Etiquetas

, , , , ,


Un caso, entre tantos del irregular funcionamiento de la justicia en Venezuela, es el del joven José Manuel Delmoral, privado de libertad desde noviembre del 2009, acusado de ser el presunto responsable de la llamada “Masacre de Guanipa”, cuando en diciembre del 2008 un pastor evangélico Jean Carlos Salazar fue brutalmente asesinado junto a su esposa y su pequeña hija en el estado Anzoátegui. A pesar que familiares y amigos se han movilizado activamente para demostrar su inocencia y las pruebas presentadas en el proceso han sido
insuficientes y contradictorias, el tribunal acaba de ordenar el reinicio del juicio cuando faltan pocos días para cumplir 4 años de privación de libertad de un inocente.

Para conocer más sobre el caso entrevistamos a Alicia Martínez, compañera de José Manuel, quien no puede hablar públicamente de su caso pues sus palabras pudieran ser utilizadas contra él en el juicio.

– ¿Cómo conociste a José Manuel?, ¿Cómo lo puedes describir para alguien que no lo conozca?

– Nos conocimos en el Club La Alcaparra, ubicado acá en El Tigre, estado Anzoátegui, donde solían presentarse bandas de música rock de vez en cuando, y estando en uno de esos conciertos un amigo en común nos presentó, fue para mediados del 2001, éramos muy jóvenes. Él siempre estuvo interesado sentimentalmente en mí, pero yo no le correspondí de inmediato, fuimos muy buenos amigos por muchísimo tiempo. A mediados de 2006 empezamos una relación de pareja formal.

Lo puedo describir como un ser espontáneo, carismático, muy
extrovertido, luchador, de actitud positiva, le gusta socializar, es muy alegre, con un gran sentido del humor para todo, siempre con una sonrisa contagiosa, humilde en todas sus acciones, bondadoso con el prójimo, de un elevado coeficiente intelectual, aunque no lo demuestre de manera arrogante como muchos. Una persona muy agradable para compartir, y sobre todo un buen, buen amigo.

– José Manuel es acusado de haber participado en un crimen que no cometió. Coméntanos por favor cuales son los elementos que ratifican su inocencia

– La descripción del sujeto que figura como delator en el caso, lo describió como una persona de estatura baja, de tez blanca, con zarcillos en ambas orejas, con cabello largo usado con cola; cuando José Manuel posee características completamente diferentes a las mencionadas, mide 1.90 de estatura, su tez es morena, jamás ha llevado el cabello largo, y está avalado y certificado por un forense que jamás ha perforado sus orejas (el mismo lo examinó en busca de cicatrices o marcas y no se encontraron). Lo que evidencia una completa locura que los funcionarios a cargo del caso no le dieran la más mínima importancia a esto y aún así lo detuvieran.

José Manuel, al que por costumbre muchos le apodaban “la muerte” entre sus amigos metaleros debido
a lo alto de su fisonomía, escuchó que por la prensa estaban buscando a alguien apodado del mismo modo por el crimen sucedido en Guanipa, y voluntariamente, sin nada que temer, fue hasta las instalaciones del CICPC para rendir su declaración y aclarar que él no tenía nada que ver con tan abominable suceso. Yo también fui entrevistada en una oportunidad, y lo primero que hice fue decir que esa descripción física no coincidía con él y que lo dejaran en paz. Poco nos hizo caso el funcionario Francisco Sánchez, detective del CICPC, a cargo de la investigación para la fecha, y junto al Fiscal emitieron una orden de aprehensión contra él, presumo que por capricho.

Para la época del suceso, el cual ocurrió el 11.12.08, José Manuel estuvo en la etapa final de un curso que la IBM dictaba en la sede de la UNEFA llamado “Desarrolladores de Software” y, justamente para la semana comprendida del 08 de diciembre del 2008 hasta el 12 de diciembre del 2008, era la entrega de un proyecto final que le tomaba muchas horas de estudio y reuniones entre sus compañeros de clases y él. Como capitán de equipo, nombrado por el profesor del curso, tenía aún más responsabilidad en sus manos, y el día de la presentación, el 12.12.08 culminaron el proyecto con una exposición utilizando videobeam, y entregando un trabajo encuadernado, obteniendo excelentes calificaciones. ¿Es ésta una persona que acaba de cometer un horrendo crimen, y luego sigue con sus responsabilidades, demostrando una alta eficiencia en un proyecto de tal magnitud y envergadura? Los profesores y compañeros de clase están de testigos de su actitud y comportamiento. No cabe en la mente de nadie con un raciocinio funcional que esto pueda ser posible, pero al parecer para el Fiscal, para parte querellante del caso, es más que posible. Sin embargo todo esto está por demostrarse en el juicio y un juez justo y racional le dará la tan ansiada libertad a otra víctima más de todo esta injusticia.

Justicia con precio

– Recientemente se ha ordenado el reinicio, desde cero, del juicio. La Constitución, en su artículo 26, establece que “El Estado garantizará la justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”. ¿Se ha cumplido esto en el caso de José Manuel?

– De ninguna manera. La defensa de José Manuel siempre ha sido privada, pero la justicia recibida por parte del Ministerio Público, la parte querellante y el Juez ha sido de otro mundo. No se respeta la autoridad del Juez por parte del Fiscal del Ministerio Público, que siempre desea estar por encima del poder del Juez, y a veces es lo que se cumple. No es responsable ni independiente cuanto el Fiscal del Ministerio Público, amedranta y amenaza a su antojo a al público presente, al Juez, y a los interrogados y/o testigos. No se respetan los debidos procesos y muchas veces es evidente la parcialización de funcionarios, abogados, y demás presentes. No es expedita dado a la cantidad de retrasos y diferimientos entre una y otra audiencia, no es equitativa ya que muchas veces se beneficia a la parte querellante, al Ministerio Público y a la defensa no se le otorga el mismo derecho. No es transparente cuanto muchas veces se obra en oscuras maneras para manipular la verdad por parte de los abogados acusadores que pretenden encerrar a alguien sin demostrarle su culpabilidad, sólo por la palabra de un delator que lo describió en su de claración original como alguien completamente diferente.

Recientemente el Juez Cruz Bastardo fue destituido por razones desconocidas del Juicio que había iniciado el 18.08.12, luego de un año y más de 15 audiencias de juicio realizadas, por lo que se reiniciará completamente el juicio con un nuevo Juez, después de tanto avance que se había logrado con el caso, nuevamente obligan a comenzarlo.

– ¿Dónde ha estado privado de libertad José Manuel?, ¿Cómo
describirías las condiciones de su reclusión?, ¿Es accesible y fácil para sus familiares y amigos el visitarlo?

– Estos tres años ha estado en un centro de reclusión de la Policía del Estado Anzoátegui, llamada la Zona 5, y son totalmente deplorables las condiciones de su reclusión debido, principalmente, al
hacinamiento. Es un espacio reducido donde constantemente ingresan personas de múltiples delitos, y cada vez se hace más insoportable la convivencia entre ellos, causando discordias y ambientes no gratos para ningún ser humano, generando que la vida de José Manuel peligre en muchas oportunidades debido a los roces que se generan o dada la alta peligrosidad de los sujetos que conviven con él.

Es fácil visitarlo dependiendo de la guardia que se encuentre en la puerta de acceso, ya que a veces son
amigables pero otras veces hacen un poco difícil la entrada de las personas. Una vez que se está dentro, el espacio reducido, que apenas alcanza para los reclusos, hace incómodo el ingreso de muchas personas y no se puede hablar con tanta comodidad, pero a final de cuentas, se está bien si uno se olvida de todos y se habla sin temores.

Chivo expiatorio

– ¿Por qué crees que están acusando a un inocente de un crimen que no cometió?

– Los agentes a cargo de la investigación tenían mucha presión por parte de la familia de las víctimas y del colectivo en general para que resolvieran el caso, y junto con el Fiscal del Ministerio Público decidieron apresurar y atrapar a cualquiera para cerrar el caso y quedar con las manos victoriosas por haber hecho su trabajo. José Manuel resultó tener por mala suerte de la vida el mismo sobrenombre con el que describía el asesino a su cómplice, y sin importarle que ni siquiera la descripción física concordara con las de José Manuel, decidieron detenerlo para tener a alguien a quien culpar y terminar con la investigación.

– José Manuel pronto cumplirá 4 años en prisión. ¿Cuáles son las peores cosas de tener a un ser querido injustamente tras las rejas?

– Verlo sufrir, ver en su rostro el precio de la injusticia, observar cómo pasan los años y su vida está injustamente estancada, detenida en el tiempo pagando por un crimen que no cometió.

– ¿Qué mensaje le puedes dar a otras familias en Venezuela que están pasando por la misma situación de José Manuel?

– Paciencia. Ánimos y mucha fortaleza para poder afrontar todo el fuerte proceso que involucra tener a un inocente sufriendo
injustamente, estando privado de libertad. Muchas veces los familiares y seres queridos nos sentimos con las manos atadas al no poder hacer mucho en materia legal y deseáramos poder saber o hacer más o convertirnos en abogados, pero lo cierto es que con las visitas, el apoyo moral, el brindarle una bonita amistad, y sobre todo no abandonar a una persona que pasa por algo similar, porque es el momento cuando más nos necesitan.

Tengan fe en que un mejor sistema Judicial es posible en los Tribunales Venezolanos, y que la Justicia y la verdad, tarde o temprano sale a la luz.

Para más información sobre el caso, consultar:
http://casojosedelmoral.blogspot.com/

Anuncio publicitario