• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

En materia cultural prohibir nunca es la solucin

07 jueves Nov 2013

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 5 comentarios


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Navegador de artículos

← Entrada anterior Entrada siguiente →

5 pensamientos sobre “En materia cultural prohibir nunca es la solucin”

  1. Pedro Manuel González Reinoso dijo:

    noviembre 8, 2013 en 10:11 am

    Victor, te dejo lo que hace muy poco publiqué en mi FB. Por coincidencias y no. Un abrazo desde El Cayo de Los 2 (P & RR)

    La hora absurda de las clausuras
    Por Pedro Manuel González Reinoso

    La novedad es que ordenan en Cuba cerrar corriendo a los cines privados (en 3D y de todo tipo, que se supone proliferan) así como detener la reventa de artículos importados –nos valga sopesar si lícito o no, sea lo ofertado–, lo cual causa un nuevo malestar al presunto soberano insular, el que hasta ayer llegó a emocionarse con las pálidas “reformas” populistas del reordenamiento profesional anunciado, y amasó enseguida el talento y los dineros necesarios para darnos solvencia y placer combinados. O para el alma divertir. Y hasta el cuerpo saciar. Todo mezclado.
    Conocí a un infante (un pionero, claro) hace poco en Centro Habana que estaba aguardando la fecha de su cumple próximo para que la familia le consiguiera los 4 cuquitos que le cuesta –o le costaba– la entrada a un sitio cercano, y lo llevaran a conocer el prodigio tecnológico de la sobredimensión luminosa de sus sueños. Era una promesa que demorará en cumplirse, no así sus años. La cara del pionero revisitado antier me hizo recordar a los mártires de Aracataca, cuando les propusieron ir a “desconocer” la existencia del hielo.
    Estaba yo también a punto de ver un documental verdaderamente “revolucionario” sobre los temas sagrados del séptimo arte antes de morirme, y de improviso quedo lelo ante la extirpación mal explicada de los permisos otorgados a “cafeterías con proyecciones” –según aparece signado en el inventario de actividades autorizadas del listado gubernamental– cuyos propietarios, por supuesto, pagaron sus patentes en fecha, las consecuentes promociones etécsicas, extorsiones inevitables a moscones sanguinolentos y porcientos calculados con suma obediencia; incluidos el 10 extra a Don Eusebio Leal y su colgado casquete historiográfico, por casi un año de operar en regla, a manos de funcionarios incompetentes (parece), y que a pesar de los elevadísimos costos-ingresos para ambas partes y de las imparables afluencias del magnífico, se precipitó sobre “los (i)legales” al fin el pesado telón (de bagazo, se intuye, pues el acero escasea) como usualmente ocurre cuando algo desatornilla el engranaje totalitario y todo se resuelve pronto con un decreto masivo, desde lo altísimo. Los (des)órdenes ideológicos blandidos en la noticia esconden el verdadero octanaje de incompetitividad habitual que tiene el gobierno en esos terrenos tecnológicos de desventaja. Son caras las inversiones que se necesitarían para abrir uno oficial (explican) en donde se exhibirían filmes “aprobados” antes por su integridad filosófica de izquierda, correctos, constructivos, nada violentos (como sí lo es la sociedad civil) los que resultaran tampoco asequibles para aquel niño que creció añorando ver al capitán Nemo, a Hulk o Avatar (sus héroes) en resolución mejor que la que le regaló la TV nacional en su momento de tandas, visto en el Panda o el viejo Krim 218, cuando exhibirlos no constituía una debilidad fundacional ni educativa, amoldable en un punto al menos desgastado concepto del “nuevo hombre”. Si se han fabricado solamente hasta la fecha ciento y piquito de estos adelantos visuales contemporáneos –y que yo sepa ninguno porno o anticomunista existe en casa– ¿Qué habría de “peligroso”? ¿Walt Disney? ¿Cuándo veremos pues en 3D a Elpidio Valdés, a Clandestinos o a Guardafronteras?
    Tal vez la solución para que los “sastres y/o modistos” oportunistas salten al estrellato fugaz tras el 31 de Diciembre –que es la fecha tope para “deshacerse” volando de la mercancía no elaborada con manos/máquinas propias–, sea la revisión y purga de los compradores de las bisuterías baratas que se ofertan en las lamentables tiendas recaudadoras de divisas, los que tan-poco hacen sombra ni en el saco ni en la chancleta mal habida a los primeros. Ni les harán.
    Nos parece que no hay recursos ni argumentos sólidos del lado restrictor para esta desmesurada entrega de incertidumbre –por lo que tenga de contagioso con el resto de las permisibilidades que ahora tiemblan–; ¿Quién se atreve a asegurar que no cuestionarán mañana a los barberos porque intenten manipular con sus manos impúdicas las ideas que desde el subsuelo de la mente les inoculen sus usuarios vía peine? o ¿será que no existe voluntad real para erradicarlas cuando convenga, o pongan en peligro indemostrabilidades como estas (a tener bien claro que nada resulta más deseable para el humano mortal que lo muy prohibido) ni para compeler al pueblo a aceptar cualquier norma aunque resulte retrógrada? Siempre habrá un público mayor o menor para todo lo comercializable en este mundo desigual que pretenden en vano rasar, ¡y en este país carente de tantas cosas! máxime cuando se pierde de perspectiva nuestra azarosa y efímera estadía –de paso– bajo esta porción de cielo.
    Las peliculitas y peliculonas norteamericanas o europeas de amplio rango sensorial y de mucha aceptación entre los visionarios afines en pleno siglo de las imágenes brutales, saturan el mercado futuro dentro y fuera. Entonces; ¿Clasifican hoy los tiernos videos nacionales de promos de humoristas pe$ados de la mercadotecnia, de artistas salseros y reguetoneros erotizados, todos dentro de la ultrajante “banalidad” dual de imagen y texto que se dice combatir a muerte desde el MINCULT? ¿Mirarán acaso sus comisarios los muestrarios rentabilísimos que se convidan en 23 y M, Lucas o Piso 6? ¿Qué dicen de los marchantes de mercancías y del pacotilleo salvador cuando se disparan ante las tiendas estatales que no tienen ni en calidad ni en cantidades artículos semejantes? Mas; ¿qué alternativa decorosa habrá para el entretenimiento sano en un país prácticamente sin cines ni abastecimientos estables de casi nada? La cruzada “purista” del laico estado nuestro para terminar con lo que se descentre de la ideología controlada del “bien demostrable” –como la idoneidad laboral en el (in)discutible código–, tendría que afrentar las concepciones dialécticas propias, como las de una Hannah Arendt descreída y sin medias verdades palpables.
    Resumiendo: El gran perdedor en este (re)juego ético, estético y comercial va a ser, entonces, el cubano simple – “el de a pie”, como consideró el laureado novelista Leonardo Padura en un texto divulgado en Internet. También el estado desapercibirá brillantemente sus cuotas fiscales de antaño y los cubanos encontrarán luego el modo de burlar los cercos y abastecerse como puedan de todo lo faltante. No importarán a las autoridades las pérdidas irreparables que se sucedan en sus arcas o en nuestras vidas espirituales en el entretiempo, cuando olvidemos las otras, las precedentes por igual de breves, las que no se circunscriben –aunque lo quieran– a meros decretos políticos, culturales o comerciales de ocasión, sean al cabo rectificables o no, porque ostentan un rigor lógico paralizante que nos otorga la pertinencia en este ma(l)r de adversidades y de neurosis rutinarias. Las hay peores, y todos las conocemos. Entonces no nos desesperemos. Vamos a ver florecer en lo adelante –bajo pe$os insufribles– a la ilegalidad socialista y al clandestinaje, ese que ha sido tara honrosa en nuestra historia de dudosas consecuciones. Jamás aprenderán a ser sensatos los de siempre, con más de lo mismo.
    Lo dijo José Martí, el visionario mayor: “Algo de lo que produce con eficiencia el socialismo, es a la burocracia”.

    Responder

    • Eduardo Fernández dijo:

      noviembre 8, 2013 en 4:24 pm

      Muy bueno, genial. Una pena que no quieran probar el socialismo libertario.

      Responder

      • jorgealejandro1 dijo:

        noviembre 9, 2013 en 10:46 am

        Por lo que se ha comprobado, por lo menos hasta el presente, «socuialismo» y «libertario» son antónimos absolutos.

        Responder

        • Eduardo Fernández dijo:

          noviembre 11, 2013 en 8:17 am

          Eso no es cierto, puedes ver el documentar Vivir la Utopía para que te des cuentas que no estás en lo cierto.

  2. cubanuestraeu dijo:

    noviembre 9, 2013 en 5:29 am

    Si los «compañeros» lo que querían era vencer en la guerra cultural en vez de cerrar lo que tenía que hacer es montar en cada cuadra un Cine en 3D (como hicieron con el Comité) mas barato y de mejor calidad intelectual. Eso para el estado empresario habría sido una bicoca, pero se fueron por la mas fácil aunque le rompieran el sueño a más de un pionero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • El Racismo y sus Metáforas
  • Rotilla Festival: "Hacemos esto desde Cuba" (II)
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.860 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: