Etiquetas
Alfredo Velázquez, asesinatos a homosexuales, comunidad LGBT, crimen de odio, discriminación, Eduardo Pérez de Corcho, Enriqueta Favez, homofobia, Julio César González Pagés, Mefisto Teatro, Por andar vestida de hombre, Tony Díaz, Ulises Rodríguez Febles
Un duro golpe para el teatro cubano y la comunidad LGBT
Por Julio César González Pagés
Historiador, Profesor de la Universidad de La Habana, Escritor
Con mucha tristeza recibí la muerte el pasado 29 de enero del destacado director y diseñador escenográfico Tony Díaz. Al momento de su muerte preparábamos una versión de “Escándalo en la trapa” de José R. Brene, basándonos en mi libro Por andar vestida de hombre sobre la vida de la suiza Enriqueta Favez.
Nació en la ciudad de Cienfuegos el 9 de octubre de 1944. En cuatro décadas de trabajo Tony Díaz acumuló una vasta experiencia como diseñador escenográfico, vestuarista e iluminador. Fundó Mefisto Teatro en el 2005, compañía que dirigía y con la cual estrenó obras como “Huevos”, del escritor matancero Ulises Rodríguez Febles; y los
musicales “Chicago” y “Cabaret”.
El asesinato de Tony Díaz sucedió en circunstancias que aún están por esclarecer por parte de la policía. Todo parece indicar que será un nuevo crimen de odio hacia la comunidad LGTB en Cuba, la cual ha visto un aumento de este tipo de flagelo en los últimos tres años. El homicidio es uno más en una lista de crímenes de odio hacia la comunidad LGTB en Cuba que en el 2013 reportó más de cuarenta asesinatos a homosexuales en iguales circunstancias. Figuras públicas como el bailarín y coreógrafo guantanamero Alfredo Velázquez y el economista Eduardo Pérez de Corcho, fueron parte de una amplia lista
de muertes, algunas aún no aclaradas.
Tu voz es fundamental en la condena.
¡Yo digo NO a la violencia contra la comunidad LGTB en Cuba!
¡No a la Homofobia!
Tony Díaz descansa en paz, los sueños de llevar a Enriqueta Favez en otra dimensión al teatro no podrán ser llevados, alguien lleno de odio nos privó de esto.
Tomado de Masculinidades en Cuba
Dejó Tony su huella en nuestro Mejunje de tod@s, fue un tipo talentoso y mejor persona. Su grupo le secundaba. Lo sentimos de corazón. Los actos criminales que se han desatado en el país en los últimos años y siguen inexplicados, son el resultado de cinco siglos de intolerancias y machovisigodismo entronizado. Aunque no exista crónica roja ni de ningún otro color en la prensa, algún día terminarán las fobias por desenmascararse solas, como dijo Martí; ¨una sociedad necesita conocer de su heridas, para poder curarlas¨.
Juio es una pena la muerte de este creador cubano y ello con independencia de su orientación sexual. Convertirlo en un martir homosexualista puede ser un arma de doble filo si se descubre que fue un crimen pasional.
Pingback: ¡No a la violencia! ¡Protección a las personas LGBT vulnerables a los crímenes de odio! | Bitácoras Cubanas
SOY CUBANOAMERICANO NACIDO AQU
HE VIAJADO A CUBA Y ME DA MUCHA TRISTEZA ESAS COSAS QUE PASAN ALLA CON LA COMUNIDAD GAY………
NO TIENEN DERECHOS ANTE LA SOCIEDAD Y SON HUMILLADOS Y MARGINADOS EN PLENO SIGLO DONDE LOS DERECHOS DE LOS GAY
SON RESPETADOS
RECIENTEMENTE SE CELEBRO EN MIAMI LA PARADA GAY DONDE LA COMUNIDAD GAY ES RESPETADA Y SUS DERECHOS SON LEY
UN ATROPELLO A UN GAY EN USA ES UN DELITO FEDERAL……
QUE PASA EN CUBA?