Etiquetas
chavismo, contrarrevolución, Johan Rivas, Juan Montoya, lucha de clases, revolución, Socialismo Revolucionario, Venezuela
Nota del Observatorio Critico (OC): Fuentes hermanas del OC en Venezuela, del movimiento Socialismo Revolucionario, nos han hecho llegar estas estampas sobre la crítica situación que atraviesa actualmente la nación venezolana y las compartimos con nuestros lectores
Quienes somos!!!…estudiantes!!!…que queremos!!!…libertad!!!
Por: Johan Rivas http://www.socialismorevolucionario.org.ve 13/02/2014
Estas son las consignas principales que un numeroso grupos de jóvenes estudiantes que gritaban en una concentración en Plaza Altamira, lugar icono de las concentraciones políticas de la derecha política opositora al proceso Bolivariano, Pro capitalista en Venezuela.
Pero momento después de que estos estudiantes gritaban su famosa consigna, una mujer morena de unos 35 años de edad, paso por la concentración y expreso su simpatía por el gobierno, del cual es motivo de protesta de los estudiantes en plaza Altamira. En segundos le cae a la mujer un torrencial aguacero de insultos y gritos eufóricos cargados de ira y odio: Vete pa’Cuba!, Jala Bola!, Ignorante! Basura!, Hija de Fidel! Cubana! …
Yo que veo todo aquello me pregunto, que carajo es la libertad que estos chamos piden… sigo en mi camino de infiltrado, no por que lo haga con esa predisposición, sino porque entre ellos y ellas y yo con mi rostro curtido de barrio…está claro que pertenecemos a dos mundos diferentes, a dos clases sociales antagónicas.
Veo hacia el piso donde unos chamos y chamas están sobre una bandera de Cuba, rayándola colocando insultos y consignas similares al que le gritaron a la mujer que se atrevió a expresar un opinión distinta a la de los estudiantes libertarios.
Sigo observando y observo, valga la redundancia, las apariencias de los chamos, y chamas, todos se ven bien alimentados, portando buena ropa, algunos llegan en motos que parecen naves espaciales y se bajan saludando a sus panas e incorporándose a la manifestación. Otros, andas con lentes oscuros, que me hacen imaginar que estoy en medio de una espectáculo del Pop Show.
Luego me vienen a la memoria las palabras del Ministro De Interior Justicia y Paz, diciendo, "esos jóvenes estudiantes, están siendo infiltrados en sus marchas que son manipuladas". y me pregunto?, si estos chamos están infiltrados y siendo manipulados, como es que actúan todos en manadas, gritan las mismas consignas y expresan el mismo odio de clase.
Estos estudiantes que hoy protestan, son en su mayoría los hijos de los venezolanos que más gozan y disfrutan de la renta petrolera, viven en las mejores zonas residenciales, estudian en las mejores universidades del país, tanto públicas como privadas. La mayoría tiene carros, motos de último modelos, celulares de última generación, prenda de vestir comprada en sus vacaciones en el exterior, a pesar de que el régimen les quita el derecho a acceder a sus dólares.
Estos estudiantes gritan y expresan consignas como si en este país vivimos en un régimen que superior al de Pinochet, Mussolini, Franco, Hitler, todos juntos.
Piden libertad, respeto a los derechos humanos, que el gobierno se vaya, justicia, y cosas así por el estilo. Algunos más conectados con la realidad, critican el tema de la inseguridad, y de la situación económica.
Y es que en este país, rico no solo en petróleo, estamos atravesando una crisis económica compleja, donde la burguesía, padres y madres de la mayoría de estos chamos, se llevan el 70% del PIB. En una economía donde de cada 100$ que ingresan al país 97 es por la actividad económica del petróleo y sus conexos. Es decir de cada 100$ ellos se quedan para ellos solo con 97$. Pero lo peor, es que solo aportan en el mejor de los casos 3% al PIB, es decir 3$ de cada 100 que ingresa.
Al mismo tiempo siguen teniendo el monopolio de los medios de comunicación, son los que tienen más fácil acceso al créditos, la mayoría no lucha por vivienda por que la tienen, viajan al exterior y a los mejores sitios turísticos del país. Y es que son tan diferentes que muchos se confunden con los turistas que uno ve en la plaza Bolívar de Caracas, o en algún sitio turístico del país.
Que el país está bien, No! Que ellos tiene motivos para protestar Sí! Que es un derecho, por supuesto!. Pero que protesta, que demandan, y si son mayoría como es que en sus propias urbanizaciones donde viven, la gente no les apoya masivamente y peor su clase política dirigente está dividida entre el rechazo de sus acciones y el apoyo a ellas.
Cuando yo vea a una pana o a una pana de estos protestando juntos a los Obreros que lucha por el Control Obrero y la socialización y democratización de los Medios de Producción, cuando yo veas a estos chamos protestando por la corrupción en el Estado donde Moros y cristianos están manchados de corrupción. Cuando yo lo veas expresando su crítica a la falta de libertades democráticas plenas para el pueblo Cubano y rechazando el Bloqueo Genocida por el cual están siendo sometido por más de 40 años por los Estados Unidos, cuando los veas protestando por que el poder popular no sea secuestrado por partidos políticos con intereses contrarios al pueblo y no sean correa de trasmisión de la burocracia.
Cuando yo vean a estos estudiantes expresando su rechazo por la agresiones imperialista al pueblo Libio, Sirio, Afgano, Sudanés, Centro Africano, Haitiano, etc.
Cuando yo veas a esto jóvenes organizándose para ir a combatir al imperialismo en sus intentos de invadir países, que por el simple hecho de que sus pueblos se hayan decidido con sus fallas y aciertos a ser libres e independiente, son invadidos y dominados.
Cuando yo vea a estos carajos criticando al sistema que defiende, porque está llevando al hambre, a la miseria y al desempleo a miles de jóvenes en el Mundo, sobre todo en los países cuyos gobiernos y sistema que ellos idolatran, como España, Italia, Estados Unidos.
Entonces yo estaría de acuerdo en que hay que dialogar y buscar punto en común para juntos hacer la revolución.
Mientras tanto, solo me queda resignarme aceptar que son carne de cañón, que muchos serán sangre derramada, otros victimarios ciegos de sus odios de clase y al final tontos útiles que legitimaran una acción reaccionaria sobre todo el pueblo.
En Venezuela sobran los ejemplos de que en este país como en ningún otro, la polarización entre clases es profunda y clara. Y esto solo se resuelve con una revolución, socialista, democrática, pacifica, pero que no significa que permitamos que en el marco de los derechos humanos, etc, una minoría, quiera matar las esperanzas de millones.
Si el gobierno Bolivariano, ahora bajo la conducción de Nicolás Maduro sigue pretendiendo entonces que entre lobos y ovejas, entre presa y deparador, es posible un dialogo una conciliación, seguiremos sumergido bajos estos escenarios de violencia sectaria donde más temprano que tarde triunfara la irracionalidad.
Hemos perdido mucho tiempo, hemos dejado correr demasiada agua por debajo de la mesa. Hoy el Gobierno está en una encrucijada, pero las organizaciones de izquierda no menos.
Hay que radicalizar el proceso, ¡sí! pero eso significa, acabar con el burocratismo y el control desde arriba por parte de los aparatos del Estado. Significa apoyar las tomas de fábricas bajo el control democrático de los trabajadores y el pueblo. Significa expropiar a la gran burguesía parásita y repatriar sus inmensas riquezas extraídas de la explotación y el pillaje y bajo el control democrático y organizado del pueblo y los trabajadores, utilizarla para el desarrollo del país en los aspectos que la misma sociedad y el pueblo demande.
Radicalizar este proceso, es acabar con la fuga de capitales, poner fin al sangramiento económico del país, poner todo el sistema bancario y financiero del país bajo el control del Estado con participación en su gestión de sus trabajadores y el pueblo organizado.
En Venezuela, hoy entonces hacemos la revolución socialista y democrática, o la derecha y la burocracia nos derrotará, y el pueblo y los trabajadores perderemos una vez más una oportunidad histórica de cambiar la historia, de cambiar la sociedad hacia una sociedad más humana, más justa, más equitativa.
Basta de impunidad y de absurda conciliación con la derecha, mientras siguen matando a nuestro pueblo.
Johan Rivas, http://www.socialismorevolucionario.org.ve
Este 12 de febrero, en el día de la juventud, un grupo de jóvenes de la derecha, se enfrentaron a la Policía Nacional Bolivariana, en un claro intento de provocar un confrontación sectaria. Estos jóvenes lamentablemente expresaban en sus rostros y en sus acciones un odio de clase del cual es un reflejo de los dirigentes de la MUD que les dirigen.
A pesar de nuestra diferencias con el Gobierno Nacional, SR CIT Condena estos actos y exigimos justicia hacia el camarada Juan Montoya de los Colectivos del 23 de Enero que fue vilmente asesinado en estos actos violentos.
Es hora de actuar con firmeza, defendemos el derecho a la protesta y somos los primeros en rechazar la criminalización de las luchas sociales, pero en un contexto de profundizar los cambios que necesita nuestro país, hacia un socialismo, democrático y revolucionarios, la violencia hoy expresada por estos jóvenes de la derecha, la mayoría proveniente de sectores de la pequeña burguesía y burguesía de esta país, así como algunos de sectores medios confundidos y manipulados, no defiende otro valores que no sea el de un modelo que fue el mismo que reprimió y llevo a la pobreza crítica a más de un 80% de la población de nuestro país durante el periodo de 1958-1998.
Escudándose en el legítimo derecho de la protesta, intentaron y seguirán intentando llevar al país a una confrontación sectaria, del cual el gran perdedor será el pueblo pobre y explotado de Venezuela.
Hoy fuimos testigo de estos hechos, no lo vimos por TV, ni nos los contaron, y fue claro que hay y hubo una intencionalidad de provocar un estado de conmoción que legitime una acción política contra el actual Gobierno.
La izquierda revolucionaria de este país, que realmente cree y lucha honestamente por una revolución y un cambio radical de la sociedad, le hacemos un llamado a que en el marco de nuestra diferencias entre nosotros y con el actual Gobierno, busquemos mecanismo de acción colectiva, de unidad de acción, no se trata de apoyar al Gobierno, ni de Defender a Maduro, va muchos mas allá.
Hoy si teníamos que ser Chavista, lo seriamos, pero no permitamos, ni permitiremos, que una derecha reaccionaria que odia al pueblo tome el poder o el control definitivo del Estado venezolano. Al Gobierno Nacional, reflexionen compañeros y compañeras, ya basta de seguir intentando buscar una conciliación con la derecha opositora, ya basta de seguir creyendo que con algunos de ellos es posible sacar adelante nuestro país.
El diálogo, el debate, es con la gente de la calle, con las organizaciones que genuinamente luchan, luchamos por cambiar sus realidades colectivas y nacionales.
El diálogo, es con los compañeros y compañeras del Movimiento campesino que tienen todo un análisis de la situación agroalimentaria del país, con propuesta concretas.
Dialoguen, con el movimiento de los trabajadores que al igual que los hermanos y hermanas campesinas y campesinos tiene un análisis claro y preciso del acontecer nacional y de los que hay que hacer, dialoguen con los movimientos sociales populares.
Dejen ya las amenazas y las denuncias demagógicas, propagandísticas, efectistas, si tenemos pruebas de acciones contrarrevolucionarias, actuemos, si tenemos pruebas de sabotaje actuemos, basta de impunidad, basta de seguir obligando al pueblo a poner la otra mejilla para que nos sigan dando la puñalada trapera. Basta de seguir buscando una alianza inexistente entre burgueses y proletarios, entre explotadores y explotados, opresores y oprimidos.
Muy bien que difundan estas posturas y testimonios pero…no creen podrían hacer otro tanto con las informaciones de compañeros como Rafael Uzcátegui , Inti Rodríguez y otros activistas libertarios, marxistas y sencillamente, comprometidos en la defensa de los DDHH en la difícil coyuntura venezolana? Hace falta menos retórica ideológica y más exposición de hechos…además, hacerlo de un modo no sectario: las víctimas de tortura, desapariciones temporales y encarcelamientos no están distinguiendo filiaciones políticas: es un estado (y sus paras) contra ciudadanos
http://periodicoellibertario.blogspot.mx/ y http://www.derechos.org.ve/
Bueno Armando, nosotros rechazamos la represión y la criminalizacion de la protesta, fuimos parte juntó con Rafael en una campaña contra la criminalizacion, pero salimos de ella cuando la mayoría de la Ongs deDDHH estaban en clara posición de derecha, e iniciamos una por la izquierda…perdona si te sueno a retórica ideológica y sectaria, pero tu crees que los que protestan no tiene ideología…tu piensas que es sectarios expresarse bajo una posición de clase…que es para ti no sectario, enséñame, por que yo estoy claro que estoy en una lucha de clase y que triste, hay dos clases sociales antagónicas, ponle el nombre que quieras, no defiendo al estado pues este estado reprime hoy a estos chamos de clase media alta en su mayoría, y mañana seguro reprimiría como ya ha pasado a trabajadores que luchan contra el burócratismo y la corrupción en las empresas del estado…no somos ingenuos, y los compa del Ob Crítico, si algo tienen es que son muy amplio en sus posiciones, y le agradecemos que nos haya publicado nuestro reflexión y visión de lo que pasa no en Caracas, ni en toda Venezuela, si no en sitios muy específicos que en su mayoría son sitios donde viven los sectores sociales históricos que han apoyados políticas contra la gran mayoría de los venezolanos….defender los derechos humanos no significa ser ingenuos …
Comparto Contigo Comentario, más haya del episodio con esa señora; lo cual es realmente asombroso por que aunque habito en una Zona Popular de Caracas, es bien dificil expresar mis pensamientos en voz alta en propatria por miedo a los Colectivos del TERROR que alli pululan. Volviendo al Tema la persecusion a Inti Rodriguez y a Rafael Uzcategui conocidos luchadores libertarios de toda una vida;presisamnente ellos activistas de los derechos humanos han sido victimas de esas HORDAS Lumpen de toda la Vida; En el caso de Inti esta ha sido victima de los Colectivos durante estos últimos 15 años de régimen Madurista.Chavista cuando hace 3 años lo despojaron de su vehiculo, su unica fuente de ingreso y fue secuestrado y torturado por esa bandas de criminales, sin ni siquiera existir una sola protesta a su alrededor. Ahora comparto la expresión de FIDEL:» … en Venezuela, no hay 7 millones de Oligarcas…», a su colega Hugo Chávez en la Ciudad de Caracas; Aqui los trabajadores de la Gran Mision Vivienda le son expoliados sus salarios por los consorcios, Chinos, Bielorusos e Iranies bajo el silencio de los organismo del Trabajo. Esa crisis la creó La Boliburguesia Parasita la cual goza de los privilegios de las veleidades Capitalistas en New York y Paris que tanto criticaron en el pasado reciente. Saludos
Es difícil que la gente no se exprese sin ideología, aunque la oculte o diga que no la tiene o es apolítico, es sencillamente imposible según mi experiencia de vida. En Venezuela hay una polarización política que refleja una lucha de clases, mas allá de lo contaminado por la politiquería es así, y no es nuevo, al pana Rafael G, quiero que sepas, que quien escribe la nota, vive en el 23, estudio frente al bloque 12 de Propatria, soy de Nueva Tacagua…entonces, se bien lo que digo, un vaina muy diferentes son la gente organizada conscientemente como los colectivos que usted nombra y otra es la gente común, que fue lo que quise reflejar en mi reseña…
No se la primera vez, que eso, pasa, seria una estupidez negar que si una persona de barrio va, si es que puede a un club social o sitio social en algún lugar de las zonas en las que hoy se hacen las protestas, no seria victima de atropellos y racismo social. (aunque paradojicamnete son los que trabajan de mesoneros, vigilantes, conserjes, personas de limpieza en estas urbanizaciones y locales). Si eso expresa dogmatismo y sectarismo, creo que no y si es asi, entonces soy un dogmático y un sectario.
Por otra parte nadie niega que en Venezuela haya problemas, le invito a que lea nuestra paginas, http://www.socialismorevolucionario.org.ve.
Por otra parte es cierto, que cuando los fanatismo se sube de nivel si usted se expresa en contra del gobierno en un sector popular es posible que tenga una reacción, pero sabe usted, y sabes que no miento. Cuantas personas no son abiertamente de oposición en los barrios de Caracas y viven tranquilos, y cuantos son simpatizantes del gobierno en sectores como el de Altamira y tiene que vivir casi que en la clandestinidad.
Yo no defiendo al gobierno ni menos a la oposición de Derecha, lo que si es que un revolucionario debe estar con los mas oprimidos con el pueblo llano. En el tema de los Derechos Humanos, no hay que ser ni ingenuos, ni románticos, hay tienes a los EEUU, primer paladín de la justicia en el mundo defensor de los DDHH y cuanto no se los violan a quienes habitan en su territorio, veamos que le hacen hoy al hermano pueblo de Puerto Rico.
Hablar con vísceras es bueno en ocasiones, pero en estos temas, hay que hablar con claridad que defiendes, creen en la posibilidad de que opresores y oprimidos pueden cohabitar uníos, pues yo no, creen que la lucha de clase es un invento del marxismo, pues yo no.
El reto que tenemos si se es anarquista o alguno otros istas, o ismo, es como ganarte a los sectores de las clase medias que hoy ven en la burguesía su alternativa y convencerles que su lucha es con los trabajadores y el pueblo pero que esta pasa por construir organizaciones independientes al Estado actual y sus partidos políticos, que tenemos que construir nuestra propias organizaciones y representación política, pero esta es un tarea titánica y muy compleja de realizar, sin embargo es la tarea, lo demás son atajaos que ocultan una incapacidad de hacer revolución, y un forma maquillada de capitular y salirte de la lucha de manera honrosa.
Creen ustedes que los derechos humanos se defienden solo denunciando y dando asesoria legal, es importante, pero no es suficiente, si realmente somos defensores de los derechos humanos, debemos entender que eso pasa por una revolución, un cambio radical de la sociedad. Los derechos Humanos, hoy en Venezuela por ejemplo es como la Paz, la Patria, el Nacionalismo, Dios, Bolívar, sirven para todos…este país esta tan jodido políticamente, que por ejemplo que ayer Leopoldo López un reaccionario que no necesita presentación mas que sus propias acciones, se entrega a la «justicia» en el monumento a José Marti, y se toma foto con pose de héroe al lado de la estatua que le hace honor al héroe Cubano…