede referir a la moral y costumbres cubanas, es la foto de la jornada contra la homofobia, donde varias personas con coloridas plumas, cantan en un escenario cubano. Tal postura homofóbica debe ser repudiada por nuestra comunidad en la isla.
Denuncio este atropello y abuso de poder ante la comunidad internacional, y sepan que exigiré la inmediata devolución de mi teléfono celular y el resto de mis pertenencias, legalmente habidas.
No soy la primera persona que sufre este tipo de violencia, y probablemente no sea la última, mientras la policía política cubana siga teniendo las prerrogativas y privilegios que tienen.
Publicado en http://www.havanatimes.org/sp/?p=96797
Normal y abusivo el comportamiento de los esclavos de papá, en un país que los derechos de los ciudadanos son constantemente ultrajados, sobre todo cuando de politica se trata, pero como dicen varias denuncias, ellos son los que su famnilia ahora viaja y se queda en los países enemigos y disfruta de los privilegios, preparandoles incluso el futuro para cuando dejen de ser lo dueños de la justicia que hoy son.
El abuso de poder sigue siendo en Cuba. Aunque las autoridades pretenden desarrollar un estado democratico, y firman los principos de la CELAC de desarrollo sostenible (socio economico, politico y ecologico), que es ni mas ni menos un estado democratico, no lo cuple, y abusa de su poder. Ademas viola los principios fundamentales de las Naciones Unidas, de libertad de expression, etc.
Esto solo demuestra el miedo que tienen y que su situación en el poder es muy frágil. Le tienen miedo hasta a las Batallas de Ideas.
No me alegra en lo absoluto, tenlo por seguro, y me solidarizo totalmente con tu reclamo; pero es bueno que te pase. Como decían en uno de los pocos muñequitos rusos potables, “Plumita de Oro”: “Ahora sabes a qué saben la sal y la pimienta”. ¿Has protestado alguna vez porque eso mismo se lo hayan hecho a algún disidente, aunque no siga tu línea política,como, efectivamente le ha pasado a casi todos?
Tú que te has permitido el criticarme por decir que mucha reunidera, mucha conferencia, que si anarquismo, que si sindicalismo, que si los trabajadors de biafra fueron a la huelga; que si los del Tibet protestan, mucha reunidera, ahora veo que también mucho viajecito al monstruo, pero al final….nada. ¿Ves cómo la realidad va mucho más lejos de lo que yo pudiera decir? ¿Me vas a preguntar a hora qué hacer?. Te refresco la memoria.
1-Largarte
2-Plantarte, pero en serio, sin tanto discurso y tanto lamento; y decidirte de una vez a que todo eso termine, sin importar lo que te toque por ello porque, en definitiva (Y también te lo he dicho más de una vez) , al que le están pasando carretas y carretones es a ti, no a mí.
3- Aguantar como un carnerito y no balar tanto.
Tú escoges, porque no hay de otra.
La vida pone a cada cual en el lugar que se merece.
Para que veas la diferencia:
Corte Suprema: Un policía no tiene derecho de ninguna clase al contenido de su teléfono celular. Puede pedirle el teléfono por motivos de seguridad. Por ejemplo, asegurarse que no existas una navaja oculta entre el teléfono y el protector. Si desean la información en su celular, tienen que presentar una orden judicial.
El voto fue 9 a 0.
No me alegra en lo absoluto, tenlo por seguro, y me solidarizo totalmente con tu reclamo; pero es bueno que te pase. Como decían en uno de los pocos muñequitos rusos potables, “Plumita de Oro”: “Ahora sabes a qué saben la sal y la pimienta”.
Tú que te has permitido el criticarme por decir que mucha reunidera, mucha conferencia, que si anarquismo, que si sindicalismo, que si los trabajadors de biafra fueron a la huelga; que si los del Tibet protestan, mucha reunidera, ahora veo que también mucho viajecito al monstruo, pero al final….nada. ¿Ves cómo la realidad va mucho más lejos de lo que yo pudiera decir? ¿Me vas a preguntar a hora qué hacer?. Te refresco la memoria.
1-Largarte
2-Plantarte, pero en serio, sin tanto discurso y tanto lamento; y decidirte de una vez a que todo eso termine, sin importar lo que te toque por ello porque, en definitiva (Y también te lo he dicho más de una vez) , al que le están pasando carretas y carretones es a ti, no a mí.
3- Aguantar como un carnerito y no balar tanto.
Tú escoges, porque no hay de otra.
– See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=96797#sthash.D7dtdcqv.dpuf