Etiquetas
anarquismo, Cristo Salvador Galería, historia, izquierda, libertario, Primavera Libertaria, Taller Alfredo López
Las huellas de los anarquistas en la historia de Cuba, y específicamente en La Habana, no constituyen una realidad de papel sin asideros precisos en esta urbe que habitamos. Tuvieron una presencia en el tejido mismo de la ciudad, en calles, locales, instituciones públicas, espacios al aire libre, que conformaron una trama en el espacio urbano, hoy enterrada por la memoria colectiva.
Como parte de la 1ra. Jornada Primavera Libertaria de La Habana invitamos a la excursión urbana Por la ruta de los anarquistas en La Habana que pretende ir al encuentro con esos lugares, su historia y su presente, de forma tal que la ciudad se convierta en un libro abierto para resucitar, repensar y reactualizar una perspectiva libertaria en una ciudad que es la misma y, a la vez, ya es otra.
Saldremos de la esquina de Águila y Dragones, en el municipio de Centro Habana, a las 9:00AM del sábado 7 de junio. Un transporte estará a disposición de todos los interesados, haremos un periplo que concluirá con un picnic en la Loma del Burro, donde la Unión de Transportistas diera lugar a la iniciativa de la primera estancia de nudismo naturista en La Habana.
Queridos compañeros:
¿Cómo debe empezar un texto en los tiempos que vivimos? ¿Con exclamaciones? Con afirmaciones? ¿Con alabanzas a los presentes o al propio escritor? O quizás con preguntas como este… Lo cierto es que este texto no viene a lanzar afirmaciones ni gastadas consignas. Es una declaración de intención, ¿cuáles intenciones y de quienes?
Desde la media isla caribeña, ocupada por el estado dominicano, nosotros, un conjunto de grupos de afinidad e individualidades, reunidos alrededor de esa vieja pero constantemente renovada idea del anarquismo que llamamos KISKEYA LIBERTARIA, expresamos nuestra intención de conocer, interactuar, compartir ideas y quizás “federarnos” con esas personas afines que sabemos que existen dentro y fuera de esta isla, especialmente en las islas cercanas. Ya hace un tiempo que anda rondando la idea de una federación anarquista antillana (o caribeña) al menos por estas tierras. Esperamos que estas pocas palabras despierten el interés de algún afín allá fuera.
En este momento estamos experimentando un tipo de comuna urbana, círculos filosóficos y literarios, bibliotecas fijas y de intercambio así como proyectos de autogestión agrícola. También algunos de nosotros estamos involucrados en las luchas campesinas.
Intentamos estar al tanto de lo que acontece en el movimiento libertario cubano así como aprender de su historia y de su primavera libertaria que sea símbolo de un despertar hacia ese nuestro ideal que no postergamos para mañana: la libertad, la justicia, la anarquía.
Un abrazo libertario para nuestros compañeros en cuba desde la vecina isla.
“El anarquismo no es la visión, basada en conjeturas, de una sociedad futura, más bien es la descripción de un modo de organizarse, radicado en la experiencia de la vida cotidiana que funciona hasta en el medio de los impulsos sumamente autoritarios de la sociedad actual y a pesar de ellos.” Colin Ward